DESCRIPCIÓN
BRAZO MECÁNICO COLECTOR Y POSICIONADOR DE PELOTAS DE GOLF, Y PARA EL IMPLANTE Y RESCATE DE SOPORTES Y PASTILLAS EN CAMPOS DE GOLF
OBJETO DE LA SOLICITUD
La presente invención se refiere a un brazo mecánico, colector y posicionador de pelotas de golf, y para el implante y rescate de soportes y pastillas en campos de golf.
SECTOR TÉCNICO DE LA INVENCIÓN
Es la industria dedicada a la fabricación de artículos y accesorios para la práctica de los deportes, y la de fabricación de juegos lúdicos, didácticos y similares.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
En el estado actual de la técnica no existe, en conoci¬ miento del autor de la presente invención, ningún ante¬ cedente del objeto de la misma. No se tiene noticia de la existencia, en el mercado o en fase de proyecto y/o construcción, de ningún tipo de aparato o dispositivo que permita efectuar mecánicamente la recogida y el posicionado de las pelotas de golf y sus accesorios en los campos de juego.
En la práctica de este deporte se presenta el problema clásico de que los participantes, en la realización de las diferentes y sucesivas jugadas, deben efectuar rápidos y continuados movimientos que afectan a diferentes partes del cuerpo, particularmente de los brazos, manos y espalda, movimientos que, a fuerza de repetidos e intensos, llegan a producir fatiga muscular, dolores e incluso lesiones en aquellas partes. Al tener que adoptar posiciones forzadas y rápidas se originan sobrecargas, tirones y pinzamientos en distintas zonas del cuerpo, que pueden alcanzar cierta gravedad e incluso llegar a impedir totalmente la práctica del golf. Los problemas mencionados se ven incrementados en los casos de jugadores de salud precaria, de edad avanzada e incluso jóvenes, para la realización de los esfuerzos normalmente necesarios para el implante y el rescate de soportes y pastillas marcadoras. Se hacia necesario, pues, contar con medios de asisten¬ cia mecánica que facilitaran la práctica del deporte del golf especialmente a las personas en las condiciones mencionadas, evitándoles' efectuar aquellos movimientos inde- seados. Dichos movimientos consisten principalmente en la captación de pelotas situadas en el suelo y el implante y la recuperación de soportes y pastillas marcadoras en forma de discos, todos ellos con apéndices de fijación temporal.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN
Buscando una solución al problema mencionado, se ha propuesto la construcción de un brazo mecánico que posibilite la recogida de las pelotas de golf sin necesidad de que su usuario tenga que realizar gestos corporales innecesarios y adoptar posturas incómodas e incluso peligrosas para su integridad fisica o bien que alteren su capacidad para realizar todas y cada una de las jugadas y operaciones que la práctica del deporte implica. La invención comprende la realización de un brazo mecánico articulado para la recogida y la colocación de las pelotas de golf, la colocación de pastillas marcadoras y de soportes, y su posterior rescate o recuperación. El brazo mecánico comprende un mecanismo distal (alejado) externo e interno y un mecanismo proximal (cercano) interno, con respectivos elementos funcionales coordinados, que se describirán a continuación. Para facilitar la explicación, se acompaña la presente descripción de unos dibujos en los que se ha representado, a título de ejemplo ilustrativo y no limitativo, un caso de realización de un brazo mecánico colector y posicionador de pelotas de golf y para el implante y rescate de soportes y pastillas en campos de golf, según los principios de las reivindicaciones.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
La figura 1 representa. el componente externo básico del nuevo brazo mecánico, visto exteriormente y en secciones
longitudinal y transversal. La figura 2A muestra la parte funcional distal en des¬ piece y la figura 2B la misma parte montada. La figura 3 representa la parte funcional proximal en despiece. La figura 4A muestra la parte funcional distal en des¬ piece y la figura 4B la misma parte montada. La figura 5A representa la parte funcional proximal en despiece y la figura 5B la misma parte montada.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
Los elementos designados con números en los dibujos corresponden a las partes indicadas a continuación. .
a) El aparato que constituye el nuevo brazo mecánico se forma, según la figura 1, a partir de un cuerpo tubular 1 de longitud y diámetro adecuados a su función, cuyo cuerpo cilindrico presenta una ranura 2 alargada y dos aberturas 3 y 4.
b) El mecanismo distal o mediato respecto al objeto del brazo comprende, según las figuras 2A y 2B, un cuerpo 10 tubular y con tres zonas de diferentes diámetros, cuya parte I de menor anchura se destina a su acoplamiento a un extremo del primer componente 1. El extremo de mayor anchura 10-11 presenta unas hendiduras longitudinales 11 y un elemento anular exterior 12, definiendo una envolvente para un
mecanismo prensor que comprende una pluralidad (por ejemplo, cuatro) de elementos sujetadores 15 en forma de L o equivalente, articulados por un extremo a respectivos apéndices divergentes de una pieza-núcleo 14 montada en un extremo del eje 7, el cual es guiado por el casquillo 9, está provisto en su otro extremo de una cabeza cilindrica 6 y rodeado por el resorte helicoidal 8. De este modo se tiene un sistema de pinza múltiple prensora, determinada por los brazos 15 y los apéndices laminares 40 derivados de los mismos. Su tendencia motivada por el resorte 8 es de cerrarse y su 'apertura se efectúa moviendo el eje 17, mediante la cabeza 6. La articulación de los brazos 15 en forma de L o equivalente se efectúa mediante unos ejes insertos en los orificios I y II y en los extremos de los apéndices de la pieza 14.
c) La parte funcional proximal del nuevo brazo, según la figura 3, la forma el componente cilindrico 28 de doble diámetro, provisto de hendiduras 29 y 30 en su parte más ancha, rodeado por un elemento anular circundante 31 y alojando en su parte más estrecha la pieza cilindrica 27. Los dientes 32, en forma de luna, y los dientes-pivotes 33, de forma compleja, se articulan por sus partes centrales en el elemento anular exterior 31 y constituyen elementos de sujeción en convergencia. El aro cilindrico 34, de altura pequeña respecto a su diámetro, presenta un par de entallas I, una pestaña delimi-
tadora II, una valona de base III y una pestaña IV para el cuerpo cilindrico de doble diámetro 28.
d) El mecanismo distal interno del brazo mecánico de la invención comprende, según las figuras 4A y 4B, en el interior del cuerpo tubular 1, los cuerpos cilindricos 16 y 19 montados en el eje 17 (guiado y estabilizado por el casquillo 18) y asociados, mediante tornillos radiales 20, a sendos pulsadores exteriores 21 de accionamiento manual. El cuerpo 19 presenta un saliente tubular 41 hembra axial y éste aloja un resorte helicoidal 42.
e) El mecanismo proximal interno, según las figuras 5a y 5B, comprende el cuerpo cilindrico 22, de mayor diámetro en sus extremos hembra I (con vastago central 43) y II (con orificio roscado para recibir el eje 24 de rosca extrema). Se evita el giro del cuerpo 22 mediante la guia-tope 5 en el exterior del cuerpo 1. El resorte helicoidal 23 condiciona la posición del eje 24 y se apoya en la tuerca 25 y la arandela 26 en función de cabeza externa al cuerpo' 1.
Las ranuras 3 y 4 del cuerpo 1 (fig. 1) determinan cinco posibles posiciones de la parte funcional móvil, a saber: a. Deslizamiento distal (apertura de los brazos 15 para su función prensora de una pelota) ; b. Deslizamiento proximal (apertura de los elementos 32
y 33 en orden a su función prensora de soportes y pastilla marcadora) ; c. Fijación, para el anclaje de los tornillo 20; d. Depósito, para situar los brazos 15 en posición semi-abierta; e. Descanso, reposo de los elementos móviles, especial¬ mente de los 32 y 33 reteniendo los soportes o la pastilla marcadora. El elemento 39 es una pieza de un material antideslizante (caucho, plástico, etc.) que sirve de tope para la mano al realizar el hincado del cuerpo tubular 1 en el suelo. El brazo mecánico que queda descrito, además de su aplicación en la práctica deportiva del golf, puede servir también como elemento de juego lúdico, de pasatiempo y didáctico, apto, por ejemplo, para niños, mejorando su destreza y capacidad de concentración. La invención dentro de su esencialidad, podrá ser llevada a la práctica en otras formas de realización que difieran en detalle de la indicada a título de ejemplo en la descripción, y a las cuales alcanzará igualmente la protección que se recaba. Podrá pues fabricarse en cualquier forma y tamaño con los materiales y medios más adecuados por quedar todo ello comprendido en el espíritu de las reivindicaciones.