+

ES2980811T3 - Derivados de pirrolotriazina para el tratamiento de enfermedades mediadas por KIT y PDGFRA - Google Patents

Derivados de pirrolotriazina para el tratamiento de enfermedades mediadas por KIT y PDGFRA Download PDF

Info

Publication number
ES2980811T3
ES2980811T3 ES20721083T ES20721083T ES2980811T3 ES 2980811 T3 ES2980811 T3 ES 2980811T3 ES 20721083 T ES20721083 T ES 20721083T ES 20721083 T ES20721083 T ES 20721083T ES 2980811 T3 ES2980811 T3 ES 2980811T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
chosen
mmol
pharmaceutically acceptable
hydrogen
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20721083T
Other languages
English (en)
Inventor
Joseph Kim
Thomas Dineen
Timothy Guzi
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Blueprint Medicines Corp
Original Assignee
Blueprint Medicines Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Blueprint Medicines Corp filed Critical Blueprint Medicines Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2980811T3 publication Critical patent/ES2980811T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D487/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00
    • C07D487/02Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, not provided for by groups C07D451/00 - C07D477/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D487/04Ortho-condensed systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/53Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with three nitrogens as the only ring hetero atoms, e.g. chlorazanil, melamine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)

Abstract

La presente divulgación proporciona compuestos de Fórmula I, sales farmacéuticas de los mismos y/o solvatos de cualquiera de los anteriores que son útiles para tratar enfermedades y afecciones relacionadas con KIT mutante y PDGFRa y presentan un perfil de penetración no cerebral ventajosamente adecuado para tratar enfermedades y afecciones relacionadas con KIT mutante y PDGFRa. La presente divulgación también proporciona métodos para tratar tumores del estroma gastrointestinal y mastocitosis sistémica. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Derivados de pirrolotriazina para el tratamiento de enfermedades mediadas por KIT y PDGFRA
Esta solicitud reivindica la prioridad de la Solicitud Provisional de EE. UU. n.° 62/833,529, presentada el 12 de abril de 2019; Solicitud Provisional de EE. UU. n.° 62/911,016, presentada el 4 de octubre de 2019; y Solicitud Provisional de EE. UU. n.° 62/930,240, presentada el 4 de noviembre de 2019.
Esta divulgación se refiere a compuestos novedosos de pirrolotriazina y a sus usos como inhibidores selectivos de las proteínas quinasas KIT y PDGFRa mutantes activadas. Los compuestos divulgados en la presente memoria son útiles en composiciones farmacéuticas, tales como, p. ej., para el tratamiento de trastornos crónicos. El receptor KIT pertenece a la familia de receptores de tirosina quinasas de clase III, que también incluye a la proteína PDGFRa relacionada estructuralmente. Normalmente, el factor de células madre se une a KIT y lo activa mediante la inducción de dimerización y autofosforilación, lo que induce el inicio de la señalización aguas abajo. Sin embargo, en varios tipos de tumores, las mutaciones de activación somáticas en KIT conducen la actividad oncogénica constitutiva independiente del ligando, que incluye tipos de tumores tales como leucemia mieloide aguda, melanoma, tumores intercraneales de células germinales, linfoma mediastínico de células B, seminoma y tumores del estroma gastrointestinal. También se conoce que el KIT mutante desempeña un papel en la activación de los mastocitos, que es común y posiblemente necesaria para el mantenimiento. La activación desordenada de los mastocitos se produce cuando los mastocitos se producen en exceso patológicamente o si su activación no guarda proporción con la amenaza percibida para la homeostasis. El síndrome de activación de mastocitos se refiere a un grupo de trastornos con diversas causas que se presentan con síntomas multisistémicos episódicos como resultado de la liberación de mediadores de mastocitos. La mastocitosis es un tipo de síndrome de activación de mastocitos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica la mastocitosis en 7 categorías diferentes: mastocitosis cutánea, mastocitosis sistémica indolente (ISM), mastocitosis sistémica quiescente (SSM), mastocitosis con una neoplasia hematológica asociada (SM-AHN), mastocitosis sistémica agresiva (ASM), leucemia de mastocitos (MCL) y sarcoma de mastocitos
La mastocitosis sistémica es un trastorno clonal de los mastocitos caracterizado por una mayor carga de mastocitos, con infiltrados focales y/o difusos de mastocitos neoplásicos en la piel, médula ósea, bazo, hígado, tracto gastrointestinal y otros órganos, y mayor liberación de mediadores de mastocitos. La SM incluye 5 subtipos de mastocitosis: SM indolente (ISM), SM quiescente (SSM), SM con una neoplasia<hematológica asociada de linaje no MC (SM-AHN),>S<m>agresiva (ASM) y leucemia MC (MCL). Las últimas tres subclasificaciones se asocian con una reducción de la supervivencia global y se agrupan conjuntamente como SM avanzada (SMAv). La ISM es un trastorno crónico asociado con una expectativa de vida normal o casi normal y el pronóstico de SSM es intermedio. La ISM y SSM se agrupan conjuntamente como SM no avanzada (SM no Av).
En todos los subtipos de SM, y en la mayoría de los pacientes con la enfermedad, los mastocitos neoplásicos muestran una mutación en la posición D816 en el exón 17 de KIT, lo que resulta en la activación de la actividad de la quinasa KIT independiente del ligando. Los mastocitos de tipo salvaje requieren la actividad de KIT para su diferenciación y supervivencia y, por lo tanto, se cree que la activación constitutiva de KIT a través de la mutación D816V es un factor patogénico que conduce a la SM. Específicamente, las mutaciones de KIT D816V se encuentran en el 90 % al 98 % de los pacientes con SM, con variantes raras identificadas de KIT D816Y, D816F y D816H. Con base en estos hallazgos, KIT D816V se considera una diana terapéutica importante en la SM.
Los trastornos crónicos SM indolente y SSM se caracterizan por síntomas graves, que incluyen prurito, rubor, calambres GI, diarrea, anafilaxia, dolor óseo y osteoporosis. Estos síntomas pueden ser gravemente debilitantes, lo que tiene un impacto negativo en la calidad de vida. Todavía no existen terapias aprobadas para ISM o SSM. Por lo tanto, sería útil el descubrimiento de nuevos tratamientos dirigidos a<i>S<m>o SSM. Los compuestos de pirrolotriazina que tienen actividad inhibidora de KIT y PDGFRa mutantes se han informado en WO2015/057873. Específicamente, determinados compuestos que portan un N-alquil pirazol se ejemplifican en WO2015/057873 y tienen actividad inhibidora de KIT y PDGFRa mutantes, p. ej., el compuesto 63 con un N-etil pirazol. Las estructuras químicas de estos compuestos de N-alquil pirazol ejemplificados en WO2015/057873 son diferentes de las de los compuestos de esta divulgación.
Además, aunque los compuestos de pirrolotriazina que tienen actividad inhibidora de KIT y PDGFRa mutantes se divulgan en WO2015/057873, las propiedades de estos compuestos son bastante diferentes de las de los compuestos de la presente divulgación.
Un objeto de esta divulgación es proporcionar compuestos novedosos con actividad potente y altamente selectiva contra las quinasas KIT y PDGFRa mutantes para el tratamiento seguro y efectivo de trastornos crónicos, tales como ISM y SSM, así como también de otras enfermedades mediadas por KIT o PDGFRA mutante. En el tratamiento de estos trastornos, especialmente los trastornos crónicos tales como ISM y SSM, cualquier terapia nueva debe ser bien tolerada. En particular, existe una necesidad de nuevos compuestos dirigidos a las quinasas KIT y PDGFRa mutantes que tengan niveles reducidos de efectos secundarios indeseables sobre el SNC que estén asociados con otros compuestos de pirrolotriazina conocidos.
Los presentes inventores han descubierto compuestos novedosos que tienen una alta selectividad y potencia contra las quinasas KIT y PDGFRa mutantes que, al mismo tiempo, poseen propiedades deseables adicionales, tales como, p. ej., poca o ninguna penetración en el SNC, bajas concentraciones no unidas en el cerebro y altos niveles o transporte activo fuera del cerebro, es decir, altas relaciones de eflujo desde el SNC. En vista de este equilibrio deseable de propiedades, los compuestos de la presente divulgación son particularmente adecuados para el tratamiento en la periferia, especialmente el tratamiento crónico en la periferia, mientras que los efectos secundarios en el SNC se reducen o se minimizan.
Por lo tanto, los compuestos de la presente divulgación tienen como objetivo proporcionar tratamientos que tengan eficacia, seguridad y propiedades farmacéuticas deseables para el tratamiento de enfermedades mediadas por KIT y PDGFRA. Más específicamente, los compuestos de la divulgación exhiben una constelación de propiedades beneficiosas que incluyen un nivel reducido de penetración cerebral, al mismo tiempo que mantienen la eficacia y otras propiedades farmacéuticas deseables en relación con los compuestos de pirrolotriazina conocidos que tienen actividad inhibidora de KIT y PDGFRa mutantes.
Abreviaturas y definiciones
Las siguientes abreviaturas y términos tienen los significados indicados en todas partes:
El término "KIT" se refiere a una tirosina quinasa humana que puede referirse como receptor del factor de crecimiento de mastocitos/células madre (SCFR), protooncogén c-KIT, proteína tirosina-quinasa Kit o CD117. Tal y como se usa en la presente memoria, el término "nucleótido KIT" abarca el gen KIT, el ARNm de KIT, el ADNc de KIT y los productos de amplificación, mutaciones, variaciones y fragmentos de los mismos. El “gen KIT” se usa para referirse al gen que codifica un polipéptido con actividad quinasa KIT, p. ej., cuya secuencia está ubicada entre los nucleótidos 55,524,085 y 55,606,881 del cromosoma 4 del genoma humano de referencia hg19. "Transcrito de KIT" se refiere al producto de la transcripción del gen KIT, un ejemplo del cual tiene la secuencia de la secuencia del NCBI de referencia NM_000222.2. El término "proteína KIT" se refiere a la secuencia polipeptídica que se produce por la traducción del nucleótido KIT o una porción del mismo. El término "PDGFRA" se refiere a una tirosina quinasa humana que puede referirse como factor de crecimiento alfa derivado de plaquetas. Tal y como se usa en la presente memoria, el término "nucleótido PDGFRA" abarca el gen PDGFrA, el ARNm de PDGFRA, el ADNc de KIT y los productos de amplificación, mutaciones, variaciones y fragmentos de los mismos. El "gen PDGFRA" se usa para referirse al gen que codifica un polipéptido con actividad quinasa PDGFRA, p. ej., cuya secuencia está ubicada entre los nucleótidos 54,229,089 y 54,298,247 del cromosoma 4 de la referencia Homo sapiens Annotation Release 109, GRCh38.p12. "Transcrito de PDGFRA" se refiere al producto de la transcripción del gen PDGFRA, un ejemplo del cual tiene la secuencia de la secuencia del NCBI de referencia NM_006206.6. El término "proteína PDGFRA" o "PDGFRa” se refiere a la secuencia polipeptídica que se produce por la traducción del nucleótido PDGFRA o una porción del mismo.
Tal y como se usa en la presente memoria, una "enfermedad maligna" se refiere a una enfermedad en la que las células anormales se dividen sin control y pueden invadir los tejidos cercanos. Las células malignas también pueden diseminarse a otras partes del cuerpo a través de la sangre o el sistema linfático. Los ejemplos no limitantes de enfermedades malignas son carcinoma, sarcoma, leucemia y linfoma. El cáncer es un ejemplo no limitante de enfermedad maligna. En algunas realizaciones, la mastocitosis sistémica es un ejemplo no limitante de una enfermedad maligna.
Los ejemplos no limitantes de cáncer incluyen tumor de estroma gastrointestinal (GIST), AML (leucemia mieloide aguda), melanoma, seminoma, tumores intercraneales de células germinales y linfoma mediastínico de células B.
Tal y como se usa en la presente memoria, un "trastorno eosinofílico" se refiere a un trastorno donde los eosinófilos se encuentran en una cantidad superior a la normal en varias partes del cuerpo y/o cuando hay una relación más alta de lo normal de eosinófilos hipodensos frente a normodensos (p. ej., mayor del 30 %). El trastorno eosinofílico descrito en la presente memoria se caracteriza por una sobreabundancia de eosinófilos (eosinofilia). El mayor número de eosinófilos inflama los tejidos y daña los órganos. El corazón, los pulmones, la piel y el sistema nervioso se ven afectados con mayor frecuencia, pero cualquier órgano puede resultar dañado.
Los trastornos eosinofílicos se diagnostican de acuerdo con el lugar donde se elevan los niveles de eosinófilos:
Neumonía eosinofílica (pulmones)
Miocardiopatía eosinofílica (corazón)
Esofagitis eosinofílica (esófago - EoE)
Gastritis eosinofílica (estómago - EG)
Gastroenteritis eosinofílica (estómago e intestino delgado - EGE)
Enteritis eosinofílica (intestino delgado)
Colitis eosinofílica (intestino grueso - EC)
Síndrome hipereosinofílico (sangre y cualquier órgano - HES)
Tal y como se usa en la presente memoria, el término "sujeto" o "paciente" se refiere a organismos que se van a tratar mediante los métodos de la presente divulgación. Tales organismos incluyen, pero no se limitan a, mamíferos (p. ej., murinos, simios, equinos, bovinos, porcinos, caninos, felinos y similares) y, en algunas realizaciones, seres humanos.
Tal y como se usa en la presente memoria, la frase "cantidad terapéuticamente efectiva" se refiere a la cantidad de un agente activo suficiente para lograr resultados beneficiosos o deseados. Puede administrarse una cantidad terapéuticamente efectiva en una o más administraciones, aplicaciones o dosificaciones y no se pretende que se limite a una formulación o vía de administración específicas.
Tal y como se usa en la presente memoria, la frase "equivalente en peso de una sal farmacéuticamente aceptable del mismo" en referencia a un compuesto específico incluye el peso tanto del compuesto como de la sal asociada.
Tal y como se usa en la presente memoria, la frase "sal farmacéuticamente aceptable del mismo", si se usa en relación con un agente activo distribuido como una forma de sal, se refiere a cualquier forma de sal farmacéuticamente aceptable del agente activo.
Tal y como se usa en la presente memoria, el término "tratar" incluye cualquier efecto, p. ej., disminuir, reducir, modular, mejorar o eliminar, que resulta en la mejora de la afección, enfermedad, trastorno y similares, o que mejore un síntoma de los mismos.
Si bien es posible que un agente activo se administre solo, en algunas realizaciones, el agente activo puede administrarse como una formulación farmacéutica, en donde el agente activo se combina con uno o más excipientes o vehículos farmacéuticamente aceptables. Por ejemplo, el agente activo puede formularse para la administración en cualquier forma conveniente para usar en medicina humana o veterinaria. En determinadas realizaciones, el compuesto incluido en la preparación farmacéutica puede ser activo en sí mismo, o puede ser un profármaco, p. ej., capaz de convertirse en un compuesto activo en un entorno fisiológico.
La frase "farmacéuticamente aceptable" se emplea en la presente memoria para hacer referencia a aquellos compuestos, materiales, composiciones y/o formas de dosificación que, dentro del alcance del buen juicio médico, son adecuados para usar en contacto con los tejidos de seres humanos y animales sin toxicidad excesiva, irritación, respuesta alérgica u otro problema o complicación, acorde con una relación riesgo/beneficio razonable.
Tal y como se usa en la presente memoria, “alquilo” se refiere a un radical de un hidrocarburo saturado lineal o ramificado, monovalente tal como un grupo lineal o ramificado de 1-12, 1-10, o 1-6 átomos de carbono, referido en la presente memoria como alquilo C<1>-C<12>, alquilo C<1>-C<10>y alquilo C<1>-C<6>, respectivamente. Por ejemplo, alquilo C<1>es metilo.
Tal y como se usa en la presente memoria, "halo" se refiere a un radical de cualquier halógeno, p. ej., -F, -Cl, -Br o -I.
Tal y como se usa en la presente memoria, "haloalquilo" y "haloalcoxi" se refieren a estructuras de alquilo y alcoxi que están sustituidas con uno o más grupos halo o con combinaciones de los mismos. Por ejemplo, los términos "fluoroalquilo" y "fluoroalcoxi" incluyen grupos haloalquilo y haloalcoxi, respectivamente, en los que el halo es flúor. "Haloalquileno" se refiere a un alquilo divalente, p. ej., -CH<2>-, -CH<2>CH<2>-, y -CH<2>CH<2>CH<2>-, en los que uno o más átomos de hidrógeno se reemplazan por halo, e incluye restos alquilo en las que todos los hidrógenos se han reemplazado por halo.
Tal y como se usa en la presente memoria, "cicloalquilo" se refiere a grupos hidrocarbonados no aromáticos cíclicos, bicíclicos, tricíclicos o policíclicos que tienen de 3 a 12 carbonos. Cualquier átomo del anillo sustituible puede sustituirse (p. ej., con uno o más sustituyentes). Los grupos cicloalquilo pueden contener anillos fusionados o espiro. Los anillos fusionados son anillos que comparten un átomo de carbono común. Los ejemplos de restos cicloalquilo incluyen, pero no se limitan a, ciclopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo y ciclohexilo.
Tal y como se usa en la presente memoria, "heterociclilo" se refiere a un radical monovalente de un sistema de anillo heterocíclico. Los ejemplos de heterociclilos incluyen, pero no se limitan a, sistemas de anillos en los que cada anillo es no aromático y al menos un anillo comprende un heteroátomo, p. ej., oxetanilo, tetrahidrofuranilo y tetrahidropiranilo.
Tal y como se usa en la presente memoria, la definición de cada expresión, p. ej., alquilo, m, n, etc., cuando aparece más de una vez en cualquier estructura, pretende ser independiente de su definición en cualquier otro lugar de la misma estructura.
Determinados compuestos de la divulgación pueden existir en formas geométricas o estereoisoméricas particulares. La presente divulgación contempla que todos estos compuestos, incluyendo los isómeroscisytrans,los enantiómerosRy S, los diastereómeros, los isómeros (D), los isómeros (L), las mezclas racémicas de los mismos y otras mezclas de los mismos, están dentro del alcance de la divulgación. Pueden estar presentes átomos de carbono asimétricos adicionales en un sustituyente, tal como, p. ej., un grupo alquilo. Se pretende que todos estos isómeros, así como las mezclas de los mismos, se incluyan en esta divulgación. Si, por ejemplo, se desea un enantiómero particular del compuesto de la divulgación, puede prepararse mediante síntesis asimétrica o mediante derivación con un auxiliar quiral, donde la mezcla diastereomérica resultante se separa y el grupo auxiliar se escinde para proporcionar los enantiómeros puros deseados. Alternativamente, cuando la molécula contiene un grupo funcional básico, tal como, p. ej., amino, o un grupo funcional ácido, tal como, p. ej., carboxilo, las sales diastereoméricas se forman con un ácido o base ópticamente activo apropiado, seguido de la resolución de los diastereómeros formados de este modo mediante cristalización fraccionada o medios cromatográficos bien conocidos en la técnica, y posterior recuperación de los enantiómeros puros.
A menos que se indique lo contrario, cuando un compuesto divulgado se nombra o se representa mediante una estructura sin especificar la estereoquímica y tiene uno o más centros quirales, se entiende que representa todos los estereoisómeros posibles del compuesto, así como también las mezclas enantioméricas de los mismos.
El "exceso enantiomérico" o el "% de exceso enantiomérico" de una composición puede calcularse mediante el uso de la ecuación que se muestra más abajo. En el ejemplo que se muestra más abajo, una composición contiene el 90 % de un enantiómero, p. ej., el enantiómero S, y el 10 % del otro enantiómero, es decir, el enantiómeroR.
ee = (90-10)/100 = 80%.
Por lo tanto, se dice que una composición que contiene el 90 % de un enantiómero y el 10 % del otro enantiómero tiene un exceso enantiomérico del 80 %.
Los compuestos o composiciones descritos en la presente memoria pueden contener un exceso enantiomérico de al menos el 50 %, 75 %, 90 %, 95 % o 99 % de una forma del compuesto, p. ej., el enantiómeroS.En otras palabras, tales compuestos o composiciones contienen un exceso enantiomérico del enantiómeroSsobre el enantiómeroR.
Los compuestos descritos en la presente memoria también pueden contener proporciones no naturales de isótopos atómicos en uno o más de los átomos que constituyen tales compuestos. Por ejemplo, los compuestos pueden marcarse radiactivamente con isótopos radiactivos, tales como, p. ej., deuterio (2H), tritio (3H), carbono 13 (13C) o carbono 14 (14C). Se pretende que todas las variaciones isotópicas de los compuestos descritos en la presente memoria, sean radiactivos o no, se incluyan dentro del alcance de la presente divulgación. Además, se pretende que todas las formas tautoméricas de los compuestos descritos en la presente memoria estén dentro del alcance de la divulgación.
Los compuestos descritos en la presente memoria pueden ser útiles en la forma de una base libre o como una sal. Las sales representativas incluyen sales hidrobromuro, hidrocloruro, sulfato, bisulfato, fosfato, nitrato, acetato, valerato, oleato, palmitato, estearato, laurato, benzoato, lactato, fosfato, tosilato, citrato, maleato, fumarato, succinato, tartrato, naftilato, mesilato, glucoheptonato, lactobionato y laurilsulfonato y similares. (Véase, p. ej., Bergeet al.(1977) “Pharmaceutical Salts”,J. Pharm. Sci.66:1-19.)
Determinados compuestos divulgados en la presente memoria pueden existir en formas no solvatadas, así como en formas solvatadas, que incluyen las formas hidratadas. Tal y como se usa en la presente memoria, el término "hidrato" o "hidratado" se refiere a un compuesto formado por la unión de agua con el compuesto parental.
En general, las formas solvatadas son equivalentes a las formas no solvatadas y se incluyen dentro del alcance de la presente divulgación. Determinados compuestos divulgados en la presente memoria pueden existir en múltiples formas cristalinas o amorfas. En general, todas las formas físicas son equivalentes para los usos contemplados por la divulgación y se pretende que estén dentro del alcance de la presente divulgación.
La presente divulgación proporciona compuestos de Fórmula I y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y/o solvatos de cualquiera de los anteriores. Las realizaciones no limitantes de la presente divulgación incluyen:
Realización 1. Un compuesto de Fórmula I:
R1 se elige de hidrógeno y metilo;
R2 se elige de hidrógeno y metilo, o
R1 y R2 tomados juntos forman un ciclopropilo;
R3 se elige de hidrógeno y metilo;
R4 se elige de hidrógeno y metilo, o
R3 y R4 tomados juntos forman un ciclopropilo;
R5 se elige de hidrógeno y metilo;
R6 se elige de hidrógeno y metilo, o
R5 y Retomados juntos forman un ciclopropilo, o
uno o R2 o R4 tomados juntos con R6 forman un ciclobutilo;
R7 es hidrógeno, o uno de R2, R4 o R6 tomados juntos con R7 forman un anillo elegido de oxetano, tetrahidrofurano y tetrahidropirano, en donde dicho tetrahidrofurano o tetrahidropirano se sustituye opcionalmente con hidroxilo;
m es 0 o 1; y
n es 0 o 1.
En algunas realizaciones de la realización 1, cuando m es 0, R1 y R2 están ausentes. En algunas realizaciones de la realización 1, cuando n es 0, R3 y R4 están ausentes. En algunas realizaciones de la realización 1, m n = 1 o m y n no pueden ser ambos 0.
Debe notarse que, en la presente divulgación, cuando dos grupos R cualesquiera (p. ej., R1 y R2) tomados juntos forman una estructura de anillo (p. ej., un ciclopropilo), se pretende incluir los átomos de carbono que intervienen y/o el átomo de oxígeno en la misma estructura de anillo.
Realización 2. El compuesto de la realización 1, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde:
A es:
R<3>se elige de hidrógeno y metilo;
R<4>se elige de hidrógeno y metilo, o R<3>y R<4>tomados juntos forman un ciclopropilo;
R<5>se elige de hidrógeno y metilo; o
R<6>se elige de hidrógeno y metilo; o
R<4>y R<e>tomados juntos forman un ciclobutilo; o
R<5>y R<e>tomados juntos forman un ciclopropilo; y
R<7>es hidrógeno.
Realización 3. El compuesto de la realización 2, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde:
A es:
R<3>se elige de hidrógeno y metilo;
R<4>se elige de hidrógeno y metilo, o R<3>y R<4>tomados juntos forman un ciclopropilo;
R<5>se elige de hidrógeno y metilo; o
R<e>se elige de hidrógeno y metilo; o
R5 y Retomados juntos forman un ciclopropilo, y
R7 es hidrógeno.
Realización 4. El compuesto de la realización 1, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde:
A es
w es 1 o 2;
t es 1 o 2; y
s es 0 o 1.
Realización 5. El compuesto de una cualquiera de las realizaciones 1-4, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde el compuesto tiene una K<p>< 0,39.
En algunas realizaciones de la realización 5, el compuesto tiene una K<p>< 0,39 como se mide de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo 4. En algunas realizaciones de la realización 5, el compuesto, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores se elige de los compuestos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 17, 18, 19, 20, 21 y 22.
Realización 6. El compuesto de una cualquiera de las realizaciones 1-4, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde el compuesto tiene una K<p>< 0,20.
En algunas realizaciones de la realización 6, el compuesto tiene una K<p>< 0,20 como se mide de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo 4. En algunas realizaciones de la realización 6, el compuesto, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores se elige de los compuestos 1, 3, 4, 5, 6, 9, 11, 13, 17, 18, 19, 20, 21 y 22.
Realización 7. El compuesto de una cualquiera de las realizaciones 1-6, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde el compuesto tiene una K<p, uu>< 0,2 en homogeneizado de cerebro de rata.
En algunas realizaciones de la realización 7, el compuesto tiene una K<p, uu>< 0,2 en homogeneizado de cerebro de rata como se mide de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo 4. En algunas realizaciones de la realización 7, el compuesto, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores se elige de los compuestos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 16, 17, 18, 19, 20 y 22.
Realización 8. El compuesto de una cualquiera de las realizaciones 1-7, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde el compuesto tiene una K<p, uu>< 0,1 en homogeneizado de cerebro de rata.
En algunas realizaciones de la realización 8, el compuesto tiene una K<p, uu>< 0,1 en homogeneizado de cerebro de rata como se mide de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo 4. En algunas realizaciones de la realización 8, el compuesto, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores se elige de los compuestos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 11, 12, 17, 18, 19, 20 y 22.
Realización 9. El compuesto de una cualquiera de las realizaciones 1-8, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde el compuesto tiene una K<p, uu>< 0,05 en homogeneizado de cerebro de rata.
En algunas realizaciones de la realización 9, el compuesto tiene una K<p, uu>< 0,05 en homogeneizado de cerebro de rata como se mide de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo 4. En algunas realizaciones de la realización 9, el compuesto, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores se elige de los compuestos 1, 3, 4, 5, 6, 9, 17, 19, 20 y 22.
Realización 10. El compuesto de una cualquiera de las realizaciones 1-9, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde el compuesto tiene una K<p, uu>< 0,1 en una rodaja de cerebro de rata.
En algunas realizaciones de la realización 10, el compuesto tiene una K<p, uu>< 0,1 en una rodaja de cerebro de rata como se mide de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo 4. En algunas realizaciones de la realización 10, el compuesto, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores se elige de los compuestos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 20, 21 y 22.
Realización 11. El compuesto de una cualquiera de las realizaciones 1-10, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde el compuesto tiene una K<p, uu>< 0,05 en una rodaja de cerebro de rata.
En algunas realizaciones de la realización 11, el compuesto tiene una K<p, uu>< 0,05 en una rodaja de cerebro de rata como se mide de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo 4. En algunas realizaciones de la realización 11, el compuesto, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores se elige de los compuestos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 17, 18, 20 y 22.
Realización 12. El compuesto de una cualquiera de las realizaciones 1-11, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde el compuesto tiene un aclaramiento de no unido (Cl<u>) en rata de < 900 mL/min/kg.
En algunas realizaciones de la realización 12, el compuesto tiene un Cl<u>en rata de < 900 mL/min/kg como se mide de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo 4. En algunas realizaciones de la realización 12, el compuesto, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores se elige de los compuestos 3, 4, 7 y 9.
Realización 13. El compuesto de una cualquiera de las realizaciones 1-12, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde el compuesto tiene un aclaramiento de no unido (Cl<u>) en rata de < 750 mL/min/kg.
En algunas realizaciones de la realización 13, el compuesto tiene un Cl<u>en rata de < 750 mL/min/kg como se mide de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo 4. En algunas realizaciones de la realización 13, el compuesto, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores se elige de los compuestos 4, 7 y 9.
Realización 14. El compuesto de una cualquiera de las realizaciones 1-12, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde el compuesto tiene una CI<50>para CYP3A4 de < 10 pM.
En algunas realizaciones de la realización 14, el compuesto tiene una CI<50>para CYP3A4 de < 10 pM como se mide de acuerdo con el procedimiento descrito en el Ejemplo 5. En algunas realizaciones de la realización 14, el compuesto, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores es el compuesto 4.
Realización 15. El compuesto de la realización 1, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde A se elige de
Realización 15-1. El compuesto de la realización 1, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde A se elige de
Realización 16. El compuesto de la realización 1, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde A se elige de
Realización 16-1. El compuesto de la realización 1, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde A se elige de
Realización 17. El compuesto de una cualquiera de las realizaciones 1-3, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde A se elige de
Realización 18. El compuesto de una cualquiera de las realizaciones 1-3 o 5, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde A se elige de
Realización 19. El compuesto de una cualquiera de las realizaciones 1-3 o 5-6, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde A se elige de
Realización 20. El compuesto de una cualquiera de las realizaciones 1-3 o 5-7, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde A se elige de
Realización 21. El compuesto de una cualquiera de las realizaciones 1-13, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde el compuesto se elige de 4, 7 y 9.
Realización 22. El compuesto de una cualquiera de las realizaciones 1-13, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde el compuesto se elige de 4 y 9.
Realización 23. El compuesto de una cualquiera de las realizaciones 1-13, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde el compuesto es
Realización 24. El compuesto de una cualquiera de las realizaciones 1-13, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde el compuesto es
Realización 25. El compuesto de una cualquiera de las realizaciones 1-13, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde el compuesto es
Realización 26. Una composición farmacéutica que comprende:
un compuesto de una cualquiera de las realizaciones 1-25, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores; y
un excipiente farmacéuticamente aceptable.
Realización 27. Un compuesto según una cualquiera de las realizaciones 1-25, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, para su uso en un método para tratar una enfermedad o afección en un paciente que lo necesita, en donde la enfermedad o afección se elige de mastocitosis sistémica, tumores del estroma gastrointestinal, leucemia mieloide aguda, melanoma, seminoma, tumores intercraneales de células germinales, linfoma mediastínico de células B, sarcoma de Ewing, linfoma difuso de células B grandes, disgerminoma, síndrome mielodisplásico, linfoma nasal de células NK/T, leucemia mielomonocítica crónica y cáncer de cerebro.
Realización 28. Un compuesto según una cualquiera de las realizaciones 1-25, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, para su uso en un método para tratar una enfermedad o afección mediada por KIT o PDGFRa mutantes en un paciente que lo necesite.
Realización 29. El compuesto para el uso de la realización 28, en donde la enfermedad o afección se elige de mastocitosis sistémica, tumores del estroma gastrointestinal, leucemia mieloide aguda, melanoma, seminoma, tumores intercraneales de células germinales, linfoma mediastínico de células B, sarcoma de Ewing, linfoma difuso de células B grandes, disgerminoma, síndrome mielodisplásico, linfoma nasal de células NK/T, leucemia mielomonocítica crónica y cáncer de cerebro.
Realización 30. Un compuesto según una cualquiera de las realizaciones 1-25, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores para su uso como un medicamento para tratar una enfermedad o afección en un paciente que lo necesita, en donde la enfermedad o la afección se elige de mastocitosis sistémica, tumores del estroma gastrointestinal, leucemia mieloide aguda, melanoma, seminoma, tumores intercraneales de células germinales, linfoma mediastínico de células B, sarcoma de Ewing, linfoma difuso de células B grandes, disgerminoma, síndrome mielodisplásico, linfoma nasal de células NK/T, leucemia mielomonocítica crónica y cáncer de cerebro.
Realización 31. Un compuesto según una cualquiera de las realizaciones 1-25, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores para su uso como un medicamento para tratar una enfermedad o afección mediada por KIT o PDGFRA mutantes en un paciente que lo necesite. Realización 32. El compuesto de la realización 31, en donde la enfermedad o afección se elige de mastocitosis sistémica, tumores del estroma gastrointestinal, leucemia mieloide aguda, melanoma, seminoma, tumores intercraneales de células germinales, linfoma mediastínico de células B, sarcoma de Ewing, linfoma difuso de células B grandes, disgerminoma, síndrome mielodisplásico, linfoma nasal de células NK/T, leucemia mielomonocítica crónica y cáncer de cerebro.
Realización 33. Un compuesto según una cualquiera de las realizaciones 1-25, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores para su uso en un método para tratar un trastorno eosinofílico, en un sujeto que lo necesite.
Realización 34. El compuesto para el uso de la realización 33, en donde el trastorno eosinofílico se selecciona de síndrome hipereosinofílico, eosinofilia, enterogastritis eosinofílica, leucemia eosinofílica, granuloma eosinofílico y enfermedad de Kimura.
Realización 35. El compuesto para el uso de la realización 33, en donde el trastorno eosinofílico es el síndrome hipereosinofílico.
Realización 36. El compuesto para el uso de la realización 33, en donde el trastorno eosinofílico es leucemia eosinofílica.
Realización 37. El compuesto para el uso de la realización 36, en donde la leucemia eosinofílica es leucemia eosinofílica crónica.
Realización 38. El compuesto para el uso de una cualquiera de las realizaciones 33-37, en donde el trastorno eosinofílico es refractario al tratamiento con imatinib, sunitinib y/o regorafenib.
Realización 39. Un compuesto según una cualquiera de las realizaciones 1-25, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores para su uso como un medicamento para tratar un trastorno eosinofílico.
Realización 40. El compuesto de la realización 39, en donde el trastorno eosinofílico se selecciona de síndrome hipereosinofílico, eosinofilia, enterogastritis eosinofílica, leucemia eosinofílica, granuloma eosinofílico y enfermedad de Kimura.
Realización 41. El compuesto de la realización 39, en donde el trastorno eosinofílico es el síndrome hipereosinofílico.
Realización 42. El compuesto de la realización 39, en donde el trastorno eosinofílico es leucemia eosinofílica. Realización 43. El compuesto de la realización 42, en donde la leucemia eosinofílica es leucemia eosinofílica crónica.
Realización 44. El compuesto para el uso de una cualquiera de las realizaciones 39-43, en donde el trastorno eosinofílico es refractario al tratamiento con imatinib, sunitinib y/o regorafenib.
Realización 45. Un compuesto según una cualquiera de las realizaciones 1-25, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o solvato de cualquiera de los anteriores para su uso en un método para tratar un trastorno de mastocitos en un sujeto que lo necesite.
Realización 46. El compuesto para el uso de la realización 45, en donde el trastorno de los mastocitos está mediado por KIT o PDGFRa mutantes.
Realización 46-1. El compuesto para el uso de la realización 45, en donde el trastorno de los mastocitos está mediado por KIT o PDGFRa de tipo salvaje.
Realización 47. El compuesto para el uso de la realización 46, en donde el trastorno de mastocitos se selecciona de síndrome de activación de mastocitos (MCAS) y alfa triptasemia hereditaria (HAT).
Realización 48. El compuesto para el uso de la realización 47, en donde el MCAS se selecciona de síndrome de activación de mastocitos monoclonales (MMAS), MCAS secundario y MCAS idiopático.
Realización 48-1. El compuesto para el uso de la realización 27, en donde la enfermedad o afección es mastocitosis sistémica.
Realización 49. El compuesto para el uso de la realización 48, en donde la mastocitosis sistémica se elige de mastocitosis sistémica indolente y mastocitosis sistémica quiescente.
La Tabla 1 enumera los compuestos preparados mediante los métodos sintéticos descritos en la presente memoria.
��
��
��
��
Los compuestos de la divulgación son inhibidores selectivos de KIT. En algunas realizaciones, los compuestos de la divulgación son inhibidores selectivos de KIT D816V. Los compuestos de la divulgación son inhibidores selectivos de PDGFRa. En algunas realizaciones, los compuestos de la divulgación son inhibidores selectivos del exón 18 de PDGFRa. En algunas realizaciones, los compuestos de la divulgación son inhibidores selectivos de PDGFRa D842V. Tal y como se usa en la presente memoria, un "inhibidor selectivo de KIT" o un "inhibidor selectivo de PDGFRa" se refiere a un compuesto o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo o un solvato de cualquiera de los anteriores que inhibe selectivamente una proteína quinasa KIT o una proteína quinasa PDGFRa sobre otra proteína quinasa y exhibe una selectividad de al menos 2 veces por una proteína quinasa KIT o una proteína quinasa PDGFRa sobre otra quinasa. Por ejemplo, un inhibidor selectivo de KIT o un inhibidor selectivo de PDGFRA exhibe una selectividad de al menos 9 veces, una selectividad de 10 veces; una selectividad de al menos 15 veces; una selectividad de al menos 20 veces; una selectividad de al menos 30 veces; una selectividad de al menos 40 veces; una selectividad de al menos 50 veces; una selectividad de al menos 60 veces; una selectividad de al menos 70 veces; una selectividad de al menos 80 veces; una selectividad de al menos 90 veces; al menos 100 veces, al menos 125 veces, al menos 150 veces, al menos 175 veces, o una selectividad de al menos 200 veces para una proteína quinasa KIT o una quinasa PDGFRa sobre otra quinasa. En algunas realizaciones, un inhibidor selectivo de KIT o un inhibidor selectivo de PDGFRa exhibe una selectividad de al menos 150 veces sobre otra quinasa, p. ej., VEGFR2 (receptor 2 del factor de crecimiento de endotelio vascular), SRC (proteína tirosina quinasa no de receptor) y FLT3 (tirosina quinasa 3 similar a Fms). En algunas realizaciones, un inhibidor selectivo de KIT o selectivo de PDGFRa exhibe selectividad sobre PDGRFp, CSF1R (receptor 1 del factor estimulante de colonias) y FLT3. En algunas realizaciones, un inhibidor selectivo de KIT o selectivo de PDGFRa exhibe selectividad sobre LCK (proteína quinasa específica de linfocitos), ABL (proteína tirosina quinasa nuclear), quinasa 5 relacionada con el gen A (NIMA) nunca en mitosis (NEK5) y ROCK1 (proteína quinasa-1 que contiene espirales en espiral asociada a rho). En algunas realizaciones, la selectividad para una proteína quinasa KIT o una proteína quinasa PDGFRa sobre otra quinasa se mide en un ensayo celular (p. ej., un ensayo celular). En algunas realizaciones, la selectividad para una proteína quinasa KIT o una proteína quinasa PDGFRa sobre otra quinasa se mide en un ensayo bioquímico (p. ej., un ensayo bioquímico).
Los compuestos de la divulgación son selectivos sobre los canales iónicos. En algunas realizaciones, un inhibidor selectivo de KIT o un inhibidor selectivo de PDGFRa tiene un potencial limitado para inhibir el canal de sodio humano dependiente de voltaje (hNav 1.2).
Los compuestos de la divulgación son selectivos para KIT mutante sobre KIT de tipo salvaje. En algunas realizaciones, los compuestos de la divulgación son selectivos para el exón 17 de KIT mutante sobre KIT de tipo salvaje.
Los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para tratar enfermedades o afecciones asociadas con la actividad de KIT mutante o PDGFRA mutante en seres humanos o no humanos. En algunas realizaciones, los compuestos de la divulgación son para usar como un medicamento. En algunas realizaciones, los compuestos de la divulgación son para usar en terapia. En algunas realizaciones, los compuestos de la divulgación son para usar en la fabricación de un medicamento. En algunas realizaciones, la divulgación proporciona tratamientos para neoplasias malignas conducidas por KIT, que incluyen mastocitosis (SM), GIST (tumores del estroma gastrointestinal), AML (leucemia mieloide aguda), melanoma, seminoma, tumores intercraneales de células germinales y/o linfoma mediastínico de células B. Además, las mutaciones en KIT se han relacionado con el sarcoma de Ewing, DLBCL (linfoma difuso de células B grandes), disgerminoma, MDS (síndrome mielodisplásico), NKTCL (linfoma nasal de células NK/T), CMML (leucemia mielomonocítica crónica) y cánceres de cerebro. En algunas realizaciones, la divulgación proporciona tratamientos para el sarcoma de Ewing, DLBCL, disgerminoma, MDS, NKTCL, CMML y/o cánceres de cerebro. También se han encontrado mutaciones de KIT en cáncer de tiroides, cáncer colorrectal, cáncer de endometrio, cáncer de vejiga, NSCLC y cáncer de mama (Proyecto GENIE de AACR). En algunas realizaciones, los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para tratar el síndrome de activación de mastocitos (MCAS). Los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para tratar la mastocitosis sistémica. Los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para tratar la mastocitosis sistémica avanzada. Los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para tratar SM indolente y SM quiescente. Los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para tratar el GIST.
Los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para tratar enfermedades o afecciones asociadas con las mutaciones de KIT en el Exón 9, Exón 11, Exón 14, Exón 17 y/o Exón 18 de la secuencia génica de KIT. Los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para tratar enfermedades o afecciones asociadas con mutaciones de PDGFRA en el Exón 12, Exón 14 y/o Exón 18 de la secuencia génica de PDGFRA. En algunas realizaciones, en la presente memoria se proporcionan tratamientos para una enfermedad o afección asociada con al menos una mutación de KIT en el Exón 9, Exón 11, Exón 14, Exón 17 y/o Exón 18 de la secuencia génica de KIT. En algunas realizaciones, se proporcionan tratamientos para una enfermedad o afección asociada con al menos una mutación de PDGFRA en el Exón 12, Exón 14 y/o Exón 18 de la secuencia génica de PDGFRA.
Los compuestos de la divulgación pueden ser activos contra una o más proteínas quinasas KIT con mutaciones en el Exón 17 de la secuencia génica de KIT (p. ej., mutaciones de la proteína KIT D816V, D816Y, D816F, D816K, D816H, D816A, D816G, D816E, D816I, D816F, D820A, D820E, D820G, D820Y, N822K, N822H, V560G, Y823D, y A829P), y mucho menos activos contra la proteína quinasa KIT de tipo salvaje. En algunas realizaciones, en la presente memoria se proporcionan tratamientos para una enfermedad o afección asociada con al menos una mutación de KIT, tales como las elegidas de D816V, D816Y, D816F, D816K, D816H, D816A, D816G, D816E, D816I, D816F, D820A, D820E, D820G, D820Y, N822K, N822H, V560G, Y823D, y A829P. En algunas realizaciones, en la presente memoria se proporcionan tratamientos para una enfermedad o afección asociada con al menos una mutación de KIT como, p. ej., las elegidas de C809, C809G, D816H, D820A, D820G, N822H, N822K, e Y823D.
Los compuestos de la divulgación pueden ser activos contra una o más proteínas quinasas KIT con mutaciones en el Exón 11 de la secuencia génica de KIT (p. ej., mutaciones de la proteína KIT del557-559insF, V559G/D). En algunas realizaciones, en la presente memoria se proporcionan tratamientos para una enfermedad o afección asociada con al menos una mutación de KIT, tales como, p. ej., las elegidas de L576P, V559D, V560D, V560G, W557G, Del 554-558EVQWK, del557-559insF, Del EVQWK554-558, Del EVQWKVVEEINGNNYVYI554-571, Del KPMYEVQWK550-558, Del KPMYEVQW550-557FL, Del KV558-559, Del KV558-559N, Del MYEVQW552-557, Del PMYE551-554, Del VV559-560, Del WKVVE557-561, Del WK557-558, Del WKVV557-560C, Del WKVV557-560F, DelYEVQWK553-558, e inserción K558NP.
Los compuestos de la divulgación pueden ser activos contra una o más proteínas quinasas KIT con mutaciones en el Exón 11/13 de la secuencia génica de KIT (p. ej., mutaciones de la proteína KIT V559D/V654A, V560G/D816V, y V560G/822K). En algunas realizaciones, en la presente memoria se proporcionan tratamientos para una enfermedad o afección asociada con una o más mutaciones de KIT en el Exón 11/13).
Los compuestos de la divulgación pueden ser activos contra una o más proteínas quinasas KIT con mutaciones en el Exón 9 de la secuencia génica de KIT. En algunas realizaciones, en la presente memoria se proporcionan tratamientos para una enfermedad o afección asociada con al menos una mutación de KIT en el Exón 9.
En algunas realizaciones, los compuestos de la divulgación no son activos contra las proteínas quinasas KIT con las mutaciones V654A, N655T, T670I, y/o N680.
Los compuestos de la divulgación pueden ser activos contra una o más proteínas quinasas PDGFRa con mutaciones. En algunas realizaciones, en la presente memoria se proporcionan métodos para tratar una enfermedad o afección asociada con al menos una mutación de PDGFRA en el Exón 12 de la secuencia génica de PDGFRA, como, p. ej., mutaciones en la proteína PDGFRa V561D, Del RV560-561, Del RVIES560-564, Ins ER561-562, SPDGHE566-571R, SPDGHE566-571K, o Ins YDSRW582-586. En algunas realizaciones, en la presente memoria se proporcionan tratamientos para una enfermedad o afección asociada con al menos una mutación de PDGFRA en el Exón 14 de la secuencia génica de PDGFRA, tal como, p. ej., mutación de la proteína PDGFRa N659K. En algunas realizaciones, en la presente memoria se proporcionan tratamientos para una enfermedad o afección asociada con al menos una mutación de PDGFRA en el Exón 18 de la secuencia génica de PDGFRA, tal como, p. ej., mutaciones en la proteína PDGFRa D842V, D842Y, D842I, DI842-843IM, D846Y, Y849C, Del D842, Del I843, Del RD841-842, Del DIM842-845, Del DIMH842-845, Del IMHD843-846, Del MHDS844-847, RD841-842KI, DIMH842-845A, DIMH842-845V, DIMHD842-846E, DIMHD842-846S, DIMHD842-846N, DIMHD842-846G, IMHDS843-847T, IMHDS8843-847M, o HDSN845-848P.
Los compuestos de la divulgación pueden ser activos contra una o más proteínas quinasas PDGFRa con mutaciones en el Exón 18 en la secuencia génica de PDGFRA (p. ej., mutaciones de la proteína PDGFRa D842V, PDGFRa D842I, o PDGFRa D842Y). En algunas realizaciones, en la presente memoria se proporcionan tratamientos para una enfermedad o afección asociada con al menos una mutación de PDGFRA en el Exón 18, tal como, p. ej., la mutación de proteína PDGFRa D842V.
Los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para tratar un trastorno eosinofílico. En algunas realizaciones, el trastorno eosinofílico está mediado por KIT o PDGFRa mutantes. En algunas realizaciones, ese trastorno eosinofílico está mediado por KIT o PDGFRa de tipo salvaje. En algunas realizaciones, en la presente memoria se proporcionan tratamientos para un trastorno eosinofílico, que comprenden administrar a un sujeto una cantidad terapéuticamente efectiva de los compuestos de la divulgación o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos y/o solvato de cualquiera de los anteriores. En una realización, el trastorno eosinofílico se selecciona de síndrome hipereosinofílico, eosinofilia, enterogastritis eosinofílica, leucemia eosinofílica, granuloma eosinofílico y enfermedad de Kimura.
En algunas realizaciones, el trastorno eosinofílico se selecciona de síndrome hipereosinofílico, eosinofilia, enterogastritis eosinofílica, leucemia eosinofílica, granuloma eosinofílico y enfermedad de Kimura. Otros trastornos eosinofílicos incluyen esofagitis eosinofílica, gastroenteritis eosinofílica, fascitis eosinofílica y síndrome de Churg-Strauss.
En una realización, el trastorno eosinofílico es el síndrome hipereosinofílico. En una realización específica, el síndrome hipereosinofílico es un síndrome hipereosinofílico idiopático. En una realización, el trastorno eosinofílico es leucemia eosinofílica. En una realización específica, la leucemia eosinofílica es leucemia eosinofílica crónica. En otra realización, el trastorno eosinofílico es refractario al tratamiento con imatinib, sunitinib y/o regorafenib. En una realización específica, el trastorno eosinofílico es refractario al tratamiento con imatinib.
Los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para reducir el número de eosinófilos en un sujeto que lo necesite. En algunas realizaciones, en la presente memoria se proporcionan tratamientos para reducir el número de eosinófilos en un sujeto que lo necesite, que comprenden administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente efectiva de un compuesto de la divulgación o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores.
En una realización, los tratamientos divulgados reducen el número de eosinófilos en la sangre, médula ósea, tracto gastrointestinal (p. ej., esófago, estómago, intestino delgado y colon) o pulmón. En otra realización, un tratamiento divulgado en la presente memoria reduce el número de eosinófilos en sangre. En una realización adicional, un tratamiento divulgado en la presente memoria reduce el número de eosinófilos pulmonares. Aun en una realización adicional, un tratamiento divulgado en la presente memoria reduce el número de células precursoras de eosinófilos.
En otra realización, los tratamientos divulgados reducen (después de la administración) el número de eosinófilos en al menos aproximadamente un 10%, al menos aproximadamente un 20%, al menos aproximadamente un 30 %, al menos aproximadamente un 40 %, al menos aproximadamente un 50 %, al menos aproximadamente un 60 %, al menos aproximadamente un 70 %, al menos aproximadamente un 80 %; al menos aproximadamente un 90 %, al menos aproximadamente un 95 % o al menos aproximadamente un 99 %. En una realización específica, un tratamiento divulgado en la presente memoria reduce el número de eosinófilos por debajo del límite de detección.
En otra realización, los tratamientos divulgados reducen (después de la administración) el número de precursores de eosinófilos en al menos aproximadamente un 10 %, al menos aproximadamente un 20 %, al menos aproximadamente un 30 %, al menos aproximadamente un 40 %, al menos aproximadamente un 50 %, al menos aproximadamente un 60 %, al menos aproximadamente un 70 %, al menos aproximadamente un 80 %, al menos aproximadamente un 90 %, al menos aproximadamente un 95 % o al menos aproximadamente un 99 %. En una realización específica, un tratamiento divulgado en la presente memoria reduce el número de precursores de eosinófilos por debajo del límite de detección.
Los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para tratar trastornos de los mastocitos. Los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para tratar la mastocitosis. La mastocitosis se subdivide en dos grupos de trastornos: (1) la mastocitosis cutánea (CM) describe formas que se limitan a la piel; y (2) la mastocitosis sistémica (SM) describe formas en las que los mastocitos se infiltran en órganos extracutáneos, con o sin afectación de la piel. La SM se subdivide además en cinco formas: indolente (ISM); quiescente (SSM); agresiva (ASM); SM con enfermedad hematológica asociada al linaje no mastocitario (SM-AHNMD); y leucemia de mastocitos (MCL).
El diagnóstico de SM se basa en parte en estudios histológicos y citológicos de la médula ósea que muestran infiltración por mastocitos de morfología a menudo atípica, que, con frecuencia, expresan de forma anormal marcadores que no son de mastocitos (CD25 y/o CD2). El diagnóstico de SM se confirma cuando la infiltración de mastocitos de la médula ósea ocurre en el contexto de uno de los siguientes: (1) morfología anormal de los mastocitos (células fusiformes); (2) nivel elevado de triptasa sérica por encima de 20 ng/mL; o (3) la presencia de mutaciones de activación en la proteína KIT, tales como, p. ej., mutaciones del exón 17 tales como mutaciones D816, tales como D816V.
Las mutaciones de activación en la posición D816 se encuentran en la gran mayoría de los casos de mastocitosis (90-98 %), siendo las mutaciones más comunes D816V, D816H y D816Y. La mutación D816V se encuentra en el bucle de activación del dominio de la proteína quinasa y conduce a la activación constitutiva de la quinasa KIT.
No se han aprobado fármacos para las formas no avanzadas de mastocitosis sistémica, ISM o SSM. Los enfoques actuales para el manejo de estas enfermedades crónicas incluyen terapias dirigidas a síntomas inespecíficos que tienen diversos grados de eficacia y ningún efecto sobre la carga de MC. Las terapias citorreductoras, tales como la cladribina y el interferón alfa, se usan ocasionalmente para los síntomas intratables. Según el panorama actual del tratamiento, persiste una necesidad médica no satisfecha en pacientes con ISM y SSM con síntomas de moderados a graves que no pueden gestionarse adecuadamente mediante las terapias disponibles dirigidas a los síntomas.
Los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para el tratamiento de ISM o SSM. En algunas realizaciones, el paciente con ISM o SSM tiene síntomas que no se controlan adecuadamente mediante al menos uno, al menos dos, al menos tres tratamientos sintomáticos. Los síntomas pueden evaluarse mediante el uso de una herramienta de resultado informado por el paciente (PRO), p. ej., el Formulario de Evaluación de Síntomas de Mastocitosis Sistémica Indolente (ISM-SAF) (ISPOR Europe 2019, Copenhague Dinamarca, 2-6 de noviembre de 2019). Los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para mejorar los síntomas asociados con ISM o SSM, p. ej., mediante la reducción o eliminación del prurito, rubor, dolores de cabeza y/o eventos GI, tales como vómitos, diarrea y dolor abdominal. Las mejoras en los síntomas pueden evaluarse mediante el uso del ISM-SAF.
Los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para tratar otros trastornos de los mastocitos, tales como el síndrome de activación de los mastocitos (MCAS) y la alfa triptasemia hereditaria (HAT) (Picard Clin. Ther.
2013, mayo 35(5) 548; Akin J.Allergy Clin. Immuno. 140(2)34962. Los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para tratar los trastornos de los mastocitos asociados con mutaciones de KIT y PDGFRa. Los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para tratar enfermedades de los mastocitos asociadas con KIT y PDGFRa de tipo salvaje.
Los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para tratar el síndrome de activación de mastocitos (MCAS), que es una afección inmunológica en la que los mastocitos liberan mediadores químicos de manera inapropiada y excesiva, lo que resulta en una variedad de síntomas crónicos, que a veces incluyen anafilaxia o ataques similares a la anafilaxia. A diferencia de la mastocitosis, donde los pacientes tienen un número anormalmente aumentado de mastocitos, los pacientes con MCAS tienen un número normal de mastocitos que no funcionan correctamente y se definen como "hiperreactivos". Los tipos de MCAS incluyen MCAS primario (síndrome de activación de mastocitos monoclonales (MMAS)), MCAS secundario (MCAS que surge a partir de otra enfermedad) y MCAS idiopático (MCAS que descarta los MCAS primarios o secundarios). Los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para tratar la alfa triptasemia hereditaria (HAT) (sobreexpresión de TPSAB1 que provoca triptasa elevada).
Otras enfermedades de los mastocitos incluyen asma mediada por mastocitos, anafilaxia (que incluye idiopática, mediada por Ig-E y no mediada por Ig-E), urticaria (que incluye idiopática y crónica), dermatitis atópica, hinchazón (angioedema), síndrome del intestino irritable, gastroenteritis mastocítica, colitis mastocítica, prurito, prurito crónico, prurito secundario a insuficiencia renal crónica y afecciones cardíacas, vasculares, intestinales, cerebrales, renales, hepáticas, pancreáticas, musculares, óseas y cutáneas asociadas a los mastocitos. En algunas realizaciones, la enfermedad de los mastocitos no está asociada con KIT mutante o PDGFRa mutante.
Las mutaciones de KIT y PDGFRA se han estudiado ampliamente en GIST. Los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para tratar GIST asociados con mutaciones KIT. Los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para tratar GIST metastásico o irresecable. Casi el 80 % de los GIST metastásicos tienen una mutación de activación primaria en la región extracelular (exón 9) o en el dominio yuxtamembrana (JM) (exón 11) de la secuencia génica de KIT. Muchos tumores de KIT mutante responden al tratamiento con terapia dirigida tal como imatinib, un inhibidor selectivo de la tirosina quinasa que inhibe específicamente las proteínas BCR-ABL, KIT y PDGFRA. Sin embargo, la mayoría de los pacientes con GIST eventualmente recidivan debido a una mutación secundaria en KIT que disminuye notablemente la afinidad de unión del imatinib. Estas mutaciones de resistencia surgen invariablemente dentro del bolsillo de unión al 5-trifosfato de adenosina (ATP) (exones 13 y 14) o el bucle de activación (exones 17 y 18) del gen de la quinasa. De los agentes aprobados actualmente para GIST, ninguno es un agente selectivo dirigido. Actualmente, el imatinib está aprobado para el tratamiento de GIST; los inhibidores de quinasas múltiples se usan después de imatinib. En muchos casos, estos inhibidores de quinasas múltiples, tales como, p. ej., sunitinib, regorafenib y midostaurina, solo inhiben débilmente mutantes resistentes a imatinib y/o los inhibidores de quinasas múltiples están limitados por un perfil de seguridad más complejo y una pequeña ventana terapéutica. En algunas realizaciones, los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para tratar GIST en pacientes que se han tratado con imatinib. Los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para tratar GIST como terapia de primera línea (1L), segunda línea (2L), tercera línea (3L) o cuarta línea (4L). Los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para tratar GIST cuando están ausentes o presentes mutaciones particulares en KIT. En algunas realizaciones, los compuestos de la divulgación son capaces de tratar GIST cuando están ausentes mutaciones particulares en KIT. En determinadas realizaciones, los compuestos de la divulgación no son capaces de tratar GIST cuando están presentes mutaciones particulares en KIT. En algunas realizaciones, los compuestos de la divulgación no proporcionan un beneficio clínico en pacientes que portan mutaciones del bolsillo de unión a ATP de KIT (mutaciones de la proteína KIT V654A, N655T, y/o T670I).
Los compuestos de la divulgación pueden ser útiles para tratar GIST asociados con mutaciones de PDGFRA. En el 5 a 6 % de los pacientes con GIST metastásico irresecable, una mutación del bucle de activación en el exón 18 de la secuencia génica de PDGFRA en el aminoácido 842 de la proteína ocurre como la mutación primaria.
Los compuestos de la divulgación también pueden ser útiles en el tratamiento de la AML. Los pacientes con AML también portan mutaciones de KIT, con la mayoría de estas mutaciones en la posición D816 de la proteína KIT.
En algunas realizaciones, los compuestos de la divulgación se administran a un sujeto que lo necesita. En algunas realizaciones, los compuestos de la divulgación se administran como una formulación farmacéutica, en donde el compuesto se combina con uno o más excipientes o vehículos farmacéuticamente aceptables. Por lo tanto, en algunas realizaciones, en la presente memoria se divulgan composiciones que comprenden al menos una entidad elegida de los compuestos de Fórmula I y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos y/o solvatos de cualquiera de los anteriores y que además comprenden, opcionalmente, al menos un excipiente farmacéuticamente aceptable.
Los compuestos de la divulgación pueden formularse para su administración de cualquier forma conveniente para usar en medicina humana o veterinaria. En algunas realizaciones, el compuesto incluido en las composiciones farmacéuticas puede ser activo en sí mismo, o puede ser un profármaco, p. ej., capaz de convertirse en un compuesto activo en un entorno fisiológico.
La frase "farmacéuticamente aceptable" se emplea en la presente memoria para referirse a aquellos compuestos, materiales, composiciones y/o formas de dosificación que, dentro del alcance del buen juicio médico, son adecuados para usar en contacto con los tejidos de seres humanos y animales sin toxicidad excesiva, irritación, respuesta alérgica u otro problema o complicación, acorde con una relación riesgo/beneficio razonable.
Los ejemplos de vehículos farmacéuticamente aceptables incluyen: (1) azúcares, tales como, p. ej., lactosa, glucosa y sacarosa; (2) almidones, tales como, p. ej., almidón de maíz y almidón de patata; (3) celulosa y sus derivados, tales como, p. ej., carboximetilcelulosa de sodio, etilcelulosa y acetato de celulosa; (4) tragacanto en polvo; (5) malta; (6) gelatina; (7) talco; (8) excipientes, tales como, p. ej., manteca de cacao y ceras para supositorios; (9) aceites, tales como, p. ej., aceite de cacahuete, aceite de semilla de algodón, aceite de cártamo, aceite de sésamo, aceite de oliva, aceite de maíz y aceite de soja; (10) glicoles, tales como, p. ej., propilenglicol; (11) polioles, tales como, p. ej., glicerina, sorbitol, manitol y polietilenglicol; (12) ésteres, tales como, p. ej., oleato de etilo y laurato de etilo; (13)agar; (14) agentes tamponadores, tales como, p. ej., hidróxido de magnesio e hidróxido de aluminio; (15) ácido algínico; (16) agua libre de pirógenos; (17) solución salina isotónica; (18) solución de Ringer; (19) alcohol etílico; (20) soluciones de tampón de fosfato; (21) ciclodextrinas, tales como, p. ej., Captisol®; y (22) otras sustancias compatibles no tóxicas empleadas en formulaciones farmacéuticas.
Los ejemplos de antioxidantes farmacéuticamente aceptables incluyen: (1) antioxidantes solubles en agua, tales como, p. ej., ácido ascórbico, hidrocloruro de cisteína, bisulfato de sodio, metabisulfito de sodio, sulfito de sodio y similares; (2) antioxidantes solubles en aceite, tales como, p. ej., palmitato de ascorbilo, hidroxianisol butilado (BHA), hidroxitolueno butilado (BHT), lecitina, galato de propilo, alfa-tocoferol y similares; y (3) agentes quelantes de metales, tales como, p. ej., ácido cítrico, ácido etilendiaminotetraacético (EDTA), sorbitol, ácido tartárico, ácido fosfórico y similares.
Las formas de dosificación sólidas (p. ej., cápsulas, comprimidos, píldoras, grageas, polvos, gránulos y similares) pueden incluir uno o más vehículos farmacéuticamente aceptables, tales como, p. ej., citrato de sodio o fosfato dicálcico y/o cualquiera de los siguientes: (1) rellenos o extensores, tales como, p. ej., almidones, lactosa, sacarosa, glucosa, manitol y/o ácido silícico; (2) aglutinantes, tales como, p. ej., carboximetilcelulosa, alginatos, gelatina, polivinilpirrolidona, sacarosa y/o goma arábiga; (3) humectantes, tales como, p. ej., glicerol; (4) agentes desintegrantes, tales como, p. ej., agar-agar, carbonato cálcico, almidón de patata o tapioca, ácido algínico, determinados silicatos y carbonato sódico; (5) agentes retardadores de la solución, tales como, p. ej., parafina; (6) aceleradores de la absorción, tales como, p. ej., compuestos de amonio cuaternario; (7) agentes humectantes, tales como, p. ej., alcohol cetílico y monoestearato de glicerol; (8) absorbentes, tales como, p. ej., caolín y arcilla bentonita; (9) lubricantes, tales como, p. ej., talco, estearato de calcio, estearato de magnesio, polietilenglicoles sólidos, lauril sulfato de sodio y mezclas de los mismos; y (10) agentes colorantes.
Las formas de dosificación líquidas pueden incluir emulsiones, microemulsiones, soluciones, suspensiones, jarabes y elixires farmacéuticamente aceptables. Además del ingrediente activo, las formas de dosificación líquidas pueden contener diluyentes inertes comúnmente usados en la técnica, tales como, p. ej., agua u otros disolventes, agentes solubilizantes y emulsionantes, tales como, p. ej., alcohol etílico, alcohol isopropílico, carbonato de etilo, acetato de etilo, alcohol bencílico, benzoato de bencilo, propilenglicol, 1,3-butilenglicol, aceites (tales como, p. ej., aceites de semilla de algodón, maní, maíz, germen, oliva, ricino y sésamo), glicerol, alcohol tetrahidrofurílico, polietilenglicoles y ésteres de ácidos grasos de sorbitán y mezclas de los mismos.
Las suspensiones, además de los compuestos activos, pueden contener agentes de suspensión como, p. ej., alcoholes isoestearílicos etoxilados, ésteres de polioxietileno sorbitol y sorbitán, celulosa microcristalina, metahidróxido de aluminio, bentonita, agar-agar, tragacanto y mezclas de los mismos.
Los ungüentos, pastas, cremas y geles pueden contener, además de un compuesto activo, excipientes, tales como, p. ej., grasas animales y vegetales, aceites, ceras, parafinas, almidón, tragacanto, derivados de celulosa, polietilenglicoles, siliconas, bentonitas, ácido silícico, talco, óxido de zinc o mezclas de los mismos. Los polvos y aerosoles pueden contener, además de un compuesto activo, excipientes tales como, p. ej., lactosa, talco, ácido silícico, hidróxido de aluminio, silicatos de calcio y polvo de poliamida, o mezclas de estas sustancias. Los aerosoles pueden contener adicionalmente propelentes habituales, tales como, p. ej., clorofluorohidrocarburos e hidrocarburos volátiles no sustituidos, tales como, p. ej., butano y propano.
Los ejemplos no limitantes de formas de dosificación para la administración tópica o transdérmica de los compuestos de la divulgación incluyen polvos, aerosoles, ungüentos, pastas, cremas, lociones, geles, soluciones, parches e inhalantes. El compuesto activo puede mezclarse en condiciones estériles con un vehículo farmacéuticamente aceptable y con cualquier conservante, tampón o propelente que pueda ser necesario.
Cuando un compuesto de la divulgación se administra como un producto farmacéutico a seres humanos y animales, el compuesto puede administrarse per se o como una composición farmacéutica que contiene, por ejemplo, del 0,1 al 99,5 % (tal como del 0,5 al 90 %) de ingrediente activo en combinación con un vehículo farmacéuticamente aceptable.
Las formulaciones pueden administrarse por vía tópica, oral, transdérmica, rectal, vaginal, parental, intranasal, intrapulmonar, intraocular, intravenosa, intramuscular, intraarterial, intratecal, intracapsular, intradérmica, intraperitoneal, subcutánea, subcuticular o mediante inhalación.
Además, los compuestos de la divulgación pueden administrarse solos o en combinación con otros compuestos, que incluye otros compuestos que modulan KIT o PDGFRa u otros agentes terapéuticos. En algunas realizaciones, puede administrarse un compuesto de la divulgación en combinación con ripretinib. En algunas realizaciones, puede administrarse un compuesto de la divulgación en combinación con uno o más compuestos seleccionados de imatinib, sunitinib, regorafenib, cabozantinib, crenolanib, midostaurina, brentuximab vedotin y mastitinib para tratar una enfermedad o afección divulgada en la presente memoria. Los compuestos de la divulgación pueden administrarse a un paciente que ha tenido un tratamiento previo con otro compuesto o compuestos. Los compuestos de la divulgación pueden ser útiles como terapia de primera línea (1L), segunda línea (2L), tercera línea (3L) o cuarta línea (4L).
En algunas realizaciones, se administra un compuesto de la divulgación después de un tratamiento previo con imatinib.
Los compuestos de la divulgación pueden administrarse a un paciente que no ha tenido un tratamiento previo con midostaurina. En algunas realizaciones, los compuestos de la divulgación pueden administrarse a un paciente que ha tenido un tratamiento previo con midostaurina.
Ejemplos
Métodos sintéticos generales e intermedios
Definiciones
C Celsius
Cs<2>CO<a>carbonato de cesio
DCM diclorometano
DIPEA diisopropilamina
DMF dimetilformamida
DMSO dimetilsulfóxido
EA acetato de etilo
EDCI 1-etil-3-(3-dimetilaminopropil)carbodiimida
h horas
H<2>gas de hidrogeno
H<2>O agua
HCl ácido clorhídrico
HOAc ácido acético
HOBT hidroxibenzotriazol
HPLC cromatografía líquida de alta resolución
CI50 concentración inhibidora del 50 %
IPA alcohol isopropílico
K2CO3 carbonato de potasio
KOAc acetato de potasio
LCMS cromatografía líquida espectrometría de masa
LiAlH4 hidruro de litio y aluminio
min minutos
MsCl cloruro de mesilo
MTBE metil terc-butil éter
MeOH metanol
N2 gas nitrógeno
NaOH hidróxido de sodio
Na2SO4 sulfato de sodio
NH4HCO3 formiato de amonio
NMP N-metilpirrolidinona
Pd/C paladio sobre carbono
Pd(dppf)Cl2 [1,1-bis(difenilfosfino)ferroceno]dicloropaladio(N)
PE éter de petróleo
RT temperatura ambiente
TEA trietilamina
THF tetrahidrofurano
TsCl cloruro de tosilo
Los métodos para preparar compuestos de la divulgación pueden realizarse en disolventes adecuados que pueden seleccionarse fácilmente por un experto en la técnica de síntesis orgánica. Los disolventes adecuados pueden ser sustancialmente no reactivos con los materiales de partida (reactantes), intermedios o productos a las temperaturas a las que se realizan las reacciones, p. ej., temperaturas que pueden variar desde la temperatura de congelación del disolvente hasta la temperatura de ebullición del disolvente. Una reacción determinada puede realizarse en un disolvente o en una mezcla de más de un disolvente. Dependiendo de la etapa de reacción particular, el experto en la técnica puede seleccionar los disolventes adecuados para una etapa de reacción particular.
La preparación de compuestos de la divulgación puede implicar la protección y desprotección de varios grupos químicos. Un experto en la técnica puede determinar fácilmente la necesidad de protección y desprotección y la selección de grupos protectores apropiados. La química de los grupos protectores puede encontrarse, por ejemplo, en Wuts y Greene, Protective Groups in Organic Synthesis, 5a ed., John Wiley & Sons: Nueva Jersey, (2014), que se incorpora en la presente memoria por referencia en su totalidad.
Las reacciones pueden monitorizarse según cualquier método adecuado conocido en la técnica. Por ejemplo, la formación del producto puede monitorizarse por medios espectroscópicos, tales como la espectroscopia de resonancia magnética nuclear (RMN) (p. ej., 1H o 13C), espectroscopia de infrarrojos (IR), espectrofotometría (p. ej., UV-visible), espectrometría de masa (MS), o mediante métodos cromatográficos tales como la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) o la cromatografía en capa fina (TLC).
Instrumentos y métodos analíticos para la caracterización de compuestos:
LC-MS: A menos que se indique lo contrario, todos los datos de cromatografía liquida-espectrometría de masa (LC-MS) (muestra analizada para determinar su pureza e identidad) se obtuvieron con un sistema de LC Agilent modelo-1260 mediante el uso de un espectrómetro de masa Agilent modelo 6120 que utiliza ionización ES-API, equipado con una columna de fase inversa Agilent Poroshel 120 (EC-C18, tamaño de partícula de 2,7 um, dimensiones de 3,0 x 50 mm) a 22,4 grados Celsius. La fase móvil consistió en una mezcla de disolvente ácido fórmico al 0,1 % en H2O y ácido fórmico al 0,1 % en acetonitrilo. Se utilizó un gradiente constante de fase móvil acuosa al 95 %/orgánica al 5 % a acuosa al 5 %/orgánica al 95 % durante el transcurso de 4 minutos. El caudal fue constante a 1 mL/min.
LC-MS Preparativa: La HPLC preparativa se realizó en un sistema preparativo Shimadzu Discovery VP® equipado con una columna de fase inversa Luna 5u C18(2) 100A, empaquetada con AXIA, de 250 x 21,2 mm a 22,4 grados Celsius. La fase móvil consistió en una mezcla de disolvente ácido fórmico 0,1 % en H2O y ácido fórmico al 0,1 % en acetonitrilo. Se utilizó un gradiente constante de fase móvil acuosa al 95 %/orgánica al 5 % a acuosa al 5 %/orgánica al 95 % durante el transcurso de 25 minutos. El caudal fue constante a 20 mL/min. Las reacciones llevadas a cabo en un microondas se realizaron en una unidad de microondas Biotage Initiator.
Cromatografía en gel de sílice: La cromatografía en gel de sílice se realizó en una unidad Teledyne Isco CombiFlash® Rf o en una unidad Biotage® Isolera Four.
RMN de protones: A menos que se indique lo contrario, todos los espectros de 1H RMN se obtuvieron con un instrumento Varian 400MHz Unity Inova 400 MHz RMN (tiempo de adquisición = 3,5 segundos con un retraso de 1 segundo; 16 a 64 registros). Cuando se caracterizaron, todos los protones se informaron en el disolvente DMSO-d6 como partes por millón (ppm) con respecto al DMSO residual (2,50 ppm).
Un experto en la técnica reconocerá que son posibles modificaciones del gradiente, la longitud de la columna y el caudal y que algunas condiciones pueden ser más adecuadas para la caracterización del compuesto que otras, dependiendo de la especie química que se esté analizando.
Ejemplo 1: Preparaciones sintéticas
Preparación de intermedios
Preparación 1: (S)-1-(2-(4-(6-bromopirrolo[2,1 -f][1,2,4]triazin-4-il)piperazin-1-il)pirimidin-5-il)-1 -(4-fluorofenil)etan-1-amina (I-1)
Etapa 1: Síntesis de 2-(4-(terc-butoxicarbonil)piperazin-1-il)pirimidina-5-carboxilato de etilo (ii): A una solución de piperazina-1-carboxilato de terc-butilo (i) (10,0 g, 53,7 mmoles) y diisopropiletilamina (23,4 mL, 134,25 mmoles) en dioxano (80 mL) se le añadió 2-cloropirimidina-5-carboxilato de etilo (10 g, 53,7 mmoles) y la mezcla de reacción se agitó a RT durante 3 h. La LCMS mostró que la reacción se completó. La mezcla de reacción se concentró para proporcionar el compuesto del título (ii) (17 g, crudo), que se usó directamente en la siguiente etapa sin purificación adicional. MS (ES+) C16H24N4O4 requiere: 336, encontrado: 237, 281 [M -56+H]+.
Etapa 2: Síntesis de ácido 2-(4-(terc-butoxicarbonil)piperazin-1-il)pirimidina-5-carboxílico (iii): A una solución de 2-(4-(terc-butoxicarbonil)piperazin-1-il)pirimidina-5-carboxilato de etilo (ii) (17 g, crudo) en THF/MeOH/H2O (300 mL) se añadió hidróxido de sodio (4,3 g, 107,5 mmoles), y la reacción se agitó a 70 °C durante 2 h. La LCMS mostró que la reacción se completó. La mezcla de reacción se enfrió hasta RT, se acidificó a pH “ 5-6 con HCl 1 M y se filtró. El sólido se recogió y se secó para dar el compuesto del título (iii) (16 g, 96 %) como un sólido blanco, que se usó directamente en la siguiente etapa sin purificación adicional. MS (ES+) C14H20N4O4 requiere: 308, encontrado: 253 [M -56+ H]+.
Etapa 3: Síntesis de 4-(5-(metoxi(metil)carbamoil)pirimidin-2-il)piperazina-1-carboxilato de terc-butilo (iv): A una suspensión de ácido 2-(4-(terc-butoxicarbonil)piperazin-1-il)pirimidin-5-carboxílico (iii) (13,8 g, 44,8 mmoles), EDCI (12,8 g, 67,2 mmoles) y HOBT (7,2 g, 53,7 mmoles) en DCM (200 mL) se añadió TEA (25 mL, 179,2 mmoles) y la mezcla se agitó a RT durante 1 h, seguido de la adición de N,O-dimetilhidroxilamina (5 g, 53,7 mmoles). La mezcla de reacción se agitó durante otras 3 h. La LCMS mostró que la reacción se completó. La mezcla de reacción se lavó con H2O (100 mL), y la capa orgánica se secó, se filtró, y se concentró. El residuo se purificó mediante cromatografía en gel de sílice (éter de petróleo:acetato de etilo = 1:1) para dar el compuesto del título (iv) (11,2 g, 67%) como un sólido blanco. MS (ES+) C16H25N5O4 requiere: 351, encontrado: 296 [M -56+ H]+.encontrado: 296 [M -56+ H]+.
Etapa 4: Síntesis de 4-(5-(4-fluorobenzoil)pirimidin-2-il)piperazina-1-carboxilato de terc-butilo (v): A una solución de 4-(5-(metoxi(metil)carbamoil)pirimidin-2-il)piperazina-1-carboxilato de terc-butilo (iv) (7,8 g, 22,22 mmoles) en THF (50 mL) seco se añadió C6HsMgFBr (1 M en THF, 50 mL) a 0 oC bajo nitrógeno, y la mezcla se agitó a RT durante 3 h. La LCMS mostró que la reacción se completó. La mezcla de reacción se inactivó con HCl 1 M y se extrajo con EA. Las capas orgánicas combinadas se lavaron con H2O y salmuera, se secaron sobre sulfato de sodio, se filtraron y se concentraron. El residuo se purificó mediante cromatografía en gel de sílice (éter de petróleo:EA = 5:1) para dar el compuesto del título (v) (7,2 g, 84 %) como un sólido amarillo. MS (ES+) C20H23FN4O3 requiere: 386, encontrado: 331 [M- 56 H]+.
Etapa 5: Síntesis de (S,Z)-4-(5-(((terc-butilsulfinil)imino)(4-fluorofenil)metil)-pirimidin-2-il)piperazina-1-carboxilato de terc-butilo (vi): Se añadieron 4-(5-(4-fluorobenzoil)pirimidin-2-il)piperazina-1-carboxilato de terc-butilo (v) (20,0 g, 1,0 eq), (S)-(-)-2-metil-2-propanosulfinamida (9,43 g, 1,5 eq), y LiOH (0,64 g, 0,5 eq) a un vaso de reacción con tolueno (160 mL). A esta mezcla, se le añadió isopropóxido de titanio(IV) (18,42 g, 1,25 eq) y la mezcla de reacción se agitó a 50-60 °C durante 1 h. Después, la mezcla de reacción se destiló para eliminar 80 mL mientras se cargaba tolueno adicional (80 mL) a 40-60 oC. La mezcla de reacción se enfrió hasta 20-30 °C y se añadió a una solución de citrato monosódico (80 mL, ácido cítrico al 30 % p/p a pH 3-4). La mezcla se agitó 1,5 h a 45-55 °C y después se separaron las fases. La fase orgánica se lavó con bicarbonato de potasio (40 mL, acuoso al 25 % p/p) y la fase orgánica se destiló para eliminar 40 mL. La solución del producto de (vi) se diluyó con THF (30 mL) antes de usarse en la siguiente etapa directamente como una solución (aproximadamente 15 % p/p).
Etapa 6: Síntesis de 4-(5-((S)-1 -(((S)-tert-butilsulfinil)amino)-1-(4-fluorofenM)etil)pirimidin-2-il)piperazina-1-carboxilato de terc-butilo (vii): A la solución de (S,Z)-4-(5-(((terc-butilsulfinN)imino)(4-fluorofenN)metN)-pirimidin-2-il)piperazina-1-carboxilato de terc-butilo (vi) en tolueno/THF (120 g, preparado en la etapa 5) se le añadió cloruro de metil magnesio (27,8 g, 22 % p/p en THF, 2,0 eq) a 10 °C durante 2-3 h. Se dejó agitar la mezcla de reacción durante 1,5 h para que la reacción se completara. La mezcla de reacción se inactivó mediante la adición de metanol (40 mL) seguido de H2O (10 mL). La mezcla se destiló para eliminar 100-110 mL y después se lavó con cloruro de amonio (80 mL, 20 % p/p en H2O). La fase orgánica se lavó con H2O (80 mL), se diluyó con tolueno (60 mL) y se destiló para eliminar 60-80 mL de destilado. La solución a 50-60 °C se cargó con n-heptano (80 mL) y después se enfrió hasta 42 °C, momento en el cual se añadieron semillas (25-50 mg). La solución se mantuvo durante 30 minutos y después se enfrió hasta 0-10 °C durante 30 minutos. Los sólidos se aislaron mediante filtración, se lavaron con una mezcla de n-heptano y tolueno (1:1, 30 mL) seguido de n-heptano (30 mL). El producto se secó para dar 9 g del producto crudo 96,4 a 97,2 % de. (vii)
Etapa 6a: Recristalización de 4-(5-((S)-1-(((S)-terc-butNsulfinN)amino)-1-(4-fluorofenil)etN)pirimidin-2-il)piperazina-1-carboxilato de terc-butilo: Se disolvió 4-(5-((S)-1-(((S)-terc-butilsulfinil)amino)-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazina-1 -carboxilato de terc-butilo (10,0 g) en isopropanol (100 mL) y se calentó hasta 40-60 °C y después se pasó a través de un filtro clarificador, lavando/aclarando con isopropanol (20 mL). La solución resultante se destiló al vacío a 40-60 °C para eliminar 60-70 mL. La mezcla se diluyó con agua (45 mL) a 50-60 °C y después se enfrió hasta 40 °C, momento en el cual se sembró con 25-50 mg. La mezcla se enfrió más hasta 20-25 °C y se añadió agua (20 mL). Los sólidos se aislaron mediante filtración, se lavaron con una mezcla de isopropanol/agua (1:1, 20 mL) y después se lavaron en suspensión con isopropanol/agua (1:2, 30 mL). El secado dio 8,5 g de producto >99,8 % de (vii).
Etapa 7: Síntesis de hidrocloruro de (S)-1-(4-fluorofenil)-1-(2-(piperazin-1-il)pirimidin-5-il)etan-1-amina (viii): Se mezcló 4-(5-((S)-1-(((S)-terc-butilsulfinil)amino)-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazina-1-carboxilato de terc-butilo (vii) (50 g, 1 eq) con etanol (7,5 vol) y ácido clorhídrico concentrado (11,2 M, 5,6 eq). La mezcla de reacción se calentó a la temperatura de reflujo. Después de que la reacción se completó por LCMS, la mezcla se concentró a 5 vol bajo presión atmosférica. La concentración se continuó con la adición de etanol para mantener 5 vol hasta que el contenido de H2O < 3 %. La concentración se detuvo finalmente a 2 volúmenes seguido de enfriamiento hasta 0-5 °C durante 30 minutos. La filtración fue seguida por secado al vacío para dar el producto del título de (viii) (92 % de rendimiento).
Etapa 8: Síntesis de (S)-1-(2-(4-(6-Bromopirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-4-il)piperazin-1-il)pirimidin-5-il)-1-(4-fluorofenil)etanamina (I-1): Una mezcla de 6-bromo-4-cloropirrolo[2,1-f][1,2,4]triazina (4,00 g, 17,2mmoles) disponible comercialmente (p. ej., Sigma Aldrich), hidrocloruro de (S)-1-(4-fluorofenil)-1-(2-(piperazin-1-il)pirimidin-5-il)etanamina (viii) (5,81 g, 17,2 mmoles) y trietilamina (7,20 mL, 51,6 mmoles) en dioxano (50 mL) se agitó a RT durante la noche. La mezcla se concentró, después se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (DCM/MeOH = 20/1) para proporcionar el compuesto del título (I-1) (8,0 g, 94% de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C22H22BrFNs requiere: 496, encontrado: 497, 499 [M+H]+.
Preparación 2: (S)-1-(2-(4-(6-(1H-pirazol-4-il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-4-il)piperazin-1-il)pirimidin-5-il)-1-(4-fluorofenil)etanamina (I-2)
Una mezcla de I-1 (3,0 g, 6,05 mmoles), 4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol (1,17 g, 6,05 mmoles), Pd(dppf)C<h>(494 mg, 605 pmoles) y K<2>CO<3>(2,50 g, 18,2 mmoles) en DMF/H<2>O (40 mL/10 mL) se purgó con N<2>(g) durante 10 minutos y se agitó a 70<°>C durante 16 h bajo N<2>. Después de eso, la solución se diluyó con EA, se lavó con H<2>O y salmuera y se concentró. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (DCM/MeOH = 10/1) para proporcionar el compuesto del título (I-2) (2,0 g, 68 % de rendimiento) como un sólido amarillo. MS (ES+) C25H25FN10 requiere: 484, encontrado: 485 [M+H]+.
Preparación 3: (S)-1-(4-fluorofenil)-1-(2-(4-(6-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-4-il)piperazin-1-il)pirimidin-5-il)etanamina (I-3)
Una mezcla de I-1 (1,0 g, 2,02 mmoles), 4,4,4',4',5,5,5',5'-octametil-2,2'-bi(1,3,2-dioxaborolano) (768 mg, 3,12 mmoles), Pd(dppf)Ch (165 mg, 202 pmoles), dppf (167 mg, 303 pmoles) y KOAc (395 mg, 4,04 mmoles) en 1,4-dioxano (30 mL) se purgó con N2 (g) durante 10 min y se agitó a 80 °C durante 16 h. Después de eso, la solución se diluyó con EA, se lavó con H2O y salmuera y se concentró. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (DCM/MeOH = 15/1) para proporcionar el compuesto del título (I-3) (700 mg) como un sólido gris. MS (ES+) C28H34BFN8O2 requiere: 544, encontrado: 545 [M+H]+.
Preparación de compuestos
Ejemplo 1: (S)-1-(4-(4-(4-(5-(1-Amino-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazin-1-il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)-2-metilpropan-2-ol (1)
Una mezcla de I-2 (preparada según la preparación 2) (200 mg, 0,412 mmoles), Cs<2>CO<3>(269 mg, 0,83 mmoles) y 2,2-dimetiloxirano (89,3 mg, 1,24 mmoles) en NMP (5 mL) se agitó a 120<°>C durante 10 h. La mezcla de reacción se diluyó con EtOAc, se lavó con H<2>O y salmuera y se secó sobre Na<2>SO<4>. La capa orgánica se concentró al vacío y el residuo se purificó mediante HPLC-Prep (Fase móvil: A = H<2>O (NH<4>HCO<3>al 0,1 %), B = acetonitrilo; Gradiente: B = 15 %-95 % en 18 min; Columna: Xtimate™ 10um 150A 21,2 x 250 mm) seguido de liofilización para dar el compuesto del título (1) (74,5 mg, 32% de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C<29>H<33>FN<10>O requiere: 556, encontrado: 557 [M+H]<+>.<1>H-RMN (400 MHz, 6d-DMSO) 8 ppm 8,41 (s, 2H), 8,03 (s, 1H), 8,02 (s, 1H), 7,87 (s, 1H), 7,84 (s, 1H), 7,49-7,45 (m, 2H), 7,25 (s, 1H), 7,13 7,08 (m, 2H), 4,76 (s, 1H), 4,12-4,07 (m, 4H), 4,02 (s, 2H), 3,93-3,90 (m, 4H), 2,44 (s, 2H), 1,73 (s, 3H), 1,10 (s, 6H).
Ejemplo 2: (S)-2-(4-(4-(4-(5-(1-amino-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazin-1-il)pirrolo[2,1 -f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)-2-metilpropan-1-ol (2)
Etapa 1: Síntesis de 2-metil-2-(4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol-1-il)propanoato de metilo (xii) A una solución de 2-bromo-2-metilpropanoato de metilo (x) (3,0 g, 16,7 mmoles) y 4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol (xi) (3,23 g, 16,7 mmoles) en NMP (20 mL) se añadió carbonato de cesio (16,2 g, 50 mmoles) y yoduro de sodio (3,1 g, 16,7 mmoles) a RT. La mezcla resultante se agitó a 120<°>C durante 8 h. La mezcla de reacción se diluyó con DCM y se lavó en secuencia con H<2>O y salmuera. La capa orgánica se concentróin vacuoy el residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo:acetato de etilo = 5/1) para proporcionar el compuesto del título (xii) (1,5 g, 30 % de rendimiento) como un aceite incoloro.
Etapa 2: Síntesis de (S)-2-(4-(4-(4-(5-(1 -amino-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazin-1-il)pirrolo[2,1 -f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)-2-metilpropanoato de metilo (xiii): Una mezcla de 2-metil-2-(4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol-1-il)propanoato de metilo (xii) (178 mg, 0,6 mmoles), I-1 (300 mg, 0,6 mmoles), Pd(dppf)C<h>(99 mg, 0,12 mmoles) y K<2>CO<3>(251 mg, 1,8 mmoles) en DMF/H<2>O (8 mL/2 mL) se agitó a 70<o>C durante 4 h bajo N<2>(g). Después de eso, la solución se diluyó con DCM, se lavó con H<2>O y salmuera y se concentró. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (DCM/MeOH = 10/1) para proporcionar el compuesto del título (xiii) (240 mg, 68% de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C<30>H<33>FN<10>O<2>requiere: 584, encontrado: 585 [M+H]<+>.
Etapa 3: Síntesis de (S)-2-(4-(4-(4-(5-(1 -Amino-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazin-1-il pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il-2-metilpropan-1-ol (2): A una solución de (S)-2-(4-(4-(4-(5-(1-amino-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazin-1-il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)-2-metilpropanoato de metilo (xiii) (200 mg, 0,34 mmoles) en THF (20 mL) se añadió LiAlH<4>(100 mg, 3,4 mmoles) a 0<°>C y la mezcla resultante se agitó a RT durante 6 h. La mezcla de reacción se inactivó con H<2>O (100 mL) y NaOH H<2>O al 10 % (300 mL) y después se extrajo con EA. La capa orgánica se concentróin vacuoy el residuo se purificó mediante HPLC preparativa (Fase móvil: A = H<2>O (NH<4>HCO<3>al 0,1 %), B = acetonitrilo; Gradiente: B = 15 %-95 % en 18 min; Columna: Xtimate™ 10um 150A 21,2 x 250 mm) seguido de liofilización para proporcionar el compuesto del título (2) (90,5 mg, 47 % de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C<29>H<33>FN<10>O requiere: 556, encontrado: 557 [M+H]<+>.<1>H-RMN (400 MHz, 6d-DMSO) 8 ppm 8,41 (s, 2H), 8,18 (s, 1H), 8,01 (d, 1H, J = 1,6 Hz), 7,87 (s, 1H), 7,84 (s, 1H), 7,52-7,43 (m, 2H), 7,26 (d, 1H, J = 1,6 Hz), 7,16-7,07 (m, 2H), 4,99 (t, 1H, J = 5,6 Hz), 4,17-4,04 (m, 4H), 3,98-3,87 (m, 4H), 3,60 (d, 2H, J =5,6 Hz), 2,47 (s, 2H), 1,74 (s, 3H), 1,50 (s, 6H).
Ejemplo 3: (R)1-{4-[4-(4-{5-[(S)-1 -Amino-1-(4-fluoro-fenil)-etil]-pirimidin-2-il}-piperazin-1-il)-pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-6-il]-pirazol-1 -il}-propan-2-ol (3)
A una solución de I-2 (preparada según la preparación 2) (200 mg, 412 emoles) y (2R)-2-metiloxirano (xiv) (71,4 mg, 1,23 mmoles) en NMP (3,0 mL) se añadió CS<2>CO<3>(400 mg, 1,23 mmoles) a RT. La mezcla se agitó a 120 °C durante 2 h. Después de eso, la solución se diluyó con EA, se lavó con H<2>O y salmuera y se concentró. El residuo se purificó mediante HPLC-Prep (Fase móvil: A = H<2>O (NH<4>HCO<3>al 0,1 %), B = acetonitrilo; Gradiente: B = 15 %-95 % en 18 min; Columna: Xtimate™ 10um 150A 21,2 x 250 mm) seguido de liofilización para dar el compuesto del título (3) (90,0 mg, 40 % de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C<28>H<31>FN<10>O requiere: 542, encontrado: 543 [M+H]<+>.<1>H-RMN (400 MHz, DMSO-d6) 8 ppm 8,40 (s, 2H), 8,05 (s, 1H), 7,80 (d, 1H, J = 1,6Hz), 7,87 (s, 1H), 7,83 (s, 1H), 7,46 (dd, 2H, J = 8,8, 5,6 Hz), 7,24 (s, 1H), 7,10 (t, 2H, J = 8,8 Hz), 4,96 (d, 1H, J = 4,8Hz), 4,11-4,08 (m, 4H), 4,02-3,95 (m, 3H), 3,92-3,89 (m, 4H), 2,45 (s, 2H), 1,73 (s, 3H), 1,05 (d, 3H, J = 5,6 Hz).
Ejemplo 4: (S)-2-(4-(4-(4-(5-(1 -Amino-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazin-1-il)pirrolo[2,1 -f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)etanol (4)
La mezcla de reacción de I-1 (preparada según la preparación 1) (500 mg, 1,00 mmol), 2-(4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol-1-il)etanol (xv) (285 mg, 1,20 mmoles) disponible comercialmente (p. ej., AstraTech), Pd(dppf)C<h>(219 mg, 300 pmoles) y Na<2>CO<3>(317 mg, 3,00 mmoles) en dioxano/ H<2>O (20 mL/2 mL) se agitó a 100<°>C durante toda la noche bajo N<2>(g). Las capas se separaron y la capa orgánica se concentróin vacuo.El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (DCM/MeOH = 15/1). El material resultante se purificó adicionalmente mediante HPLC-Prep (Fase móvil: A = H<2>O (NH<4>HCO<3>al 0,1 %), B = acetonitrilo; Gradiente: B = 15%-95% en 18 min; Columna: Xtimate™ 10pm 150A 21,2 x 250 mm) seguido de liofilización para proporcionar el compuesto del título (4) (154,0 mg, 29% de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C<27>H<29>FN<10>O requiere: 528, encontrado: 529 [M+H]<+>.<1>H-RMN (400 MHz, 6d-DMSO) 8 ppm 8,40 (s, 1H), 8,07 (s, 1H), 7,99 (s, 1H), 7,87 (s, 1H), 7,84 (s, 1H), 7,49-7,44 (m, 2H), 7,24 (s, 1H), 7,14-7,06 (m, 2H), 4,93 (t, 1H, J = 5,2 Hz), 4,17-4,13 (m, 2H), 4,12-4,07 (m, 4H), 3,94-3,88 (m, 4H), 3,89-3,71 (m, 2H), 2,45 (br, S., 2H), 1,73 (s, 3H).
Ejemplo 4A: hidrocloruro de (S)-2-(4-(4-(4-(5-(1 -amino-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazin-1 -il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)etanol
A una solución de (S)-2-(4-(4-(4-(5-(1 -amino-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazin-1-il)pirrolo[2,1 -f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)etanol (30 mg, 0,057 mmoles) en MeOH (5 mL) se añadió HCl/dioxano (0,05 mL, 4,0 M) a RT. La solución se agitó a RT durante 16 h. El disolvente se eliminó a presión reducida y el producto se liofilizó para proporcionar el compuesto del título (36,0 mg, 100 % de rendimiento) como un sólido blanco que es sensible a la humedad. MS (ES+) C29H31FN10O requiere: 528, encontrado: 529 [M+H]+. 1H-RMN (400 MHz, 6d-DMSO) 8 ppm 9,47 (s, 3H, br), 8,45 (s, 2H), 8,14 (s, 1H), 8,11 (s, 1H), 7,97 (s, 1H), 7,87 (s, 1H), 7,53-7,50 (m, 2H), 7,44 (s, 1H), 7,31-7,28 (m, 2H), 4,16-4,14 (m, 6H), 4,00-3,89 (m, 4H), 3,76-3,74 (m, 2H), 2,03 (s, 3H).
Ejemplo 5: (R)-2-(4-(4-(4-(5-((S)-1-Amino-1-(4-fluorofenil)etM)pirimidin-2-il)piperazin-1-il)pirrolo[2,1 -f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)propan-1 -ol (5)
Etapa 1: Síntesis de 4-metilbencenosulfonato de (S)-1-(benciloxi)propan-2-ilo (xvii): A una solución de (S)-1-(benciloxi)propan-2-ol (xvi) (5,0 g, 30,12 mmoles) y T<e>A (9,17 g, 90,36 mmoles) en DCM (80 mL) se añadió TsCl (6,30 g, 33,13 mmoles). La mezcla se agitó a RT durante 24 h. La solución se diluyó con DCM, se lavó con H<2>O y se lavó con salmuera. La capa orgánica se concentró y el residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/acetato de etilo = 3/1) para proporcionar el compuesto del título (xvii) (4,0 g, 42 % de rendimiento) como un aceite incoloro. MS (E<s>+) C<17>H<20>O<4>S requiere: 320, encontrado: 338 [M+18]<+>.
Etapa 2: Síntesis de (R)-1-(1-(benciloxi)propan-2-il)-4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol (xviii): Una mezcla de 4-metilbencenosulfonato (S)-1-(benciloxi)propan-2-ilo (xvii) (2,0 g, 6,25 mmoles), 4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol (xi) (1,22 g, 6,25 mmoles) y Cs<2>CO<3>(4,08 mg, 12,5 mmoles) en NMP (12 mL) se irradió a 110 °C mediante microondas durante 0,5 h. Después de eso, la solución se diluyó con EA, se lavó con H<2>O, y se lavó con salmuera. La capa orgánica se concentró y el residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (PE/EA = 4/1) para proporcionar el compuesto del título (xviii) (1,6 g, 75 % de rendimiento) como un aceite incoloro. MS (E<s>+) C<19>H<27>BN<2>O<3>requiere: 342, encontrado: 343 [M+H]<+>.
Etapa 3: Síntesis de (R)-2-(4-(4,4,5,5-Tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol-1-il)propan-1-ol (xix): A una solución de (R)-1-(1-(benciloxi)propan-2-il)-4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol (xviii) (800 mg, 2,34 mmoles) en MeOH (20 mL) se añadió Pd/C (800 mg) y HOAc (0,2 mL), la solución se purgó con H<2>(g) durante 5 minutos después se agitó a RT bajo H<2>(g) durante 16 h. Después de eso, la mezcla se filtró y el filtrado se concentró para dar el compuesto del título como un aceite incoloro (xix) (300 mg, 51 % de rendimiento). MS (ES+) C<12>H<21>BN<2>O<3>requiere: 252, encontrado: 253 [M+H]<+>.
Etapa 4: Síntesis de (R)-2-(4-(4-(4-(5-((S)-1-Amino-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazin-1-il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)propan-1 -ol (5): Una mezcla de ((R)-2-(4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol-1-il)propan-1-ol (xix) (150 mg, 595 pmoles), I-1 (295 mg, 595 pmoles), Pd(dppf)Cl<2>(49 mg, 60 pmoles) K<2>CO<3>(250 mg, 1,79 mmoles) en DMF/H<2>O (4 mL/1 mL) se purgó con N<2>(g) durante 10 minutos y se agitó a 70 °C durante 16 h bajo N<2>(g). La mezcla se extrajo con EtOAc y los extractos orgánicos combinados se concentraron. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (DCM/MeOH = 10/1). El material resultante se purificó adicionalmente mediante HPLC-Prep (Fase móvil: A = H<2>O (NH<4>HCO<3>al 0,1 %), B = acetonitrilo; Gradiente: B = 15 %-95 % en 18 min; Columna: Xtimate™ 10um 150A 21,2 x 250 mm) seguido de liofilización para proporcionar el compuesto del título (5) (148,1 mg, 46% de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C<28>H<31>FN<10>O requiere: 542, encontrado: 543 [M+H]<+>.<1>H-RMN (400 MHz, 6d-DMSO) 8 ppm 8,41 (s, 2H), 8,11 (s, 1H), 8,00 (s, 1H), 7,87 (s, 1H), 7,83 (s, 1H), 7,48-7,44 (m, 2H), 7,25 (s, 1H), 7,14-7,08 (m, 2H), 4,98 (t, 1H, J = 5,2 Hz), 4,36-4,32 (m, 1H), 4,10-4,08 (m, 4H), 3,92-3,90 (m, 4H), 3,69-3,61 (m, 2H), 2,45 (s, 2H), 1,73 (s, 3H), 1,41 (d, 3H, J = 6,8 Hz).
Ejemplo 6: (S)-2-(4-(4-(4-(5-((S)-1-amino-1-(4-fluoro1 ênil)etM)pirimidin-2-il)piperazin-1-il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)propan-1 -ol (6)
Etapa 1: Síntesis de 4-metilbencenosulfonato de (R)-1-(benciloxi)propan-2-ilo (xxiii): A una solución de (R)-1-(benciloxi)propan-2-ol (xxii) (3,0 g, 18 mmoles) y TEA (5,48 g, 54,2 mmoles) en DCM (30 mL) se añadió TsCI (4,13 g, 21,7 mmoles). La mezcla resultante se agitó a 25<°>C durante 16 h. Después, la mezcla se concentróin vacuoy el residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/acetato de etilo = 10/1) para proporcionar el compuesto del título (xxiii) (2,30 g, 39 % de rendimiento) como un aceite amarillo. MS (ES+) C<17>H<20>O<4>S requiere: 320, encontrado: 338 [M+18]<+>.
Etapa 2: Síntesis de (S)-1-(1-(Benciloxi)propan-2-il)-4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol (xxiv): Una mezcla de 4-metilbencenosulfonato de (R)-1-(benciloxi)propan-2-ilo (xxiii) (2,20 g, 6,87 mmoles), 4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol (xi) (2,00 g, 10,3 mmoles) y Cs<2>CO<3>(2,24 g, 6,87 mmoles) en NMP (50 mL) se agitó a 110<o>C en el microondas durante 16 h. Después de eso, la solución se diluyó con EA, se lavó con H<2>O y salmuera y se concentró. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/acetato de etilo = 5/1 a 4/1) para proporcionar el compuesto del título (xxiv) (1,80 g, 39% de rendimiento) como un aceite amarillo. MS (ES+) C<19>H<27>BN<2>O<3>requiere: 342, encontrado: 343[M+H]<+>.
Etapa 3: Síntesis de (S)-2-(4-(4,4,5,5-Tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol-1-il)propan-1-ol (xxv): Una mezcla de (S)-1-(1-(benciloxi)propan-2-il)-4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol (xxiv) (0,90 g, 2,6 mmoles) en MeOH (20 mL), se añadió Pd/C (800 mg) y HOAc (0,2 mL). La mezcla resultante se purgó con H<2>(g) durante 5 min y después se agitó a RT bajo H<2>(g) durante 16 h. Después de eso, la mezcla se filtró y se concentró para proporcionar el compuesto del título (xxv) como un aceite amarillo (500 mg, 75 % de rendimiento). MS (ES+) C<12>H<21>BN<2>O<3>requiere: 252, encontrado: 253 [M+H]<+>.
Etapa 4: Síntesis de (S)-2-(4-(4-(4-(5-((S)-1-Amino-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazin-1-il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)propan-1-ol (6): Una mezcla de (S)-2-(4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol-1-il)propan-1-ol (xxv) (98 mg, 392 pmoles), I-1 (130 mg, 261 pmoles), K<2>CO<3>(200 mg, 227 pmoles) y Pd(dppf)C<h>(20 mg, 27 pmoles) en DMF/H<2>O (5 mL/1 mL) se agitó a 70<°>C bajo N<2>(g) durante 4 h. Después de eso, la solución se diluyó con EA, se lavó con H<2>O y salmuera y se concentró. El residuo se purificó mediante HPLC-Prep (Fase móvil: A = H<2>O (NH4HCO3 al 0,1 %), B = acetonitrilo; Gradiente: B = 15%-95% en 18 min; Columna: Xtimate™ 10um 150A 21,2 x 250 mm) seguido de liofilización para proporcionar el compuesto del título (6) (40,7 mg, 28 % de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C<28>H<31>FN<10>O requiere: 542, encontrado: 543 [M+H]<+>.<1>H-RMN (400 MHz, 6d-DMSO) 8 ppm 8,41 (s, 2H), 8,10 (s, 1H), 7,99 (s, 1H), 7,87 (s, 1H), 7,83 (s, 1H), 7,47 (dd, 2H, J = 8,8, 5,6 Hz), 7,24 (s, 1H), 7,11 (t, 2H, J = 8,8 Hz), 4,96 (t, 1H, J = 5,6 Hz), 4,38-4,35 (m, 1H), 4,11-4,08 (m, 4H), 3,92-3,90 (m, 4H), 3,70-3,60 (m, 2H), 2,43 (s, 1H), 1,73 (s, 3H), 1,41 (d, 3H, J = 6,8 Hz).
Ejemplo 7: (S)-1 -(4-Fluorofenil)-1-(2-(4-(6-(1 -(oxetan-3-il)-1H-pirazol-4-il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-4-il)piperazin-1-il)pirimidin-5-il)etan-1-amina (7)
Una mezcla de 1-(oxetan-3-il)-4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol (xxvi) (600 mg, 2,4 mmoles), I-1 (1,19 g, 2,4 mmoles), Pd(dppf)Ch (391 mg, 0,48 mmoles) y K2CO3 (994 mg, 7,2 mmoles) en DMF/ H2O (16 mL/4 mL) se purgó con N2 durante 10 min y se agitó a 70 °C durante 3 h bajo de N2 (g). Después de eso, la solución se diluyó con EA, se lavó con H2O y salmuera y se concentró. La mezcla se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (DCM/MeOH = 10/1). El material resultante se purificó adicionalmente mediante HPLC-Prep (Fase móvil: A = H2O (NH4HCO3al 0,1 %), B = acetonitrilo; Gradiente: B = 15 %-95 % en 18 min; Columna: Xtimate™ 10um 150A 21,2 x 250 mm) seguido de liofilización para proporcionar el compuesto del título (7) (236,3 mg, 18 % de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C28H29FN10O requiere: 540, encontrado: 541 [M+H]+. 1H-RMN (400 MHz, 6d-DMSO) 8 ppm 8,41 (s, 2H), 8,32 (s, 1H), 8,03 (d, 1H, J = 1,6 Hz), 7,99 (s, 1H), 7,88 (s, 1H), 7,52-7,44 (m, 2H), 7,29 (d, 1H, J = 1,6 Hz), 7,16-7,07 (m, 2H), 5,64-5,52 (m, 1H), 4,99-4,94 (m, 2H), 4,93-4,89 (m, 2H), 4,12-4,06 (m, 4H), 3,97-3,87 (m, 4H), 2,50 (br. s., 2H), 1,74 (s, 3H).
Ejemplo 8: (S)-1-(4-fluorofenil)-1-(2-(4-(6-(1-(oxetan-3-ilmetil)-1H-pirazol-4-il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-4-il)piperazin-1-il)pirimidin-5-il)etan-1-amina (8)
Etapa 1: Síntesis de metanosulfonato de oxetan-3-ilmetilo (xxviii): A una solución de oxetan-3-ilmetanol (xxvii) (300 mg, 3,40 mmoles) y TEA (1,03 g, 10,2 mmoles) en dCm (10 mL) se añadió MsCl (429 mg, 3,75 mmoles) a 0 °C. La reacción se agitó a RT durante 3 h, después se diluyó con DCM, se lavó con una solución saturada de Na2CO3 y se secó con Na2SO4 anhidro. El disolvente se evaporóin vacuopara proporcionar el compuesto del título (xxviii) (280 mg, 49 % de rendimiento) como un aceite amarillo.
Etapa 2: Síntesis de 1-(oxetan-3-ilmetil)-4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol (xxix): Una mezcla de 4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol (xi) (280 mg, 1,44 mmoles), metanosulfonato de oxetan-3-ilmetilo (xxviii) (275 mg, 1,66 mmoles) y Cs2CO3 (1,41 g, 4,33 mmoles) en DMF (20 mL) se agitó a 70 °C durante 4 h, después se diluyó con DCM y se lavó con salmuera. La capa orgánica se evaporóin vacuo.El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/acetato de etilo = 10/1) para proporcionar el compuesto del título (xxix) (320 mg, 71 % de rendimiento). MS (ES+) C<13>H<21>BN<2>O<3>requiere: 264, encontrado: 265 [M+H]<+>.
Etapa 3: Síntesis de (S)-1-(4-fluorofenil)-1-(2-(4-(6-(1-(oxetan-3-ilmetil)-1H-pirazol-4-il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-4-il)piperazin-1-il)pirimidin-5-M)etan-1 -amina (8): Una mezcla de I-1 (300 mg, 392 emoles), 1-(oxetan-3-ilmetil)-4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol (xxix) (239 mg, 904 emoles), K<2>CO<3>(250 mg, 1,81 mmoles) y Pd(dppf)C<h>(30 mg, 41 pmoles) en DMF/H<2>O (10 mL/2 mL) se agitó a 70<°>C bajo N<2>(g) durante 4 h. Después de eso, la solución se diluyó con EA, se lavó con H<2>O y salmuera y se concentró. El residuo se purificó mediante HPLC-Prep (Fase móvil: A = H<2>O (NH<4>HCO<3>al 0,1 %), B = acetonitrilo; Gradiente: B = 15%-95% en 18 min; Columna: Xtimate™ 10um 150A 21,2 x 250 mm) seguido de liofilización para proporcionar el compuesto del título (8) (40,2 mg, 12% de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C<29>H<31>FN<10>O requiere: 554, encontrado: 555 [M+H]<+>.<1>H-RMN (400 MHz, 6d-DMSO) 6 ppm 8,41 (s, 2H), 8,09 (s, 1H), 7,98 (s, 1H), 7,87 (s, 1H), 7,84 (s, 1H), 7,47 (dd, 2H, J = 8,8, 5,6 Hz), 7,22 (s, 1H), 7,11 (t, 2H, J = 8,8 Hz), 4,69-4,65 (m, 2H), 4,45-4,41 (m, 4H), 4,10-4,08 (m, 4H), 3,92-3,89 (m, 4H), 3,46-3,41 (m, 1H), 2,45 (s, 2H), 1,73 (s, 3H).
Ejemplo 9: (S)-1-(4-(4-(4-(5-((S)-1-Amino-1-(4-fluorofenil)etil-pirimidin-2-il}-piperazin-1-il)-pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-6-il]-pirazol-1-il}-propan-2-ol (9)
Una mezcla de I-2 (220 mg, 455 pmoles), (S)-2-metiloxirano (xxx) (79 mg, 1,37 mmoles) y Cs2CO3 (445 mg, 1,37 mmoles) en NMP (2 mL). La mezcla se irradió a 120 °C mediante microondas durante 1 h. Después de eso, la solución se diluyó con EA, se lavó con H2O y salmuera y se concentró. El residuo se purificó mediante HPLC-Prep (Fase móvil: A = H2O (NH4HCO3al 0,1 %), B = acetonitrilo; Gradiente: B = 15 %-95 % en 18 min; Columna: Xtimate 10um 150A 21,2 x 250 mm) seguido de liofilización para proporcionar el compuesto del título (9) (108 mg, 44% de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C28H31FN10O requiere: 542, encontrado: 543 [M+H]+. 1H-RMN (400 MHz, 6d-DMSO) 6 ppm 8,41 (s, 2H), 8,05 (s, 1H), 8,00 (s, 1H), 7,87 (s, 1H), 7,83 (s, 1H), 7,48-7,44 (m, 2H), 7,25 (s, 1H), 7,14-7,08 (m, 2H), 4,96 (d, 1H, J = 4,4 Hz), 4,10-4,08 (m, 4H), 4,02-3,98 (m, 3H), 3,92-3,90 (m, 4H), 2,44 (s, 2H), 1,73 (s, 3H), 1,06 (d, 3H, J = 5,6 Hz).
Ejemplo 10: cis-3-(4-(4-(4-(5-((S)-1-Amino-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazin-1-il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)ciclobutanol (10)
Etapa 1: Síntesis de 4-metilbencenosulfonato de trans-3-(benciloxi)ciclobutilo (xxxii): A una solución de trans-3-(benciloxi)ddobutanol (xxxi) (300 mg, 1,7 mmoles) en DCM (20 mL) se añadió TsCl (389 mg, 2,0 mmoles) y TEA (343 mg, 3,4 mmoles). La mezcla se agitó a RT durante 16 h. La solución se diluyó con DCM, se lavó con H<2>O y salmuera, después se concentró. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (PE/EA = 5/1) para proporcionar el compuesto del título (xxxii) (315 mg, 56 % de rendimiento) como un aceite incoloro. MS (ES+) C<18>H<20>O<4>S requiere: 332, encontrado: 350 [M+18]<+>.
Etapa 2: Síntesis de cis-3-(benciloxi)ciclobutil)-4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol (xxxiii): Una mezcla de 4-metilbencenosulfonato de trans-3-(benciloxi)ciclobutilo (xxxii) (315 mg, 0,95 mmoles), 4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol (xi) (185 mg, 0,95 mmoles), y Cs<2>CO<3>(619 mg, 1,9 mmoles) en NMP (5 mL) se irradió a 110<o>C mediante microondas durante 0,5 h. Después de eso, la solución se diluyó con EA y se lavó con H<2>O y salmuera. La capa orgánica se concentróin vacuoy el residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (PE/EA = 4/1) para proporcionar el compuesto del título (xxxiii) (190 mg, 56% de rendimiento) como un aceite incoloro. MS (ES+) C<20>H<27>BN<2>O<3>requiere: 354, encontrado: 355 [M+H]<+>.
Etapa 3: Síntesis de cis-3-(4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol-1-il)ciclobutanol (xxxiv): A una solución de cis-3-(benciloxi)ciclobutil)-4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol (xxxiii) (190 mg, 0,54 mmoles) en MeOH (5 mL) se añadió Pd/C (200 mg) y HOAc (5 gotas), la solución se purgó con H<2>(g) durante 5 min y se agitó a RT bajo H<2>(g) durante 16 h. La mezcla se filtró y el filtrado se evaporó hasta sequedadin vacuopara proporcionar el compuesto del título (xxxiv) como un aceite incoloro (85 mg, 60 % de rendimiento). MS (ES+) C<13>H<21>BN<2>O<3>requiere: 264, encontrado: 265[M+H]<+>.
Etapa 4: Síntesis de (cis-3-(4-(4-(4-(5-((S)-1-amino-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazin-1-il)pirrolo[2,1 -f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)ciclobutanol (10): Una mezcla de cis-3-(4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol-1-il)ciclobutanol (xxxiv) (55 mg, 0,21 mmoles), I-1 (104 mg, 0,21 mmoles), Pd(dppf)Cl<2>(18 mg, 0,021 pmoles) y K<2>CO<3>(87 mg, 0,63) en DMF/H<2>O (4 mL/1 mL) se purgó con N<2>durante 10 min y se agitó a 70<°>C durante 16 h bajo N<2>(g). Después de eso, la solución se diluyó con EA, se lavó con H<2>O y salmuera y se concentró. El residuo se purificó directamente mediante cromatografía en columna ultrarrápida (DCM/MeOH = 8/1). El material resultante se purificó adicionalmente mediante HPLC-Prep ((Fase móvil: A = H2O (NH<4>HCO<3>al 0,1 %), B = acetonitrilo; Gradiente: B = 15%-95% en 18 min; Columna: Xtimate™ 10um 150A 21,2 x 250 mm)) seguido de liofilización para proporcionar el compuesto del título (10) (14,6 mg, 13% de rendimiento) como un sólido blanco. MS (Es ) C<29>H<31>FN<10>O requiere: 554, encontrado: 555 [M+H]<+>.<1>H-RMN (400 MHz, 6d-DMSO) 8 ppm 8,41 (s, 2H), 8,17 (s, 1H), 8,00 (s, 1H), 7,87-7,86 (m, 2H), 7,49-7,45 (m, 2H), 7,26 (s, 1H), 7,19-7,13 (m, 2H), 5,33 (d, 1H, J = 6,4 Hz), 4,38-4,31 (m, 1H), 4,13-4,06 (m, 4H), 3,99-3,96 (m, 1H), 3,94-3,88 (m, 4H), 2,79-2,71 (m, 2H), 2,34-2,31 (m, 2H), 1,73 (s, 3H).
Ejemplo 11: trans-3-{4-[4-(4-{5-[1-Amino-1-(4-fluoro-fenil)-etil]-pirimidin-2-il}-piperazin-1-il)-pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-6-il]-pirazol-1-il}-ciclobutanol (11)
Etapa 1: Síntesis de éster 3-benciloxi-cidobutílico del ácido cis-tolueno-4-sulfónico (xxxvi): A una solución de cis-3-benciloxi-cidobutanol (xxxv) (500 mg, 2,81 mmoles) y TEA (851 mg, 8,43 mmoles) en DCM (10 mL) se añadió cloruro de 4-metil-bencenosulfonilo (640 mg, 3,37 mmoles) y la mezcla resultante se agitó a RT durante 16 h. La mezcla se diluyó con salmuera y se extrajo con DCM. El extracto orgánico se concentró. El residuo se purificó directamente mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (PE/EA = 11/1) para proporcionar el compuesto del título (xxxvi) (490 mg, 53% de rendimiento) como un sólido amarillo. MS (ES+) C<18>H<20>O<4>S requiere: 332, encontrado: 350 [M+18]<+>.
Etapa 2: Síntesis de trans-1-(3-benciloxi-ciclobutil)-4-(4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol (xxxvii): Una mezcla de éster 3-benciloxi-ciclobutílico del ácido cis-tolueno-4-sulfónico (xxxvi) (500 mg, 1,51 mmoles), 4-(4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol (xi) (430 mg, 2,22 mmoles), y Cs<2>CO<3>(1,47 g, 4,51 mmoles) en NMP (15 mL) se irradió por microondas a 120<°>C durante 2 h. Después de eso, la solución se diluyó con EA, se lavó con H<2>O y salmuera y se concentró. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (P<e>/EA = 1/1) para proporcionar el compuesto del título (xxxvii) (227 mg, 42 % de rendimiento) como un sólido amarillo. MS (ES+) C<20>H<27>BN<2>O<3>requiere: 354, encontrado: 355 [M+H]<+>.
Etapa 3: Síntesis de trans-3-[4-(4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolan-2-il)-pirazol-1-il]-ciclobutanol (xxxviii): A una solución de trans-1-(3-benciloxi-ciclobutil)-4-(4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol (xxxvii) (420 mg, 1,18 mmoles) en MeOH (10 mL) se añadió Pd/C (200 mg) y HCl concentrado (0,5 mL). La mezcla de reacción se agitó bajo H<2>(g) a RT durante 16 h. La mezcla se filtró y el filtrado se concentró para proporcionar el compuesto del título (xxxviii) (250 mg, 80 % de rendimiento) como un sólido. MS (Es ) C<13>H<21>BN<2>O<3>requiere: 264, encontrado: 265 [M+H]<+>.
Etapa 4: Síntesis de trans-3-{4-[4-(4-{5-[1-amino-1-(4-fluoro-fenil)-etil]-pirimidin-2-il}-piperazin-1 -il)-pirrolo[2,1 -f][1,2,4]triazin-6-il]-pirazol-1-il}-ciclobutanol (11): Una mezcla de trans-3-[4-(4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolan-2-il)-pirazol-1-il]-ciclobutanol (xxxviii) (200 mg, 0,76 mmoles), I-1 (376 mg, 0,76 mmoles), Pd(dppf)Cl<2>(61,8 mg, 0,076 mmoles) y K<2>CO<3>(313 mg, 2,27 mmoles) en dioxano/H<2>O (4 mL/1 mL) se purgó con N<2>(g) durante 10 min y se agitó a 70<°>C durante 4 h bajo N<2>(g). Después de eso, la solución se diluyó con EA, se lavó con H<2>O y salmuera y se concentró. El residuo se purificó mediante cromatografía ultrarrápida sobre gel de sílice. El material resultante se purificó adicionalmente mediante HPLC-Prep (Fase móvil: A = H<2>O (NH<4>HCO<3>al 0,1 %), B = acetonitrilo; Gradiente: B = 15%-95% en 18 min; Columna: Xtimate™ 10um 150A 21,2 x 250 mm) seguido de liofilización para proporcionar el compuesto del título (11) (27,2 mg, 6 % de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C<29>H<31>FN<10>O requiere: 554, encontrado: 555 [M+H]<+>.<1>H-RMN (400 MHz, 6d-DMSO) 8 ppm 8,41 (s, 2H), 8,18 (s, 1H), 7,99 (d, 1H, J = 1,2 Hz), 7,87-7,85 (m, 2H), 7,49-7,45 (m, 2H), 7,24 (s, 1H), 7,15-7,08 (m, 2H), 5,24 (d, 1H, J = 5,2 Hz), 4,92-4,89 (m, 1H,), 4,50 4,43 (m, 1H), 4,17-4,10 (m, 4H), 3,96-3,90 (m, 4H), 2,67-2,61 (m, 2H), 2,44 (s, 2H), 2,42-2,37 (m, 2H), 1,73 (s, 3H).
Ejemplo 12: (S)-1-((4-(4-(4-(5-(1-Amino-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazin-1-il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)metil)ciclopropan-1-ol (12)
Etapa 1: Síntesis de 2-(4-bromo-1H-pirazol-1-il)acetato de etilo (xl): Una mezcla de 4-bromo-1H-pirazol (xxxix) (8,0 g, 55 mmoles) y K<2>CO<3>(15,2 g, 110 mmoles) en 2-cloroacetato de etilo (25 mL) se agitó a 80<o>C durante 15 h. La mezcla de reacción se enfrió, se diluyó con EA, y se lavó con H<2>O. La capa orgánica se evaporó y el residuo se purificó mediante cromatografía en gel de sílice (éter de petróleo/acetato de etilo = 5:1) para dar el compuesto del título (xl) (8,5 g, 66% de rendimiento) como un aceite amarillo pálido. MS (ES+) C<7>H<g>BrN<2>O<2>requiere: 232, encontrado: 233 [M+H]<+>.
Etapa 2: Síntesis de etil 1-((4-bromo-1H-pirazol-1-il)metil)ciclopropan-1-ol (xli): A una solución de 2-(4-bromo-1H-pirazol-1-il)acetato de etilo (xl) (7,0 g, 30 mmoles) y tetraisopropanolato de titanio (4,26 g, 15 mmoles) en THF anhidro (60 mL) se añadió una solución de bromuro de etilmagnesio (3 M en hexano, 30 mL, 90 mmoles) gota a gota a 60<°>C durante 2 h. Después de agitar a la misma temperatura durante 2 h, la mezcla de reacción se diluyó con EA y se lavó secuencialmente con HCl 1 N ac. y H<2>O. La capa orgánica se evaporó y el residuo se purificó mediante cromatografía en gel de sílice (éter de petróleo/acetato de etilo = 20:1 a 3:1) para dar el compuesto del título (xli) (1,3 g, 20% de rendimiento) como un sólido amarillo. MS (ES+) C<7>H<g>BrN<2>O requiere: 216, encontrado: 217 [M+H]<+>.
Etapa 3: Síntesis de 4-bromo-1-[1-(tetrahidro-piran-2-iloxi)-ciclopropilmetil]-1H-pirazol (xlii): A una solución de 1- [(4-bromo-1H-pirazol-1-il)metil]ciclopropan-1-ol (xli) (300 mg, 1,38 mmoles) y 3,4-dihidro-2H-pirano (348 mg, 4,14 mmoles) en DCM (8 mL) se añadió para-toluenosulfonato de piridinio (346 mg, 1,38 mmoles) a RT. La mezcla se agitó durante 4 h, después se diluyó con salmuera y se lavó con DCM. La capa orgánica se concentró y el residuo se purificó mediante cromatografía en gel de sílice (PE/EA = 10:1) para obtener el compuesto del título (xlii) (200 mg, 48 % de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C-<i 2>H-<i7>BrN<2>O<2>requiere: 300, encontrado: 217 [M-THP+H]<+>.
Etapa 4: Síntesis de 1 -(4-fluoro-fenil)-1-{2-[4-(6-{1-[1-(tetrahidro-piran-2-iloxi)-ciclopropilmetil]-1H-pirazol-4-il}-pirrolo[2,1 -f][1,2,4]triazin-4-il)-piperazin-1-il]-pirimidin-5-il}-etilamina (xliii): Una mezcla de 4-bromo-1-{[1-(oxan-2- iloxi)ciclopropil]metil}-1H-pirazol (xlii) (160 mg, 0,531 mmoles), I-3 (577 mg, 1,06 mmoles), pd(dppf)Ch (77,5 mg, 106 pmoles) y Na<2>CO<3>(168 mg, 1,59 mmoles) en una mezcla de 1,4-dioxano (3 ml), H<2>O (1 mL) y DMF (0,5 mL) se agitó a 80<°>C durante 3 h bajo N<2>(g). Después de eso, la solución se diluyó con EA, se lavó con H<2>O y salmuera y se concentró. El residuo se purificó mediante cromatografía en gel de sílice (acetato de etilo/metanol = 4:1) para dar el compuesto del título (270 mg, 50 % de rendimiento) como un sólido marrón. MS (ES+) C<34>H<39>FN<10>O<2>requiere: 621, encontrado: 622 [M+H]<+>.
Etapa 5: Síntesis de 1-{4-[4-(4-{5-[1-amino-1-(4-fluoro-fenil)-etil]-pirimidin-2-il}-piperazin-1-il)-pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-6-il]-pirazol-1-ilmetil}-ciclopropanol (12): A una solución de 1 -(4-fluoro-fenil)-1 -{2-[4-(6-{1-[1-(tetrahidro-piran-2-iloxi)-ciclopropilmetil]-1H-pirazol-4-il}-pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-4-il)-piperazin-1-il]-pirimidin-5-il}-etilamina (xliii) (200 mg, 0,32 mmoles) en MeOH (4 mL) se añadió ácido p-toluenosulfónico (180 mg, 1,04 mmoles) a RT y la mezcla resultante se agitó durante 2 h. La mezcla de reacción se concentró y el residuo se purificó mediante HPLC-Prep (Fase móvil: A = H<2>O (NH<4>HCO<3>10 mM y NH<3>al 0,025 % H<2>O), B = acetonitrilo; Gradiente: 51-56% de B en 7 min, detener a los 15 min; Columna: Agela Durashell C18 (L) 21,2*250mm, 10 pm, 150 A) seguido de liofilización para dar el compuesto del título (12) (56 mg, 31 % de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C<29>H<31>FN<10>O requiere: 554, encontrado: 555 [M+H]<+>.<1>H-RMN (400 MHz, DMSO-d6) 8 ppm 8,40 (s, 2H), 8,10 (s, 1H), 8,02 (s, 1H), 7,87 (s, 1H), 7,82 (s, 1H), 7,48-7,44 (m, 2H), 7,25 (s, 1H), 7,13-7,08 (m, 2H), 5,57 (s, 1H), 4,17 (s, 2H), 4,13-4,05 (m, 4H), 3,95-3,85 (m, 4H), 1,73 (s, 3H), 0,69-0,66 (m, 4H).
Ejemplo 13: (S)-(1-(4-(4-(4-(5-(1-Amino-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazin-1-il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)ciclopropil)metanol (13)
Etapa 1: Síntesis de 1-(4-bromo-1H-pirazol-1-il)ciclopropanocarboxilato de metilo (xiv): A una solución de 4-bromo-IH-pirazol (xxxix) (2,0 g, 13,70 mmoles) en THF (50 mL) se añadió NaH (1,20 g, 30,14 mmoles) a 0 °C. La solución se agitó a temperatura ambiente durante 1 h, después a la solución se añadió 2,4-dibromobutanoato de metilo (xliv) (3,53 g, 13,70 mmoles). La mezcla se agitó durante 16 h, después se diluyó con EA. La capa orgánica se lavó con H2O, se lavó con salmuera y se concentróin vacuo.El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/acetato de etilo = 2/1) para proporcionar el compuesto del título (xiv) (570 mg, 17 % de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C8HgBrN2O2 requiere: 244, encontrado: 245 [M+H]+.
Etapa 2: Síntesis de (1-(4-bromo-1H-pirazol-1-il)ciclopropil)metanol (xlvii): A una solución de 1-(4-bromo-1H-pirazol-1-il)ciclopropanocarboxilato de metilo (xiv) (550 mg, 2,25 mmoles) en MeOH (15 mL) se añadió NaBH4 (257 mg, 6,75 mmoles) y la mezcla resultante se agitó a 50 °C durante 36 h. La mezcla de reacción se diluyó con DCM, se lavó en secuencia con H2O y salmuera y se concentróin vacuo.El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (PE/EA = 1/1) para proporcionar el compuesto del título (xlvii) (300 mg, 62 % de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) CzHgBr^O requiere: 216, encontrado: 217 [M+H]+.
Etapa 3: Síntesis de (S)-(1-(4-(4-(4-(5-(1-amino-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazin-1-il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)ciclopropil)metanol (13): Una mezcla de (1-(4-bromo-1H-pirazol-1-il)ciclopropil)metanol (xlvii) (100 mg, 463 pmoles), I-3 (preparado como se describe en la preparación 3) (380 mg, 695 pmoles), Pd(t-Bu3p)2 (47 mg, 93 pmoles) y Cs2cOa (452 mg, 1,39 mmoles) en THF/H2O (8 mL/2 mL) se purgó con N2 (g) durante 10 min y se agitó a 80 °C durante 12 h bajo N2 (g). Después de eso, la solución se diluyó con EA, se lavó con H2O y salmuera y se concentró. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (DCM/MeOH = 10/1). El material resultante se purificó adicionalmente mediante HPLC-Prep (Fase móvil: A = H2O (NH4HCO3al 0,1 %), B = acetonitrilo; Gradiente: B = 15 %-95 % en 18 min; Columna: Xtimate™ 10um 150A 21,2 x 250 mm) seguido de liofilización para proporcionar el compuesto del título (13) (57,3 mg, 22% de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C29H31FN10O requiere: 554, encontrado: 555 [M+H]+. 1H-RMN (400 MHz, 6d-DMSO) 8 ppm 8,41 (s, 2H), 8,15 (s, 1H), 8,00 (d, 1H, J = 1,6 Hz), 7,87 (s, 1H), 7,83 (s, 1H), 7,48-7,44 (m, 2H), 7,27 (d, 1H, J = 1,6 Hz), 7,14-7,08 (m, 2H), 5,00 (t, 1H, J = 5,6 Hz), 4,10-4,08 (m, 4H), 3,92-3,90 (m, 4H), 3,66 (d, 2H, J = 5,6 Hz), 2,43 (s, 2H), 1,73 (s, 3H), 1,13-1,11 (m, 2H), 1,05-1,02 (m, 2H).
Ejemplo 14: (S)-1-(4-Fluorofenil)-1-(2-(4-(6-(1-((R)-tetrahidrofuran-3-il)-1H-pirazol-4-il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-4-il)piperazin-1-il)pirimidin-5-il)etanamina (14)
Etapa 1: Síntesis de metanosulfonato de (S)-tetrahidrofuran-3-ilo (xlix): A una solución de tetrahidrofuran-3-ol (xlviii) (2,0 g, 22,7 mmoles) y TEA (4,6 g, 45,4 mmoles) en DCM (20 mL) se añadió MsCl (4,7 g, 25,0 mmoles) a RT. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 16 h. La mezcla de reacción se diluyó con DCM, se lavó en secuencia con H<2>O y salmuera, se secó sobre Na<2>SO<4>anhidro y se concentró hasta la sequedad para proporcionar el compuesto del título (xlix) (2,0 g, crudo) como un aceite amarillo.
Etapa 2: Síntesis de (R)-1-(tetrahidrofuran-3-il)-4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol (1): A una solución de metanosulfonato de (S)-tetrahidrofuran-3-ilo (xlviii) (1,9 g, 11,4 mmoles) en NMP (50 mL) se añadió 4-(4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol (xi) (3,3 g, 17,2 mmoles) y Cs<2>cO<3>(11,2 g, 34,3 mmoles) a RT. La mezcla se agitó a 120 °C durante 2 h. La solución se diluyó con EA, se lavó en secuencia con H<2>O y salmuera, y se concentróin vacuo.El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (PE/EA = 4/1) para proporcionar el compuesto del título (1) (2,3 g, 76% de rendimiento) como un aceite incoloro. MS (ES+) C<13>H<21>BN<2>O<3>requiere: 264, encontrado: 265 [M+H]<+>.
Etapa 3: Síntesis de (S)-1-(4-fluorofenil)-1 -(2-(4-(6-(1 -((R)-tetrahidrofuran-3-il)-1H-pirazol-4-il)pirrolo[2,1 -f][1,2,4]triazin-4-il)piperazin-1-il)pirimidin-5-il)etanamina (14): Una mezcla de (R)-1-(tetrahidro-furan-3-il)-4-(4,4,5,5-tetrametil-[1,3,2]dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol (1) (80 mg, 0,3 mmoles), I-1 (150 mg, 0,3 mmoles), Pd(dppf)Cl<2>(50 mg, 0,06 mmoles), y K<2>CO<3>(125 mg, 0,9 mmoles) en DMF (2 mL) y H<2>O (0,5 mL) se agitó a 80 °C durante 16 h bajo N<2>(g). Después de eso, la solución se diluyó con EA, se lavó con H<2>O y salmuera y se concentró. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (DCM/MeOH = 16/1). El material resultante se purificó posteriormente mediante HPLC-Prep (Fase móvil: A = H<2>O (NH4HCO3al 0,1 %), B = acetonitrilo; Gradiente: B = 15 %-95 % en 18 min; Columna: Xtimate™ 10um 150A 21,2 x 250 mm) seguido de liofilización para proporcionar el compuesto del título (14) (65 mg, 38 % de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C<29>H<31>FN<10>O requiere: 554, encontrado: 555 [M+H]<+>.<1>H-RMN (400 MHz, 6d-DMSO) 8 ppm 8,41 (s, 2H), 8,16 (s, 1H), 8,01 (s, 1H), 7,87 (s, 2H), 7,49-7,45 (m, 2H), 7,26(s,1H), 7,14-7,08 (m, 2H), 5,05-4,99 (m, 1H), 4,10-4,04 (m, 4H), 4,02-3,98 (m, 2H), 3,94-3,82 (m, 6H), 2,44-2,28 (m, 4H), 1,73 (s, 3H).
Ejemplo 15: (S)-1-(4-Fluorofenil)-1-(2-(4-(6-(1-((S)-tetrahidrofuran-3-il)-1H-pirazol-4-il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-4-il)piperazin-1-il)pirimidin-5-il)etanamina (15)
Etapa 1: Síntesis de metanosulfonato de (R)-tetrahidrofuran-3-ilo (lii): A una solución de (R)-tetrahidrofuran-3-ol (li) (1,0 g, 11,4 mmoles) y TEA (2,3 g, 23 mmoles) en DCM (20 mL) se añadió MsCl (1,43 g, 12,5 mmoles) a RT y la mezcla resultante se agitó a RT durante 6 h. La mezcla de reacción se diluyó con DCM, se lavó en secuencia con H2O y salmuera y se concentró para proporcionar el compuesto del título (lii) (1,4 g, crudo) como un aceite incoloro.
Etapa 2: Síntesis de (S)-1-(4-fluorofenil)-1 -(2-(4-(6-(1 -((S)-tetrahidrofuran-3-il)-1H-pirazol-4-il)pirrolo[2,1 -f][1,2,4]triazin-4-il)piperazin-1-il)pirimidin-5-il)etanamina (15): Una mezcla de I-2 (300 mg, 0,62 mmoles), metanosulfonato de (R)-tetrahidrofuran-3-ilo (lii) (155 mg, 0,93 mmoles) y Cs2CO3 (600 mg, 1,89 mmoles) en NMP (10 mL) se agitó a 120 °C durante 16 h. Después de eso, la solución se diluyó con EA, se lavó con H2O y salmuera y se concentró. El residuo se purificó directamente mediante HPLC-Prep (Fase móvil: A = H2O (NH4HCO3al 0,1 %), B = acetonitrilo; Gradiente: B = 15 %-95 % en 18 min; Columna: Xtimate™ 10um 150A 21,2 x 250 mm) seguido de liofilización para proporcionar el compuesto del título (15) (133,5 mg, 39% de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C29H31FN10O requiere: 554, encontrado: 555[M+H]+. 1H-RMN (400 MHz, 6d-DMSO) 8 ppm 8,41 (s, 2H), 8,17 (s, 1H), 8,02 (d, 1H, J = 0,8 Hz), 7,88 (s, 2H), 7,52-7,44 (m, 2H), 7,26 (s, 1H), 7,11 (t, 2H, J = 17,6 Hz), 5,08-4,99 (m, 1H), 4,16-4,05 (m, 4H), 4,04-3,97 (m, 2H), 3,96-3,88 (m, 5H), 3,87-3,80 (m, 1H), 2,48-2,43 (m, 2H), 2,43-2,36 (m, 1H), 2,32-2,25 (m, 1H), 1,74 (s, 3H).
Ejemplo 16: (S)-1-(4-Fluorofenil)-1-(2-(4-(6-(1-(tetrahidro-2H-piran-4-il)-1H-pirazol-4-il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-4-il)piperazin-1-il)pirimidin-5-il)etan-1 -amina (16)
Etapa 1: Síntesis de metanosulfonato de tetrahidro-2H-piran-4-ilo (liv): A una solución de tetrahidro-2H-piran-4-ol (liii) (3,20 g, 31,3 mmoles) y TEA (9,51 g, 94,0 mmoles) en DCM (100 mL) se añadió MsCl (5,38 g, 47,0 mmoles) a 0 °C. La reacción se agitó a RT durante 3 h, después se diluyó con DCM, se lavó con solución acuosa saturada de Na<2>CO<3>y se secó con Na<2>SO<4>anhidro. El disolvente se eliminó para proporcionar el compuesto del título (liv) (3,2 g, crudo) como un aceite amarillo.
Etapa 2: Síntesis de 1-(tetrahidro-2H-piran-4-il)-4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol (lv): Una mezcla de metanosulfonato de tetrahidro-2H-piran-4-ilo (liv) (3,20 g, 17,7 mmoles), 4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol (4,13 g, 21,3 mmoles) y Cs<2>CO<3>(8,68 g, 26,6 mmoles) en NMP (50 mL) se agitó a 80 °C durante 4 h. La mezcla de reacción se diluyó con DCM y se lavó con salmuera. La capa orgánica se evaporóin vacuo.El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (PE/EA = 5/1) para proporcionar el compuesto del título (lv) (1,2 g, 24 % de rendimiento). MS (ES+) C<14>H<23>BN<2>O<3>requiere: 278, encontrado: 279 [M+H]<+>.
Etapa 3: Síntesis de (S)-1-(4-fluorofenil)-1-(2-(4-(6-(1-(tetrahidro-2H-piran-4-il)-1H-pirazol-4-il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-4-il)piperazin-1-il)pirimidin-5-il)etan-1 -amina (16): Una mezcla de I-1 (300 mg, 603 pmoles), 1-(tetrahidro-2H-piran-4-il)-4-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)-1H-pirazol (lv) (210 mg, 754 pmoles), K<2>CO<3>(104 mg, 754 pmoles), y Pd(dppf)C<h>(30 mg, 41 pmoles) en DMF/H<2>O (10 mL/2 mL) se agitó a 70 °C bajo N<2>(g) durante 4 h. Después de eso, la solución se diluyó con EA, se lavó con H<2>O y salmuera y se concentró. El residuo se purificó mediante HPLC-Prep (Fase móvil: A = H<2>O (NH<4>HCO<3>al 0,1 %), B = acetonitrilo; Gradiente: B = 15 %-95 % en 18 min; Columna: Xtimate™ 10um 150A 21,2 x 250 mm) seguido de liofilización para proporcionar el compuesto del título (16) (40,2 mg, 6 % de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C<30>H<33>FN<10>O requiere: 568, encontrado: 569 [M+H]<+>.<1>H RMN (400 MHz, 6d-DMSO) 8 ppm 8,41 (s, 2H), 8,19 (s, 1H), 7,99 (s, 1H), 7,88 (s, 1H), 7,86 (s, 1H), 7,48-7,45 (m, 2H,), 7,24 (s, 1H), 7,13-7,09 (m, 2H), 4,42-4,37 (m, 1H), 4,12-4,40 (m, 4H), 3,99-3,96 (m, 2H), 3,92-3,90 (m, 4H), 3,52-3,46 (m, 2H), 2,43 (s, 2H), 2,05-1,92 (m, 4H), 1,73 (s, 3H).
Ejemplo 17: (3R,4R)-4-(4-(4-(4-(5-((S)-1-Amino-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazin-1-ilo)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)tetrahidrofuran-3-ol (17)
Etapa 1: Síntesis de rac-trans-4-(4-bromo-1H-pirazol-1-il)tetrahidrofuran-3-ol (lvii): A una solución de 3,6-dioxabiciclo[3.1.0]hexano (lvi) (5,2 g, 60,5 mmoles), 4-bromo-1H-pirazol (xxxix) (8,8 g, 60,5 mmoles) y Cs<2>CO<a>(39,3 g, 121 mmoles) en NMP (100 mL) se agitó a 120 °C durante 16 h. La solución se enfrió y se diluyó con DCM, después se lavó con H<2>O y salmuera. La capa orgánica se concentró y se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (PE/EA = 3/1) para proporcionar el compuesto del título (lvii) (10 g, 71 % de rendimiento) como un sólido incoloro. m S (ES+) C<y>H<g>BrN<2>O<2>requiere: 232, encontrado: 233 [M+18]<+>.
Etapa 2: Síntesis de 4-nitrobenzoato de rac-cis-4-(4-bromo-1H-pirazol-1-il)tetrahidrofuran-3-ilo (lviii): Una mezcla de rac-trans-4-(4-bromo-1H-pirazol-1-il)tetrahidrofuran-3-ol (lvii) (2,7 g, 11,6 mmoles), ácido 4-nitrobenzoico (1,95 g, 11,6 mmoles), azodicarboxilato de diisopropilo (3,53 mg, 17,4 mmoles), y trifenilfosfina (4,57 g, 17,4 mmoles) en THF (50 mL) se agitó a RT durante 16 h. La solución se diluyó con<e>A y se lavó con H<2>O y salmuera. La capa orgánica se concentró y se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (PE/EA = 3/1) para proporcionar el compuesto del título (lviii) (4 g, 90 % de rendimiento) como un sólido incoloro. MS (ES+) C<-m>H -^B ^O<s>requiere: 381, encontrado: 382 [M+H]<+>.
Etapa 3: Síntesis de (3S,4S)-4-(4-bromo-1H-pirazol-1-il)tetrahidrofuran-3-ol (lx) (Pico 1) y (3R,4R)-4-(4-bromo-1H-pirazol-1-il)tetrahidrofuran-3-ol (lxi) (Pico 2): Una mezcla de 4-nitrobenzoato de rac-cis-4-(4-bromo-1H-pirazol-1-il)tetrahidrofuran-3-ilo (lvii) (4 g, 10,5 mmoles) e hidróxido de litio (2,2 g, 52,5 mmoles) en MeOH/THF/H<2>O (30 mL/30 mL/30 mL) se agitó a RT durante 4 h. La mezcla resultante se diluyó con eA, se lavó con H<2>O y salmuera y se concentróin vacuo.El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (PE/EA = 3/1 = 3/1) para proporcionar rac-cis-4-(4-bromo-1H-pirazol-1-il)tetrahidrofuran-3-ol (1,3 g, 53% de rendimiento) como un sólido incoloro. MS (ES+) C<z>H<9>BrN<2>O<2>requiere: 232, encontrado: 233 [M+H]<+>. Este material se sometió a separación quiral a través de SFC (Columna: AD 20*250mm, 10pm (Daicel); Fase móvil: CO<2>/MeOH (amoniaco al 0,2% en metanol) = 60/40; Caudal: 80 g/min) para proporcionar el Pico 1 (lx) (500 mg) y el Pico 2 (lxi) (500 mg). El Pico 1 se asignó arbitrariamente como (3S,4S)-4-(4-bromo-1H-pirazol-1-il)tetrahidrofuran-3-ol y el Pico 2 se asignó arbitrariamente como (3R,4R)-4-(4-bromo-1H-pirazol-1-il)tetrahidrofuran-3-ol.
Etapa 4: Síntesis de (3R,4R)-4-(4-(4-(4-(5-((S)-1-amino-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazin-1-il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)tetrahidrofuran-3-ol (17): Una mezcla de (3R,4R)-4-(4-bromolH-pirazol-1-il)tetrahidrofuran-3-ol (lxi) (70 mg, 0,3 mmoles) (Pico 2 de la Etapa 3), I-3 (328,3 mg, 0,6 mmoles), Pd[(t-Bu)<3>P]<2>(31 mg, 0,06 mmoles) y Na<2>CO<3>(96 mg, 0,9 mmoles) en dioxano/H<2>O (8 mL/2 mL) se agitó a 90 °C durante 4 h. Después de enfriar, la solución se diluyó con EA, se lavó con H<2>O y salmuera y se concentró. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (DCM/MeOH = 10/1) para proporcionar el compuesto del título (17) (106,3 mg, 62 % de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C29H31FN10O2 requiere: 570, encontrado: 571, 554 [M+H]+. 1H-RMN (400 MHz, 6d-DMSO) 8 ppm 8,41 (s, 2H), 8,15 (s, 1H), 8,03 (s, 1H), 7,88 (s, 1H), 7,87 (s, 1H), 7,52-7,42 (m, 2H), 7,28 (s, 1H), 7,17-7,10 (m, 2H), 5,33 (d, 1H, J = 4,8 Hz), 4,92-4,83 (m, 1H), 4,46-4,38 (m, 1H), 4,21-4,05 (m, 6H), 4,01 (m, 1H), 3,95-3,85 (m, 4H), 3,73 (m, 1H), 2,45 (s, 2H), 1,73 (s, 3H).
Ejemplo 18: (3R,4S)-4-(4-(4-(4-(5-((S)-1-amino-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazin-1-il)pirrolo[2,1 -f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)tetrahidrofuran-3-ol (18)
Etapa 1: Separación quiral de rac-trans-4-(4-bromo-1H-pirazol-1-il)tetrahidrofuran-3-ol (lvii): Se sometió ractrans-4-(4-bromo-1H-pirazol-1-ilo)tetrahidrofuran-3-ol (1,1 g) (de la Etapa 1 del Ejemplo 17) a separación quiral mediante SFC (Columna: AD 20*250mm, 10pm (Daicel); Fase móvil: CO<2>/MeoH (amoniaco al 0,2% en MeOH) = 80/20; Caudal: 80 g/min) para proporcionar el Pico 1 (lxiii) (400 mg) y el Pico 2 (lxiv) (500 mg). El Pico 1 se asignó arbitrariamente como (3R,4S)-4-(4-bromo-1H-pirazol-1-il)tetrahidrofuran-3-ol y el Pico 2 se asignó arbitrariamente como (3S,4R)-4-(4-bromo-1H-pirazol-1-il)tetrahidrofuran-3-ol.
Etapa 2: Síntesis de (3R,4S)-4-(4-(4-(4-(5-((S)-1-amino-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazin-1-il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)tetrahidrofuran-3-ol (18): Una mezcla de (3R,4S)-4-(4-bromo-1H-pirazol-1-il)tetrahidrofuran-3-ol (70 mg, 0,3 mmoles) (lxiii) (Pico 1 de la Etapa 1), I-3 (328,3 mg, 0,6 mmoles), Pd[(t-Bu)<3>P]<2>(31 mg, 0,06 mmoles) y Na<2>CO<3>(96 mg, 0,9 mmoles) en dioxano/H<2>O (8 mL/2 mL) se desgasificó con N<2>y se agitó a 90 °C durante 4 h. Después de eso, la solución se diluyó con DCM, se lavó con H<2>O y salmuera y se concentró. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (DCM/MeOH = 10/1) para proporcionar el compuesto del título (18) (55,6 mg, 33 % de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C<29>H<31>FN<10>O<2>requiere: 570, encontrado: 571, 554 [M+H]<+>, [M+H-NH<3>]<+>.<1>H-RMN (400 MHz, 6d-DMSO) 8 ppm 8,41 (s, 2H), 8,15 (s, 1H), 8,03 (s, 1H), 7,91 (s, 1H), 7,88 (s, 1H), 7,51-7,43 (m, 2H), 7,28 (s, 1H), 7,16-7,07 (m, 2H), 5,66 (d, 1H, J = 4 Hz), 4,75-4,67 (m, 1H), 4,51 4,42 (m, 1H), 4,20 (m, 1H), 4,15-3,99 (m, 6H), 3,96-3,85 (m, 4H), 3,63 (m, 1H), 2,47 (s, 2H), 1,73 (s, 3H).
Ejemplo 19: (3S,4R)-4-(4-(4-(4-(5-((S)-1-Amino-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazin-1-il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)tetrahidrofuran-3-ol (19)
Una mezcla de (3S,4R)-4-(4-bromo-1H-pirazol-1-il)tetrahidrofuran-3-ol (70 mg, 0,3 mmoles) (lxiv) (Pico 2 de la Etapa 1 del Ejemplo 22), I-3 (328,3 mg, 0,6 mmoles), Pd[(t-Bu)<3>P]<2>(31 mg, 0,06 mmoles) y Na<2>CO<3>(96 mg, 0,9 mmoles) en dioxano/H<2>O (8 mL/2 mL) se desgasificó con N<2>y se agitó a 90 °C durante 4 h. Después de eso, la solución se diluyó con EA, se lavó con H<2>O y salmuera y se concentró. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (DCM/MeOH = 10/1) para proporcionar el compuesto del título (19) (51,9 mg, 31 % de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C<29>H<31>FN<10>O<2>requiere: 570, encontrado: 571, 554 [M+H]<+>y [M+H-NH<3>]<+>.<1>H-RMN (400 MHz, 6d-DMSO) 8 ppm 8,41 (s, 2H), 8,15 (s, 1H), 8,03 (s, 1H), 7,91 (s, 1H), 7,88 (s, 1H), 7,52-7,43 (m, 2H), 7,28 (s, 1H), 7,19-7,06 (m, 2H), 5,66 (d, 1H, J = 4,4 Hz), 4,75-4,66 (m, 1H), 4,51-4,41 (m, 1H), 4,20 (m, 1H), 4,16-3,99 (m, 6H), 3,97-3,83 (m, 4H), 3,63 (dd, 1H, J = 9,6 Hz, J = 2,8 Hz), 2,54 (s, 2H), 1,73 (s, 3H).
Ejemplo 20: (3S,4S)-4-(4-(4-(4-(5-((S)-1-Amino-1-(4-fluorofenil)etM)pirimidin-2-il)piperazin-1-ilo)pirrolo[2,1 -f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)tetrahidrofuran-3-ol (20)
Una mezcla de (3S,4S)-4-(4-bromo-1H-pirazol-1-il)tetrahidrofuran-3-ol (lxiii) (50 mg, 0,22 mmoles) (Pico 1 de la Etapa 3 del Ejemplo 21), I-3 (234,5 mg, 0,44 mmoles), Pd[(t-Bu)3P]2 (22 mg, 0,044 mmoles) y Na2CO3 (68 mg, 0,66 mmoles) en dioxano/H2O (8 mL/2 mL) se agitó a 90 °C durante 4 h. Después de enfriar, la solución se diluyó con EA, se lavó con H2O y salmuera y se concentró. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (DCM/MeOH = 10/1) para proporcionar el compuesto del título (20) (74,6 mg, 61 % de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C29H31FN10O2 requiere: 570, encontrado: 571, 554 [M+H]+. 1H-RMN (400 MHz, 6d-DMSO) 8 ppm 8,41 (s, 2H), 8,15 (s, 1H), 8,03 (d, 1H, J = 1,6 Hz), 7,88 (s, 1H), 7,87 (s, 1H), 7,51-7,44 (m, 2H), 7,28 (d, 1H, J = 1,2 Hz), 7,17-7,10 (m, 2H), 5,33 (d, 1H, J = 5,6 Hz), 4,93-4,83 (m, 1H), 4,47-4,38 (m, 1H), 4,20-4,06 (m, 6H), 4,01 (m, 1H), 3,95-3,88 (m, 4H), 2,45 (s, 2H), 3,73 (m, 1H), 1,76 (s, 3H).
Ejemplo 21: (1S,2S)-2-(4-(4-(4-(5-((S)-1-Amino-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazin-1-ilo)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)ciclobutanol (21)
Etapa 1: Síntesis de trans-2-(benciloxi)ciclobutanol y cis-2-(benciloxi)ciclobutanol: A una solución de 2-(benciloxi)ciclobutanona (1,0 g, 5,7 mmoles) en MeOH (20 mL) se añadió NaBH4 (432 mg, 11,4 mmoles) a 0 °C. Después, la solución se agitó a temperatura ambiente durante 3 h. La mezcla se diluyó con EA, se lavó con agua y salmuera, después la capa orgánica se concentró y se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/acetato de etilo = 5/1) para proporcionar 400 mg del Pico 1 (asignado arbitrariamente como cis-2-(benciloxi)ciclobutanol) como un aceite incoloro y 400 mg del Pico 2 (asignado arbitrariamente como trans-2-(benciloxi)ciclobutanol) como un aceite incoloro. MS (ES+) C11H14O2 requiere: 178, encontrado: 179 [M+H]+.
Etapa 2: Síntesis de metanosulfonato de cis-2-(benciloxi)cidobutilo: A una solución de cis-2-(benciloxi)cidobutanol (270 mg, 1,52 mmoles) en DCM (10 mL) se añadió cloruro de mesilo (259 mg, 2,28 mmoles) y trietilamina (459 mg, 4,56 mmoles) a 0 °C. La mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 3 h. Después de eso, la solución se diluyó con DCM, se lavó con agua y salmuera, se secó sobre Na2SO4 anhidro y se concentró para proporcionar el compuesto del título (300 mg, 77 % de rendimiento) como un aceite incoloro. MS (ES+) C12H16O4S requiere: 256, encontrado: 274 [M+18]+.
Etapa 3: Síntesis de trans-2-(benciloxi)ciclobutil)-4-bromo-1H-pirazol: Una mezcla de metanosulfonato de cis-2-(benciloxi)ciclobutilo (300 mg, 1,17 mmoles), 4-bromo-1H-pirazol (171 mg, 1,17 mmoles), y Cs2CO3 (1,15 g, 3,51 mmoles) en DMF (8 mL) se agitó a 100 °C durante 16 h. Después de eso, la solución se diluyó con EA, se lavó con agua y salmuera, se secó sobre Na2SO4 anhidro, se concentró y se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida (PE/EA = 5/1) para proporcionar el compuesto del título (170 mg, 47 % de rendimiento) como un aceite incoloro. MS (ES+) C-<m>H -^B ^O requiere: 306, encontrado: 307 [M+H]+. Separación quiral de trans-2-(benciloxi)ciclobutil)-4-bromo-1H-pirazol: Se sometió trans-2-(benciloxi)ciclobutil)-4-bromo-1H-pirazol (600 mg) a separación quiral mediante SFC (Columna: IG 20*250mm, 10pm (Daicel); Fase móvil: cO2/MeOH (amoniaco al 0,2 % en metanol) = 75/25; Caudal: 4 g/min) para proporcionar el Pico 1 (250 mg) y el Pico 2 (250 mg). El Pico 1 se asignó arbitrariamente como 1-((1S,2S)-2-(benciloxi)ciclobutil)-4-bromo-1H-pirazol y el Pico 2 se asignó arbitrariamente como 1-((1R,2R)-2-(benciloxi)ciclobutil)-4-bromo-1H-pirazol.
Etapa 4: Síntesis de (1S,2S)-2-(4-bromo-1H-pirazol-1-il)ciclobutanol: A una solución de 1-((1S,2S)-2-(benciloxi)ciclobutil)-4-bromo-1H-pirazol (250 mg, 820 pmoles) en TFA (2 mL) se agitó a 80 oC durante 16 h. Después de eso, la solución se concentró y se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/acetato de etilo = 3/1) para proporcionar el compuesto del título (120 mg, 68 % de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) CzHgBr^O requiere: 216, encontrado: 217 [M+H]+.
Etapa 5: Síntesis de (1S,2S)-2-(4-(4-(4-(5-((S)-1-amino-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazin-1-il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)ciclobutanol: Una mezcla de (1S,2s)-2-(4-bromo-1H-pirazol-1-il)ciclobutanol (120 mg, 556 pmoles), I-3 (362 mg, 667 pmoles), Pd(t-Bu3P)2 (50 mg, 99 pmoles) y Cs2CO3 (362 mg, 1,12 mmoles) en dioxano/H2O (8 mL/2 mL) se purgó con N2 durante 10 minutos y se agitó a 90 oC durante 4 horas bajo N2. Después de eso, la solución se diluyó con DCM, se lavó con H2O y salmuera y se concentró. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (DCM/MeOH = 10/1). El material resultante se purificó adicionalmente mediante HPLC-Prep (Fase móvil: A = H2O (NH4HCO3al 0,1 %), B = acetonitrilo; Gradiente: B = 32 %-62 % en 18 min; Columna: Xtimate™ 10um 150A 21,2 x 250 mm) seguido de liofilización para proporcionar el compuesto del título (52,6 mg, 17 % de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C29H31FN10O requiere: 554, encontrado: 555 [M+H]+. 1H-RMNR (400 MHz, 6d-DMSO) 8 ppm 8,41 (s, 2H), 8,19 (s, 1H), 8,00 (d, 1H, J = 1,6 Hz), 7,88 (s, 2H), 7,48 7,44 (m, 2H), 7,26 (d, 1H, J = 1,6 Hz), 7,14-7,08 (m, 2H), 5,67 (d, 1H, J = 7,2 Hz), 4,46-4,39 (m, 1H), 4,34 4,26 (m, 1H), 4,10-4,06 (m, 4H), 3,92-3,90 (m, 4H), 2,44 (s, 2H), 2,16-2,10 (m, 2H), 1,89-1,79 (m, 1H), 1,73 (s, 3H), 1,62-1,52 (m, 1H).
Ejemplo 22: (1R,2R)-2-(4-(4-(4-(5-((S)-1-Amino-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazin-1-ilo)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)ciclobutanol (22)
Etapa 1: Síntesis de (1R,2R)-2-(4-bromo-1H-pirazol-1-il)ciclobutanol: A una solución de 1-((1R,2R)-2-(benciloxi)ciclobutil)-4-bromo-1H-pirazol (250 mg, 820 pmoles) (del Pico 2 en la Etapa 3 del Ejemplo 21) en TFA (2 mL) se agitó a 80 °C durante 16 h. Después de eso, la solución se concentró y se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (éter de petróleo/acetato de etilo = 3/1) para proporcionar el compuesto del título (120 mg, 68% de rendimiento) como un sólido blanco. MS (E<s>+) C y^B r^O requiere: 216, encontrado: 2 l7 [M+H]+.
Etapa 2: Síntesis de (1R,2R)-2-(4-(4-(4-(5-((S)-1-amino-1-(4-fluorofenil)etil)pirimidin-2-il)piperazin-1-il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-6-il)-1H-pirazol-1-il)ciclobutanol: Una mezcla de (1R,2R)-2-(4-bromo-1H-pirazol-1il)ciclobutanol (120 mg, 556 emoles), (S)-1-(4-fluorofenil)-1-(2-(4-(6-(4,4,5,5-tetrametil-1,3,2-dioxaborolan-2-il)pirrolo[2,1-f][1,2,4]triazin-4-il)piperazin-1-il)pirimidin-5-il)etanamina (362 mg, 667 emoles), Pd(t-Bu3P)2 (50 mg, 99 emoles) y CS2CO3 (362 mg, 1,12 mmoles) en dioxano/H2O (8 mL/2 mL) se purgó con N2 (g) durante 10 min y se agitó a 90 °C durante 4 h bajo N2 (g). Después de eso, la solución se diluyó con EA, se lavó con H2O y salmuera y se concentró. El residuo se purificó mediante cromatografía en columna ultrarrápida sobre gel de sílice (DCM/MeOH = 10/1). El material resultante se purificó adicionalmente mediante HPLC-Prep (Fase móvil: A = H2O (NH4HCO3al 0,1 %), B = acetonitrilo; Gradiente: B = 30 %-60 % en 18 min; Columna: Xtimate™ 10um 150A 21,2 x 250 mm) seguido de liofilización para proporcionar el compuesto del título (51,5 mg, 17% de rendimiento) como un sólido blanco. MS (ES+) C29H31FN10O requiere: 554, encontrado: 555 [M+H]+. 1H-RMN (400 MHz, 6d-DMSO) 8 ppm 8,41 (s, 2H), 8,19 (s, 1H), 8,00 (d, 1H, J = 1,6 Hz), 7,88 (s, 2H), 7,48-7,44 (m, 2H), 7,26 (d, 1H, J = 1,6 Hz), 7,14-7,08 (m, 2H), 5,67 (d, 1H, J = 7,2 Hz), 4,46-4,39 (m, 1H), 4,34-4,26 (m, 1H), 4,10-4,06 (m, 4H), 3,92-3,90 (m, 4H), 2,44 (s, 2H), 2,16-2,10 (m, 2H), 1,89-1,79 (m, 1H), 1,73 (s, 3H), 1,62-1,52 (m, 1H).
Ejemplo 2: Ensayos de actividad enzimática bioquímica
La actividad enzimática de PDGFRa y KIT se monitorizó mediante el uso de la plataforma de tecnología de cambio de movilidad electroforética de Perkin Elmer, el EZReader 2. El péptido sustrato marcado con fluorescencia se incubó en presencia de quinasa y ATP, y en presencia del compuesto de ensayo, de manera que cada dosis del compuesto de ensayo dio lugar a un reflejo de la proporción del péptido a fosforilar.
Dentro de la fase lineal en estado estacionario de la reacción enzimática de la quinasa, el conjunto mixto de péptidos fosforilados (producto) y no fosforilados (sustrato) se pasó a través del sistema de microfluidos del EZ Reader 2 de Perkin Elmer, bajo una diferencia de potencial eléctrico aplicada. La presencia del grupo fosfato en el péptido producto proporcionó una diferencia en masa y carga entre la del péptido sustrato, lo que dio lugar a una separación del sustrato y los conjuntos de productos en la muestra (Perrinet al., Expert Opin Drug Discovery2010, enero 5(1):51-63).
A medida que la mezcla de péptidos de producto y sustrato pasa por los láseres dentro del instrumento, estos conjuntos se detectan (Xex = 488 nm, Xem = 568 nm) y se resolvieron como picos separados. La relación entre estos picos refleja la actividad del compuesto a esa concentración, en ese pocillo, en esas condiciones. Inhibición de la actividad enzimática bioquímica de los mutantes KIT (D816V) PDGFRa (D842V)
Todos los artículos de ensayo se disolvieron en DMSO al 100 % a una concentración de solución madre de 10 mM. Se creó una dilución en serie de 100X, de 10 puntos, de 4 veces de todos los compuestos de ensayo en DMSO al 100%, comenzando con una concentración relevante, normalmente 1 mM. Un volumen de 0,130 |<j>L de cada concentración se transfirió al pocillo correspondiente de una placa de ensayo de 384 pocillos (Greiner 781 201) mediante el uso de un dispensador de nanolitros TTPLabtech Mosquito. Mediante el uso del Multidrop, se añadieron entonces los constituyentes restantes de la reacción a los 0,130 j L de compuesto de la siguiente manera:
Ensayo de PDGFRa D842V a la constante aparente de Michaelis-Menten (APPKM) para ATP: En cada pocillo de una placa de ensayo de 384 pocillos, se incubaron 7 nM de enzima sin tratar en un total de 13 j L de tampón (HEPES 100 mM pH 7,5, Brij 35 al 0,015%, MgCh 10 mM, DTT 1 mM) con CSKtide 1<j>M (5-FAM-AHA-KKKKDDIYFFFG-NH2) y ATP 25<j>M a 25 °C durante 90 minutos en presencia o ausencia de una serie de concentraciones dosificadas de compuesto (concentración final de DMSO al 1 %). La reacción se detuvo mediante la adición de 70 j l de tampón de parada (HEPES 100 mM pH 7,5, Brij 35 al 0,015 %, EDTA 35 mM y 0,2 % de reactivo de recubrimiento 3, Caliper Lifesciences). La placa se leyó en un Caliper EZReader 2.
Ensayo de KIT D816V en APPKM para ATP: En cada pocillo de una placa de ensayo de 384 pocillos, se incubaron 0,3 nM de enzima sin tratar en un total de 13<j>L de tampón (HEPES 100 mM pH 7,5, Brij 35 al 0,015 %, MgCl210 mM, DTT 1 mM) con SRCtide 1<j>M (5-FAM-GEEPLYWSFPAKKK-NH2) y ATP 20<j>M a 25 °C durante 60 minutos en presencia o ausencia de una serie de concentraciones dosificadas de compuesto (concentración final de DMSO al 1 %). La reacción se detuvo mediante la adición de 70 j l de tampón de parada (HEPES 100 mM pH 7,5, Brij 35 al 0,015%, EDTA 35 mM y 0,2% de reactivo de recubrimiento 3, Caliper Lifesciences). La placa se leyó en un Caliper EZReader 2. Los resultados obtenidos en estos experimentos para compuestos preparados de acuerdo con los ejemplos se resumen en la Tabla 2, a continuación. Para la actividad bioquímica de D816V y D842V, se usan las siguientes designaciones: < 0,30 nM = A; > 0,31 y <1 nM = B; y ND = no determinado. Para la actividad celular en la línea celular HMC1.2, se usan las siguientes designaciones: A significa <4,5 nM; B significa > 4,6 y <10 nM; y ND = no determinado.
Tabla 2.
Como referencia, la estructura química del compuesto del Ejemplo 63 en WO2015/057873 es:
Ejemplo 3: Ensayo de autofosforilación en HMC1.2
Se incubaron 10.000 células HMC1.2 en 22 pL de medio de cultivo (IMDM sin rojo de fenol, sin suero) en cada pocillo de una placa de 384 pocillos y se privó de suero durante la noche en una incubadora de cultivo de tejidos (CO2al 5%, 37 °C). Una serie de concentración de dosis de 10 puntos de compuesto (2,5 pM-9,54 pM) se añadieron a las células en un volumen de 3,1 pL a cada pocillo (concentración final de DMSO al 0,25 %). Después de 90 minutos, se añadieron 6 pL de tampón de lisis AlphaLISA 5X (Perkin Elmer) suplementado con un cóctel inhibidor de proteasa y fosfatasa (Cell Signaling Technologies) a cada pocilio y se agitó a 450 rpm durante 15 minutos a 4 °C. Se añadieron 10 pL de anticuerpos fosfo-Y719 c-KIT y c-KlT total (concentración final 15 nM, Cell Signaling Technologies) y 50 pg/mL de perlas aceptoras de conejo AlphaLISA (Perkin Elmer) a cada pocillo y se agitaron a 300 rpm a temperatura ambiente durante 2 horas. Se añadieron 10 pL de 100 pg/mL de perlas donantes de estreptavidina (Perkin Elmer) a cada pocillo, se bloquearon de la luz con adhesivo negro sólido y se agitaron a 300 rpm a temperatura ambiente durante 2 horas. La señal de fluorescencia se obtuvo en Envision (Perkin Elmer) mediante el protocolo AlphaScreen de 384 pocillos HTS. Los datos se normalizaron respecto a los controles de 0 % y 100 % de inhibición y la CI<50>se calculó mediante el uso de ajuste de curvas de CI<50>logístico de cuatro parámetros.
La Tabla muestra la actividad de compuestos en una línea celular de leucemia de mastocitos, HMC 1.2. Esta línea celular contiene KIT mutado en las posiciones V560G y D816V lo que resulta en la activación constitutiva de la quinasa. Los siguientes compuestos se ensayaron en un ensayo para medir la inhibición directa de la actividad de la quinasa KIT D816V analizando la autofosforilación de KIT en la tirosina 719 en la proteína KIT. Los resultados de estos experimentos para compuestos preparados de acuerdo con los ejemplos se resumen en la Tabla 2.
Ejemplo 4: Evaluación de la penetración cerebral en ratas Relaciones de cerebro a plasma (Kp,cerebro) Para comprender la penetración cerebral, se obtuvieron las relaciones cerebro a plasma de los compuestos en ratas Sprague-Dawley (SD). La distribución del equilibrioin vivoentre la sangre y el cerebro en especies preclínicas tales como las ratas es un parámetro comúnmente usado para evaluar la penetración cerebral. K<p>,cerebro es la relación de concentraciones en el cerebro y la sangre (C<cerebro>/C<plasma>). Las características de difusión pasiva del compuesto, su afinidad por los transportadores de membrana en la barrera hematoencefálica (BBB) y las diferencias relativas de afinidad de unión a fármacos entre las proteínas plasmáticas y el tejido cerebral influyen en el K<p>,cerebro. Los compuestos con K<p>,cerebro menor de 0,1 tienen acceso restringido al SNC, mientras que se considera que los compuestos con K<p>,cerebro mayor de 0,3-0,5 tienen una buena penetración cerebral y los compuestos con K<p>,cerebro mayor de 1 cruzan libremente la BBB (Expert Opin. Drug Delivery (2016) 13 (01): 85-92).
Se midió la penetración cerebral de 4 y 63 en ratas Sprague-Dawley (3/compuesto). Los animales recibieron una infusión IV de 1 mg/kg/h del compuesto durante 24 horas mediante canulación de la vena yugular. A las 24 horas, se extrajo sangre mediante sangrado de la vena de la cola o punción cardíaca (bajo anestesia) y se centrifugó para obtener muestras de plasma. Se recogieron y homogeneizaron tejidos cerebrales con solución salina tamponada con fosfato (PBS). Las concentraciones de los compuestos se obtuvieron en los homogeneizados de plasma y cerebro mediante análisis por LC-MS/MS. La Tabla 3A, a continuación, muestra los resultados de las concentraciones en plasma y cerebro, así como K<p>,cerebro para el compuesto 4 preparado de acuerdo con los ejemplos descritos en la presente memoria y el compuesto 63 de WO2015/057873.
Tabla 3A.
El compuesto 4 presenta una K<p>,cerebral muy baja (Media=0,17) en comparación con 63 (Media=1,8).
La unión a proteínas plasmáticas de rata de 4 y 63 se evaluóin vitromediante el uso de un método de diálisis de equilibrio. Se evaluó el compuesto 4 (10 pM) en plasma al 100 % en un bloque de diálisis durante 5 horas a 37 °C. Las muestras de los lados donante y receptor se analizaron mediante LC-MS/MS. Las fracciones unidas y no unidas a proteínas plasmáticas se calcularon mediante el uso de las siguientes ecuaciones -Fracción unida (fb)*(%) = 100 x ([Donante^ - [Receptor]<5h>)/[Donante]<5h>(Ecuación 1)
Fracción no unida (fu),p*(%) = 100 - % Unida* (Ecuación 2)
donde: [Donante^ se mide la concentración del donante a las 5 horas; [Recibido^ se mide la concentración del receptor a las 5 horas; fb* es la fracción unida determinada a partir del plasma; fu,p* es la fracción no unida calculada para el plasma. Se utilizaron warfarina y quinidina como controles positivos.
Los fb para 4 y 63 fueron 97,92 % y 99,8 %, respectivamente. Por lo tanto, fu,p de 4 y 63 fueron 2,08 % y 0,2 %, respectivamente.
De manera similar, la unión a proteínas de cerebro de rata de 4 y 63 también se evaluóin vitromediante el uso del método de diálisis de equilibrio. Se evaluó 1 pM del compuesto en homogeneizado de cerebro en un bloque de diálisis durante 5 horas a 37 °C. Las muestras de los lados donante y receptor se analizaron mediante LC-MS/MS. Las fracciones unidas y no unidas a proteínas cerebrales se calcularon mediante el uso de las ecuaciones mencionadas anteriormente (Ecuaciones 1 y 2). Debido a la extensa unión a proteínas, 4 se diluyó 4 veces más para la medición del homogeneizado de cerebro. Los fu,cerebro de 4 y 63 fueron 0,29 % y 0,1 %, respectivamente.
Relaciones de cerebro a plasma no unidas (Kpuu,cerebro)
Con base en las concentraciones de cerebro y plasma obtenidas anteriormente (Tabla 3A) y los valores fu,cerebro obtenidos anteriormente, se calcularon las relaciones de cerebro a plasma no unidas (K<puu>,cerebro) para 4 y 63 de la siguiente manera:
El compuesto 4 presenta un K<p,uu>,cerebro bajo muy superior (Media = 0,024) en comparación con 63 (Media = 0,84). La concentración de fármaco no unido en un tejido es el fármaco libre disponible para ejercer su efecto farmacológico en el compartimento del tejido. Dado que 4 tiene un K<p,uu>,cerebro muy bajo en comparación con 63, significa que la cantidad de 4 disponible en el cerebro para ejercer su efecto farmacológico es muy baja en comparación con 63.
Alternativamente, la unión de los compuestos 4 y 63 a proteínas de cerebro de rata se evaluóin vitroempleando rodajas de cerebro de rata de 300 pm de grosor (área del cuerpo estriado) en una bandeja de incubación. El fu,cerebro de los compuestos 4 y 63 por este método fue 0,329 % y 0,057 %, respectivamente. En ese caso, el K<p uu>, cerebro de 4 y 63 son 0,028 y 0,044, respectivamente.
Los resultados de Kp, Kp,uu (homogeneizado de cerebro) y Kp,uu (rodaja de cerebro) se enumeran en la Tabla 3B para compuestos adicionales de la divulgación preparados de acuerdo con los ejemplos. Los resultados de la Tabla 3B se obtuvieron de acuerdo con los métodos descritos anteriormente.
Tabla 3B.
*no es posible realizar mediciones debido a la alta unión a proteínas
Evaluación de compuestos como sustrato potencial de la glicoproteína P
El potencial de los compuestos preparados de acuerdo con los ejemplos para ser sustratos de la glicoproteína P humana (P-gp) se evaluóin vitroen monocapas de células de riñón canino Mardin-Darby con mutación de resistencia a múltiples fármacos 1 (MDR1-MDCK)) (riñón canino Mardin-Darby) que sobreexpresan P-gp cultivadas en soportes permeables. Se usó Elacridar como un control positivo inhibidor del transporte de quinidina mediado por P-gp. Una relación de salida más alta de P-gp significa que el transportador expulsa el compuesto del tejido cerebral.
Evaluación de la farmacocinética tras la administración única intravenosa y oral en ratas: Se emplearon 3 ratas Sprague-Dawley para cada compuesto para cada vía de administración (iv u oral). Para la administración iv, se administró 1 mg/kg (volumen de dosis = 5 mL/kg) de cada compuesto por vía intravenosa mediante inyección en la vena dorsal alimentaria; mientras que, para la vía oral, se administraron 2,5 mg/kg (volumen de dosis = 5 mL/kg) mediante sonda oral. Se obtuvieron muestras de sangre a través de la vena de la cola antes de la dosis, 0,083, 0,25, 0,5, 1,2, 4 y 8 h. Además, también se obtuvieron muestras de sangre a las 24 h mediante punción cardíaca (bajo anestesia con isoflurano) para sangrado terminal. Todas las muestras de sangre se analizaron para determinar las concentraciones de fármaco mediante LC/MS-MS. Los parámetros farmacocinéticos tales como Cmáx, Tmáx, AUCúltima, AUCinf, MRTúltima, MRTinf, T1/2, Vss y CL se obtuvieron mediante análisis no compartimental (NCA). Además, el aclaramiento de no unido (CLu) se obtuvo de la siguiente manera:
Cl<u>= Cl / f<u ,plasma>.
% F se calculó de la siguiente manera:
%F = [AUC<inf>(oral)/Dosis]/[AUC<inf>(iv)/Dosis]*100
(Zhivkova y Doytchinova,Molecular Pharmaceuticals10:3758-68 (2013)).
Tabla 3C.
Ejemplo 5: Datos de inhibición de CYP
Los estudiosin vitroen microsomas hepáticos humanos se realizaron de acuerdo con el método estándar. En resumen, se coincubaron siete concentraciones diferentes del artículo de ensayo o una concentración única de un control positivo con una concentración única del sustrato de la sonda para cada una de las enzimas CYP450 en microsomas hepáticos humanos agrupados durante 5-10 minutos y después se terminaron las reacciones por la adición de ácido fórmico al 0,1 % en acetonitrilo. Las muestras se analizaron entonces por LC-MS/MS para la cuantificación del sustrato sonda que queda después de la reacción y los valores de CI<50>se determinaron por regresión no lineal. Los sustratos para CYP2C9, CYP2D6, CYP3A4 fueron diclofenaco, dextrometorfano y midazolam/testosterona, respectivamente. Los datos en la Tabla 4 muestran las CI<50>para la inhibición de CYP de compuestos preparados de acuerdo con los ejemplos para CYP2C9, CYP2D6 y CYP3A4.
Tabla 4.
Ejemplo 6: Unión a proteínas plasmáticas de mono mediante infusión iv, Kp de mono, Kp,uu de mono (homogeneizado/rodaja de cerebro)
Se administró una dosis única en bolo IV seguida de una infusión iv de 2 horas del compuesto al mono (3 monos/compuesto). La sangre se recogió de la vena femoral antes de la dosis, inmediatamente después de la administración del bolo y al final de la infusión. El mono se sacrificó después de la infusión y se recogió tejido cerebral. Se llevó a cabo la evaluación toxicocinética del plasma (obtenido por centrifugación de sangre) y el cerebro (homogeneizado en un tampón) para obtener la relación entre el cerebro y el plasma (Kp) del compuesto. Se calculó Kpuu teniendo en cuenta el fu,plasma y fu,cerebro como se discutió anteriormente.
Tabla 5.
Ejemplo 7: Ensayos de actividad bioquímica para KIT de tipo salvaje
Ensayo de proliferación de células UT-7 con el ensayo de estimulación de SCF como una medida de la actividad de KIT de tipo salvaje
Las células UT-7 son líneas celulares de leucemia megacarioblástica humana que se pueden crecer en cultivo con dependencia del factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos (GM-CSF) o factor de células madre (SCF). Las células UT-7 responden a la estimulación de SCF mediante la activación del receptor de tirosina quinasa KIT y la posterior señalización aguas abajo que puede apoyar el crecimiento y la proliferación celular (Kuriuet al,1999; Komatsuet al,1991; Sasakiet al,1995). Se ensayó la capacidad de los compuestos de ensayo para inhibir la proliferación de células UT-7 estimulada por SCF.
La inhibición de la proliferación de células UT-7 estimulada por SCF se evaluó mediante el uso del ensayo CellTiter-Glo que cuantifica la cantidad de trifosfato de adenosina (ATP) presente, que es una lectura de células activas metabólicamente y es directamente proporcional al número de células viables en cultivo. La capacidad de los compuestos de ensayo para inhibir la proliferación de células UT-7 estimulada por SCF se determinó mediante el uso de una curva de dosis de 10 puntos que variaba de 25 pM a 95,4 pM del compuesto de ensayo.
Las células UT-7 se mantuvieron en IMDM suplementado con FBS al 10%, 5 ng/mL de GM-CSF y 100 unidades/mL de penicilina-estreptomicina y se cultivaron en una incubadora de cultivo de tejidos humidificada a 37 °C. Las células UT-7 se lavaron una vez con IMDM sin suero ni GM-CSF. Después, las células se suspendieron en IMDM que contenía FBS al 4 % y 50 ng/mL de SCF y se sembraron a 2.500 células por pocillo en un volumen de 22 pl en una microplaca de 384 pocillos. Después, a las células se añadió una serie de concentración de dosis de 10 puntos de los compuestos de ensayo (25,0 pM a 95,4 pM) en un volumen de 3,1 pL a cada pocillo (concentración final de DMSO al 0,25%) y se colocaron en una incubadora de cultivo de tejidos (CO2 al 5 %, 37 °C) durante 72 horas. Después de 3 días con el compuesto de ensayo, se preparó el reactivo CellTiter-Glo fresco y se añadieron 25 pl de reactivo a cada pocillo. La placa se mezcló mediante agitación durante 10 minutos a RT a 300 rpm en un agitador de placas. La placa se leyó en un lector de placas EnVision mediante el uso del protocolo de luminiscencia ultrasensible para una placa de 384 pocillos. Los datos se normalizaron con respecto a los controles de 0 % y 100 % de inhibición y la CI50 se calculó mediante el uso del ajuste de la curva de CI50 logístico de cuatro parámetros.
Ensayo de KIT de tipo salvaje
Determinaciones de Kd. Para la mayoría de los ensayos, que incluye la quinasa KIT wt, se prepararon cepas de fago T7 marcadas con quinasa en un huésped de E. coli derivado de la cepa BL21. Se cultivaron las E. coli hasta la fase logarítmica y se infectaron con el fago T7 y se incubaron con agitación a 32 °C hasta la lisis. Se trataron perlas magnéticas recubiertas de estreptavidina con ligandos de molécula pequeña biotinilados durante 30 minutos a temperatura ambiente para generar resinas de afinidad para los ensayos de quinasa. Las perlas unidas al ligando se bloquearon con exceso de biotina y se lavaron con tampón de bloqueo (SeaBlock (Pierce), BSA al 1 %, Tween 20 al 0,05 %, DTT 1 mM) para eliminar el ligando no unido y reducir la unión no específica. Las reacciones de unión se ensamblaron combinando quinasas, perlas de afinidad unidas al ligando y compuestos de ensayo en tampón de unión 1x (SeaBlock al 20 %, PBS 0,17x, Tween 20 al 0,05 %, DTT 6 mM). Los compuestos de ensayo se prepararon como soluciones madre 111X en DMSO al 100 %. Las Kd se determinaron mediante el uso de una serie de diluciones de compuesto de 11 puntos de 3 veces, con tres puntos de control de DMSO. Todos los compuestos para las mediciones de Kd se distribuyeron mediante transferencia acústica (dispensación sin contacto) en DMSO al 100%. A continuación, los compuestos se diluyeron directamente en los ensayos de manera que la concentración final de DMSO fuera del 0,9 %. Todas las reacciones se realizaron en una placa de polipropileno de 384 pocillos. Cada uno tenía un volumen final de 0,02 ml. Las placas de ensayo se incubaron a temperatura ambiente con agitación durante 1 hora y las perlas de afinidad se lavaron con tampón de lavado (1x PBS, Tween 20 al 0,05 %). A continuación, las perlas se resuspendieron en tampón de elución (1x PBS, Tween 20 al 0,05 %, ligando de afinidad no biotinilado 0,5 pM) y se incubaron a temperatura ambiente con agitación durante 30 minutos. La concentración de quinasa en los eluatos se midió mediante qPCR.
Constantes de unión (Kd). Las constantes de unión (Kd) se calcularon con una curva estándar respuesta a la dosis mediante el uso de la ecuación de Hill: Respuesta = Fondo Señal - Fondo 1 (Pendiente KdHill/Pendiente DosisHill). La pendiente Hill se estableció en -1. Las curvas se ajustaron mediante el uso de un ajuste de mínimos cuadrados no lineal con el algoritmo de Levenberg-Marquardt.
Los resultados obtenidos en estos experimentos de KIT WT para compuestos preparados de acuerdo con los ejemplos se resumen en la Tabla 7, a continuación. Para la unión de KIT de tipo salvaje, se usaron las siguientes designaciones: <10,0 nM = A; > 10,1 nM y <15 nM = B; >15,1 nM y < 20 nM = C. Para la inhibición de la proliferación, se usaron las siguientes designaciones: <90,0 nM = A; > 90,1 nM y < 150 nM = B; >150,1 nM y < 200 nM = C.
Tabla 7.

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES 1. Un compuesto de Fórmula I:
    R1 se elige de hidrógeno y metilo; R2 se elige de hidrógeno y metilo, o R1 y R2 tomados juntos forman un ciclopropilo; R3 se elige de hidrógeno y metilo; R4 se elige de hidrógeno y metilo, o R3 y R4 tomados juntos forman un ciclopropilo; R5 se elige de hidrógeno y metilo; R6 se elige de hidrógeno y metilo, o R5 y Retomados juntos forman un ciclopropilo, o uno de R2 o R4 tomados juntos con R6 forma un ciclobutilo; R7 es hidrógeno, o uno de R2, R4 o R6 tomado junto con R7 forma un anillo elegido de oxetano, tetrahidrofurano y tetrahidropirano, en donde dicho tetrahidrofurano o tetrahidropirano se sustituye opcionalmente con hidroxilo; m es 0 o 1; y n es 0 o 1. 2. El compuesto de la reivindicación 1, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde: A es:
    R<3>se elige de hidrógeno y metilo; R<4>se elige de hidrógeno y metilo, o R<3>y R<4>tomados juntos forman un ciclopropilo; R<5>se elige de hidrógeno y metilo; R<6>se elige de hidrógeno y metilo; o R<4>y R<e>tomados juntos forman un ciclobutilo; o R<5>y R<e>tomados juntos forman un ciclopropilo; y R<7>es hidrógeno; preferiblemente, en donde: A es: R:i Re i C ------COR7 R.iRt. R<3>se elige de hidrógeno y metilo; R<4>se elige de hidrógeno y metilo, o R<3>y R<4>tomados juntos forman un ciclopropilo; R<5>se elige de hidrógeno y metilo; R<e>se elige de hidrógeno y metilo; o R<5>y R<e>tomados juntos forman un ciclopropilo, y R<7>es hidrógeno. 3. El compuesto de la reivindicación 1, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde: A es
    w es 1 o 2; t es 1 o 2; y s es 0 o 1. 4. El compuesto de la reivindicación 1, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde A se elige de: (i)
    (ii)
    (iii)
    5. El compuesto de la reivindicación 1, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde A se elige de
    6. Un compuesto de la reivindicación 1, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde el compuesto es:
    8. Un compuesto de la reivindicación 1, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde el compuesto es:
    10. Un compuesto de la reivindicación 1, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores, en donde el compuesto es:
    12. Una composición farmacéutica que comprende: un compuesto de una cualquiera de las reivindicaciones 1-11, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores; y un excipiente farmacéuticamente aceptable. 13. Un compuesto según una cualquiera de las reivindicaciones 1-11, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores para su uso como un medicamento para tratar una enfermedad o afección en un paciente que lo necesita, en donde la enfermedad o afección se elige de mastocitosis sistémica, tumores del estroma gastrointestinal, leucemia mieloide aguda, melanoma, seminoma, tumores intercraneales de células germinales, linfoma mediastínico de células B, sarcoma de Ewing, linfoma difuso de células B grandes, disgerminoma, síndrome mielodisplásico, linfoma nasal de células NK/T, leucemia mielomonocítica crónica y cáncer de cerebro. 14. El compuesto, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores para el uso de la reivindicación 13, en donde la enfermedad o afección es mastocitosis sistémica, preferiblemente en donde la mastocitosis sistémica se elige de mastocitosis sistémica indolente y mastocitosis sistémica quiescente. 15. El compuesto, una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y/o un solvato de cualquiera de los anteriores para el uso de la reivindicación 13, en donde la enfermedad o afección es mastocitosis sistémica, preferiblemente en donde la mastocitosis sistémica se elige de mastocitosis sistémica agresiva, mastocitosis sistémica con enfermedad de linaje celular no de mastocitos y leucemia de mastocitos.
ES20721083T 2019-04-12 2020-04-08 Derivados de pirrolotriazina para el tratamiento de enfermedades mediadas por KIT y PDGFRA Active ES2980811T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201962833529P 2019-04-12 2019-04-12
US201962911016P 2019-10-04 2019-10-04
US201962930240P 2019-11-04 2019-11-04
PCT/US2020/027177 WO2020210293A1 (en) 2019-04-12 2020-04-08 Pyrrolotriazine derivatives for treating kit- and pdgfra-mediated diseases

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2980811T3 true ES2980811T3 (es) 2024-10-03

Family

ID=70416596

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20721083T Active ES2980811T3 (es) 2019-04-12 2020-04-08 Derivados de pirrolotriazina para el tratamiento de enfermedades mediadas por KIT y PDGFRA

Country Status (32)

Country Link
US (2) US20220153748A1 (es)
EP (2) EP3953357B1 (es)
JP (2) JP7600140B2 (es)
KR (1) KR20220025704A (es)
CN (1) CN113939515B (es)
AU (1) AU2020272743A1 (es)
BR (1) BR112021020441A2 (es)
CA (1) CA3136802A1 (es)
CL (1) CL2021002656A1 (es)
CO (1) CO2021015113A2 (es)
DK (1) DK3953357T3 (es)
EC (1) ECSP21080096A (es)
ES (1) ES2980811T3 (es)
FI (1) FI3953357T3 (es)
HR (1) HRP20240702T1 (es)
HU (1) HUE067299T2 (es)
IL (1) IL287168B1 (es)
LT (1) LT3953357T (es)
MA (1) MA55604B1 (es)
MD (1) MD3953357T2 (es)
MX (1) MX2021012469A (es)
PE (1) PE20212331A1 (es)
PH (1) PH12021552568A1 (es)
PL (1) PL3953357T3 (es)
PT (1) PT3953357T (es)
RS (1) RS65644B1 (es)
SG (1) SG11202111244XA (es)
SI (1) SI3953357T1 (es)
SM (1) SMT202400229T1 (es)
TW (1) TWI857043B (es)
WO (1) WO2020210293A1 (es)
ZA (1) ZA202108104B (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US11459334B2 (en) 2018-04-16 2022-10-04 Shenzhen Targetrx, Inc. Substituted pyrrolo[2,1-f][1,2,4]triazines as KIT and/or PDGFR-α inhibitors
WO2022081627A1 (en) * 2020-10-14 2022-04-21 Blueprint Medicines Corporation Compositions and methods for treating kit-and pdgfra-mediated diseases
WO2022081626A1 (en) * 2020-10-14 2022-04-21 Blueprint Medicines Corporation Compositions and methods for treating kit-and pdgfra-mediated diseases
US20240166650A1 (en) 2021-03-03 2024-05-23 Blueprint Medicines Corporation Synthetic methods and intermediates for producing compounds for treating kit- and pdgfra-mediated diseases
KR20240013720A (ko) 2021-03-10 2024-01-30 블루프린트 메디신즈 코포레이션 키나아제 저해제의 염 및 고체 형태
CN113278023B (zh) * 2021-07-22 2021-10-15 上海睿跃生物科技有限公司 含氮杂环化合物及其制备方法和应用
WO2023081923A1 (en) * 2021-11-08 2023-05-11 Frequency Therapeutics, Inc. Platelet-derived growth factor receptor (pdgfr) alpha inhibitors and uses thereof
WO2024171143A1 (en) 2023-02-17 2024-08-22 Assia Chemical Industries Ltd. Salts and solid forms of elenestinib

Family Cites Families (36)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS61238784A (ja) 1985-04-17 1986-10-24 Sumitomo Seiyaku Kk コハク酸イミド誘導体及びその酸付加塩
AU770377B2 (en) 1999-05-21 2004-02-19 Bristol-Myers Squibb Company Pyrrolotriazine inhibitors of kinases
US6982265B1 (en) 1999-05-21 2006-01-03 Bristol Myers Squibb Company Pyrrolotriazine inhibitors of kinases
ES2306671T3 (es) 1999-10-07 2008-11-16 Amgen Inc. Inhibidores de triazina quinasa.
SE0102616D0 (sv) 2001-07-25 2001-07-25 Astrazeneca Ab Novel compounds
ES2543711T3 (es) 2002-04-23 2015-08-21 Bristol-Myers Squibb Company Compuestos de pirrolo-triazin anilina útiles como inhibidores de quinasa
TW200508224A (en) 2003-02-12 2005-03-01 Bristol Myers Squibb Co Cyclic derivatives as modulators of chemokine receptor activity
DE602004029145D1 (de) 2003-02-27 2010-10-28 Palau Pharma Sa Pyrazolopyridin-derivate
US8076338B2 (en) 2004-04-23 2011-12-13 Exelixis, Inc. Kinase modulators and methods of use
JP2007535558A (ja) 2004-04-29 2007-12-06 ファーミックス コーポレイション キナーゼおよび/またはhmg−coaレダクターゼを阻害するための組成物および処置
US7173031B2 (en) 2004-06-28 2007-02-06 Bristol-Myers Squibb Company Pyrrolotriazine kinase inhibitors
ES2401099T3 (es) 2005-11-02 2013-04-16 Bayer Intellectual Property Gmbh Pirrolo[2,1-F] [1,2,4]-triazin-4-ilaminas como inhibidores de la quinasa IGF-1R para el tratamiento del cáncer y de otras enfermedades hiperproliferativas
US7348325B2 (en) 2005-11-30 2008-03-25 Bristol-Myers Squibb Company Pyrrolotriazine kinase inhibitors
AU2007209689B2 (en) 2006-01-27 2012-03-15 Shanghai Hengrui Pharmaceutical Co. Ltd. Pyrrolo [3,2-c] pyridine-4-one 2-indolinone protein kinase inhibitors
CN101511835B (zh) 2006-07-07 2013-11-27 布里斯托尔-迈尔斯斯奎布公司 吡咯并三嗪激酶抑制剂
EP2175933B1 (en) 2007-07-25 2012-08-22 Bristol-Myers Squibb Company Triazine kinase inhibitors
ES2413806T3 (es) 2008-03-20 2013-07-17 Amgen Inc. Moduladores de la aurora cinasa y método de uso
WO2010022055A2 (en) 2008-08-20 2010-02-25 Amgen Inc. Inhibitors of voltage-gated sodium channels
US20130023497A1 (en) 2009-06-08 2013-01-24 Chunlin Tao Triazine Derivatives and their Therapeutical Applications
AR080945A1 (es) 2009-07-07 2012-05-23 Pathway Therapeutics Inc Pirimidinil y 1,3,5-triazinil benzimidazoles y su uso en la terapia contra el cancer
MX2012009561A (es) 2010-02-17 2012-11-23 Amgen Inc Carboxamidas como inhibidores de canales de sodio dependientes del voltaje.
US8609672B2 (en) 2010-08-27 2013-12-17 University Of The Pacific Piperazinylpyrimidine analogues as protein kinase inhibitors
CN102040494A (zh) 2010-11-12 2011-05-04 西北师范大学 对氟苯甲醛的制备方法
WO2014039714A2 (en) 2012-09-06 2014-03-13 Plexxikon Inc. Compounds and methods for kinase modulation, and indications therefor
KR102212923B1 (ko) 2012-12-21 2021-02-04 플렉시콘 인코퍼레이티드 키나제 조절을 위한 화합물 및 방법, 및 그에 대한 적응증
US9499522B2 (en) 2013-03-15 2016-11-22 Blueprint Medicines Corporation Compositions useful for treating disorders related to kit
US9334263B2 (en) 2013-10-17 2016-05-10 Blueprint Medicines Corporation Compositions useful for treating disorders related to kit
KR102378689B1 (ko) 2013-10-17 2022-03-24 블루프린트 메디신즈 코포레이션 Kit에 관련된 장애를 치료하는데 유용한 조성물
US9688680B2 (en) 2014-08-04 2017-06-27 Blueprint Medicines Corporation Compositions useful for treating disorders related to kit
CN108026102A (zh) 2015-07-24 2018-05-11 蓝印药品公司 可用于治疗与kit和pdgfr相关的病症的化合物
US11040979B2 (en) * 2017-03-31 2021-06-22 Blueprint Medicines Corporation Substituted pyrrolo[1,2-b]pyridazines for treating disorders related to KIT and PDGFR
CN109400610A (zh) 2017-08-18 2019-03-01 浙江海正药业股份有限公司 吡咯并三嗪类衍生物、其制备方法及其在医药上的用途
CN108191874B (zh) 2018-01-16 2019-11-29 成都施贝康生物医药科技有限公司 一种C-Kit抑制剂及其应用
US20220010382A1 (en) 2018-11-12 2022-01-13 Blueprint Medicines Corporation Avapritinib resistance of kit mutants
CN110938077B (zh) 2019-12-25 2021-04-27 武汉九州钰民医药科技有限公司 合成Avapritinib的方法
CN110950872A (zh) 2019-12-25 2020-04-03 武汉九州钰民医药科技有限公司 制备靶向抗癌药avapritinib的方法

Also Published As

Publication number Publication date
CL2021002656A1 (es) 2022-08-26
TW202104231A (zh) 2021-02-01
ECSP21080096A (es) 2022-02-25
WO2020210293A1 (en) 2020-10-15
US20200325141A1 (en) 2020-10-15
SMT202400229T1 (it) 2024-07-09
FI3953357T3 (fi) 2024-07-15
EP4424312A3 (en) 2025-01-08
MA55604B1 (fr) 2024-08-30
EP3953357B1 (en) 2024-04-17
JP2025029094A (ja) 2025-03-05
EP4424312A2 (en) 2024-09-04
TWI857043B (zh) 2024-10-01
PL3953357T3 (pl) 2024-09-02
PE20212331A1 (es) 2021-12-14
SG11202111244XA (en) 2021-11-29
AU2020272743A1 (en) 2021-11-11
IL287168B1 (en) 2025-06-01
CO2021015113A2 (es) 2022-02-28
SI3953357T1 (sl) 2024-08-30
HRP20240702T1 (hr) 2024-08-16
BR112021020441A2 (pt) 2021-12-14
PH12021552568A1 (en) 2022-07-04
DK3953357T3 (en) 2024-06-10
PT3953357T (pt) 2024-07-24
HUE067299T2 (hu) 2024-10-28
CN113939515B (zh) 2024-06-18
MD3953357T2 (ro) 2024-09-30
RS65644B1 (sr) 2024-07-31
US20220153748A1 (en) 2022-05-19
JP7600140B2 (ja) 2024-12-16
EP3953357A1 (en) 2022-02-16
MA55604A (fr) 2022-02-16
MX2021012469A (es) 2022-01-18
CN113939515A (zh) 2022-01-14
KR20220025704A (ko) 2022-03-03
US10829493B2 (en) 2020-11-10
ZA202108104B (en) 2024-02-28
JP2022526850A (ja) 2022-05-26
IL287168A (en) 2021-12-01
LT3953357T (lt) 2024-07-25
CA3136802A1 (en) 2020-10-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2980811T3 (es) Derivados de pirrolotriazina para el tratamiento de enfermedades mediadas por KIT y PDGFRA
EP2960238B1 (en) Monocyclic pyridine derivative
EA021817B1 (ru) Кристаллический (r)-(e)-2-(4-(2-(5-(1-(3,5-дихлорпиридин-4-ил)этокси)-1h-индазол-3-ил)винил)-1h-пиразол-1-ил)этанола моногидрат
BR112014029851B1 (pt) Composto, inibidores da atividade da enzima ros1 quinase e da enzima ntrk quinase, composição farmacêutica, agente antitumor, agente terapêutico para um tumor, agente para tratamento de um tumor, e uso do referido composto
AU2018208231A1 (en) Imidazopyrazine compound, preparation method therefor and use thereof
CN107266421A (zh) 取代的苯并咪唑类衍生物
US20240299387A1 (en) Heterocyclic egfr inhibitors for use in the treatment of cancer
CN118307563A (zh) 一种多环化合物及其制备方法和用途
RU2817354C2 (ru) Композиции и способы лечения kit- и pdgfra-опосредованных заболеваний
HK40071629A (en) Pyrrolotriazine derivatives for treating kit- and pdgfra-mediated diseases
HK40071629B (en) Pyrrolotriazine derivatives for treating kit- and pdgfra-mediated diseases
US20230391780A1 (en) Compositions and methods for treating kit- and pdgfra-mediated diseases
WO2022271613A1 (en) Heterocyclic egfr inhibitors for use in the treatment of cancer
US20240010652A1 (en) Compositions and methods for treating kit- and pdgfra-mediated diseases
CN113583026B (zh) 一类含有稠合三环结构的化合物
CN119490500A (zh) 一种prmt5抑制剂、其制备方法及应用
CN118660705A (zh) 一种药物组合物及所含活性成分化合物的制备方法
CN116217561A (zh) 一类具有二甲基异吲哚酮结构的新型激酶抑制剂及其制备方法和用途
HK1215949B (en) Monocyclic pyridine derivative
HK1207374B (en) Imidazo[1,2-b]pyridazine derivatives as kinase inhibitors
HK1221719A1 (zh) 芳基喹唑啉
点击 这是indexloc提供的php浏览器服务,不要输入任何密码和下载