ES2353846T3 - Aparato para ablación con rf y controlador del mismo. - Google Patents
Aparato para ablación con rf y controlador del mismo. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2353846T3 ES2353846T3 ES06119477T ES06119477T ES2353846T3 ES 2353846 T3 ES2353846 T3 ES 2353846T3 ES 06119477 T ES06119477 T ES 06119477T ES 06119477 T ES06119477 T ES 06119477T ES 2353846 T3 ES2353846 T3 ES 2353846T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- treatment
- electrode
- temperature
- generator
- tissue
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B18/00—Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
- A61B18/04—Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating
- A61B18/12—Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating by passing a current through the tissue to be heated, e.g. high-frequency current
- A61B18/1206—Generators therefor
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61B—DIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
- A61B18/00—Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body
- A61B18/04—Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating
- A61B18/12—Surgical instruments, devices or methods for transferring non-mechanical forms of energy to or from the body by heating by passing a current through the tissue to be heated, e.g. high-frequency current
- A61B18/14—Probes or electrodes therefor
- A61B18/1477—Needle-like probes
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Surgery (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Otolaryngology (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- Plasma & Fusion (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Heart & Thoracic Surgery (AREA)
- Medical Informatics (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Public Health (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Surgical Instruments (AREA)
Abstract
Aparato para su uso junto con un electrodo para ablación de radiofrecuencia (RF) que puede insertarse en un paciente para extirpar tejido corporal suministrando corriente de RF a través del mismo, comprendiendo dicho aparato un generador (110) de RF para producir corriente de RF suficiente para extirpar tejido corporal, un conjunto (120) de circuitos de medición de temperatura acoplado a un sensor de temperatura en una región corporal específica para medir la temperatura en esa región corporal, un conjunto (100) de circuitos de procesamiento acoplado a dicho generador (110) de RF para controlar dicho generador (110) de RF y medio (14) de entrada acoplado a dicho conjunto (100) de circuitos de procesamiento, en el que dicho conjunto (100) de circuitos de procesamiento funciona para comparar la temperatura medida con un valor umbral y ordena a dicho generador (110) de RF que cese el suministro de corriente de RF si dicha temperatura medida supera dicho valor umbral, caracterizado porque dicho medio (14) de entrada permite a un usuario introducir una representación de un valor numérico de un volumen de tratamiento correspondiente a un volumen objetivo de tejido corporal que va a extirparse, correspondiendo el valor umbral a dicha representación de un valor numérico del volumen de tratamiento introducido por un usuario a través del medio (14) de entrada.
Description
Aparato para ablación con RF y controlador del
mismo.
La presente invención se refiere en general a un
controlador para el tratamiento térmico de tejido, y, más
particularmente, a un controlador basado en procesador para el
tratamiento de la hipertrofia prostática benigna (BPH) a través de
diatermia transuretral.
La hipertrofia prostática benigna (BPH) o
hiperplasia afecta a más de uno de cada dos hombres de más de 50
años. La BPH es la hipertrofia no cancerosa de la glándula
prostática y se caracteriza generalmente por una constricción de la
uretra por la glándula prostática. Una serie de síntomas están
asociados con la BPH incluyendo micción frecuente, complicaciones en
el flujo urinario y dolor asociado.
Generalmente existen dos métodos principales
para tratar la BPH, concretamente, tratamiento farmacológico e
intervención quirúrgica. El tratamiento farmacológico incorpora el
uso de uno o más fármacos tales como Proscar^{TM} e Hydrin^{TM}
para o bien para reducir el tamaño de la próstata o bien para
relajar los músculos uretrales facilitando de ese modo el
funcionamiento normal del aparato urinario. Sin embargo, los
tratamientos farmacológicos conocidos tienen eficacia limitada y
presentan muchas preocupaciones respecto a los efectos secundarios
de los fármacos.
Los métodos quirúrgicos para tratar la BPH
incluyen resección transuretral de la próstata (TURP), incisión
transuretral de la próstata (TUIP), prostatectomía visual asistida
por láser (VLAP), dilatación mediante balón e implantación de
endoprótesis. TURP es el método más común empleado para el
tratamiento de la BPH hoy en día e implica la inserción de un
instrumento de corte electroquirúrgico a través del conducto
uretral. Los elementos de corte del instrumento se sitúan
adyacentes a la glándula prostática, y el instrumento se alimenta
con corriente de manera que los elementos de corte cauterizan y
resecan selectivamente tejido del centro de la próstata. Sin
embargo, el procedimiento TURP, tiene muchos efectos secundarios
incluyendo hemorragias, eyaculación retrógrada, impotencia,
incontinencia, edema y un periodo de recuperación prolongado para el
paciente.
Una forma más reciente de tratamiento para la
BPH implica tratar térmicamente tejido prostático con energía
electromagnética de radiofrecuencia (RF). Por ejemplo, una técnica
actual, conocida como ablación transuretral con aguja (TUNA),
implica la aplicación transuretral de un instrumento médico que
tiene un sistema de electrodo de aguja de RF incorporado. El
instrumento para TUNA se inserta en la uretra y se hace avanzar
hasta una posición adyacente a la próstata. Después, se hacen
avanzar las agujas de RF hasta penetrar en la pared uretral y
acceder al tejido prostático. El sistema de RF se activa para
penetrar en la pared uretral y acceder al tejido prostático. El
sistema de RF se activa, mediante lo cual se transmite una corriente
de RF a través de cada electrodo para pasar a través del tejido
hasta una almohadilla de conexión a tierra formándose de ese modo
una lesión necrótica que se absorbe finalmente por el organismo.
Aparatos y método para tratar la BPH a través de la técnica de TUNA
se dan a conocer por ejemplo la patente estadounidense número
5.366.490.
La técnica de TUNA tiene varias desventajas que
le restan valor a su utilidad. En particular, los instrumentos para
TUNA son generalmente complejos, incorporando normalmente sistemas
ópticos ensamblados, sistemas de aspiración, etc. Como resultado,
los instrumentos son relativamente caros de fabricar. Además, los
instrumentos para TUNA se hacen más grandes generalmente en virtud
de los diversos sistemas incorporados dentro del instrumento,
aumentando, por tanto, el traumatismo del paciente y la incomodidad
durante el uso.
La solicitud de patente estadounidense n.º de
serie 08/699.091 presentada el 16 de agosto de 1996 (a continuación
en el presente documento, la solicitud '091), y la solicitud de
patente estadounidense provisional n.º 60/027600, presentada el 4
de octubre de 1996 dan a conocer aparatos altamente eficaces para el
tratamiento térmico con radiofrecuencia (RF) de tejido prostático.
El aparato dado a conocer en la solicitud '091 está destinado para
su uso junto con un endoscopio convencional tal como un cistoscopio
e incorpora un sistema de RF y mecanismo asociado que puede
colocarse al menos parcialmente dentro del canal de trabajo del
endoscopio. El aparato, mediante el uso junto con un cistoscopio
convencional, hace uso de los sistemas existentes, por ejemplo,
ópticos y de iluminación, del endoscopio, lo que da como resultado
de manera eficaz un dispositivo de tratamiento térmico con RF menos
complejo y menos caro. Además, el aparato puede usarse en
cistoscopios de tan sólo 5 mm (o incluso más pequeños) de diámetro,
proporcionando de ese modo un sistema menos invasivo para la
ablación transuretral en comparación con los instrumentos y la
técnica de TUNA.
A partir del documento
US-A-5472441 (Edwards) se conoce
prever un aparato para su uso junto con un electrodo para ablación
de radiofrecuencia (RF) que puede insertarse en un paciente para
extirpar tejido corporal suministrando corriente de RF a través del
mismo, comprendiendo dicho aparato un generador de RF para producir
corriente de RF suficiente para extirpar tejido corporal, un
conjunto de circuitos de medición de temperatura acoplado a un
sensor de temperatura en una región corporal específica para medir
la temperatura en esa región corporal, un conjunto de circuitos de
procesamiento acoplado a dicho generador de RF para controlar dicho
generador de RF y, medio de entrada acoplado a dicho conjunto de
circuitos de procesamiento, en el que dicho conjunto de circuitos
de procesamiento funciona para comparar la temperatura medida con un
valor umbral y ordena a dicho generador de RF que cese el
suministro de corriente de RF si dicha temperatura medida supera
dicho valor umbral.
Un aparato según la invención se caracteriza
porque el medio de entrada permite a un usuario introducir una
representación de un valor numérico de un volumen de tratamiento
correspondiente a un volumen objetivo de tejido corporal que va a
extirparse, correspondiendo el valor umbral a dicha representación
de un valor numérico del volumen de tratamiento introducido por un
usuario a través del medio de entrada.
En las reivindicaciones dependientes número 2 a
11 se definen características preferibles de la invención.
Ahora se describirán realizaciones preferidas de
la presente invención, sólo a modo de ejemplo, con referencia a los
dibujos, en los que números de referencia iguales identifican
componentes similares o idénticos a lo largo de las diversas vistas,
en los que:
la figura 1 es una vista en perspectiva de una
realización de un aparato auxiliar para el tratamiento térmico de
tejido que incorpora un montaje de electrodo bipolar dispuesto de
manera coaxial;
la figura 2 es una vista en perspectiva con
partes separadas del aparato auxiliar de la figura 1;
la figura 3 es una vista en planta lateral del
aparato con el asa en sección transversal;
la figura 4 es una vista en perspectiva del
extremo distal de la parte alargada del aparato;
la figura 5 es una vista similar a la vista de
la figura 3 que ilustra el accionamiento de la parte de
accionamiento para desplegar el montaje de electrodo más allá del
tubo de dirección (suministro) de la parte alargada;
la figura 6 es una vista similar a la vista de
la figura 5 que ilustra además el montaje de electrodo desplegado
desde el tubo de dirección;
la figura 7 es una vista en sección transversal
ampliada del extremo distal de la región prostática, siendo dicha
bomba de infusión sensible a órdenes generadas por dicho conjunto de
circuitos de procesamiento para bombear dicha disolución a una
velocidad controlada tanto inmediatamente antes del suministro de
corriente de RF como durante el suministro de corriente de RF;
medio para montar una jeringuilla que contiene
dicha disolución, bombeándose dicha disolución fuera de dicha
jeringuilla a través de un conducto de fluido conectado a dicho
aparato, por medio de un émbolo accionado por dicha bomba de
infusión;
medio de entrada para permitir que un usuario
introduzca un volumen de tratamiento correspondiente a un volumen
objetivo de tejido corporal que va a extirparse;
una memoria para almacenar un tiempo de
tratamiento de suministro de energía de RF correspondiente a dicho
volumen de tratamiento introducido; y
siendo dicho conjunto de circuitos de
procesamiento operativo para ordenar a dicho generador de RF que
cese el suministro de corriente de RF cuando se alcanza dicho tiempo
de tratamiento.
Según todavía otro aspecto de la invención, se
proporciona un aparato para su uso junto con un electrodo para
ablación de radiofrecuencia (RF) que puede insertarse en un paciente
para extirpar tejido corporal suministrando corriente de RF a través
del mismo, comprendiendo dicho aparato:
un generador de RF para producir corriente de RF
a través de dicho electrodo para ablación y un segundo electrodo en
contacto con el paciente, siendo dicha corriente de RF suficiente
para extirpar tejido corporal dispuesto entre dichos electrodos para
ablación y segundo;
un conjunto de circuitos de medición de
temperatura acoplado a un sensor de temperatura en una región
corporal específica para medir la temperatura en esa región
corporal;
medio de entrada para permitir que un usuario
introduzca un volumen de tratamiento correspondiente a un volumen
objetivo de tejido corporal que va a extirparse; y
un conjunto de circuitos de procesamiento para
comparar la temperatura medida con un valor umbral correspondiente
al volumen de tratamiento seleccionado, y ordenar a dicho generador
de RF que cese el suministro de corriente de RF si dicha temperatura
medida supera dicho valor umbral.
El segundo electrodo es preferiblemente una
placa en relación de contacto con la piel del paciente para un modo
de tratamiento monopolar.
Preferiblemente, el aparato incluye un conjunto
de circuitos de medición de temperatura acoplado a un sensor de
temperatura en una región corporal específica. Puede preverse un
medio de entrada tal como una pluralidad de interruptores en el
alojamiento del controlador para permitir que un usuario introduzca
un volumen de tratamiento correspondiente a un volumen objetivo de
tejido corporal que va a extirparse. El suministro de energía de RF
se termina preferiblemente de manera automática cuando se alcanza un
tiempo de tratamiento correspondiente al volumen de tratamiento
seleccionado.
El controlador puede incluir además una bomba de
infusión, acoplada a una jeringuilla desechable montada dentro del
aparato, para bombear un fluido tal como solución salina fuera de la
jeringuilla y al interior de la región corporal que está tratándose
a una velocidad controlada. El fluido sirve para proporcionar una
ablación más uniforme del tejido corporal. El controlador puede
incluir además un conjunto de circuitos de medición de impedancia
para medir la impedancia entre los dos electrodos. El tratamiento se
termina automáticamente si la impedancia aumenta por encima de un
valor umbral.
Ahora se describirán realizaciones preferidas de
la presente invención, sólo a modo de ejemplo, con referencia a los
dibujos, en los que números de referencia iguales identifican
componentes similares o idénticos a lo largo de las diversas vistas,
en los que:
la figura 1 es una vista en perspectiva de una
realización de un aparato auxiliar para el tratamiento térmico de
tejido que incorpora un montaje de electrodo bipolar dispuesto de
manera coaxial;
la figura 2 es una vista en perspectiva con
partes separadas del aparato auxiliar de la figura 1;
la figura 3 es una vista en planta lateral del
aparato con el asa en sección transversal;
la figura 4 es una vista en perspectiva del
extremo distal de la parte alargada del aparato;
la figura 5 es una vista similar a la vista de
la figura 3 que ilustra el accionamiento de la parte de
accionamiento para desplegar el montaje de electrodo más allá del
tubo de dirección (suministro) de la parte alargada;
la figura 6 es una vista similar a la vista de
la figura 5 que ilustra además el montaje de electrodo desplegado
desde el tubo de dirección;
la figura 7 es una vista en sección transversal
ampliada del extremo distal del montaje de electrodo y desplegado
más allá del tubo de dirección;
la figura 7A es una vista aislada ampliada de la
punta distal del montaje de electrodo con un termopar situado en el
mismo para detectar la temperatura en la zona de tratamiento;
la figura 8 es una vista en sección transversal
tomada a lo largo de las líneas 8-8 de la figura
7A;
la figura 9 es una vista en sección transversal
tomada a lo largo de las líneas 9-9 de la figura
7A;
la figura 10 es una vista en planta lateral del
extremo distal del tubo de dirección con partes cortadas dejando ver
el interior para representar un segundo termopar para detectar la
temperatura de tejido adyacente a la zona de tratamiento;
la figura 11 es una vista en sección transversal
tomada a lo largo de las líneas 11-11 de la figura
10;
la figura 12 es una vista que ilustra la
inserción de un cistoscopio y un aparato de tratamiento térmico
montado dentro del conducto uretral con el tubo de dirección
parcialmente desplegado;
la figura 13 es una vista que ilustra el
cistoscopio y el aparato montado insertados dentro del conducto
uretral con el tubo de dirección completamente desplegado;
la figura 14 es una vista ampliada que ilustra
adicionalmente el tubo de dirección desplegado;
la figura 15 es una vista similar a la vista de
la figura 13 que ilustra el montaje de electrodo desplegado más allá
del tubo de dirección y que penetra en el tejido prostático;
la figura 16 es una vista aislada que ilustra
adicionalmente el montaje de electrodo desplegado dentro del tejido
prostático;
la figura 17 es una vista de una realización
alternativa del aparato de tratamiento térmico auxiliar de la figura
1 que incorpora un montaje de electrodo monopolar;
\newpage
la figura 18 es una vista en perspectiva del
extremo distal del montaje de electrodo con el electrodo monopolar
desplegado más allá del extremo distal del tubo de dirección;
la figura 19 es una vista en sección transversal
del electrodo que ilustra un termopar dispuesto dentro del electrodo
para detectar la temperatura de la zona de tratamiento;
la figura 20 es una vista en planta lateral del
electrodo y tubo de dirección con el tubo de dirección parcialmente
cortado dejando ver el interior para ilustrar un segundo termopar
para detectar la temperatura del tejido adyacente a la zona de
tratamiento;
la figura 21 es una vista en sección transversal
tomada a lo largo de las líneas 21-21 de la figura
20;
la figura 22 es una vista en planta lateral de
otra realización alternativa del aparato de tratamiento térmico
auxiliar que incorpora un agente de disipación para facilitar la
transferencia de la energía electromagnética al tejido tratado;
la figura 23 es una vista tomada a lo largo de
las líneas 23-23 de la figura 22 que representa
componentes del asa del aparato de la figura 22;
la figura 24 es una vista en planta lateral del
aparato con el asa en sección transversal parcial;
la figura 25 es una vista en planta lateral del
extremo distal de la parte alargada con partes del tubo de dirección
y el montaje de electrodo cortadas dejando ver el interior;
la figura 26 es una vista en sección transversal
tomada a lo largo de las líneas 26-26 de la figura
25;
la figura 27 es una vista en sección transversal
tomada a lo largo de las líneas 27-27 de la figura
25;
la figura 28 es una vista en planta del asa que
ilustra una jeringuilla conectada al asa;
la figura 29 es una vista que ilustra el
cistoscopio y el aparato de tratamiento térmico montado insertados
dentro del conducto uretral;
la figura 30 es una vista aislada que ilustra el
despliegue del montaje de electrodo dentro del tejido
prostático;
la figura 31 es una vista en perspectiva de una
realización alternativa de un asa que va a utilizarse con las
realizaciones de electrodo monopolar de las figuras
17-28;
la figura 32 es una vista en perspectiva con
partes separadas del asa de la figura 31;
la figura 33 es una vista en sección transversal
lateral de un asa en una posición no accionada;
la figura 34 es una vista en planta lateral del
asa de la figura 31 montado en un cistoscopio;
la figura 35 es una vista similar a la vista de
la figura 33 que ilustra la rotación del elemento de control para
desplegar selectivamente el catéter de suministro; y
la figura 36 es una vista similar a la vista de
la figura 33 que ilustra el elemento de despliegue avanzado para
desplegar la sonda electromagnética.
La figura 37 ilustra esquemáticamente un sistema
de tratamiento para la BPH de la presente descripción;
la figura 38 es un diagrama de bloques que
muestra componentes de hardware dentro del controlador de la
presente descripción;
las figuras 39, 40A, 40B y 41 son diagramas de
bloques esquemáticos de partes de hardware específicas dentro del
hardware del controlador; y
las figuras 42A-42I son
diagramas de flujo de software que representan el software que se
ejecuta en el procesador dentro del controlador.
Aunque los principios de la descripción son
aplicables con diversos instrumentos utilizados en el tratamiento
con RF de tejido, la descripción se entenderá completamente a partir
de la siguiente ilustración de su aplicación en el aparato de
tratamiento térmico con RF dado a conocer en la solicitud de patente
estadounidense n.º de serie 081699.091, cuyo contenido se incorpora
al presente documento como referencia. Sin embargo, se entiende que
el sistema dado a conocer en el presente documento puede usarse con
otros instrumentos de tratamiento térmico y en otros procedimientos
quirúrgicos tales como ablación cardiaca, tratamiento del cáncer,
etc. El sistema puede usarse en cualquier procedimiento mínimamente
invasivo en el que se desea tratamiento térmico de tejido y el
acceso al tejido es limitado.
Los aparatos que van a describirse están
destinados particularmente a usarse junto con un endoscopio tal como
un cistoscopio, fibroscopio, laparoscopio, uretroscopio, etc...
para dotar al endoscopio de capacidades de tratamiento térmico. Más
específicamente, los aparatos pueden insertarse al menos
parcialmente dentro del canal de trabajo de un endoscopio, que se
sitúa en el cuerpo para acceder a la zona de tejido objetivo para
tratar térmicamente el tejido deseado.
Haciendo referencia ahora a las figuras
1-3, se ilustra una realización de un aparato de
tratamiento térmico con RF auxiliar de la presente descripción, que
es también una de las realizaciones dadas a conocer en la solicitud
'091. El aparato 400 incluye el alojamiento o asa 402, la parte 404
alargada conectada al asa y que se extiende de manera distal desde
el mismo, y una unida 406 de electrodo bipolar o monopolar que se
extiende más allá del extremo distal de la parte 404 alargada. El
asa 402 incluye el bastidor 408 que define una configuración
generalmente cilíndrica y que tiene anillos 410 para dedos
diametralmente opuestos montados en el mismo. Los anillos 410 para
dedos dan cabida a los dedos del usuario para facilitar la sujeción
y la manipulación del aparato 400. El asa 402 incluye además una
parte 412 de accionamiento que está montada en el bastidor 408.
La parte 412 de accionamiento incluye una
sección 414 de montaje cilíndrica interna distal que se aloja dentro
de un orificio interno del bastidor 408 para montar la parte 412 de
accionamiento en el bastidor 408. La sección 414 de montaje está
dimensionada para deslizarse dentro del bastidor 408 permitiendo de
ese modo el movimiento relativo entre los dos componentes, es
decir, la parte 412 de accionamiento puede moverse de manera
correspondiente respecto al bastidor 408 para hacer funcionar el
aparato tal como se comentará. La parte 412 de accionamiento
incluye además una estructura 415 de anillo para el dedo pulgar para
dar cabida al dedo pulgar del usuario. Un muelle 417 helicoidal
montado alrededor de la sección 414 de montaje para desviar
normalmente la parte 412 de accionamiento hasta la posición más
proximal normal.
Los componentes del asa 402 están fabricados
preferiblemente de un material polimérico rígido adecuado o un
metal tal como acero inoxidable. Los componentes de soporte
incluyendo el bastidor 408 y la parte 412 de accionamiento
incorporan preferiblemente secciones 408a, 412a medias (figura 2)
que están sujetos entre sí alrededor de sus periferias con el uso de
adhesivos, tornillos, etc ...
Haciendo referencia ahora a las figuras
4-7, junto con la figura 2, la parte 404 alargada
está montada en el extremo distal del bastidor 408 a través de un
casquillo 416 que se monta de manera fija dentro de rebajes 418
correspondientes definidos en el bastidor 408 (figura 2). La parte
404 alargada incluye el catéter 420 de suministro externo. El tubo
o catéter 420 de suministro está fabricado de un material flexible y
tiene una parte 422 con memoria de forma en su extremo distal. En
su extremo proximal, el tubo 420 de suministro está montado de
manera fija en el casquillo 416 mediante el uso de adhesivos,
fijación por presión, etc... Los materiales de fabricación para la
parte 422 con memoria de forma del catéter 420 de suministro
incluyen Nitinol. En el estado normal no tensionado del catéter 420
de suministro, la parte 422 con memoria define una orientación
arqueada orientada en ángulo respecto al eje longitudinal tal como
se muestra. En una realización preferida (por ejemplo, en una
aplicación de la BPH), la parte 422 con memoria define un radio de
curvatura "r" que oscila entre aproximadamente 0,300 y
aproximadamente 0,500 pulgadas, preferiblemente aproximadamente
0,400 pulgadas. El catéter 420 de suministro tiene preferiblemente
un diámetro externo de aproximadamente 0,04 pulgadas.
Preferiblemente se dispone un tubo 424 retráctil de teflón alrededor
del tubo 420 de suministro tal como se representa del mejor modo en
la figura 7.
La unidad 406 de electrodo bipolar se dispone
dentro del catéter 420 de suministro y se extiende a través del asa
402 donde se conecta a la parte 412 de accionamiento a través del
casquillo 426. El casquillo 426 está montado de manera fija dentro
de un rebaje 428 dimensionado de manera correspondiente (figura 22)
formado en la parte 412 de accionamiento. A través de esta
disposición, el movimiento de la parte 412 de accionamiento provoca
el desplazamiento correspondiente de la unidad 406 de electrodo
dentro del catéter 420 de suministro.
Tal como se ilustra del mejor modo en las
figuras 6-7 que representan la unidad de electrodo o
montaje 406 desplegado por medio del avance de la parte 412 de
accionamiento, el montaje 406 de electrodo incluye un electrodo 430
bipolar tubular externo y un electrodo 432 bipolar tubular interno
montado de manera coaxial dentro del electrodo 430 externo. El
electrodo 432 bipolar interno se extiende de manera distal más allá
del electrodo 430 tubular externo. Cada electrodo 430, 432 tiene
capas 434, 436 aislantes, respectivamente. El electrodo 432 interno
es preferiblemente un electrodo de aguja que tiene un extremo de
penetración afilado tal como se muestra.
Haciendo referencia ahora a las figuras
7-9, el aparato 400 incluye además un primer
termopar 438 que se extiende dentro del orificio axial del
electrodo 432 interno. El primer termopar 438 está destinado a medir
la temperatura del tejido dentro de la zona de tratamiento para
fines de monitorización durante el procedimiento quirúrgico. Puede
aplicarse un sellante 440 epoxídico alrededor del extremo distal del
termopar 438. El primer termopar 438 puede disponerse dentro de un
manguito 442 protector tal como se muestra. Tal como se representa
en las figuras 10-11, también puede preverse un
segundo termopar 444 para medir la temperatura del tejido fuera de
y adyacente a la zona de tratamiento para garantizar que este tejido
no se extirpe térmicamente de manera no deseable. El segundo
termopar 444 se extiende preferiblemente entre el catéter 420 de
suministro y el tubo 424 retráctil que, tal como se indicó
anteriormente, se pliega alrededor de la superficie externa del
catéter 420 de suministro.
Con referencia de nuevo a las figuras 2, 3 y 5,
el aparato 400 incluye además un conector 446 eléctrico que está
montado dentro de un rebaje 448 correspondiente en la parte 412 de
accionamiento del asa 402. El conector 446 conecta eléctricamente
el montaje 406 de electrodo y los termopares 438, 444 a la fuente de
energía de RF y la instrumentación accesoria de termopar,
respectivamente, a través de hilos 450 metálicos apropiados. La
instrumentación contemplada para su uso con los termopares 438, 444
incluye un monitor digital para proporcionar una lectura de las
temperaturas determinadas con los termopares, tal como se describirá
más adelante en el presente documento.
Haciendo referencia ahora a las figuras
12-14, se comentará el uso del aparato 400 junto con
el tratamiento térmico de tejido prostático para tratar la BPH. El
aparato 400 está destinado para su uso con un endoscopio
convencional tal como un cistoscopio 200 que es idéntico al
cistoscopio descrito en la solicitud '091 y puede insertarse dentro
de un canal de trabajo del endoscopio a través de un acceso 216 del
instrumento. En un método de aplicación preferido, el cistoscopio
200 se inserta inicialmente y se hace avanzar dentro del conducto
uretral "u" mediante lo cual del extremo distal del endoscopio
se sitúa adyacente al tejido prostático que va a tratarse. Después
de eso se introduce el aparato 400 auxiliar a través del acceso 216
de canal y se hace avanzar dentro del canal de trabajo.
Alternativamente, el aparato 400 puede insertarse a través del
acceso 216 de canal de trabajo y el canal de trabajo, e insertarse
todo el montaje en el interior del conducto uretral. Ha de
indicarse que la parte 422 con memoria del catéter 420 de suministro
adopta una configuración generalmente lineal tras la inserción
dentro del canal de trabajo del cistoscopio. Tras la salida del
extremo distal del canal 214 de trabajo, la parte 422 con memoria
adopta su orientación curvada normal no tensionada representada en
las figuras 12-14. La figura 12 ilustra la parte 422
con memoria parcialmente desplegada mientras que las figuras
13-14 ilustran la parte 424 con memoria en la
posición totalmente desplegada. Tal como se muestra en la figura
14, la parte 422 con memoria no penetrará en el tejido prostático
tras desplegarse, sino que, más bien se acoplará a la pared interna
de la uretra y desviará la pared hacia dentro.
Con referencia ahora a las figuras
15-16, la parte 412 de accionamiento se hace avanzar
entonces en el sentido de la flecha de dirección de la figura 15
para hacer avanzar el montaje 406 de electrodo, es decir, se hace
avanzar la parte 412 de accionamiento desde la posición representada
en la figura 3 hasta la posición representada en la figura 5. Tras
el despliegue, la parte de aguja del electrodo 432 interno perfora
la pared uretral "u" para acceder al tejido prostático
"p". La unidad 406 de electrodo se hace avanzar de manera
continua, mediante lo cual el electrodo 430 externo se dispone
dentro del tejido prostático y la capa 434 aislante del electrodo
430 externo está adyacente al revestimiento uretral. Después de eso
se le proporciona energía al sistema, mediante lo cual se crea una
región de tratamiento térmico mediante transferencia de energía de
RF entre los electrodos 430, 432 externo e interno.
La disposición coaxial del montaje 406 de
electrodo reduce el diámetro global de la parte 404 alargada del
aparato de tratamiento térmico, facilitando, por tanto, la capacidad
de incorporación dentro de un cistoscopio. Ha de apreciarse que la
disposición y longitudes de los electrodos 430, 432 expuestos (y por
tanto, el aislamiento) pueden variarse para crear otras capacidades
de tratamiento térmico.
Las figuras 17-21 ilustran una
realización alternativa de un aparato de tratamiento térmico
auxiliar. Este aparato es similar en la mayoría de los aspectos a
la realización anterior, pero incorpora un montaje de electrodo
monopolar que tiene un único electrodo 460 monopolar con capa 462
aislante. El aparato puede utilizarse con una almohadilla de
conexión a tierra situada adyacente al cuerpo tal como es
convencional en la técnica. El catéter 420 de suministro y la parte
422 con memoria son sustancialmente similares a los de la
realización anterior. Un tubo 424 retráctil se sitúa alrededor del
catéter 420 de suministro. Tal como se representa del mejor modo en
las figuras 20-21, el termopar 438 se dispone dentro
del catéter 420 de suministro y el termopar 444 se dispone entre el
tubo 424 retráctil y la superficie externa del catéter 420 de
suministro.
Haciendo referencia ahora a las figuras
22-23, se ilustra una realización alternativa del
aparato de tratamiento térmico monopolar de las figuras
17-21. El aparato 500 incluye una parte 502 de asa
que tiene un bastidor 504 y una parte 506 de accionamiento montada
de manera deslizante en el bastidor. La parte 506 de accionamiento
incluye conectores dobles, concretamente, el conector 508 de
electrodo y el acceso 510 de infusión. El conector 508 de electrodo
conecta con la fuente de energía de RF. El acceso 510 de infusión es
preferiblemente un conector de tipo Luer y conecta operativamente
con un líquido de infusión o agente de disipación utilizado para
facilitar la disipación de la energía de RF en el extremo del
electrodo. La parte 506 de accionamiento incluye además un conector
512 de termopar que conecta con uno de los termopares del
instrumento. El bastidor 504 de la parte 502 de asa incluye un
conector 514 de termopar separado montado en el mismo que conecta
eléctricamente con un segundo termopar incorporado en el
instrumento. La parte 506 de accionamiento está montada de manera
deslizante en el bastidor 504 y se conecta con la unidad de
electrodo de manera idéntica a la descrita anteriormente. Los
componentes restantes son idénticos a las partes correspondientes
descritas en relación a la realización de la figura 1. Según esta
realización, aparte del conducto hueco comentado a continuación, la
unidad de electrodo es sustancialmente idéntica a la descrita en
relación con la realización mencionada anteriormente de las figuras
17-21.
Tal como se representa en las figuras
25-27, un primer termopar 516 se extiende entre el
tubo 518 retráctil externo y el catéter 520 de suministro y se
utiliza para medir la temperatura del tejido adyacente a la zona de
tratamiento. El primer termopar 516 se conecta eléctricamente con el
conector 508 de electrodo de la parte 506 de accionamiento. Un
segundo termopar 522 se extiende entre la capa 524 aislante y el
electrodo 526 de aguja monopolar para detectar la temperatura del
tejido dentro de la zona de tratamiento. El segundo termopar 522 se
conecta eléctricamente con el conector 514 de electrodo del bastidor
504.
Las figuras 26-27 ilustran
también el agente de disipación o fluido 528, por ejemplo, solución
salina, que pasa a través del conducto hueco del electrodo 526 tal
como se comentará.
Con referencia ahora a las figuras
28-30, se describirá el uso del aparato 500. Una
jeringuilla 530 que contiene el fluido de disipación, por ejemplo
solución salina hipertónica, se conecta con el acceso 510 de
infusión. En la alternativa, también puede utilizarse una bolsa de
fluido y conectarse con el acceso de manera convencional. Al
acceder el cistoscopio 200 al conducto uretral, se inserta el
aparato 500 y se despliega el electrodo 526 de aguja haciendo
avanzar la parte 506 de accionamiento. Antes de y durante el
tratamiento, es decir, de proporcionar energía al sistema para
aplicar energía de RF, se infunde solución salina con la jeringuilla
530 a través del conducto hueco del electrodo 526 y al interior del
sitio de tratamiento para facilitar la disipación de la energía
térmica y para ayudar a centrar la corriente en el tejido diana.
Preferiblemente, se prevé un tubo 532 (figura 24) para conectar de
manera fluida el acceso 510 y el paso interno del electrodo 526.
Durante el tratamiento, la temperatura de la zona de tratamiento y
la zona adyacente a la zona de tratamiento puede monitorizarse con
los termopares 516, 522. Pueden inyectarse otros fluidos a través
del conducto hueco del electrodo 526 tales como un agente
anestésico o un fármaco postoperatorio para minimizar el edema.
El acceso 550 puede preverse para succión o
irrigación, por ejemplo inyección de solución salina isotónica en el
canal de trabajo en el espacio que rodea a los tubos de
suministro.
Haciendo referencia ahora a las figuras
31-33, se ilustra un asa alternativa del aparato de
la presente descripción. El asa 600 se contempla para su uso con un
montaje de electrodo monopolar, por ejemplo, los representados en
las figuras 17-21 y las figuras
22-28. El asa 600 incluye una parte 602 de
alojamiento estacionaria y la parte 604 de alojamiento móvil que
puede moverse longitudinalmente respecto a la parte 602 de
alojamiento estacionaria. La parte 602 de alojamiento estacionaria
tiene un manguito 606 de soporte montado en su extremo distal que
soporta el cuerpo alargado del aparato. La parte 602 de alojamiento
estacionaria define además en su extremo proximal una parte 608
roscada. La parte 604 móvil incluye un bastidor 610 y una parte 612
de accionamiento alargada que se extiende desde el bastidor 610. La
parte 612 de accionamiento alargada se aloja al menos parcialmente
dentro de orificio axial del alojamiento 602 estacionario y está
adaptada para moverse dentro del alojamiento 602 estacionario para
desplegar el catéter de suministro tal como se comentará.
Un elemento 614 de control giratorio está
montado coaxialmente alrededor de la parte 612 de accionamiento
alargada. El elemento 614 de control giratorio está fijado
longitudinalmente con respecto a la parte 604 de alojamiento móvil
a través de una relación de interajuste de una ranura de bloqueo y
una disposición de manguito. Más particularmente, el elemento 614
de control giratorio incluye un manguito 615 que encaja dentro de
una ranura 617 de la parte 604 de alojamiento móvil para fijar
longitudinalmente el elemento 614 de control giratorio a la parte
604 de alojamiento móvil. El elemento 614 de control giratorio tiene
una rosca 616 interna que funciona conjuntamente con la parte 608
roscada del alojamiento 602 estacionario para mover
longitudinalmente la parte 604 de alojamiento móvil tras el giro del
elemento 614 de control.
Un elemento 618 de despliegue está montado
dentro del bastidor 610 principal del alojamiento 604 móvil y está
adaptado para moverse longitudinalmente con respecto a la parte 604
de alojamiento móvil. Tal como se apreciará a partir de la
descripción proporcionada a continuación, el elemento 618 de
despliegue se conecta con la sonda electromagnética y funciona en el
despliegue de la sonda desde el extremo distal del catéter de
suministro.
Haciendo referencia en particular a la figura
33, en vista de la figura 32, se comentará la interrelación del
catéter de suministro y la sonda electromagnética con los
componentes del asa 600. El catéter de suministro y la sonda
electromagnética son idénticos al catéter de suministro y la sonda
comentados en relación a la realización de la figura 17 o la
realización de la figura 22. El catéter 620 de suministro se
extiende dentro del asa 600 y a través de un orificio axial del
alojamiento 604 móvil. El extremo proximal del catéter 620 de
suministro se fija longitudinalmente a la parte 612 alargada de la
parte 604 de alojamiento móvil. Puede utilizarse cualquier medio
convencional para sujetar el catéter 620 de suministro a la parte
612 de accionamiento alargada incluyendo soldadura, cementos,
adhesivos, etc... Por consiguiente, tras el movimiento de la parte
604 de alojamiento móvil en el sentido longitudinal tal como se
efectúa a través del giro del elemento 614 de control giratorio, el
catéter 620 de suministro se mueve también longitudinalmente.
La sonda 622 electromagnética se extiende a
través del catéter 620 de suministro mediante el que el extremo
proximal de la sonda 622 electromagnética continúa dentro del
bastidor 610 principal de la parte 604 de alojamiento móvil. El
extremo proximal de la sonda 622 electromagnética se extiende además
a través del manguito 619 montado dentro del elemento 618 de
despliegue y termina dentro de un conector 624 de casquillo
dispuesto de manera proximal con respecto al elemento 618 de
despliegue. La sonda 622 electromagnética se sujeta
longitudinalmente al manguito 619 que se fija al elemento 618 de
despliegue de manera que el movimiento del elemento de despliegue
provoca el movimiento longitudinal correspondiente de la sonda
electromagnética. El conector 624 de casquillo se monta
preferiblemente dentro de un rebaje o ranura longitudinal definido
en el bastidor de la parte 604 de alojamiento móvil. El conector
624 de casquillo se fija al extremo proximal de la sonda 622
electromagnética mediante medios convencionales incluyendo
soldadura, cementos, adhesivos, etc... y sirve para proporcionar la
conexión eléctrica entre la sonda 622 electromagnética y el cable
626 o línea de alimentación que suministra la energía
electromagnética de la fuente de energía. El conector 624 de
casquillo sirve también para alojar el tubo 628 de solución salina
para conectar el tubo a la luz interior que se extiende dentro de la
sonda 622 electromagnética.
En la figura 33 también se representan las
líneas de la fuente que alimentan los dos termopares. En particular,
la primera línea 630 alimenta el termopar que se extiende entre el
tubo retráctil externo y el catéter de suministro (véase lo
comentado en relación con la realización de las figuras
17-22) que detecta o mide la temperatura del tejido
adyacente a la zona de tejido. La segunda línea 632 alimenta el
termopar que se extiende dentro de la sonda 622 electromagnética
para detectar la temperatura del tejido en la zona de
tratamiento.
Haciendo referencia ahora a la figura 34 se
comentará el uso del aparato. Al acceder el cistoscopio 200 al
conducto uretral tal como se comentó anteriormente, la parte
alargada del aparato se inserta dentro del canal de trabajo del
endoscopio y se hace avanzar hasta que el asa se acopla con el
conector 216 de acceso del canal de trabajo que se extiende desde
el extremo proximal del canal de trabajo del cistoscopio tal como se
representa en la figura 34. Preferiblemente, el asa 600 incluye un
conector de tipo Luer en su extremo distal que se acopla de manera
liberable con el conector 216 de acceso. Con referencia a la figura
35, el catéter 620 de suministro se despliega haciendo girar el
elemento 614 de control giratorio en el sentido representado en la
figura 35. A medida que el elemento 614 de control giratorio gira,
la parte 604 de alojamiento móvil avanza a través del acoplamiento
roscado de las partes 608, 616 roscadas del elemento 614 de control
giratorio y el alojamiento 602 estacionario avanzando de ese modo
el catéter 620 de suministro dentro de la parte alargada del
aparato y más allá del extremo distal del canal de trabajo del
endoscopio 200. Se aprecia que el elemento 614 de control giratorio
puede hacerse girar de manera gradual selectivamente para
proporcionar un despliegue gradual selectivo del catéter 620 de
suministro, proporcionando así un control mejorado sobre la cantidad
de despliegue de la parte con memoria del mismo. En efecto, por
tanto, la orientación angular del extremo distal del catéter 620 de
suministro puede variarse a través de la cantidad de despliegue de
la parte con memoria para lograr las trayectorias de entrada
deseadas en el tejido uretral.
Una vez que el catéter 620 de suministro se
despliega tal como se desea, la atención se centra en desplegar la
sonda 622 electromagnética. Con referencia ahora a la figura 36, el
elemento 618 de despliegue se hace avanzar en el sentido de la
flecha de dirección para desplegar la sonda 622 electromagnética
desde el extremo del catéter de despliegue. A medida que el
elemento 618 de despliegue se mueve en el sentido longitudinal, el
conector 624 de casquillo se porta también longitudinalmente debido
a la fijación del extremo proximal de la sonda electromagnética y
el conector 624 de casquillo tal como se comentó anteriormente. Ha
de observarse que las líneas 626, 630 y 632 de alimentación que
alimentan tanto los termopares como la sonda 622 electromagnética
tienen suficiente juego para permitir el movimiento de avance del
elemento 618 de despliegue. Las líneas 626, 630 y 632 se extienden
desde el asa 600 hacia un cable 642 que procede de una unidad de
control (que se describirá a continuación). El conducto 628 de
fluido puede proceder de la unidad de control que controla la
velocidad de flujo durante el procedimiento. Opcionalmente, el
cable 642 puede tener un conector 643b que se acople con un conector
643a en el asa 600 para permitir la unión manual del cable 642 al
asa 600.
También se prevé que el aparato auxiliar
descrito anteriormente puede usarse aparte de con un endoscopio.
Por ejemplo, los tubos de suministro (direccionamiento) pueden
insertarse directamente en la uretra u otras luces del organismo.
Los tubos y electrodos pueden monitorizarse mediante ultrasonidos,
IRM, fluoroscopia u otras técnicas relacionadas. Los ultrasonidos
pueden usarse también junto con el endoscopio para obtener imágenes
de las agujas en el adenoma. Además, el aparato auxiliar puede
usarse para tratar térmicamente el estado de BPH a través del recto
del paciente en lugar de a través de la uretra. Para implementar
este procedimiento, el catéter/electrodo de tratamiento puede
insertarse dentro del canal de trabajo de un instrumento de
ultrasonidos transrectal (TRUS), usándose el instrumento de TRUS
para ayudar a guiar el catéter hacia la ubicación apropiada
adyacente a la próstata.
Ahora se describirá una realización a modo de
ejemplo de un sistema según la presente descripción como un sistema
de terapia térmica de la BPH, incluyendo un controlador y un aparato
de tratamiento auxiliar que funciona en un modo de funcionamiento
monopolar. Sin embargo, se entiende que el sistema dado a conocer en
el presente documento puede usarse con otros instrumentos de
tratamiento térmico tales como el instrumento bipolar descrito
anteriormente o los de la solicitud '091. Además, el sistema puede
usarse en procedimientos quirúrgicos aparte de para el tratamiento
del estado de la BPH.
Haciendo referencia ahora a la figura 37, un
sistema de tratamiento de la BPH a modo de ejemplo según la presente
descripción incluye un generador de RF/controlador 10, un montaje
600 de asa/electrodo (descrito anteriormente en el presente
documento) y una placa 22 de conexión a tierra situada en relación
de contacto con el cuerpo del paciente durante el tratamiento de la
BPH. El montaje 600 incluye el catéter 620 de suministro que puede
insertarse directamente en el conducto uretral del paciente y
hacerse avanzar por medio del elemento 618 de despliegue.
Opcionalmente, puede usarse un cistoscopio (no mostrado) junto con
el montaje 600, en cuyo caso el catéter 620 de suministro se
inserta en el canal de trabajo del cistoscopio, y el canal de
trabajo del cistoscopio se inserta en el conducto uretral. El
generador/controlador 10 incluye un generador de corriente de RF
para producir energía de RF de alta frecuencia (por ejemplo, salida
de 50 vatios a 500 KHz) tras la orden de un procesador dentro del
controlador 10. La corriente de RF se proporciona entre el electrodo
de aguja monopolar dentro del catéter 620 y la placa 22 de conexión
a tierra, sujetándose esta última normalmente contra la espalda del
paciente. Se hace fluir corriente dentro del tejido humano
resistente entre el electrodo monopolar y la placa 22 de conexión a
tierra, para tratar térmicamente de ese modo (por ejemplo, extirpar,
vaporizar o cauterizar) el tejido prostático diana. Puesto que el
electrodo tiene un área superficial mucho menor que la placa de
conexión a tierra, la corriente que fluye en las proximidades de una
parte distal expuesta del electrodo es mucho mayor en intensidad
que en la placa de conexión a tierra. Como resultado, usando un
nivel de energía de RF apropiado, sólo el tejido prostático en las
proximidades del electrodo se trata térmicamente mientras que otro
tejido corporal entremedias del electrodo y placa de conexión a
tierra porta una corriente suficientemente pequeña como para
permanecer imperturbada. Como resultado de este tratamiento, el
tejido prostático seleccionado como diana necrosa y muere,
liberando la presión de la pared uretral y aliviando los síntomas
de la BPH. La ablación del tejido prostático seleccionado como diana
se facilita mediante infusión de solución salina hipertónica en la
zona de tratamiento a través del catéter 620. La solución salina
hipertónica funciona aumentando la zona de tratamiento eficaz. La
solución salina hipertónica actúa esencialmente como electrodo
grande que se "activa" "enchufando" el electrodo de aguja
monopolar. El tamaño y la velocidad en que puede crearse una lesión
térmica es una función de la velocidad de infusión, la cantidad de
solución salina suministrada antes del suministro de energía de RF,
la concentración de la solución salina y la magnitud del suministro
de energía de RF. Por consiguiente, la combinación de infusión
intraprostática de solución salina hipertónica y suministro de
energía de radiofrecuencia permite que se creen rápidamente lesiones
térmicas destructoras de tejido (por ejemplo, en
30-75 segundos) sin necesidad de múltiples
aplicaciones.
aplicaciones.
Además, la solución salina sirve para permitir
una ablación más uniforme del tejido prostático diana y también para
evitar la carbonización del tejido contra la superficie del
electrodo monopolar. Tal carbonización presentaría de otro modo una
alta impedancia en la superficie del electrodo que inhibiría la
ablación de un volumen deseado de tejido prostático.
Tal como se comentó anteriormente, el cable 642
del paciente incluye dos pares de hilos metálicos de termopar y un
hilo metálico que conecta con el electrodo monopolar. El cable 642
tiene un conector en su extremo para permitir la conexión manual al
conector 196 en el alojamiento de controlador. El conducto 628 de
solución salina conecta con una jeringuilla 17 desechable montada
dentro del controlador 10, pudiendo extraerse la jeringuilla 17 a
través de una trampilla 19 en el alojamiento de controlador. El
flujo de solución salina desde la jeringuilla 17 se induce
automáticamente por medio de una bomba de solución salina controlada
por procesador dentro del controlador 10. Antes de la inserción del
catéter 620 en el paciente, se realiza una operación de
"purgado" para eliminar el aire del conducto de solución
salina. Durante la operación de purgado, que se inicia pulsando
manualmente un interruptor 14c de purgado, se hace que la solución
salina fluya a una velocidad constante, por ejemplo, 4 cc/minuto.
Tras insertarse el catéter 620 dentro del paciente y pulsarse el
interruptor de pedal, se hace que la solución salina fluya a una
velocidad constante, por ejemplo 2 cc/minuto, tanto durante un
periodo de preinfusión (por ejemplo de 30 segundos) en el que no se
aplica energía de RF, como también durante el periodo de tiempo de
tratamiento con energía de RF.
La placa 22 de conexión a tierra se conecta a la
línea 28 de retorno que completa la trayectoria de la corriente de
RF desde el electrodo monopolar. Puede montarse un sensor 36 de
continuidad opcional en la placa 22 de conexión a tierra para
detectar un contacto superficial indebido de la placa de conexión a
tierra contra el paciente y para proporcionar una señal
correspondiente en las líneas 38 hacia el controlador 10. La calidad
de la placa de conexión a tierra con el paciente puede determinarse
basándose en la magnitud de la señal de retorno desde el sensor 36.
Puede hacerse sonar una alarma si la continuidad del paciente entre
dos o más puntos en la placa de conexión a tierra no es
satisfactoria. El procesador provocaría automáticamente la
terminación del suministro de energía de RF cuando se produjera
este estado de alarma.
Una sonda 40 rectal opcional incluye un
termistor 44 para detectar la temperatura rectal. El controlador 10
presenta visualmente las temperaturas rectal, prostática y uretral
durante el procedimiento de tratamiento de la BPH en una
presentación 18 de barras de colores y también en una presentación
16 alfanumérica. La sonda 40 rectal se une en el lado de un
instrumento 47 de ultrasonidos que incluye una pantalla para que los
operarios vean y controlen la posición del catéter 20 dentro de la
uretra. Esto permite al médico realizar una determinación de qué
volumen de tejido prostático debe tratarse térmicamente. El
procesador provoca automáticamente la terminación del suministro de
energía de RF si la temperatura rectal supera un umbral
predeterminado.
El controlador 10 incluye también interruptores
14 de pulsador para permitir al usuario el control de diversos
aspectos del tratamiento. De entre los interruptores 14 varios son
interruptores de "volumen de tratamiento", cada uno de los
cuales corresponde a un volumen objetivo seleccionado de tejido
prostático que va a extirparse durante el tratamiento posterior (es
decir, el tamaño volumétrico de la lesión térmica que va a crearse).
Se supone que se alcanza el volumen de tratamiento seleccionado
como objetivo en cuanto se alcanza un tiempo de tratamiento
específico, es decir, una duración específica de suministro de
energía de RF correspondiente a ese volumen de tratamiento. Tiempos
de tratamiento a modo de ejemplo son 30, 45 y 75 segundos para
volúmenes de tratamiento de <4 cm, 4-8 cm, y
> 8 cm, respectivamente. La energía de salida de RF se desactiva
automáticamente por el controlador cuando se alcanza el tiempo de
tratamiento. Si, sin embargo, la temperatura prostática o uretral
medida supera un límite de seguridad, por ejemplo, 104ºC, antes de
alcanzarse el tiempo de tratamiento, se interrumpe automáticamente
la energía de RF.
\vskip1.000000\baselineskip
Entre los interruptores 14 también se incluyen
un interruptor 14a de "retracción de la bomba", un interruptor
14b de "avance de la bomba" y el interruptor 14c de purgado
mencionado anteriormente, cada uno de los cuales controla la
posición de una varilla impulsora conectada a la bomba de solución
salina. El interruptor 14a facilita la sustitución de la
jeringuilla. El interruptor 14b se pulsa con el fin de hacer avanzar
una varilla de empuje contra un tapón dentro de la jeringuilla.
Pulsar el interruptor 14c de purgado hace que la solución salina
fluya antes del suministro de corriente de RF. El interruptor 14c de
purgado se pulsa en el procedimiento preoperatorio, mencionado
anteriormente, para hacer que la solución salina fluya a través del
catéter 620 antes de insertarse el catéter en el paciente, con el
fin de eliminar todo el aire que pueda estar presente. Una vez que
se libera el botón de purgado, cesa el flujo de solución salina.
El controlador 10 también incluye una conexión
al interruptor 12 de pedal neumático que inicia el comienzo del
tratamiento cuando se pulsa. Se incluyen LED 15 para proporcionar
indicaciones visuales de diversos estados de alarma. Un conector 13
RS 232 permite la conexión del controlador 10 a un ordenador externo
de manera que puede cargarse la unidad de software y pueden
descargarse archivos de registro de tratamientos realizados del
controlador 10 al ordenador.
Desde el inicio de un tratamiento, el
controlador 10 realiza una autoverificación. El operario purga la
solución salina antes de insertar el catéter 620 dentro del
paciente pulsando el interruptor 14c de purgado. Tras haberse
completado un primer tratamiento (es decir, después de alcanzarse el
tiempo t de tratamiento predeterminado correspondiente al volumen
de tratamiento) el operario tiene la opción de tratar otra parte de
la próstata (u otro tejido que esté tratándose) manipulando el
catéter 620 y la posición del electrodo monopolar. Una vez que se
selecciona la nueva posición, el operario pulsa entonces un botón de
"reinicio" en el alojamiento de controlador 10. Cuando se
pulsa el botón de reinicio, se deshabilita preferiblemente el
interruptor 14c de purgado. Entones, el operario selecciona una vez
más un volumen de tratamiento. Entonces, la nueva zona de
tratamiento se preinfunde durante, por ejemplo, 30 segundos cuando
se pulsa el interruptor de pedal. Se hace que la solución salina
fluya durante el nuevo tratamiento a medida que se aplica RF de la
misma manera que en el primer tratamiento. También se contemplan
tratamientos adicionales pulsando el botón de reinicio de nuevo de
la manera descrita anteriormente.
Con referencia ahora a la figura 38, se muestra
un diagrama de bloques simplificado de la electrónica a modo de
ejemplo dentro del generador de RF/controlador 10. Un
microprocesador 100 incluye una memoria 105 que almacena el
programa informático que controla el procedimiento de terapia de la
BPH. La memoria 105 también almacena archivos de registro para cada
tratamiento realizado para su posterior descarga a un ordenador
externo. Un generador 110 de RF conecta con el electrodo 24 para
ablación y con la placa 22 de conexión a tierra y emite corriente
de RF entre los mismos tras la orden del microprocesador 100. Cuando
se conecta la energía de RF, el conjunto de circuitos dentro del
generador 110 de RF mide la energía P de salida, el voltaje V entre
sus conductores 112 y 114 de salida, "la corriente I1 directa en
el conductor 112 y la corriente I2 inversa en el conductor 114".
Las señales analógicas correspondientes a estos parámetros se envían
a un convertidor 115 analógico-digital (A/D) en el
que se digitalizan y se proporcionan al procesador 100. La
impedancia entre las líneas 112 y 114 se calcula periódicamente
(por ejemplo, cada segundo) por el microprocesador 100 basándose en
estas señales. Esta impedancia corresponde sustancialmente a la
impedancia entre el entre electrodo 24 y la placa 22 de conexión a
tierra en contacto con el paciente, y se encuentra normalmente en el
intervalo de 35-300 ohmios en condiciones normales.
Una impedancia excesivamente alta puede indicar que está presente
carbonización no deseada en la superficie del electrodo para
ablación. Si la impedancia supera un valor predeterminado
almacenado en la memoria (por ejemplo 300 ohmios) entonces se
termina el flujo de corriente de RF por medio de una orden del
procesador 100 al generador 110 de RF. Además, si la impedancia es
inferior a un umbral predeterminado, se termina el flujo de
corriente de RF por medio de una orden del procesador 100. El
microprocesador 100 también activa una alarma 160 auditiva cuando
se produce un estado de impedancia alta o baja durante el transcurso
del tratamiento.
Para cada tratamiento de la BPH, el
microprocesador 100 escribe diversa información en el archivo de
registro de la memoria 105. Los datos correspondientes a al menos
los siguientes puntos se escriben en el archivo de registro para su
posterior descarga a un ordenador externo: fecha; hora de inicio de
la sesión; volumen de tratamiento seleccionado; marca de hora;
temperatura de la próstata; temperatura de la uretra; temperatura
rectal; impedancia; corriente inversa; y corriente directa y
energía. Los datos se escriben en el archivo de registro a
intervalos periódicos, por ejemplo, cada segundo, durante el
transcurso del tratamiento.
Tal como se mencionó anteriormente, se almacena
solución salina (preferiblemente, solución salina hipertónica)
dentro de la jeringuilla 17 desechable montada dentro del
controlador 10. El microprocesador 100 controla el flujo de
solución salina proporcionando órdenes a la electrónica 130 de
bombeo que a su vez controla una bomba 135 de infusión. La bomba
135 acciona un émbolo 137 a una velocidad controlada durante el
tratamiento para proporcionar un flujo de solución salina
constante.
Un circuito 120 de medición de temperatura se
acopla a los termopares prostático y uretral y al termistor rectal.
El circuito 120 envía datos de temperatura al microprocesador 100
correspondientes a las temperaturas detectadas por los respectivos
sensores. El microprocesador 100 presenta visualmente las
temperaturas prostática, uretral y rectal actuales en una
presentación 16 digital así como en una presentación 18 de gráfico
de barras. Tal como se mencionó anteriormente, el usuario
selecciona un volumen de tratamiento pulsando uno de los pulsadores
14 del panel frontal. Para cada volumen de tratamiento se almacenan
tiempos de tratamiento específicos en la memoria 105. A modo de
ejemplo, el usuario puede seleccionar uno de tres volúmenes de
tratamiento, por ejemplo, menos de 4 cm, 4 cm-8 cm,
o más de 8 cm. Tiempos de tratamiento correspondientes almacenados
en la memoria 105 pueden ser 30, 45 y 75 segundos, respectivamente.
Durante el tratamiento, si se alcanza una temperatura umbral
correspondiente a un límite de seguridad en la uretra, la próstata o
el recto, el procesador 100 ordena al generador 110 de RF
interrumpir la energía de salida de RF, terminando así toda ablación
por RF adicional. Estos límites de seguridad se fijan
preferiblemente para las regiones prostática, uretral y rectal
respectivas, independientemente del volumen de tratamiento
seleccionado. Además, si el conjunto de circuitos determina que
cualquiera de los termopares está abierto, la energía de salida de
RF se interrumpirá inmediatamente y se generará una alarma. Como
alternativa para permitir a un usuario la selección de uno de varios
volúmenes de tratamiento, el software puede modificarse almacenando
un algoritmo simple que calcule un tiempo de tratamiento como
función del volumen de tratamiento introducido por el usuario. La
entrada de datos del usuario puede ser a través de un ordenador
conectado al acceso 13 o a través de un teclado numérico introducido
en el alojamiento de controlador 10.
Opcionalmente, para proporcionar una
salvaguardia adicional, puede preverse un temporizador de hardware
independiente, que estaría activo siempre que esté conectada la
energía de RF. Este reloj se interroga continuamente, y si el tiempo
acumulativo en el que se ha aplicado energía de RF durante el
procedimiento supera un umbral predeterminado, el controlador
interrumpe automáticamente la energía de RF.
Como alternativa para terminar el tratamiento
cuando se alcanza el tiempo de tratamiento correspondiente al
volumen de tratamiento o si se alcanza un límite de temperatura de
seguridad, pueden almacenarse las temperaturas de tratamiento
correspondientes a cada volumen de tratamiento en la memoria del
controlador, y el software del controlador puede diseñarse para
terminar el tratamiento en cuanto se alcance la temperatura de
tratamiento. Para esta realización, un tiempo de tratamiento de
seguridad se almacenaría preferiblemente en la memoria, y el
tratamiento se terminaría automáticamente si se alcanza el tiempo de
tratamiento antes de alcanzarse la temperatura de tratamiento. Este
tiempo de tratamiento de seguridad podría ser diferente para los
respectivos volúmenes de tratamiento.
El controlador 10 se alimenta del voltaje de la
línea de CA que se filtra para reducir el ruido mediante filtros
170 y se convierte en CC mediante el convertidor 180 CA/CC. El
voltaje de CC se reduce hasta +28 V y se aísla por el convertidor
182 CC/CC. El generador 110 de RF y la electrónica 130 de bombeo se
alimentan cada uno de los 28 V para el voltaje de funcionamiento.
Otro convertidor 184 CC/CC se utiliza para reducir los +28 V hasta
voltajes inferiores (+SV, + 15 V, -15 V) que se usan para
suministrar energía a la otra electrónica del controlador 10. Un
monitor 187 de energía monitoriza los voltajes inferiores y
proporciona señales al microprocesador 100 indicativas de si los
voltajes se encuentran dentro de intervalos de tolerancia
predeterminados. Para minimizar la posibilidad de descarga
eléctrica al paciente, se aísla la CC de +28 V del paciente usando
optoacopladores u otras medidas de aislamiento entre los componentes
en contacto con el paciente y la electrónica que funciona con +28
V.
Las figuras 39-41 muestran la
electrónica del controlador 10 a modo de ejemplo en más detalle. Con
referencia a la figura 39, el generador 110 de RF es del tipo de
modulación de la magnitud del impulso (PWM) y simula una salida de
RF sinusoidal con impulsos de voltaje alternos a una velocidad
SOOKHZ. Por supuesto, son posibles otras frecuencias. El
microprocesador 100 controla el estado de salida de RF
proporcionando una orden de conectar RF "RF ON" o
desconectar RF "RF OFF" a un optoacoplador 162 (usándose
este último para aislar el microprocesador de los voltajes del
generador de RF). La orden se envía a un convertidor 164 C/A que
produce un voltaje de salida en el intervalo de CC de
O-SV para controlar de manera correspondiente la
energía de salida de RF a O-SOW. La salida de
voltaje analógico del convertidor 164 C/A es o bien OV o SV para
producir de manera correspondiente salida de energía de RF de 0
vatios (RF OFF) o 50 vatios (RF ON). En otras realizaciones, puede
preverse una energía de salida de RF variable.
Las señales de P, V, I_{1} e I_{2}
mencionadas anteriormente que representan energía de salida,
voltaje, corriente directa y corriente inversa medidos
respectivamente, se envían periódicamente como impulsos de voltaje
en las líneas 172-175 de transmisión coaxiales
respectivas al convertidor 115 A/C. Los valores digitalizados
correspondientes se digitalizan y se aplican por medio de una
interfaz paralela al microprocesador 100. Se proporciona un
aislamiento adecuado (tal como se indica mediante las líneas 178
discontinuas) entre los voltajes de línea de transmisión y el
voltaje de salida de RF aplicado al paciente.
Un circuito 166 temporizador de reinicio
responde a una orden del microprocesador 100 reiniciando un reloj
interno dentro del generador 110 de RF. El reloj interno es un reloj
de dos fases, SOOKHZ, que controla la forma de onda del voltaje de
salida.
Con referencia a la figura 40A, el
microprocesador 100 inicia el flujo de solución salina hacia el
paciente enviando una orden al optoaislador 211, que a su vez envía
una señal de orden aislada correspondiente a la electrónica 130 de
bombeo a través del convertidor 216 de nivel. La bomba 135 se
controla entonces para accionar un émbolo 137 a una velocidad
constante, por ejemplo, 2 cc por minuto. La velocidad de flujo
constante se produce o bien cuando el usuario activa el interruptor
14c de purgado en el panel frontal, cuando se pulsa por primera vez
el interruptor de pedal, o bien, siempre que se haga fluir corriente
de RF. El émbolo 137 se muestra dentro de la jeringuilla 17 en la
figura 40B. Una segunda orden desde el procesador 100, iniciada
mediante la activación del usuario del interruptor 14a de
"retracción de la bomba", hace que el émbolo 137 que retraiga
en el sentido inverso para facilitar la instalación o retirada de la
jeringuilla. Una vez que se ha instalado una nueva jeringuilla, el
usuario pulsa normalmente el botón 14b de "avance de la bomba"
en el panel frontal del controlador. Esto da como resultado una
orden del microprocesador 100 a la electrónica de bombeo para hacer
que el émbolo 137 se mueva hacia delante hasta una posición de
retención lista para purgar. La posición de retención corresponde
al elemento 223 de empuje del émbolo 137 en contacto con un tapón
227 dentro de la jeringuilla 17 con suficiente fuerza. (Antes de la
instalación de la jeringuilla 17 en el compartimento de trampilla
del controlador 10, se carga la jeringuilla y se coloca el tapón 227
cerca del extremo abierto de la jeringuilla). Señales de
realimentación indicativas de la posición real del émbolo 137 se
realimentan mediante la electrónica 130 de bombeo al
microprocesador 100 por medio del convertidor 216 de nivel y el
optoaislador 212. A partir de estas señales de retroalimentación,
el microprocesador 100 determina un volumen de solución salina
correspondiente dentro de la jeringuilla 17.
\newpage
Un convertidor 156
neumático-metálico se acopla al interruptor 12 de
pedal por medio de un tubo flexible de aire y proporciona señales
al procesador 100 indicativas del pulsado del interruptor de pedal.
Cuando se pulsa el interruptor 12 de pedal, el software que se
ejecuta en el procesador 100 pone en marcha un temporizador e
inicia el flujo de solución salina. Un tiempo predeterminado después
(por ejemplo 30 segundos) pondrá en marcha el flujo de corriente de
RF y continuará el flujo de solución hasta que se alcance el tiempo
de tratamiento umbral correspondiente al volumen de tratamiento
seleccionado o se alcance un límite de temperatura de seguridad, lo
que se produzca sea primero. Por ejemplo, los límites de temperatura
de seguridad pueden ser de 45ºC para la uretra, 104ºC para la
próstata y 42ºC para el recto. Si se libera el interruptor de pedal,
se detendrá el flujo de solución tras una duración de tiempo de
espera determinada, por ejemplo, un retraso de dos segundos, y se
detendrá el flujo de corriente de RF. Un mensaje indicativo de que
se ha liberado el interruptor de pedal se presentará visualmente en
la pantalla 16 de LCD. Si se pulsa el interruptor de pedal antes de
que se complete la duración de tiempo de espera, entonces el flujo
de solución continuará sin interrupción a la velocidad prescrita
(por ejemplo, 2 cc/minuto).
Con referencia a la figura 41, el circuito 120
de medición de temperatura digitaliza datos de temperatura
analógicos en cada par 192, 193 y 194 de hilos metálicos de cobre.
Los pares 192 y 193 de hilos metálicos de cobre se conectan dentro
del conector 196 a los pares 630 y 632 de hilos metálicos de
termopar de la próstata y la uretra, respectivamente. El par 194 de
hilos metálicos de cobre conecta con el termistor 44 rectal. Se usa
un termistor 198 para medir la temperatura del conector 196 con el
fin de calibrar el hilo metálico de termopar con respecto al hilo
metálico de cobre. Los datos de temperatura digitalizados se envían
al procesador 100 en la interfaz 199 de puertos en serie (SPI). El
procesador 100 usa la temperatura medida por el termistor 198 como
referencia para calcular las temperaturas de la próstata y la
uretra. El procesador 100 también recibe datos de la temperatura
ambiente del termómetro 152. El hilo metálico 626 de electrodo de
tratamiento también conecta con el hilo metálico 112 de generador de
RF dentro del conector 196.
Con referencia ahora a las figuras
42A-42I, se presenta un diagrama de flujo de
software que ilustra el software que se ejecuta en el procesador
100. Cuando el usuario conecta la energía (etapa 220) se realiza una
autoverificación y se presenta visualmente un mensaje
correspondiente en la pantalla de LCD (etapas
222-226). Si la autoverificación falla en la etapa
228, se presenta visualmente una descripción del fallo de
verificación (etapa 230) y se suspende el modo de usuario. De lo
contrario, se presenta visualmente un mensaje de "autoverificación
completa, comprobando instrumentos" y el controlador habilita el
botón de retracción de la bomba (etapas 235-240).
Cuando se pulsa el botón de retracción, la bomba se retrae tras la
orden del procesador 100 en las etapas 245-255 (a
menos que ya se encuentre en la posición retraída). Con la bomba
retraída, el usuario puede entonces descargar y cargar la
jeringuilla 17 desechable. Una vez que se habilitan los botones de
avance y de purgado de la bomba en la etapa 260, la bomba se hará
avanzar hasta la posición de retención después que el usuario pulse
el botón de avance de la bomba (etapa 270).
A continuación, en la etapa 275, se comprueba la
conexión apropiada del cable 642 del paciente por medio de la
temperatura de lectura del procesador o los datos de fallo del
circuito 120 de medición de temperatura (etapa 275). Entonces se
presenta visualmente un mensaje indicativo de la conexión del cable
o bien en la etapa 277 o bien en la 280. El software comprueba
entonces la conexión apropiada del montaje 600 de electrodo de asa
desechable conectado al cable del paciente (etapa 285) y presenta
visualmente un mensaje correspondiente o bien en la etapa 280 o
bien en la 290. Entonces se comprueban la presencia de la placa 22
de conexión a tierra (retorno de RF) y el cable rectal y se
presentan visualmente mensajes correspondientes (etapas
295-310).
Tal como se mencionó anteriormente, pulsar el
botón 14c de purgado en el panel frontal, antes de la inserción del
catéter de tratamiento dentro del paciente, hace que la solución
salina fluya para el fin de eliminar el aire del sistema. El diseño
del software es de manera que la operación de purgado sea una
operación preoperatoria obligatoria. El software determina si el
botón 14c de purgado se ha pulsado en la etapa 315, y si es así, se
permite el flujo de solución y se enciende un LED de "purgado"
para verificarlo al usuario (etapas 325-330). El
software ordena que el flujo de solución continúe y el LED de
purgado se enciende hasta que se libera el botón de purgado (etapas
335-345). Tras el purgado, se habilitan los botones
de volumen de tratamiento comentados anteriormente en la etapa
350.
Si en la etapa 315 no se pulsa el botón de
purgado, entonces se determina en la etapa 320 si se ha realizado
ya un primer tratamiento térmico y la bomba se ha retraído. Si es
así, el flujo continúa a la etapa 350. De lo contrario, el flujo de
software regresa a la etapa 245 (figura 42A). En este punto, si se
ha pulsado uno de los botones de volumen de tratamiento en la etapa
355 entonces la etapa siguiente es determinar si el nivel de
solución salina es adecuado en la etapa 360. (Si no se pulsa ningún
botón de volumen de tratamiento, el flujo regresa a la etapa 245 de
la figura 42A). El nivel de solución salina se comprueba por medio
señales de retroalimentación que se envían desde la electrónica 130
de bombeo al procesador 100 indicativas de la posición del émbolo,
en la que el procesador 100 compara la posición del émbolo con una
posición umbral predeterminada correspondiente a un nivel de
solución salina adecuado. Si el nivel de solución salina no es
adecuado, se presenta visualmente un mensaje de error en la etapa
362 y se suspende el modo de usuario. El operario tendría entonces
que cargar la jeringuilla de solución salina y reiniciar el
procedimiento activando un interruptor de "reinicio" en el
panel frontal.
Si el nivel de solución salina es adecuado en la
etapa 360, se enciende un LED de volumen de tratamiento
correspondiente al volumen de tratamiento seleccionado (etapa 365).
Los botones de purgado, retracción de la bomba y avance de la bomba
se deshabilitan entonces en las etapas 370-380,
mediante lo cual, si el usuario pulsa cualquiera de los mismos no
se perturbará el flujo de solución salina. Entonces se activan los
LED de temperatura, se habilita el interruptor 12 de pedal y se
presenta visualmente un mensaje de "listo" (etapas
385-395). En este momento, el usuario presenta el
instrumento en la uretra (si no se ha insertado ya). Cuando el
usuario pulsa y sujeta el interruptor de pedal, el tratamiento
comienza después de que se presente visualmente un mensaje de
"infusión conectada" (etapa 400). Los botones de volumen de
tratamiento se deshabilitan en la etapa 405 para impedir que el
usuario cambie el volumen de tratamiento en este punto. Entonces se
enciende un LED de infusión, se hace sonar un tono audible de
infusión y se habilita el flujo de solución (etapas
410-420).
A continuación, el procesador 100 activa el
archivo de registro en la memoria 105 (etapa 430) y comienza una
serie de mediciones y comprobaciones antes de iniciar el suministro
de energía de RF. En la etapa 435, el procesador 100 calcula la
impedancia entre los electrodos basándose en los valores de
corriente y voltaje medidos suministrados por el generador de RF.
Si la impedancia está dentro de los límites, entonces el procesador
determina: si el suministro de solución salina es adecuado; si el
interruptor de pedal está todavía pulsado; si la continuidad del
cable del paciente es satisfactoria; y si la temperatura medida en
la próstata y la uretra están dentro de los límites (etapas
440-455). Si cualquiera de las determinaciones en
las etapas 435-455 no son satisfactorias, se
presenta visualmente un mensaje de error correspondiente al estado
de fallo, se enciende un LED de fallo y se hace sonar un tono
auditivo de fallo (etapas 465-475). La aparición del
fallo hace que se deshabilite el flujo de solución salina, que se
desactiven los LED, que se deshabilite un tono auditivo de RF y que
se suspenda el modo de usuario (etapas 480-508). Una
vez que se remedia el estado de fallo, el usuario puede reiniciar
el procedimiento pulsando el botón de reinicio (etapa 509) haciendo
que el flujo de software regrese a la etapa 245 (figura 42A).
Tras las comprobaciones de temperatura de la
etapa 455, si las temperaturas están dentro de los límites, entonces
el software determina si un tiempo de infusión predeterminado está
dentro del límite (etapa 460). Si es así, la región prostática no
se ha preinfundido todavía totalmente y el flujo regresa a la etapa
435. Si no es así, se completa el periodo de preinfusión y se
conecta la energía de RF. Se presenta visualmente un mensaje de
texto correspondiente, se enciende un LED y se hace sonar un tono
auditivo que indica que la RF está conectada (etapas
510-525). Mientras que se está suministrando RF, el
software realiza de nuevo comprobaciones para determinar la
continuidad del cable y el nivel de solución salina (etapas
530-535). El flujo de RF se detiene en la etapa 537
si se produce un fallo, regresando entonces el flujo a la etapa 465.
De lo contrario, el software comprueba si la impedancia,
temperaturas y duración de tratamiento medidas están dentro de los
límites (etapas 540-550). Si cualquiera de ella
está fuera de los límites, se detiene la energía de RF y se presenta
visualmente un mensaje de "tratamiento completo" (etapas
555-560). De lo contrario, el tratamiento continúa
cuando el flujo de software regresa a la etapa 530.
Una vez que se termina la salida de RF, se
deshabilita el flujo de solución salina, al igual que los diversos
LED y tono auditivo de RF (etapas 565-585). Entonces
se desactiva el archivo de registro tras un corto intervalo de
tiempo de registro de RF posterior (etapas 590-595).
Tal como se mencionó anteriormente, a medida que los diversos
parámetros tales como impedancia, temperatura, etc. se miden o leen
por el procesador durante el procedimiento, los datos se escriben
en el archivo de registro a intervalos periódicos. Finalmente, los
LED de temperatura se desactivan y se suspende el modo de usuario,
a menos que se pulse el botón de reinicio para comenzar otro
procedimiento.
Aunque la descripción anterior contiene muchos
detalles, estos detalles no deben interpretarse como limitaciones
del alcance de la descripción, sino simplemente ejemplificaciones de
realizaciones preferidas de la misma. Por ejemplo, el controlador
descrito anteriormente puede modificarse para suministrar corriente
de RF entre un par de electrodos bipolares como alternativa a la
operación monopolar descrita. Además, la energía de RF podría
suministrarse a la región corporal diana a lo largo de un amplio
intervalo de frecuencias de RF, incluyendo la banda de
microondas.
Claims (11)
1. Aparato para su uso junto con un electrodo
para ablación de radiofrecuencia (RF) que puede insertarse en un
paciente para extirpar tejido corporal suministrando corriente de RF
a través del mismo, comprendiendo dicho aparato un generador (110)
de RF para producir corriente de RF suficiente para extirpar tejido
corporal, un conjunto (120) de circuitos de medición de temperatura
acoplado a un sensor de temperatura en una región corporal
específica para medir la temperatura en esa región corporal, un
conjunto (100) de circuitos de procesamiento acoplado a dicho
generador (110) de RF para controlar dicho generador (110) de RF y
medio (14) de entrada acoplado a dicho conjunto (100) de circuitos
de procesamiento, en el que dicho conjunto (100) de circuitos de
procesamiento funciona para comparar la temperatura medida con un
valor umbral y ordena a dicho generador (110) de RF que cese el
suministro de corriente de RF si dicha temperatura medida supera
dicho valor umbral, caracterizado porque dicho medio (14) de
entrada permite a un usuario introducir una representación de un
valor numérico de un volumen de tratamiento correspondiente a un
volumen objetivo de tejido corporal que va a extirparse,
correspondiendo el valor umbral a dicha representación de un valor
numérico del volumen de tratamiento introducido por un usuario a
través del medio (14) de entrada.
2. Aparato según la reivindicación 1, que
comprende además una placa (22) de conexión a tierra adaptada para
colocarse en relación de contacto con la piel del paciente, estando
operativo de ese modo dicho aparato para extirpar tejido corporal en
un modo monopolar.
3. Aparato según la reivindicación 1
reivindicación 2, en el que dicho medio (14) de entrada comprende
una pluralidad de interruptores activados por el usuario en dicho
aparato, correspondiendo cada uno a un intervalo o volumen de
tratamiento específico.
4. Aparato según cualquier reivindicación
anterior, en el que dicho conjunto (100) de circuitos de
procesamiento comprende un microprocesador (100) que recupera dicho
valor umbral desde una memoria (105).
5. Aparato según cualquier reivindicación
anterior, en el que dicho generador (110) de RF produce suficiente
corriente de RF para extirpar tejido prostático.
6. Aparato según cualquier reivindicación
anterior, en el que dicha región corporal específica en la que se
dispone dicho sensor de temperatura comprende la región prostática,
y en el que además dicho conjunto (120) de circuitos de medición de
temperatura está acoplado a al menos un sensor adicional dispuesto
en una región corporal diferente, provocándose que dicho generador
(110) de RF cese el suministro de corriente de RF si la temperatura
en la región corporal diferente supera un umbral.
7. Aparato según cualquier reivindicación
anterior, que incluye además una bomba (135) de infusión para
bombear una disolución en una región corporal que engloba dicho
tejido corporal que va a extirparse, controlándose dicha bomba (135)
de infusión mediante dicho conjunto (100) de circuitos de
procesamiento para bombear dicho fluido a una velocidad
controlada.
8. Aparato según la reivindicación 7, que
incluye además medios para montar una jeringuilla (17) que contiene
dicho fluido, bombeándose dicho fluido fuera de dicha jeringuilla
(17) a través de un conducto de fluido conectado a dicho aparato,
por medio de un émbolo (137) accionado por dicha bomba (135) de
infusión.
9. Aparato según la reivindicación 7 u 8, en el
que el electrodo (24) para ablación de RF es un electrodo para
ablación de radiofrecuencia (RF) transuretral que puede insertarse
en la región prostática de un paciente.
10. Aparato según cualquiera de las
reivindicaciones 7 a 9, en el que dicho fluido comprende solución
salina hipertónica.
11. Aparato según cualquiera de las
reivindicaciones 7 a 10, en el que dicha bomba (135) de infusión es
operativa, bajo el control de dicho conjunto (100) de circuitos de
procesamiento, para bombear dicho fluido a una velocidad controlada
tanto inmediatamente antes del suministro de corriente de RF como
durante el suministro de corriente de RF.
Applications Claiming Priority (3)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US4365897P | 1997-04-11 | 1997-04-11 | |
US43658P | 1997-04-11 | ||
US948990 | 1997-10-10 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2353846T3 true ES2353846T3 (es) | 2011-03-07 |
Family
ID=43607755
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES06119477T Expired - Lifetime ES2353846T3 (es) | 1997-04-11 | 1998-04-09 | Aparato para ablación con rf y controlador del mismo. |
Country Status (2)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6402742B1 (es) |
ES (1) | ES2353846T3 (es) |
Families Citing this family (176)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6603988B2 (en) * | 2001-04-13 | 2003-08-05 | Kelsey, Inc. | Apparatus and method for delivering ablative laser energy and determining the volume of tumor mass destroyed |
US7604633B2 (en) | 1996-04-12 | 2009-10-20 | Cytyc Corporation | Moisture transport system for contact electrocoagulation |
US8551082B2 (en) * | 1998-05-08 | 2013-10-08 | Cytyc Surgical Products | Radio-frequency generator for powering an ablation device |
US6508815B1 (en) * | 1998-05-08 | 2003-01-21 | Novacept | Radio-frequency generator for powering an ablation device |
US7901400B2 (en) | 1998-10-23 | 2011-03-08 | Covidien Ag | Method and system for controlling output of RF medical generator |
US7364577B2 (en) | 2002-02-11 | 2008-04-29 | Sherwood Services Ag | Vessel sealing system |
US7137980B2 (en) | 1998-10-23 | 2006-11-21 | Sherwood Services Ag | Method and system for controlling output of RF medical generator |
EP1211984A2 (en) | 1999-09-08 | 2002-06-12 | Curon Medical, Inc. | Systems and methods for monitoring and controlling use of medical devices |
JP2003526407A (ja) * | 1999-09-08 | 2003-09-09 | キューロン メディカル,インコーポレイテッド | 1組の治療デバイスを制御するシステム |
EP1218801A4 (en) | 1999-09-08 | 2009-07-01 | Mederi Therapeutics Inc | SYSTEMS AND METHODS FOR MONITORING AND CONTROLLING MEDICAL DEVICES |
US7811282B2 (en) | 2000-03-06 | 2010-10-12 | Salient Surgical Technologies, Inc. | Fluid-assisted electrosurgical devices, electrosurgical unit with pump and methods of use thereof |
US8048070B2 (en) | 2000-03-06 | 2011-11-01 | Salient Surgical Technologies, Inc. | Fluid-assisted medical devices, systems and methods |
EP1946716B1 (en) | 2000-03-06 | 2017-07-19 | Salient Surgical Technologies, Inc. | Fluid delivery system and controller for electrosurgical devices |
US6558385B1 (en) | 2000-09-22 | 2003-05-06 | Tissuelink Medical, Inc. | Fluid-assisted medical device |
US6689131B2 (en) | 2001-03-08 | 2004-02-10 | Tissuelink Medical, Inc. | Electrosurgical device having a tissue reduction sensor |
US6953461B2 (en) | 2002-05-16 | 2005-10-11 | Tissuelink Medical, Inc. | Fluid-assisted medical devices, systems and methods |
US8845632B2 (en) | 2000-05-18 | 2014-09-30 | Mederi Therapeutics, Inc. | Graphical user interface for monitoring and controlling use of medical devices |
US7097644B2 (en) | 2001-03-30 | 2006-08-29 | Ethicon Endo-Surgery, Inc. | Medical device with improved wall construction |
US6918906B2 (en) | 2001-03-30 | 2005-07-19 | Gary L. Long | Endoscopic ablation system with improved electrode geometry |
US6939344B2 (en) * | 2001-08-02 | 2005-09-06 | Syneron Medical Ltd. | Method for controlling skin temperature during thermal treatment |
US7174240B2 (en) * | 2001-10-19 | 2007-02-06 | Cardiovascular Systems, Inc. | Control system for rotational angioplasty device |
US7311708B2 (en) | 2001-12-12 | 2007-12-25 | Tissuelink Medical, Inc. | Fluid-assisted medical devices, systems and methods |
US7137981B2 (en) | 2002-03-25 | 2006-11-21 | Ethicon Endo-Surgery, Inc. | Endoscopic ablation system with a distally mounted image sensor |
US7175642B2 (en) * | 2002-04-19 | 2007-02-13 | Pelikan Technologies, Inc. | Methods and apparatus for lancet actuation |
US20030212390A1 (en) * | 2002-05-07 | 2003-11-13 | Chen Peter C. | System for operating an ablation generator with dual energy source |
WO2003105708A1 (ja) | 2002-06-18 | 2003-12-24 | オリンパス光学工業株式会社 | レゼクトスコープ装置 |
US7357799B2 (en) * | 2002-06-27 | 2008-04-15 | Depuy Acromed, Inc. | Thermal coagulation using hyperconductive fluids |
WO2004010883A1 (en) | 2002-07-25 | 2004-02-05 | Sherwood Services Ag | Electrosurgical pencil with drag sensing capability |
EP1572020A4 (en) | 2002-10-29 | 2006-05-03 | Tissuelink Medical Inc | LIQUID SUPPORTED ELECTRO SURGICAL SHEARS AND METHOD |
US7244257B2 (en) * | 2002-11-05 | 2007-07-17 | Sherwood Services Ag | Electrosurgical pencil having a single button variable control |
US6948503B2 (en) * | 2002-11-19 | 2005-09-27 | Conmed Corporation | Electrosurgical generator and method for cross-checking output power |
US6942660B2 (en) * | 2002-11-19 | 2005-09-13 | Conmed Corporation | Electrosurgical generator and method with multiple semi-autonomously executable functions |
US7044948B2 (en) | 2002-12-10 | 2006-05-16 | Sherwood Services Ag | Circuit for controlling arc energy from an electrosurgical generator |
EP1949867B1 (en) | 2003-02-20 | 2013-07-31 | Covidien AG | Motion detector for controlling electrosurgical output |
US20040215181A1 (en) * | 2003-04-25 | 2004-10-28 | Medtronic, Inc. | Delivery of fluid during transurethral prostate treatment |
AU2004235739B2 (en) | 2003-05-01 | 2010-06-17 | Covidien Ag | Method and system for programming and controlling an electrosurgical generator system |
US8104956B2 (en) | 2003-10-23 | 2012-01-31 | Covidien Ag | Thermocouple measurement circuit |
US7396336B2 (en) | 2003-10-30 | 2008-07-08 | Sherwood Services Ag | Switched resonant ultrasonic power amplifier system |
US7437194B2 (en) * | 2003-10-31 | 2008-10-14 | Medtronic, Inc. | Stimulating the prostate gland |
US7241294B2 (en) | 2003-11-19 | 2007-07-10 | Sherwood Services Ag | Pistol grip electrosurgical pencil with manual aspirator/irrigator and methods of using the same |
US7879033B2 (en) | 2003-11-20 | 2011-02-01 | Covidien Ag | Electrosurgical pencil with advanced ES controls |
US7131860B2 (en) | 2003-11-20 | 2006-11-07 | Sherwood Services Ag | Connector systems for electrosurgical generator |
US7503917B2 (en) | 2003-11-20 | 2009-03-17 | Covidien Ag | Electrosurgical pencil with improved controls |
US7156842B2 (en) | 2003-11-20 | 2007-01-02 | Sherwood Services Ag | Electrosurgical pencil with improved controls |
US7156844B2 (en) | 2003-11-20 | 2007-01-02 | Sherwood Services Ag | Electrosurgical pencil with improved controls |
US7727232B1 (en) | 2004-02-04 | 2010-06-01 | Salient Surgical Technologies, Inc. | Fluid-assisted medical devices and methods |
US20050251116A1 (en) * | 2004-05-05 | 2005-11-10 | Minnow Medical, Llc | Imaging and eccentric atherosclerotic material laser remodeling and/or ablation catheter |
US7445617B2 (en) * | 2004-05-10 | 2008-11-04 | Salient Surgical Technologies, Inc. | Temperature indicating devices and methods of use |
US7533439B2 (en) * | 2004-06-25 | 2009-05-19 | Healthy Gain Investments Limited | Handle assembly for a cleaning apparatus |
US7232438B2 (en) | 2004-07-09 | 2007-06-19 | Ethicon Endo-Surgery, Inc. | Ablation device with clear probe |
US20060020297A1 (en) * | 2004-07-20 | 2006-01-26 | Gerber Martin T | Neurostimulation system with distributed stimulators |
US7261709B2 (en) * | 2004-10-13 | 2007-08-28 | Medtronic, Inc. | Transurethral needle ablation system with automatic needle retraction |
US7628786B2 (en) | 2004-10-13 | 2009-12-08 | Covidien Ag | Universal foot switch contact port |
US20060079881A1 (en) * | 2004-10-13 | 2006-04-13 | Christopherson Mark A | Single-use transurethral needle ablation |
US7335197B2 (en) * | 2004-10-13 | 2008-02-26 | Medtronic, Inc. | Transurethral needle ablation system with flexible catheter tip |
USD582038S1 (en) | 2004-10-13 | 2008-12-02 | Medtronic, Inc. | Transurethral needle ablation device |
US7261710B2 (en) * | 2004-10-13 | 2007-08-28 | Medtronic, Inc. | Transurethral needle ablation system |
US9474564B2 (en) | 2005-03-31 | 2016-10-25 | Covidien Ag | Method and system for compensating for external impedance of an energy carrying component when controlling an electrosurgical generator |
US7500974B2 (en) | 2005-06-28 | 2009-03-10 | Covidien Ag | Electrode with rotatably deployable sheath |
US7828794B2 (en) | 2005-08-25 | 2010-11-09 | Covidien Ag | Handheld electrosurgical apparatus for controlling operating room equipment |
US8123705B2 (en) * | 2005-10-06 | 2012-02-28 | Boston Scientific Scimed, Inc. | Adjustable profile probe |
US8734438B2 (en) | 2005-10-21 | 2014-05-27 | Covidien Ag | Circuit and method for reducing stored energy in an electrosurgical generator |
US7947039B2 (en) | 2005-12-12 | 2011-05-24 | Covidien Ag | Laparoscopic apparatus for performing electrosurgical procedures |
US9186200B2 (en) | 2006-01-24 | 2015-11-17 | Covidien Ag | System and method for tissue sealing |
CA2574934C (en) | 2006-01-24 | 2015-12-29 | Sherwood Services Ag | System and method for closed loop monitoring of monopolar electrosurgical apparatus |
CA2574935A1 (en) | 2006-01-24 | 2007-07-24 | Sherwood Services Ag | A method and system for controlling an output of a radio-frequency medical generator having an impedance based control algorithm |
US8216223B2 (en) | 2006-01-24 | 2012-07-10 | Covidien Ag | System and method for tissue sealing |
US8685016B2 (en) | 2006-01-24 | 2014-04-01 | Covidien Ag | System and method for tissue sealing |
US7513896B2 (en) | 2006-01-24 | 2009-04-07 | Covidien Ag | Dual synchro-resonant electrosurgical apparatus with bi-directional magnetic coupling |
US8147485B2 (en) | 2006-01-24 | 2012-04-03 | Covidien Ag | System and method for tissue sealing |
JP5160793B2 (ja) | 2006-01-24 | 2013-03-13 | コヴィディエン・アクチェンゲゼルシャフト | 組織シールのためのシステムおよび方法 |
US20070179491A1 (en) * | 2006-01-31 | 2007-08-02 | Medtronic, Inc. | Sensing needle for ablation therapy |
US7651493B2 (en) | 2006-03-03 | 2010-01-26 | Covidien Ag | System and method for controlling electrosurgical snares |
US7648499B2 (en) * | 2006-03-21 | 2010-01-19 | Covidien Ag | System and method for generating radio frequency energy |
WO2007123610A2 (en) * | 2006-03-22 | 2007-11-01 | Pierce Instruments, Inc. | Surgical end effector apparatus and method |
US10363092B2 (en) | 2006-03-24 | 2019-07-30 | Neuwave Medical, Inc. | Transmission line with heat transfer ability |
US7651492B2 (en) | 2006-04-24 | 2010-01-26 | Covidien Ag | Arc based adaptive control system for an electrosurgical unit |
US20070250051A1 (en) * | 2006-04-25 | 2007-10-25 | Gaston Kerry R | Heating via microwave and millimeter-wave transmission using a hypodermic needle |
US20070260240A1 (en) | 2006-05-05 | 2007-11-08 | Sherwood Services Ag | Soft tissue RF transection and resection device |
US10376314B2 (en) | 2006-07-14 | 2019-08-13 | Neuwave Medical, Inc. | Energy delivery systems and uses thereof |
US11389235B2 (en) | 2006-07-14 | 2022-07-19 | Neuwave Medical, Inc. | Energy delivery systems and uses thereof |
CA2663596A1 (en) | 2006-09-14 | 2008-03-20 | Lazure Technologies, Llc | Device and method for destruction of cancer cells |
US8486060B2 (en) | 2006-09-18 | 2013-07-16 | Cytyc Corporation | Power ramping during RF ablation |
US7794457B2 (en) | 2006-09-28 | 2010-09-14 | Covidien Ag | Transformer for RF voltage sensing |
US8048069B2 (en) | 2006-09-29 | 2011-11-01 | Medtronic, Inc. | User interface for ablation therapy |
US8945114B2 (en) | 2007-04-26 | 2015-02-03 | Medtronic, Inc. | Fluid sensor for ablation therapy |
US8814856B2 (en) | 2007-04-30 | 2014-08-26 | Medtronic, Inc. | Extension and retraction mechanism for a hand-held device |
US20080275440A1 (en) * | 2007-05-03 | 2008-11-06 | Medtronic, Inc. | Post-ablation verification of lesion size |
US8777941B2 (en) | 2007-05-10 | 2014-07-15 | Covidien Lp | Adjustable impedance electrosurgical electrodes |
US9186207B2 (en) | 2007-06-14 | 2015-11-17 | Medtronic, Inc. | Distal viewing window of a medical catheter |
US20090012515A1 (en) * | 2007-07-06 | 2009-01-08 | Hoenig Peter A | Devices, systems and methods for treating tissues |
US9861424B2 (en) | 2007-07-11 | 2018-01-09 | Covidien Lp | Measurement and control systems and methods for electrosurgical procedures |
US7834484B2 (en) | 2007-07-16 | 2010-11-16 | Tyco Healthcare Group Lp | Connection cable and method for activating a voltage-controlled generator |
US8152800B2 (en) | 2007-07-30 | 2012-04-10 | Vivant Medical, Inc. | Electrosurgical systems and printed circuit boards for use therewith |
US8506565B2 (en) | 2007-08-23 | 2013-08-13 | Covidien Lp | Electrosurgical device with LED adapter |
US7645142B2 (en) * | 2007-09-05 | 2010-01-12 | Vivant Medical, Inc. | Electrical receptacle assembly |
US8216220B2 (en) | 2007-09-07 | 2012-07-10 | Tyco Healthcare Group Lp | System and method for transmission of combined data stream |
US8747398B2 (en) | 2007-09-13 | 2014-06-10 | Covidien Lp | Frequency tuning in a microwave electrosurgical system |
WO2009036459A1 (en) * | 2007-09-14 | 2009-03-19 | Lazure Technologies, Llc | Multi-tine probe and treatment by activation of opposing tines |
WO2009036457A1 (en) * | 2007-09-14 | 2009-03-19 | Lazure Technologies, Llc | Multi-layer electrode ablation probe and related methods |
CA2699782C (en) * | 2007-09-14 | 2017-04-11 | Lazure Technologies, Llc | Prostate cancer ablation |
US8512332B2 (en) | 2007-09-21 | 2013-08-20 | Covidien Lp | Real-time arc control in electrosurgical generators |
US8409110B2 (en) * | 2007-10-05 | 2013-04-02 | Medifocus, Inc. | Thermal monitoring |
WO2009065140A1 (en) | 2007-11-16 | 2009-05-22 | St. Jude Medical, Atrial Fibrillation Division, Inc. | Device and method for real-time lesion estimation during ablation |
US8235987B2 (en) | 2007-12-05 | 2012-08-07 | Tyco Healthcare Group Lp | Thermal penetration and arc length controllable electrosurgical pencil |
US20090157070A1 (en) * | 2007-12-18 | 2009-06-18 | Boston Scientific Scimed, Inc. | Medical treatment using pulsed energy |
US8414501B2 (en) * | 2007-12-28 | 2013-04-09 | Medifocus, Inc. | Thermal monitoring |
US8663219B2 (en) | 2008-03-31 | 2014-03-04 | Covidien Lp | Electrosurgical pencil including improved controls |
CA2720075C (en) | 2008-03-31 | 2018-12-11 | Applied Medical Resources Corporation | Electrosurgical system |
US8636733B2 (en) | 2008-03-31 | 2014-01-28 | Covidien Lp | Electrosurgical pencil including improved controls |
US8597292B2 (en) | 2008-03-31 | 2013-12-03 | Covidien Lp | Electrosurgical pencil including improved controls |
WO2009137609A2 (en) | 2008-05-06 | 2009-11-12 | Cellutions, Inc. | Apparatus and systems for treating a human tissue condition |
US8226639B2 (en) | 2008-06-10 | 2012-07-24 | Tyco Healthcare Group Lp | System and method for output control of electrosurgical generator |
US8162937B2 (en) | 2008-06-27 | 2012-04-24 | Tyco Healthcare Group Lp | High volume fluid seal for electrosurgical handpiece |
US20100100093A1 (en) * | 2008-09-16 | 2010-04-22 | Lazure Technologies, Llc. | System and method for controlled tissue heating for destruction of cancerous cells |
US8357150B2 (en) * | 2009-07-20 | 2013-01-22 | Syneron Medical Ltd. | Method and apparatus for fractional skin treatment |
US8355799B2 (en) | 2008-12-12 | 2013-01-15 | Arthrocare Corporation | Systems and methods for limiting joint temperature |
US8262652B2 (en) | 2009-01-12 | 2012-09-11 | Tyco Healthcare Group Lp | Imaginary impedance process monitoring and intelligent shut-off |
US8231620B2 (en) | 2009-02-10 | 2012-07-31 | Tyco Healthcare Group Lp | Extension cutting blade |
US8298225B2 (en) * | 2009-03-19 | 2012-10-30 | Tyco Healthcare Group Lp | System and method for return electrode monitoring |
US8728139B2 (en) | 2009-04-16 | 2014-05-20 | Lazure Technologies, Llc | System and method for energy delivery to a tissue using an electrode array |
US9277961B2 (en) | 2009-06-12 | 2016-03-08 | Advanced Cardiac Therapeutics, Inc. | Systems and methods of radiometrically determining a hot-spot temperature of tissue being treated |
US8954161B2 (en) | 2012-06-01 | 2015-02-10 | Advanced Cardiac Therapeutics, Inc. | Systems and methods for radiometrically measuring temperature and detecting tissue contact prior to and during tissue ablation |
US9226791B2 (en) | 2012-03-12 | 2016-01-05 | Advanced Cardiac Therapeutics, Inc. | Systems for temperature-controlled ablation using radiometric feedback |
US8926605B2 (en) | 2012-02-07 | 2015-01-06 | Advanced Cardiac Therapeutics, Inc. | Systems and methods for radiometrically measuring temperature during tissue ablation |
CN102625676A (zh) | 2009-07-28 | 2012-08-01 | 纽韦弗医疗设备公司 | 能量递送系统及其使用 |
US7956620B2 (en) * | 2009-08-12 | 2011-06-07 | Tyco Healthcare Group Lp | System and method for augmented impedance sensing |
US8882759B2 (en) | 2009-12-18 | 2014-11-11 | Covidien Lp | Microwave ablation system with dielectric temperature probe |
US8568404B2 (en) | 2010-02-19 | 2013-10-29 | Covidien Lp | Bipolar electrode probe for ablation monitoring |
US9526911B1 (en) | 2010-04-27 | 2016-12-27 | Lazure Scientific, Inc. | Immune mediated cancer cell destruction, systems and methods |
CN110801282B (zh) | 2010-05-03 | 2024-04-16 | 纽韦弗医疗设备公司 | 能量递送系统及其用途 |
AU2011308509B8 (en) | 2010-10-01 | 2015-04-02 | Applied Medical Resources Corporation | Electrosurgical instrument |
US9579150B2 (en) | 2011-04-08 | 2017-02-28 | Covidien Lp | Microwave ablation instrument with interchangeable antenna probe |
US9033973B2 (en) | 2011-08-30 | 2015-05-19 | Covidien Lp | System and method for DC tissue impedance sensing |
CN107224325B (zh) | 2011-12-21 | 2020-09-01 | 纽华沃医药公司 | 能量输送系统及其用途 |
US20130324910A1 (en) | 2012-05-31 | 2013-12-05 | Covidien Lp | Ablation device with drug delivery component and biopsy tissue-sampling component |
US9743975B2 (en) | 2012-10-02 | 2017-08-29 | Covidien Lp | Thermal ablation probe for a medical device |
WO2014153149A1 (en) | 2013-03-14 | 2014-09-25 | Ellman International, Inc. | Electrosurgical systems and methods |
EP2967711B1 (en) | 2013-03-15 | 2020-05-06 | Cynosure, LLC | Electrosurgical instruments with multimodes of operation |
US9872719B2 (en) | 2013-07-24 | 2018-01-23 | Covidien Lp | Systems and methods for generating electrosurgical energy using a multistage power converter |
US9655670B2 (en) | 2013-07-29 | 2017-05-23 | Covidien Lp | Systems and methods for measuring tissue impedance through an electrosurgical cable |
US9814844B2 (en) | 2013-08-27 | 2017-11-14 | Covidien Lp | Drug-delivery cannula assembly |
US10448986B2 (en) * | 2013-09-27 | 2019-10-22 | Covidien Lp | Electrosurgical medical device with power modulation |
JP6548662B2 (ja) * | 2014-03-17 | 2019-07-24 | インテュイティブ サージカル オペレーションズ, インコーポレイテッド | 処置中再始動の間の器具制御入力位置/向きの回復 |
EP4197469A1 (en) | 2014-05-16 | 2023-06-21 | Applied Medical Resources Corporation | Electrosurgical system |
KR102603995B1 (ko) | 2014-05-30 | 2023-11-20 | 어플라이드 메디컬 리소시스 코포레이션 | 조직을 융합시키고 커팅하기 위한 전기수술용 기구 및 전기수술용 발전기 |
US10363086B2 (en) | 2014-10-31 | 2019-07-30 | Medtronic Advanced Energy Llc | Power monitoring circuitry and method for reducing leakage current in RF generators |
WO2016081611A1 (en) | 2014-11-19 | 2016-05-26 | Advanced Cardiac Therapeutics, Inc. | High-resolution mapping of tissue with pacing |
AU2015350007A1 (en) | 2014-11-19 | 2017-06-29 | Epix Therapeutics, Inc. | Systems and methods for high-resolution mapping of tissue |
WO2016081650A1 (en) | 2014-11-19 | 2016-05-26 | Advanced Cardiac Therapeutics, Inc. | Ablation devices, systems and methods of using a high-resolution electrode assembly |
ES2768761T3 (es) | 2014-12-23 | 2020-06-23 | Applied Med Resources | Sellador y divisor electro-quirúrgico bipolar |
USD748259S1 (en) | 2014-12-29 | 2016-01-26 | Applied Medical Resources Corporation | Electrosurgical instrument |
US9636164B2 (en) | 2015-03-25 | 2017-05-02 | Advanced Cardiac Therapeutics, Inc. | Contact sensing systems and methods |
US10993765B2 (en) | 2015-06-30 | 2021-05-04 | Smith & Nephew, Inc. | Temperature measurement of electrically conductive fluids |
US11446078B2 (en) | 2015-07-20 | 2022-09-20 | Megadyne Medical Products, Inc. | Electrosurgical wave generator |
MX2018005116A (es) | 2015-10-26 | 2018-09-05 | Neuwave Medical Inc | Sistemas de suministro de energia y sus usos. |
US9901393B2 (en) * | 2015-11-09 | 2018-02-27 | First Pass, Llc | Cautery device |
SG11201807618QA (en) | 2016-03-15 | 2018-10-30 | Epix Therapeutics Inc | Improved devices, systems and methods for irrigated ablation |
US10098684B2 (en) | 2016-04-06 | 2018-10-16 | Biosense Webster (Israel) Ltd. | Uncalibrated thermocouple system |
US10531917B2 (en) | 2016-04-15 | 2020-01-14 | Neuwave Medical, Inc. | Systems and methods for energy delivery |
WO2018167877A1 (ja) * | 2017-03-15 | 2018-09-20 | オリンパス株式会社 | エネルギー源装置 |
CN110809448B (zh) | 2017-04-27 | 2022-11-25 | Epix疗法公司 | 确定导管尖端与组织之间接触的性质 |
CN109464186B (zh) | 2017-09-08 | 2023-12-22 | 泽丹医疗股份有限公司 | 治疗肺部肿瘤的装置和方法 |
CN111712208A (zh) | 2018-02-07 | 2020-09-25 | 赛诺秀有限责任公司 | 用于受控rf处理的方法和设备以及rf发生器系统 |
US11672596B2 (en) | 2018-02-26 | 2023-06-13 | Neuwave Medical, Inc. | Energy delivery devices with flexible and adjustable tips |
US11864812B2 (en) | 2018-09-05 | 2024-01-09 | Applied Medical Resources Corporation | Electrosurgical generator control system |
JP7457016B2 (ja) | 2018-11-16 | 2024-03-27 | アプライド メディカル リソーシーズ コーポレイション | 電気手術システム |
WO2020153976A1 (en) * | 2019-01-27 | 2020-07-30 | Branovan Daniel Igor | Sterile disposable bipolar ablation needle, associated system, and method of use |
US11832879B2 (en) | 2019-03-08 | 2023-12-05 | Neuwave Medical, Inc. | Systems and methods for energy delivery |
WO2020198150A2 (en) * | 2019-03-22 | 2020-10-01 | Stryker Corporation | Systems for ablating tissue |
KR102713085B1 (ko) | 2019-05-09 | 2024-10-04 | 자이러스 에이씨엠아이, 인코포레이티드 디.비.에이. 올림푸스 써지컬 테크놀러지스 아메리카 | 전기수술 시스템에서의 소모된 에너지의 평가 기법 |
USD1005484S1 (en) | 2019-07-19 | 2023-11-21 | Cynosure, Llc | Handheld medical instrument and docking base |
US11564732B2 (en) | 2019-12-05 | 2023-01-31 | Covidien Lp | Tensioning mechanism for bipolar pencil |
US12226143B2 (en) | 2020-06-22 | 2025-02-18 | Covidien Lp | Universal surgical footswitch toggling |
CN112791262B (zh) * | 2020-12-31 | 2023-02-03 | 杭州堃博生物科技有限公司 | 射频操作数据调控方法、装置及注射泵 |
US12245806B2 (en) * | 2021-08-24 | 2025-03-11 | Medtronic Holding Company Sarl | Cooled bipolar radio-frequency ablation probe |
Family Cites Families (19)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5385544A (en) | 1992-08-12 | 1995-01-31 | Vidamed, Inc. | BPH ablation method and apparatus |
US5370675A (en) | 1992-08-12 | 1994-12-06 | Vidamed, Inc. | Medical probe device and method |
WO1991003207A1 (en) | 1989-09-08 | 1991-03-21 | Boston Scientific Corporation | Physiologic low stress angioplasty |
AU664157B2 (en) | 1990-09-14 | 1995-11-09 | American Medical Systems, Inc. | Combined hyperthermia and dilation catheter |
WO1993016641A1 (en) * | 1992-02-21 | 1993-09-02 | Diasonics, Inc. | Ultrasound intracavity system for imaging therapy planning and treatment of focal disease |
US5413588A (en) | 1992-03-06 | 1995-05-09 | Urologix, Inc. | Device and method for asymmetrical thermal therapy with helical dipole microwave antenna |
US5542916A (en) | 1992-08-12 | 1996-08-06 | Vidamed, Inc. | Dual-channel RF power delivery system |
US5334193A (en) | 1992-11-13 | 1994-08-02 | American Cardiac Ablation Co., Inc. | Fluid cooled ablation catheter |
US5807395A (en) | 1993-08-27 | 1998-09-15 | Medtronic, Inc. | Method and apparatus for RF ablation and hyperthermia |
US5599346A (en) | 1993-11-08 | 1997-02-04 | Zomed International, Inc. | RF treatment system |
US5472441A (en) | 1993-11-08 | 1995-12-05 | Zomed International | Device for treating cancer and non-malignant tumors and methods |
US5458597A (en) | 1993-11-08 | 1995-10-17 | Zomed International | Device for treating cancer and non-malignant tumors and methods |
US5507743A (en) | 1993-11-08 | 1996-04-16 | Zomed International | Coiled RF electrode treatment apparatus |
US6241725B1 (en) * | 1993-12-15 | 2001-06-05 | Sherwood Services Ag | High frequency thermal ablation of cancerous tumors and functional targets with image data assistance |
US6056744A (en) * | 1994-06-24 | 2000-05-02 | Conway Stuart Medical, Inc. | Sphincter treatment apparatus |
AU3684595A (en) | 1994-09-30 | 1996-04-26 | Regents Of The University Of California, The | Systems and methods for ablating body tissue |
EP1011495B1 (en) | 1995-05-04 | 2005-11-09 | Sherwood Services AG | Cool-tip electrode thermosurgery system |
US5810804A (en) | 1995-08-15 | 1998-09-22 | Rita Medical Systems | Multiple antenna ablation apparatus and method with cooling element |
US5800484A (en) | 1995-08-15 | 1998-09-01 | Rita Medical Systems, Inc. | Multiple antenna ablation apparatus with expanded electrodes |
-
1998
- 1998-04-09 ES ES06119477T patent/ES2353846T3/es not_active Expired - Lifetime
-
2000
- 2000-02-08 US US09/500,326 patent/US6402742B1/en not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
US6402742B1 (en) | 2002-06-11 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2353846T3 (es) | Aparato para ablación con rf y controlador del mismo. | |
EP0611314B1 (en) | Medical probe device | |
JP4149520B2 (ja) | 組織の熱治療装置 | |
ES2238862T3 (es) | Aparato para el tratamiento termico de tejido. | |
US5672153A (en) | Medical probe device and method | |
ES2253925T3 (es) | Mecanismo interno para desplazar un electrodo deslizable. | |
US5995875A (en) | Apparatus for thermal treatment of tissue | |
ES2710361T3 (es) | Asa quirúrgica con capacidad para suministrar energía electromagnética y/o plasma térmico a un tejido biológico | |
US20050171522A1 (en) | Transurethral needle ablation system with needle position indicator | |
EP3122413B1 (en) | Injectate delivery devices | |
WO1994004220A9 (en) | Medical probe device and method | |
JP2002511302A (ja) | 電気焼灼器カテーテル | |
EP1769762B9 (en) | Rf ablation apparatus and controller therefor | |
CA2232967C (en) | Controller for thermal treatment of tissue |