+

ES2974577T3 - Compuestos éster y carbonato de pirimidina como inhibidores de JAK quinasa - Google Patents

Compuestos éster y carbonato de pirimidina como inhibidores de JAK quinasa Download PDF

Info

Publication number
ES2974577T3
ES2974577T3 ES20726591T ES20726591T ES2974577T3 ES 2974577 T3 ES2974577 T3 ES 2974577T3 ES 20726591 T ES20726591 T ES 20726591T ES 20726591 T ES20726591 T ES 20726591T ES 2974577 T3 ES2974577 T3 ES 2974577T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
pharmaceutically acceptable
acceptable salt
alkyl
formula
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES20726591T
Other languages
English (en)
Inventor
Philip A Gerken
Jianhua Chao
Daniel D Long
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Theravance Biopharma R&D IP LLC
Original Assignee
Theravance Biopharma R&D IP LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Theravance Biopharma R&D IP LLC filed Critical Theravance Biopharma R&D IP LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2974577T3 publication Critical patent/ES2974577T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D451/00Heterocyclic compounds containing 8-azabicyclo [3.2.1] octane, 9-azabicyclo [3.3.1] nonane, or 3-oxa-9-azatricyclo [3.3.1.0<2,4>] nonane ring systems, e.g. tropane or granatane alkaloids, scopolamine; Cyclic acetals thereof
    • C07D451/14Heterocyclic compounds containing 8-azabicyclo [3.2.1] octane, 9-azabicyclo [3.3.1] nonane, or 3-oxa-9-azatricyclo [3.3.1.0<2,4>] nonane ring systems, e.g. tropane or granatane alkaloids, scopolamine; Cyclic acetals thereof containing 9-azabicyclo [3.3.1] nonane ring systems, e.g. granatane, 2-aza-adamantane; Cyclic acetals thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D471/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00
    • C07D471/02Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D471/08Bridged systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/04Antipruritics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/14Drugs for dermatological disorders for baldness or alopecia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P29/00Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P37/00Drugs for immunological or allergic disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K45/00Medicinal preparations containing active ingredients not provided for in groups A61K31/00 - A61K41/00
    • A61K45/06Mixtures of active ingredients without chemical characterisation, e.g. antiphlogistics and cardiaca
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0014Skin, i.e. galenical aspects of topical compositions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/06Ointments; Bases therefor; Other semi-solid forms, e.g. creams, sticks, gels

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)

Abstract

La invención proporciona compuestos de fórmula (I): (I) o sales farmacéuticamente aceptables de los mismos, que son inhibidores de Janus quinasas y liberan un metabolito activo in vivo. La invención también proporciona composiciones farmacéuticas que comprenden dichos compuestos y métodos para usar dichos compuestos para tratar enfermedades inflamatorias de la piel y otras enfermedades. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Compuestos éster y carbonato de pirimidina como inhibidores de JAK quinasa
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN
Campo de la invención
La invención se refiere a compuestos éster y carbonato de pirimidina útiles como inhibidores de JAK que también liberan un metabolito activoin vivo.La invención se refiere, además, a composiciones farmacéuticas que comprenden dicho compuesto, y a métodos de utilización de dichos compuestos para tratar enfermedades inflamatorias y autoinmunitarias.
Estado de la técnica
La inhibición de la familia de enzimas JAK inhibe la señalización de muchas citoquinas proinflamatorias clave. De esta manera, se espera que los inhibidores de JAK resulten útiles en el tratamiento de la dermatitis atópica y en otras enfermedades cutáneas inflamatorias. La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad cutánea inflamatoria crónica que se estima afecta a 14 millones de personas solo en los Estados Unidos. Se estima que la DA afecta a entre 10 % y 20 % de los niños y entre 1 % y 3 % de los adultos en los países desarrollados (Bao et al., JAK-STAT, 2013, 2, e24137) y su prevalencia está aumentando. La elevación de citoquinas proinflamatorias que están basadas en la ruta de JAK-ST<a>T, en particular, IL-4, IL-5, IL-10, IL-12, IL-13, IFN<y>y TSLp se ha asociado a la DA (Bao et al., Leung et al., The Journal of Clinical Investigation, 2004, 113, 651-657). Además, la regulación positiva de IL-31, otra citoquina que señaliza mediante un emparejamiento con JAK, se ha mostrado que presenta una función en el prurito asociado al estado crónico de la DA (Sonkoly et al., Journal of Allergy and Clinical Immunology, 2006, 117, 411-417).
La solicitud de patente internacional n.°WO 2017/189822 da a conocer compuestos de pirimidina útiles como inhibidores de la quinasa JAK.
Debido al efecto modulador de la ruta JAK/STAT sobre el sistema inmunitario, la exposición sistémica a inhibidores de JAK podría presentar un efecto inmunosupresor sistémico adverso. Por lo tanto, resultaría deseable proporcionar nuevos inhibidores de JAK que presentasen su efecto en el sitio de acción sin provocar efectos sistémicos significativos. En particular, para el tratamiento de enfermedades cutáneas inflamatorias, tales como la dermatitis atópica, resultaría deseable proporcionar nuevos inhibidores de JAK que puedan administrarse tópicamente y conseguir una exposición terapéuticamente pertinente de la piel. Sigue existiendo una necesidad de compuestos inhibidores de JAK de solubilidad adecuada en excipientes acuosos y/u orgánicos que permitan el desarrollo de formulaciones para la aplicación tópica.
SUMARIO DE LA INVENCIÓN
En un aspecto, la invención proporciona compuestos que presentan actividad como inhibidores de JAK que también liberan un metabolito activoin vivo.
De acuerdo con lo anterior, la invención proporciona un compuesto de fórmula (I):
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo,
en donde X es -O- o un enlace,
R se selecciona del grupo que consiste en un alquilo C i-8, un grupo heterocíclico de 4 a 7 elementos y un grupo cicloalquilo de 3 a 8 elementos, en donde los grupos alquilo Ci-s, heterocíclico y cicloalquilo se sustituyen opcionalmente con 1 a 3 Ra; en donde cada Ra se selecciona independientemente del grupo que consiste en alquilo C i-4, CN, F, OH, alquil C<i>-4-OH y alcoxi C i-4.
La invención proporciona, además, una composición farmacéutica que comprende un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y un portador farmacéuticamente aceptable.
La invención proporciona, además, un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, como medicamento.
La invención proporciona, además, un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo tal como se indica en la presente memoria para la utilización en el tratamiento de enfermedades cutáneas inflamatorias o autoinmunitarias en un mamífero.
El alcance de la invención se define mediante las reivindicaciones. Cualesquiera referencias en la descripción a métodos de tratamiento se refieren a los compuestos, composiciones farmacéuticas: y medicamentos de la presente invención para la utilización en un método para el tratamiento del cuerpo humano (o animal) mediante terapia (o para el diagnóstico).
La invención proporciona, además, un método de tratamiento de enfermedades inflamatorias y autoinmunitarias de la piel en un mamífero, en particular la dermatitis atópica y la alopecia areata, en donde el método comprende la administración de compuesto (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en el mamífero.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
Entre otros aspectos, la invención proporciona compuestos de fórmula (I) y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos que presentan actividad como inhibidores de JAK, que además liberan un metabolito activo.
La invención proporciona un compuesto de fórmula (I):
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo,
en donde X es -O- o un enlace,
R se selecciona del grupo que consiste en un alquilo Ci-s, un grupo heterocíclico de 4 a 7 elementos y un grupo cicloalquilo de 3 a 8 elementos, en el que los grupos alquilo Ci-s, heterocíclico y cicloalquilo se sustituyen opcionalmente con 1 a 3 Ra;
cada Ra se selecciona independientemente del grupo que consiste en alquilo C1-4, CN, F,
OH, alquil C1-4-OH y alcoxi C1-4.
En algunas realizaciones, R se selecciona del grupo que consiste en un alquilo C1-6, un grupo heterocíclico de 5 a 7 elementos y un grupo cicloalquilo de 5 a 7 elementos, en donde los grupos alquilo C1-6, heterocíclico y cicloalquilo se sustituyen opcionalmente con 1 a 3 Ra.
En algunas realizaciones, R se selecciona del grupo que consiste en un alquilo C1-6, un grupo heterocíclico de 5 a 6 elementos y un grupo cicloalquilo de 5 a 6 elementos, en el que los grupos alquilo C1-6, heterocíclico y cicloalquilo se sustituyen opcionalmente con 1 a 3 Ra;
En algunas realizaciones, R se selecciona del grupo que consiste en alquilo C1-6, ciclohexilo y tetrahidropirano, en donde el alquilo C1-6, ciclohexilo y tetrahidropirano se sustituyen opcionalmente con 1 a 2 Ra.
En algunas realizaciones, R se selecciona del grupo que consiste en alquilo C1-6 no sustituido, ciclohexilo no sustituido y tetrahidropirano no sustituido.
En algunas realizaciones, R se selecciona del grupo que consiste en metilo, etilo, isopropilo, propilo, n-butilo, n-hexilo, ciclohexilo y tetrahidropirano.
En algunas realizaciones, R es alquilo Ci-s sustituido opcionalmente con 1 a 3 Ra.
En algunas realizaciones, R es un grupo heterocíclico de 5 a 7 elementos sustituido opcionalmente con 1 a 3 Ra. En algunas realizaciones, R es un grupo cicloalquilo de 5 a 7 elementos sustituido opcionalmente con 1 a 3 Ra. En algunas realizaciones, X es un enlace. En algunas realizaciones, X es -O-.
En algunas realizaciones, X es un enlace y R se selecciona del grupo que consiste en un alquilo Ci-s y un grupo heterocíclico de 4 a 7 elementos, en donde los grupos de alquilo Ci-s y heterocíclico se sustituyen opcionalmente con 1 a 3 Ra, en donde cada Ra se selecciona independientemente del grupo que consiste en alquilo C1-4, CN, F, OH, alquil C i -4-OH y alcoxi C i-4.
En algunas realizaciones, X es un enlace y R se selecciona del grupo que consiste en alquilo C1-6 y tetrahidropiranoo, en donde el alquilo C1-6 y tetrahidropirano se sustituyen opcionalmente con 1 a 2 Ra.
En algunas realizaciones, X es un enlace y R se selecciona del grupo que consiste en metilo, etilo, propilo, n-butilo, nhexilo y tetrahidropirano.
En algunas realizaciones, X es -O- y R se selecciona del grupo que consiste en un alquilo C1-6, un grupo heterocíclico de 4 a 7 elementos, y un grupo cicloalquilo de 3 a 8 elementos, en donde los grupos alquilo C1-6, heterocíclico y cicloalquilo se sustituyen opcionalmente con 1 a 3 Ra, en donde cada Ra se selecciona independientemente del grupo que consiste en alquilo C1-4, CN, F, OH, alquil C1-4-OH y alcoxi C1-4.
En algunas realizaciones, X es -O- y R se selecciona del grupo que consiste en un grupo heterocíclico de 4 a 7 elementos y un grupo cicloalquilo de 3 a 8 elementos, en donde los grupos heterocíclico y cicloalquilo se sustituyen opcionalmente con 1 a 3 Ra, en donde cada Ra se selecciona independientemente del grupo que consiste en alquilo C1-4, CN, F, OH, alquil C1-4-OH y alcoxi C1-4.
En algunas realizaciones, X es -O- y R se selecciona del grupo que consiste en un grupo heterocíclico de 5 a 6 elementos, y un grupo cicloalquilo de 5 a 6 elementos, en donde los grupos heterocíclico y cicloalquilo se sustituyen opcionalmente con 1 a 3 Ra.
En algunas realizaciones, X es -O- y R se selecciona del grupo que consiste en isopropilo, ciclohexilo y tetrahidropirano.
La invención proporciona, además, un compuesto seleccionado del grupo que consiste en:
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
En algunas realizaciones, el compuesto es un compuesto de fórmula:
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
En algunas realizaciones, el compuesto es un compuesto de fórmula:
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
En algunas realizaciones, la invención proporciona una composición farmacéutica que comprende un compuesto de la exposición, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y un portador farmacéuticamente aceptable. En una realización, la composición farmacéutica comprende, además, uno o más agentes terapéuticos adicionales. En algunas realizaciones, la composición farmacéutica es una pomada o una crema.
Las estructuras químicas se nombran en la presente memoria según las convenciones de la IUPAC según se implementan en el software ChemDraw (PerkinElmer, Inc., Cambridge, MA). Por ejemplo, el compuesto 1:
se denomina acetato de (2-(((1R,3s,5S)-9-(etilsulfonil)-9-azabiciclo[3.3.1]nonán-3-il)(metil)amino)-5-fluoro-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-4-il)metilo. La notación (1R,3s,5S) describe la orientaciónexodel grupo pirimidinilamino con respecto al grupo 9-azabiciclo[3.3.1]nonano.
Además, la fracción pirazolilo del compuesto (I), así como otros compuestos dados a conocer en la presente memoria, existe en forma tautomérica. Se entenderá que, aunque se muestran, o nombran, estructuras específicas, en una forma particular, la invención incluye, además, el tautómero de las mismas.
Los compuestos de la exposición contienen uno o más centros quirales y, por lo tanto, dichos compuestos (e intermediarios de los mismos) pueden existir en forma de mezclas racémicas; estereoisómeros puros (es decir, enantiómeros o diastereómeros), mezclas enriquecidas en estereoisómero y similares. Los compuestos quirales mostrados o nombrados en la presente memoria sin una estereoquímica definida en el centro quiral se pretende que incluyan cualquier posible variación estereoisomérica, o todas a ellas, en el estereocentro no definido, a menos que se indique lo contrario. La representación o nombrado de un estereoisómero particular significa que el estereocentro indicado presenta la estereoquímica señalada, en el entendimiento de que también puede haber cantidades menores de otros estereoisómeros, a menos que se indique lo contrario, con la condición de que no se anule la utilidad del compuesto representando o nombrado por la presencia de otro estereoisómero.
Los compuestos de fórmula (I) pueden existir en una forma libre o en diversas formas salinas, tales como una forma de sal monoprotonada, una forma de sal diprotonada, una forma de sal triprotonada, o mezclas de las mismas. La totalidad de dichas formas se encuentra comprendida dentro del alcance de la presente invención, a menos que se indique lo contrario.
La presente exposición incluye, además, versiones marcadas isotópicamente de los compuestos de la exposición, incluyendo compuestos de fórmula (I), en los que se ha sustituido un átomo o se ha enriquecido en un átomo que presenta el mismo número atómico, aunque una masa atómica diferente de la masa atómica que predomina en la naturaleza. Entre los ejemplos de isótopos que pueden incorporarse en un compuesto de fórmula (I) se incluyen, aunque sin limitarse a ellos, 2H, 3H, 11C, 13C, 14C, 13N, 15N, 15O, 17O, 18O, 35S y 18F. Resultan de compuestos de fórmula (I) enriquecido en tritio o carbono-14, los cuales pueden utilizarse en, por ejemplo, estudios de distribución en los tejidos. También resultan de particular interés los compuestos de fórmula (I) enriquecido en deuterio, especialmente en un sitio de metabolismo, los cuales se espera que presenten una estabilidad metabólica mayor. Son adicionalmente de interés particular los compuestos de fórmula (I) enriquecido en un isótopo emisor de positrones, tal como 11C, 18F, 15O y 13N, los cuales pueden utilizarse en, por ejemplo, estudios de tomografía de emisión de positrones (TEP).
Definiciones
Al describir la presente invención, incluyendo sus diversos aspectos y realizaciones, los términos siguientes presentan los significados siguientes, a menos que se indique lo contrario.
El término «alquilo» se refiere a un grupo hidrocarburo saturado monovalente, que puede ser lineal o ramificado, o combinaciones del mismo. A menos que se defina de otro modo, dichos grupos alquilo normalmente contienen entre
1 y 10 átomos de carbono. Entre los grupos alquilo representativos se incluyen, a título de ejemplo, metilo (Me), etilo
(Et), n-propilo (n-Pr) or (nPr), isopropilo (i-Pr) o (iPr), n-butilo (n-Bu) o (nBu), sec-butilo, isobutilo, terc-butilo (t-Bu) o (tBu), n-pentilo, n-hexilo, 2,2-dimetilpropilo, 2-metilbutilo, 3-metilbutilo, 2-etilbutilo, 2,2-dimetilpentilo, 2-propilpentilo, y similares.
En el caso de que se requiera un número específico de átomos de carbono para un término particular, se muestra el número de átomos de carbono que precede al término. Por ejemplo, el término «alquilo C1-3" se refiere a un grupo alquilo que presenta entre 1 y 3 átomos de carbono, en donde los átomos de carbono se encuentran en cualquier configuración químicamente aceptable, incluyendo configuraciones lineales o ramificadas.
El término «alcoxi» se refiere al grupo monovalente -O-alquilo, donde alquilo es tal como se ha definido anteriormente.
Entre los grupos alcoxi representativos se incluyen, a título de ejemplo, metoxi, etoxi, propoxi, butoxi y similares.
El término «cicloalquilo» se refiere a un grupo carbocíclico saturado monovalente que puede ser monocíclico o multicíclico. A menos que se defina de otro modo, dichos grupos cicloalquilo normalmente contienen entre 3 y 10 átomos de carbono. Entre los grupos cicloalquilo representativos se incluyen, a título de ejemplo, ciclopropilo (cPr), ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo, cicloheptilo, ciclooctilo, adamantilo y similares.
El término «halógeno» se refiere a flúor, cloro, bromo o yodo.
El término «heterociclilo», «heterociclo», «heterocíclico» o «anillo heterocíclico» se refiere a un grupo no aromático cíclico monovalente saturado o parcialmente insaturado, que presenta entre 3 y 10 átomos anulares en total, en donde el anillo contiene entre 2 y 9 átomos anulares de carbono y entre 1 y 4 heteroátomos anulares seleccionados de entre nitrógeno, oxígeno y azufre. Los grupos heterocíclicos pueden ser monocíclicos o multicíclicos (es decir, fusionados o puenteados). Entre los grupos heterocíclicos representativos se incluyen, a título de ejemplo, pirrolidinilo, piperidinilo, piperazinilo, imidazolidinilo, morfolinilo, tiomorfolilo, indolín-3-ilo, 2-imidazolinilo, tetrahidropiranilo, 1,2,3,4-tetrahidroisoquinolín-2-ilo, quinuclidinilo, 7-azanorbomanilo, nortropanilo, y similares, en los que el punto de unión se encuentra en cualquier átomo anular de carbono o nitrógeno disponible. En donde el contexto hace que sea evidente el punto de unión del grupo heterocíclico, alternativamente dichos grupos pueden denominarse especies no valentes, es decir, pirrolidina, piperidina, piperazina, imidazol, tetrahidropirano, etc.
La expresión «cantidad terapéuticamente eficaz» se refiere a la cantidad suficiente para realizar el tratamiento al administrarla en el paciente que necesita tratamiento.
El término «tratamiento» tal como se utiliza en la presente memoria se refiere al tratamiento de una enfermedad, trastorno o afección médica (tal como una enfermedad inflamatoria gastrointestinal) en un paciente, tal como un mamífero (particularmente un ser humano), que incluye uno o más de lo siguiente:
(a) prevención de que ocurra la enfermedad, trastorno o afección médica, es decir, prevención de la reaparición de la enfermedad o afección médica, o tratamiento profiláctico de un paciente que está predispuesto a la enfermedad o afección médica;
(b) mejorar la enfermedad, trastorno o afección médica, es decir, eliminar o causar la regresión de la enfermedad, trastorno o afección médica en un paciente, incluyendo contrarrestar los efectos de otros agentes terapéuticos; (c) suprimir la enfermedad, trastorno o afección médica, es decir, ralentizar o detener el desarrollo de la enfermedad, trastorno o afección médica en un paciente, o
(d) aliviar los síntomas de la enfermedad, trastorno o afección médica en un paciente.
La expresión «sal farmacéuticamente aceptable» se refiere a una sal que resulta aceptable para la administración en un paciente o en un mamífero, tal como un ser humano (p. ej., sales de seguridad aceptable para mamífero en una posología dada) Entre las sales farmacéuticamente aceptables representativas se incluyen las sales de los ácidos acético, ascórbico, bencenosulfónico, benzoico, canforsulfónico, cítrico, etanosulfónico, edisílico, fumárico, gentísico, glucónico, glucurónico, glutámico, hipúrico, hidrobrómico, hidroclórico, isetiónico, láctico, lactobiónico, maleico, málico, mandélico, metanosulfónico, múcico, naftalenosulfónico, naftalén-1,5-disulfónico, naftalén-2,6-disulfónico, nicotínico, nítrico, orótico, pamoico, pantoténico, fosfórico, succínico, sulfúrico, tartárico, p-toluenosulfónico y xinafoico, y similares.
La expresión «sales de la misma» se refiere a un compuesto formado al sustituir el hidrógeno de un ácido por un catión, tal como un catión metálico o un catión orgánico y similares. Por ejemplo, el catión puede ser una forma protonada de un compuesto de fórmula (I), es decir, una forma en la que uno o más grupos aminos han sido protonados por un ácido. Normalmente, la sal es una sal farmacéuticamente aceptable, aunque ello no resulta necesario para sales de compuestos intermediarios que no están destinados a la administración en un paciente.
Procedimientos sintéticos generales
Pueden prepararse compuestos de fórmula (I), e intermediarios de los mismos, según los métodos y procedimientos generales siguientes, utilizando materiales de partida y reactivos disponibles comercialmente o preparados rutinariamente. Los sustituyentes y variables (p. ej., R, X, Ra, etc.) utilizados en los esquemas siguientes presentan los mismos significados que los definidos en otros sitios de la presente memoria, a menos que se indique lo contrario. Además, pueden producirse compuestos que presentan un átomo o grupo funcional ácido o básico o pueden producirse en forma de una sal, a menos que se indique lo contrario (en algunos casos, la utilización de una sal en una reacción particular requerirá la conversión de la sal a una forma no salina, p. ej., una base libre, utilizando procedimientos rutinarios antes de llevar a cabo la reacción).
Aunque puede mostrarse o describirse una realización particular de la presente invención en los procedimientos siguientes, el experto en la materia reconocerá que también pueden prepararse otras realizaciones o aspectos de la presente invención utilizando dichos procedimientos o mediante la utilización de otros métodos, reactivos y materiales de partida conocidos por el experto en la materia. En particular, se apreciará que pueden prepararse compuestos de fórmula (I) mediante una diversidad de rutas de procedimiento en las que se combinan reactivos en diferentes órdenes para proporcionar diferentes intermediarios hacia la producción del producto final.
En el Esquema 1 se ilustran métodos generales de preparación de compuestos de fórmula (I).
El compuesto M puede convertirse en un compuesto de fórmula (I) mediante la reacción con S-1 en la presencia de una base, en donde GS es un grupo saliente. En algunas realizaciones, el grupo saliente es cloro y S-1 es un cloruro de acilo o un cloroformato. En algunas realizaciones, X es un enlace y la reacción se lleva a cabo en la presencia de DIPEA y DMAP. En algunas realizaciones, X es O y la reacción se lleva a cabo en la presencia de piridina y DMF o THF.
Alternativamente, en el caso de que X sea un enlace, el compuesto M puede convertirse en un compuesto de fórmula (I) mediante acoplamiento con un ácido carboxílico S-2 en la presencia de un agente de acoplamiento, tal como HATU. En algunas realizaciones, la reacción se lleva a cabo en la presencia de DIPEA y DMAP.
Composiciones farmacéuticas
Los compuestos de fórmula (I) y sales farmacéuticamente aceptables de los mismos se utilizan normalmente en la forma de una composición o formulación farmacéutica. Dichas composiciones farmacéuticas pueden administrarse en el paciente mediante cualquier vía de administración aceptable, incluyendo, aunque sin limitación, los modos de administración oral, tópico (incluyendo transdérmico), rectal, nasal, inhalado y parenteral.
De acuerdo con lo anterior, en uno de sus aspectos de composición, la invención se refiere a una composición farmacéutica que comprende un portador o excipiente farmacéuticamente aceptable y un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. Opcionalmente, dichas composiciones farmacéuticas pueden contener otro agente terapéutico y/o de formulación, si se desea. Al analizar las composiciones y usos del mismo, el «compuesto de la invención» también puede denominarse en la presente memoria «agente activo».
Las composiciones farmacéuticas de la presente exposición normalmente contienen una cantidad terapéuticamente eficaz de un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. El experto en la materia reconocerá, sin embargo, que una composición farmacéutica puede contener más de una cantidad terapéuticamente eficaz, composiciones en masa, o menos de una cantidad terapéuticamente eficaz, es decir, dosis unitarias individuales diseñadas para la administración múltiple para alcanzar una cantidad terapéuticamente eficaz.
Normalmente, dichas composiciones farmacéuticas contienen entre aproximadamente 0,1 y aproximadamente 95 % en peso del agente activo, incluyendo entre aproximadamente 5 y aproximadamente 70 % en peso del agente activo.
Puede utilizarse cualquier portador o excipiente convencional en las composiciones farmacéuticas de la invención. La elección del portador o excipiente particular, o combinaciones de portadores o excipientes, dependerá del modo de administración utilizado para tratar un paciente particular o tipo de condición médica o estado de enfermedad. A este respecto, la preparación de una composición farmacéutica adecuada para un modo particular de administración se encuentra perfectamente comprendida dentro del alcance del experto en la técnica farmacéutica. Además, los portadores o excipientes utilizados en las composiciones farmacéuticas de la presente invención se encuentran disponibles comercialmente. A título de ilustración adicional, se describen técnicas convencionales de formulación en Remington: The Science and Practice of Pharmacy, 20a edición, Lippincott Williams & White, Baltimore, Maryland (2000) y en H.C. Ansel et al., Pharmaceutical Dosage Forms and Drug Delivery Systems, 7a edición, Lippincott Williams & White, Baltimore, Maryland (1999).
Entre los ejemplos representativos de materiales que pueden servir como portadores farmacéuticamente aceptables se incluyen, aunque sin limitarse a ellos, los siguientes: azúcares, tales como lactosa, glucosa y sacarosa; almidones, tales como almidón de maíz y almidón de patata; celulosa, tal como celulosa microcristalina y sus derivados, tales como carboximetilcelulosa sódica, etilcelulosa y acetato de celulosa; tragacanto en polvo; malta; gelatina; talco; excipientes, tales como manteca de cacao y ceras supositorias; aceites, tales como aceite de cacahuete, aceite de semilla de algodón, aceite de cártamo, aceite de sésamo, aceite de oliva, aceite de maíz y aceite de soja; glicoles, tales como propilenglicol; polioles, tales como glicerina, sorbitol, manitol y polietilenglicol; ésteres, tales como oleato de etilo y laurato de etilo; agar; agentes tamponadores, tales como hidróxido de magnesio e hidróxido de aluminio; ácido algínico; agua libre de pirógenos; solución salina isotónica; solución de Ringer; alcohol etílico; soluciones tampón de fosfato; y otras sustancias compatibles no tóxicas utilizadas en composiciones farmacéuticas.
Las composiciones farmacéuticas se preparan normalmente mediante la mezcla o combinación a fondo e íntimamente del agente activo con un portador farmacéuticamente aceptable, y uno o más ingredientes opcionales. La mezcla uniformemente combinada resultante seguidamente puede conformarse o cargarse en tabletas, cápsulas, píldoras y similares utilizando procedimientos y equipos convencionales.
Las composiciones farmacéuticas de la presente exposición pueden envasarse en una forma de administración unitaria. La expresión «forma de administración unitaria» se refiere a una unidad físicamente discreta que resulta adecuada para la administración en un paciente, es decir, cada unidad contiene una cantidad predeterminada de agente activo calculada para producir el efecto terapéutico deseado, ya sea sola o en combinación con una o más unidades adicionales. Por ejemplo, dichas formas de dosis unitaria pueden ser cápsulas, tabletas, píldoras y similares, o paquetes unitarios adecuados para la administración parenteral.
En una realización, las composiciones farmacéuticas de la invención resultan adecuadas para la administración oral. Las composiciones farmacéuticas adecuadas para la administración oral pueden encontrarse en la forma de cápsulas, tabletas, píldoras, pastillas, obleas, grageas, polvos o gránulos, o como una solución o una suspensión en un líquido acuoso o no acuoso, o en forma de una emulsión líquida de aceite en agua o de agua en aceite, o en forma de un elixir o jarabe, y similares, cada una de las cuales contiene una cantidad predeterminada de un compuesto de la presente exposición, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en forma de un ingrediente activo.
En el caso de que esté destinada a la administración oral en una forma de administración sólida (es decir, como cápsulas, tabletas, píldoras y similares), las composiciones farmacéuticas de la presente exposición normalmente comprenderán el agente activo, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y uno o más portadores farmacéuticamente aceptables. Opcionalmente, dichas formas de administración sólidas pueden comprender: rellenos o extensores, tales como almidones, celulosa microcristalina, lactosa, fosfato dicálcico, sacarosa, glucosa, manitol y/o ácido silícico; ligantes, tales como carboximetilcelulosa, alginatos, gelatina, polivinilpirrolidona, sacarosa y/o acacia; humectantes, tales como glicerol; agentes desintegrantes, tales como croscarmelosa sódica, agar agar, carbonato cálcico, almidón de patata o tapioca; ácido algínico, determinados silicatos y/o carbonato sódico; agentes de retardo de la solución, tales como parafina; acelerantes de la absorción, tales como compuestos de amonio cuaternario; agentes humectantes, tales como alcohol cetílico y/o monoestearato de glicerol; absorbentes, tales como caolín y/o arcilla bentonita; lubricantes, tales como talco, estearato de calcio, estearato de magnesio, polietilenglicoles sólidos, laurilsulfato sódico y/o mezclas de los mismos; agentes colorantes y agentes tamponadores.
También pueden encontrarse presentes en las composiciones farmacéuticas: de la presente exposición agentes desmoldantes, agentes humectantes, agentes de recubrimiento, agentes edulcorantes, saborizantes y perfumantes, conservantes y antioxidantes. Entre los ejemplos de antioxidantes farmacéuticamente aceptables se incluyen: antioxidantes solubles en agua, tales como ácido ascórbico, hidrocloruro de cisteína, bisulfato sódico, metabisulfato sódico, sulfito sódico y similares; antioxidantes liposolubles, tales como palmitato de ascorbilo, hidroxianisol butilado, hidroxitolueno butilado, lecitina, galato de propilo, alfa-tocoferol y similares, y agentes quelantes de metales, tales como ácido cítrico, ácido etilendiamina-tetraacético, sorbitol, ácido tartárico, ácido fosfórico y similares. Entre los agentes de recubrimiento para tabletas, cápsulas, píldoras y similares se incluyen los utilizados para recubrimientos entéricos, tales como ftalato de acetato de celulosa, ftalato de acetato de polivinilo, ftalato de hidroxipropilmetilcelulosa, ácido metacrílico, copolímeros de éster de ácido metacrílico, trimelitato de acetato de celulosa, succinato de acetato de carboximetil-etilcelulosa, hidroxipropil-metilcelulosa, y similares.
Las composiciones farmacéuticas de la presente exposición también pueden formularse para proporcionar la liberación lenta o controlada del agente activo utilizando, a título de ejemplo, hidroxipropil-metilcelulosa en proporciones variables, u otras matrices de polímeros, liposomas y/o microesferas. Además, las composiciones farmacéuticas de la presente exposición pueden contener opcionalmente agentes opacificadores y pueden formularse de manera que liberen el ingrediente activo exclusivamente, o preferentemente, en una determinada parte del tracto gastrointestinal, opcionalmente de una manera retardada. Entre los ejemplos de composiciones de inclusión que pueden utilizarse se incluyen sustancias poliméricas y ceras. El agente activo también puede encontrarse en forma microencapsulada, en caso apropiado, con uno o más de los excipientes anteriormente indicados.
Entre las formas de administración líquidas adecuadas para la administración oral se incluyen, a título ilustrativo, emulsiones, microemulsiones, soluciones, suspensiones, jarabes y elixires farmacéuticamente aceptables. Las formas de administración líquidas normalmente comprenden el agente activo y un diluyente inerte, tal como, por ejemplo, agua u otros solventes, agentes solubilizadores y emulsionantes, tales como alcohol etílico, alcohol isopropílico, carbonato de etilo, acetato de etilo, alcohol bencílico, benzoato de bencilo, propilenglicol, 1,3-butilenglicol, aceites (especialmente, aceites de semilla de algodón, de cacahuete, de maíz, de germen, de oliva, de ricino y de sésamo), ácido oleico, glicerol, alcohol tetrahidrofurílico, polietilenglicoles y ésteres de ácido graso de sorbitán y mezclas de los mismos. Alternativamente, pueden convertirse determinadas formulaciones líquidas, por ejemplo, mediante secado por pulverización, que se utiliza para preparar formas de administración sólidas mediante procedimientos convencionales.
Las suspensiones, además del ingrediente activo, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, pueden contener agentes de suspensión, tales como, por ejemplo, alcoholes isoestearílicos etoxilados, polioxietilenglicol y ésteres de sorbitán, celulosa microcristalina, metahidróxido de aluminio, bentonita, agar agar y tragacanto, y mezclas de los mismos.
Un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, también puede administrarse por vía parenteral (p. ej., mediante inyección intravenosa, subcutánea, intramuscular o intraperitoneal). Para la administración parenteral, el agente activo, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, habitualmente se mezcla con un vehículo adecuado para la administración parenteral, incluyendo, a título de ejemplo, soluciones acuosas estériles, solución salina, alcoholes de bajo peso molecular, tales como propilenglicol, polietilenglicol, aceites vegetales, gelatina, ésteres de ácido graso, tales como oleato de etilo, y similares. Las formulaciones parenterales pueden contener, además, uno o más antioxidantes, solubilizadores, estabilizantes, conservantes, agentes humectantes, emulsionantes, agentes tamponadores o agentes dispersantes. Dichas formulaciones pueden esterilizarse mediante la utilización de un medio inyectable estéril, un agente esterilizante, la filtración, la irradiación o el calor.
Alternativamente, las composiciones farmacéuticas de la presente exposición se formulan para la administración mediante inhalación. Las composiciones farmacéuticas adecuadas para la administración mediante inhalación habitualmente se encontrarán en la forma de un aerosol o unos polvos. Dichas composiciones generalmente se administran utilizando dispositivos de administración bien conocidos, tales como un inhalador de dosis medida, un inhalador de polvos secos, un nebulizador o un dispositivo de administración similar.
Al administrarlas mediante inhalación utilizando un envase presurizado, las composiciones farmacéuticas de la presente exposición habitualmente comprenderán el ingrediente activo, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y un propelente adecuado, tal como diclorodifluorometano, triclorofluorometano, diclorotetrafluoroetano, dióxido de carbono u otro gas adecuado. Además, la composición farmacéutica puede encontrarse en la forma de una cápsula o cartucho (realizado en, por ejemplo, gelatina) que comprende un compuesto de la exposición, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y unos polvos adecuados para la utilización en un inhalador de polvos. Entre las bases de polvos adecuadas se incluyen, a título de ejemplo, lactosa o almidón.
Formulaciones tópicas
Para tratar las condiciones cutáneas, el compuesto de la exposición, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, se formula preferentemente para la administración tópica en la piel. Las composiciones tópicas comprenden vehículos líquidos o semisólidos que pueden incluir, aunque sin limitarse a ellos, polímeros, espesantes, tampones, neutralizadores, agentes quelantes, conservantes, surfactantes o emulsionantes, antioxidantes, ceras o aceites, emolientes, pantallas solares y un solvente o sistema de solventes mixtos. Las composiciones tópicas útiles en la presente invención pueden prepararse en una amplia diversidad de tipos de producto. Entre ellas se incluyen, aunque sin limitación, lociones, cremas, geles, barras, pomadas, pastas, espumas, mousses y limpiadores. Estos tipos de producto pueden comprender varios tipos de sistemas, incluyendo, aunque sin limitación, partículas, nanopartículas y liposomas. Si se desea, pueden añadirse agentes desintegrantes, tales como polivinilpirrolidona entrecruzada, agar o ácido algínico o una sal del mismo, tal como alginato sódico. Pueden encontrarse técnicas para la formulación y administración en Remington: The Science and Practice of Pharmacy, 19a ed. (Easton, Pa.: Mack Publishing Co., 1995). La formulación puede seleccionarse para maximizar la administración en un sitio diana deseado en el cuerpo.
Las lociones, que son preparaciones que se aplican en la piel, o en la superficie del cabello sin frotar, normalmente son preparaciones líquidas o semilíquidas en las que se dispersa sólido finamente dividido, ceras o líquidos. Las lociones habitualmente contienen agentes de suspensión para producir mejores dispersiones, así como compuestos útiles para localizar y retener el agente activo en contacto con la piel o el cabello, p. ej., metilcelulosa, carboximetilcelulosa sódica o similar.
Las cremas que contienen el agente activo, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, para la administración según la presente exposición son emulsiones líquidas o semisólidas viscosas, de aceite en agua o de agua en aceite. Las bases de crema son lavables en agua y contienen una fase de aceite, un emulsionante y una fase acuosa. La fase de aceite generalmente comprende vaselina o un alcohol graso, tal como alcohol cetílico o estearílico; la fase acuosa habitualmente, aunque no necesariamente, excede la fase aceite en volumen y generalmente contiene un humectante. El emulsionante en una formulación de crema, tal como se explica en Remington: The Science and Practice of Pharmacy, generalmente es un surfactante no iónico, aniónico, catiónico o anfotérico. Entre los componentes de las formulaciones de crema pueden incluirse: bases lipídicas, tales como vaselina, aceites minerales, aceites vegetales y animales, y triglicéridos; bases de crema, tales como alcoholes de lanolina, ácido esteárico y alcohol cetoestearílico; una base de gel, tal como alcohol polivinílico; solventes, tales como propilenglicol y polietilenglicol; emulsionantes, tales como polisorbatos; estearatos, tales como estearato de glicerilo, estearato de octilhidroxi, estearato de polioxilo, estearil-éteres de PEG, palmitato de isopropilo y monoestearato de sorbitán; estabilizantes, tales como polisacáridos y sulfito sódico; emolientes (es decir, hidratantes), tales como triglicéridos de cadena intermedia, miristato de isopropilo y dimeticona; agentes rigidificantes, tales como alcohol cetílico y alcohol estearílico; agentes antimicrobianos, tales como metilparabeno, propilparabeno, fenoxietanol, ácido sórbico, diazolidinil-urea e hidroxianisol butilado; potenciadores de la penetración, tales como N-metilpirrolidona, propilenglicol, monolaurato de polietilenglicol y similares, y agentes quelantes, tales como edetato disódico.
También pueden utilizarse formulaciones de gel en relación con la presente invención. Tal como apreciará el experto en el campo de la formulación de fármacos tópicos, los geles son semisólidos. Los geles de una sola fase contienen macromoléculas orgánicas distribuidas de manera sustancialmente uniforme en todo el líquido portador, que normalmente es acuoso, aunque también puede ser un solvente o mezcla de solventes.
Las pomadas, que son preparaciones semisólidas, normalmente están basadas en la vaselina u otros derivados del petróleo. Tal como apreciará el experto habitual en la materia, la base de pomada específica que debe utilizarse es una que proporciona la administración óptima del agente activo seleccionado para una formulación dada y, preferentemente, también proporciona otras características deseadas, p. ej., el emoliente, o similar. Al igual que con otros portadores o vehículos, una base de pomada debe ser inerte, estable, no irritante y no sensibilizante. Tal como se explica en Remington: The Science and Practice of Pharmacy, 19a ed. (Easton, Pa.: Mack Publishing Co., 1995) en las páginas 1399 a 1404, las bases de pomada pueden agruparse en cuatro clases: bases oleaginosas, bases emulsionables, bases de emulsión y bases solubles en agua. Entre las bases de pomada oleaginosas se incluyen, por ejemplo, aceites vegetales, grasas obtenidas de animales, e hidrocarburos semisólidos obtenidos a partir de la vaselina. Las bases de pomada emulsionables, también conocidas como bases de pomada absorbentes, contienen poca o nada de agua y entre ellas se incluyen, por ejemplo, sulfato de hidroxiestearina, lanolina anhidra y vaselina hidrofílica. Las bases de pomada de emulsión son emulsiones de agua en aceite (W/O, por sus siglas en inglés) o de aceite en agua (O/W), y entre ellas se incluyen, por ejemplo, alcohol cetílico, monoestearato de glicerilo, lanolina y ácido esteárico. Pueden prepararse bases de pomada solubles en agua a partir de polietilenglicoles de peso molecular variable; nuevamente, puede hacerse referencia a Remington: The Science and Practice of Pharmacy,supra,para obtener información adicional. Entre los materiales aceitosos adecuados para las formulaciones de pomada se incluyen petrolato (vaselina), cera de abeja, manteca de cacao, manteca de karité y alcohol cetílico. Las pomadas pueden incluir opcionalmente, además, potenciadores de la penetración, si se desea.
Las formulaciones útiles de la presente exposición también comprenden esprays. Los esprays generalmente proporcionan el agente activo en una solución acuosa y/o alcohólica que puede nebulizarse sobre la piel o cabello para la administración. Entre dichos esprays se incluyen los formulados para proporcionar la concentración de la solución de agente activo en el lugar de administración tras aplicarse, p. ej., la solución de espray puede estar compuesta principalmente de alcohol u otro líquido volátil similar en el que puede disolverse el fármaco o agente activo. Tras la aplicación en la piel o cabello, el portador se evapora, dejando el agente activo concentrado en el lugar de administración.
Las composiciones farmacéuticas tópicas pueden comprender, además, portadores de fase sólida o gel adecuados. Entre los ejemplos de dichos portadores se incluyen, aunque sin limitarse a ellos, carbonato cálcico, fosfato cálcico, diversos azúcares, almidones, derivados de celulosa, gelatina y polímeros, tales como polietilenglicoles.
Las composiciones farmacéuticas tópicas pueden comprender, además, un emulsionante adecuado, que se refiere a un agente que potencia o facilita la mezcla y suspensión de aceite en agua o agua en aceite. El agente emulsionante utilizado en la presente memoria puede consistir en un único agente emulsionante o puede ser un surfactante no iónico, aniónico, catiónico o anfotérico, o una mezcla de dos o más de dichos surfactantes; resultan de uso preferente los emulsionantes no iónicos o aniónicos. Se describen dichos agentes activos en superficie en "McCutcheon's Detergent and Emulsifiers", edición norteamericana, anuario de 1980 publicado por la McCutcheon Division, MC Publishing Company, 175 Rock Road, Glen Rock, NJ. 07452, EE. UU.
Pueden utilizarse alcoholes de peso molecular elevado, tales como alcohol cetearílico, alcohol cetílico, alcohol estearílico, cera emulsionante y monoestearato de glicerilo. Otros ejemplos son diestearato de etilenglicol, triestearato de sorbitán, monoestearato de propilenglicol, monooleato de sorbitán, monoestearato de sorbitán (SPAN 60), monolaurato de dietilenglicol, monopalmitato de sorbitán, dioleato de sacarosa, estearato de sacarosa (CRODESTA F-160), éter laurílico de polioxietileno (BRIJ 30), éter estearílico de polioxietileno (2) (BRIJ 72), éter estearílico de polioxietileno (21) (BRIJ 721), monoesterato de polioxietileno (Myrj 45), monoestearato de sorbitán polioxietilenado (TWEEN 60), monooleato de sorbitán polioxietilenado (TWEEN 80), monolaurato de sorbitán polioxietilenado (TWEEN 20) y oleato sódico. También puede utilizarse colesterol y derivados del mismo en emulsiones de uso externo.
Se describen ejemplos de agentes emulsionantes no iónicos adecuados en Paul L. Lindner, en: "Emulsions and Emulsion", editado por Kenneth Lissant, publicado por Dekker, New York, N. Y., 1974. Entre los ejemplos de emulsionantes no iónicos que pueden utilizarse se incluyen, aunque sin limitación, productos BRIJ, tales como BRIJ 2 (un éter estearílico de polioxietileno (2), BRIJ S20 (un éter estearílico de polioxietileno (20)), BRIJ 72 (un éter estearílico de polioxietileno (2) que presenta un índice de equilibrio hidrófilo-lipófilo (HLB, por sus siglas en inglés) de 4,9), BRIJ 721 (un éter estearílico de polioxietileno (21) que presenta un HLB de 15,5), Brij 30 (un éter laurílico de polioxietileno que presenta un HLB de 9,7), Polawax (cera emulsionante que presenta un HLB de 8,0), Span 60 (monoestearato de sorbitán que presenta un HLB de 4,7), Crodesta F-160 (estearato de sacarosa que presenta un HLB de 14,5).
Las composiciones farmacéuticas tópicas pueden comprender, además, emolientes adecuados. Los emolientes son materiales utilizados para la prevención o el alivio de la sequedad, así como para la protección de la piel o el cabello. Entre los emolientes útiles se incluyen, aunque sin limitarse a ellos, alcohol cetílico, miristato de isopropilo, alcohol estearílico y similares. Se conoce y puede utilizarse en la presente memoria una amplia diversidad de emolientes adecuados. Ver, p. ej., Sagarin, Cosmetics, Science and Technology, 2a edición, vol. 1, páginas 32-43 (1972) y la patente U.S. n.° 4.919.934, de Deckner et al., publicada el 24 de abril de 1990.
Las composiciones farmacéuticas tópicas pueden comprender, además, antioxidantes adecuados, sustancias que es conocido que inhiben la oxidación. Entre los antioxidantes adecuados para el uso según la presente invención se incluyen, aunque sin limitarse a ellos, hidroxitolueno butilado, ácido ascórbico, ascorbato sódico, ascorbato cálcico, palmitato ascórbico, hidroxianisol butilado, 2,4,5-trihidroxibutirofenona, 4-hidroximetil-2,6-di-terc-butilfenol, ácido eritórbico, goma guaiac, galato de propilo, ácido tiodipropiónico, tiodipropionato de dilaurilo, terc-butilhidroquinona y tocoferoles, tales como vitamina E y similares, incluyendo sales y ésteres farmacéuticamente aceptables de dichos compuestos. Preferentemente, el antioxidante es hidroxitolueno butilado, hidroxianisol butilado, galato de propilo, ácido ascórbico, sales o ésteres farmacéuticamente aceptables de los mismos, o mezclas de los mismos. Lo más preferentemente, el antioxidante es hidroxitolueno butilado.
Las composiciones farmacéuticas tópicas pueden comprender, además, conservantes adecuados. Los conservantes son compuestos añadidos a una formulación farmacéutica para actuar como agente antimicrobiano. Entre los conservantes conocidos de la técnica como eficaces y aceptables en las formulaciones parenterales se encuentran el cloruro de benzalconio, bencetonio, clorhexidina, fenol, m-cresol, alcohol bencílico, metilparabeno, propilparabeno, clorobutanol, o-cresol, p-cresol, clorocresol, nitrato fenilmercúrico, timerosal, ácido benzoico y diversas mezclas de los mismos. Ver, p. ej., Wallhausser, K.-H., Develop. Biol. Standard, 24:9-28 (1974) (S. Krager, Basel).
Las composiciones farmacéuticas tópicas pueden comprender, además, agentes quelantes adecuados para formar complejos con cationes metálicos que no cruzan la bicapa lipídica. Entre los ejemplos de agentes quelantes adecuados se incluyen ácido etilendiaminotetracético (EDTA), ácido etilenglicol-bis(beta-aminoetil éter)-N,N,N',N'-tetraacético (EGTA) y ácido 8-amino-2-[(2-amino-5-metilfenoxi)metil]-6-metoxiquinolín-N,N,N',N'-tetraacético, sal tetrapotásica (QUIN-2). Preferentemente, los agentes quelantes son EDTA y ácido cítrico.
Las composiciones farmacéuticas tópicas pueden comprender, además, agentes neutralizantes adecuados utilizados para ajustar el pH de la formulación hasta dentro de un intervalo farmacéuticamente aceptable. Entre los ejemplos de agentes neutralizantes se incluyen, aunque sin limitarse a ellos, trolamina, trometamina, hidróxido sódico, ácido clorhídrico, ácido cítrico y ácido acético.
Las composiciones farmacéuticas tópicas pueden comprender, además, agentes de incremento de la viscosidad adecuados. Dichos componentes son compuestos difundibles capaces de incrementar la viscosidad de una solución que contiene polímero mediante la interacción del agente con el polímero. Puede utilizarse Carbopol Ultrez 10 como agente de incremento de la viscosidad.
Las formas líquidas, tales como lociones adecuadas para la administración tópica, pueden incluir un vehículo acuoso o no acuoso con tampones, agentes de suspensión y dispensación, espesantes, potenciadores de la penetración y similares. Entre las formas sólidas, tales como cremas o pastas o similares pueden incluirse, por ejemplo, cualquiera de los ingredientes siguientes: agua, aceite, alcohol o grasa como sustrato con surfactante, polímeros, tales como polietilenglicol, espesantes, sólidos y similares. Entre las formulaciones líquidas o sólidas pueden incluirse tecnologías de administración, tales como liposomas, microsomas, microesponjas y similares. Además, los compuestos pueden administrarse utilizando un sistema de liberación sostenida, tal como matrices semipermeables de polímeros hidrofóbicos sólidos que contienen el agente terapéutico. Se han establecido diversos materiales de liberación sostenida y son bien conocidos por el experto en la materia.
Al formularse para la aplicación tópica, un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, puede estar presente en una proporción de entre 0,1 % y 50 % en peso. En algunas realizaciones, un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, está presente en una proporción de entre 0,1 % y 25 % en peso. En algunas realizaciones, un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, está presente en una proporción de entre 0,1 % y 10 % en peso. En algunas realizaciones, un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, está presente en una proporción de entre 0,25 % y 5 % en peso. En algunas realizaciones, un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, está presente en una proporción de entre 0,25 % y 2 % en peso. En algunas realizaciones, un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, está presente en una proporción de entre 0,25 % y 1 % en peso. En algunas realizaciones, un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, está presente en una proporción de entre 0,05 % y 0,5 % en peso. En algunas realizaciones, un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, está presente en una proporción de aproximadamente 0,1, 0,2, 0,3, 0,4, 0,5, 0,6, 0,7, 0,8, 0,9, 1, 1,1, 1,2, 1,3, 1,4, 1,5, 1,6, 1,7, 1,8, 1,9, 2, 2,1,2,2, 2,3, 2,4, 2,5, 2,6, 2,7, 2,8, 2,9, 3, 3,25, 3,5, 3,75, 4, 4,5, 5, 5,5, 6, 6,5, 7, 7,5, 8, 8,5, 9, 9,5 o 10 % en peso.
En algunas realizaciones, la composición farmacéutica que comprende un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, comprende además uno o más agentes terapéuticos adicionales. En algunas realizaciones, el agente o agentes terapéuticos adicionales resultan útiles para tratar una enfermedad cutánea autoinmunitaria. En algunas realizaciones, el agente o agentes terapéuticos adicionales resultan útiles para tratar una enfermedad cutánea inflamatoria. En algunas realizaciones, el agente o agentes terapéuticos adicionales resultan útiles para tratar la dermatitis atópica. En algunas realizaciones, el agente o agentes terapéuticos adicionales resultan útiles para tratar la alopecia areata. Una clase específica de compuestos o compuestos específicos que pueden combinarse con un compuesto de fórmula (I) en una composición farmacéutica se ejemplifican en párrafos posteriores.
Los ejemplos no limitativos siguientes ilustran composiciones farmacéuticas representativas de la presente invención.
Forma de administración sólida oral de comprimido
Un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo se mezcla en seco con celulosa microcristalina, polivinilpirrolidona y croscarmelosa sódica en una proporción de 4:5:1:1 y se comprime para formar comprimidos a fin de proporcionar una dosis unitaria de, por ejemplo, 5 mg, 20 mg o 40 mg de agente activo en cada comprimido.
Forma de administración sólida oral de cápsula
Un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo se combina con celulosa microcristalina, polivinilpirrolidona y croscarmelosa sódica en una proporción de 4:5:1:1 mediante granulación húmeda y se carga en cápsulas de gelatina o hidroxipropilmetilcelulosa a fin de proporcionar una dosis unitaria de, por ejemplo, 5 mg, 20 mg o 40 mg de agente activo en cada cápsula.
Formulación líquida
Una formulación líquida que comprende un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo (0,1 %), agua (98,9 %) y ácido ascórbico (1,0 %) se forma mediante adición de un compuesto de la exposición, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, a una mezcla de agua y ácido ascórbico.
Forma de administración oral con recubrimiento entérico
Un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, se disuelve en una solución acuosa que contiene polivinilpirrolidona y se utiliza para recubrir por pulverización microsferas de celulosa microcristaliza o azúcar en una proporción 1:5 p/p de agente activo a microesferas y después se aplica una ganancia de peso aproximada de 5 % de un recubrimiento entérico que comprende un copolímero acrílico, por ejemplo una combinación de copolímeros acrílicos disponible bajo los nombres comerciales Eudragit-L® y Eudragit-S®, o succinato de acetato de hidroxipropil-metilcelulosa. Las microesferas con recubrimiento entérico se cargan en cápsulas de gelatina o hidroxipropil-metilcelulsoa para proporcionar una dosis unitaria de, por ejemplo, 30 mg de agente activo por cápsula.
Forma de administración oral con recubrimiento entérico
Un recubrimiento entérico que comprende una combinación de Eudragit-L® y Eudragit-S®, o succinato de acetato de hidroxipropil-metilcelulosa se aplica a una forma de dosis oral de comprimido o una forma de administración oral de cápsula descrita anteriormente.
Formulación de pomada para la administración tópica
Un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo se combina con vaselina, triglicérido C8-C10, octilhidroxiestearato y N-metilpirrolidona en una proporción para proporcionar una composición que contenga entre 0,05 % y 5 % de agente activo en peso.
Formulación de pomada para la administración tópica
Un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo se combina con vaselina, triglicérido C8-C10, octilhidroxiestearato, alcohol bencílico y N-metilpirrolidona en una proporción para proporcionar una composición que contenga entre 0,05 % y 5 % de agente activo en peso.
Formulación de pomada para la administración tópica
Un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo se combina con vaselina blanca, propilenglicol, mono-y diglicéridos, parafina, hidroxitolueno butilado y edetato de calcio-disodio en una proporción para proporcionar una composición que contenga entre 0,05 % y 5 % de agente activo en peso.
Formulación de pomada para la administración tópica
Un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo se combina con aceite mineral, parafina, carbonato de propileno, vaselina blanca y cera blanca para proporcionar una composición que contenga entre 0,05 % y 5 % de agente activo en peso.
Formulación de crema para la administración tópica
Se combina aceite mineral con un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, propilenglicol, palmitato de isopropilo, polisorbato 60, alcohol cetílico, monoestearato de sorbitán, estearato de poliovilo 40, ácido sórbico, metilparabeno y propilparabeno para formar una fase aceitosa, que se combina con agua purificada mediante mezcla por cizalla para proporcionar una composición que contiene entre 0,05 % y 5 % de agente activo en peso.
Formulación de crema para la administración tópica
Una formulación de crema que comprende un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, alcohol bencílico, alcohol cetílico, ácido cítrico anhidro, mono y diglicéridos, alcohol oleílico, propilenglicol, cetoestearilsulfato sódico, hidróxido sódico, alcohol estearílico, triglicéridos y agua contiene entre 0,05 % y 5 % de agente activo en peso.
Formulación de crema para la administración tópica
Una formulación de crema que comprende un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, alcohol cetoestearílico, miristato de isopropilo, propilenglicol, cetomacrogol 1000, dimeticona 360, ácido cítrico, citrato sódico y agua purificada, con imidurea, metilparabeno y propilparabeno, como conservantes, contiene entre 0,05 % y 5 % de agente activo en peso.
Formulación de crema para la administración tópica
Una formulación de crema que comprende un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, ácido esteárico, alcohol cetoestearílico, palmitato de isopropilo, octilhidroxiestearato, BRIJ S2 (éter estearílico de PEG 2), BRIJ S20 (éter estearílico de PEG 2), BRIJ S20 (éter estearílico de PEG 20), N-metilpirrolidina, PEG y agua contiene entre 0,05 % y 5 % de agente activo en peso.
Formulación de crema para la administración tópica
Una formulación de crema que comprende un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, ácido esteárico, alcohol cetoestearílico, palmitato de isopropilo, octilhidroxiestearato, BRIJ S2 (éter estearílico de PEG 2), BRIJ S20 (éter estearílico de PEG 20), N-metilpirrolidona, PEG400 y agua contiene entre 0,05 % y 5 % de agente activo en peso.
Utilidad
Se ha mostrado que los compuestos de fórmula (I) son inhibidores potentes de la familia de JAK de enzimas: JAK1, JAK2, JAK3 y TYK2. Además, presentan la capacidad de liberar un metabolito activo. La inhibición de la familia de enzimas JAK inhibe la señalización de muchas citoquinas proinflamatorias clave. De esta manera, se espera que los compuestos de fórmula (I) resulten útiles en el tratamiento de enfermedades inflamatorias tales como las enfermedades cutáneas inflamatorias y pruriginosas, enfermedades inflamatorias gastrointestinales, enfermedades inflamatorias oculares y enfermedades inflamatorias respiratorias.
Enfermedad inflamatoria de la piel
La dermatitis atópica se ha asociado a la elevación de las citoquinas proinflamatorias que se basan en la ruta de JAK-STAT, en particular, IL-4, IL-5, IL-10, IL-13 e IFNy. Debido a que los compuestos de fórmula (I) y su metabolito activo muestran una potente inhibición con la totalidad de los cuatro enzimas<j>A<k>, se espera que inhiban potentemente las citoquinas proinflamatorias características de la dermatitis atópica y otras enfermedades inflamatorias de la piel. En la presente memoria también se muestran que compuestos de fórmula (I) y su metabolito activo muestran elevados valores de pIC50 de inhibición de la fosforilación de STATS inducida por IL-2 en un ensayo celular.
Se espera que los niveles dérmicos sostenidos de inhibidores de JAK en ausencia de niveles sistémicos significativos resultará en una potente actividad local antiinflamatoria y antipruriginosa en la piel sin efectos adversos generados sistémicamente. Se espera que dichos compuestos resulten beneficiosos para varias afecciones dérmicas inflamatorias o pruriginosas, entre las que se incluyen, aunque sin limitación, dermatitis atópica, vitíligo, vitíligo no segmentado, linfoma de células T cutáneo y subtipos (síndrome de Sézary, micosis fungoide, reticulosis pagetoide, piel laxa granulomatosa, papulosis linfomatoide, pitiriasis liquenoide crónica, pitiriasis liquenoide y varioliforme aguda, linterna cutáneo de células T CD30+, linterna cutáneo de células grandes CD30+ secundario, linterna cutáneo de células T grandes CD30- no micosis fungoide, linterna cutáneo de células T pleomórficas, linterna de Lennert, linterna cutáneo de células T subcutáneo, linterna angiocéntrico, linterna de células NK blásticas), prurigo nodular, liquen plano, dermatitis de contacto, eccema dishidrótico, eccema, dermatitis numular, dermatitis seborreica, dermatitis de estasis, amiloidosis cutánea primaria localizada, pénfigo bulloso, manifestaciones cutáneas de la enfermedad de injerto contra huésped, pénfigo, lupus discoide, granuloma anular, liquen simple crónico, prurito, prurito vulvar/escrotal/perianal, liquen escleroso, picazón neurálgica postherpética, liquen plano pilar, psoriasis, eccema crónico de las manos, hidradenitis supurativa, síndrome hipereosinofílico, lupus eritematoso sistémico y foliculitis decalvante. En particular, dermatitis atópica (Bao et al., JAK-STAT, 2013, 2, e24137), alopecia areata (Xing et al., Nat Med. 2014, 20, 1043 1049), incluyendo subtipos tales comoalopecia areata monolocularis, alopecia areata multilocularis,ofiasis, alopecia areata universal, alopecia areata total y alopecia areata en la barba, vitíligo (Craiglow et al., JAMA Dermatol. 2015, 151, 1110-1112), linfoma cutáneo de células T (Netchiporouk et al., Cell Cycle. 2014; 13, 3331-3335), prúrigo nodular (Sonkoly et al., J. Allergy Clin Immunol. 2006, 117, 411-417), liquen plano (Welz-Kubiak et al., J. Immunol. Res. 2015, ID:854747), amiloidosis cutánea localizada primaria (Tanaka et al., Br. J. Dermatol. 2009, 161, 1217-1224), penfigoide bulloso (Feliciani et al., Int. J. Immunopathol. Pharmacol. 1999, 12, 55-61) y manifestaciones dérmicas de la enfermedad del injerto contra el huésped (Okiyama et al., J. Invest. Dermatol. 2014, 134, 992-1000) se caracterizan por la elevación de determinadas citoquinas que señalizan mediante la activación de JAK. De acuerdo con lo anterior, los compuestos de fórmula (I) podrían aliviar la inflamación dérmica o prurito asociado que controlan dichas citoquinas. En particular, los compuestos de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos se espera que resulten útiles para el tratamiento de la dermatitis atópica y otras enfermedades cutáneas inflamatorias.
Los compuestos de fórmula (I) también poseen propiedades de solubilidad ventajosas en excipientes acuosos y/u orgánicos que facilitan la formulación en composiciones tópicas.
Los compuestos de fórmula (I) liberan además un metabolito activo, el compuesto M, incrementando de esta manera la exposición total a inhibidores de JAK. El compuesto M posee propiedades favorables, incluyendo un aclaramiento y permeabilidad elevados, permitiendo la rápida eliminación sistémica y una buena permeabilidad en la piel.
Por lo tanto, en algunas realizaciones, la invención proporciona un método de tratamiento de una enfermedad cutánea inflamatoria o autoinmunitaria en un mamífero (p. Ej., un ser humano), que comprende aplicar una composición farmacéutica que comprende un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y un portador farmacéutico en la piel del mamífero.
En algunas realizaciones, la invención proporciona un método de tratamiento de enfermedades inflamatorias o autoinmunitarias en un mamífero (p. ej., un ser humano), que comprende aplicar una composición farmacéutica que comprende un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y un portador farmacéutico en la piel del mamífero. En algunas realizaciones, la enfermedad inflamatoria de la piel es la dermatitis atópica. En algunas realizaciones, la dermatitis atópica es leve a moderada. En algunas realizaciones, la dermatitis atópica es moderada a grave. En algunas realizaciones, la enfermedad cutánea autoinmunitaria es alopecia areata.
Un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, también puede utilizarse en combinación con uno o más compuestos útiles para tratar las enfermedades cutáneas inflamatorias. En algunas realizaciones, el compuesto o compuestos son un esteroide, corticoesteroide, antibiótico, antagonista de receptor de histamina H1, inhibidor de calcineurina, antagonista de IL-13, inhibidor de PDE 4, antagonista de receptor-44 acoplado a proteína G, antagonista de IL-4, antagonista de receptor de 5-HT 1a, antagonista de receptor de 5-HT 2b, agonista de adrenoceptor alfa 2, antagonista de receptor de canabinoide CB1, quimioquina CCR3, antagonista, inhibidor de colagenasa, inhibidor de la fosfolipasa A2 citosólica, inhibidor de ligando de eotaxina, inhibidor de factor de transcripción GATA 3, antagonista de receptor de histamina H4, antagonista de IL-10, antagonista de IL-12, antagonista de IL-17, antagonista de IL-2, antagonista de IL-23, modulador de receptor de IL-4, antagonista de IL-15, antagonista de IL-6, antagonista de IL-8, antagonista de IL-9, antagonista de IL-5, antagonista de inmunoglobulina E, modulador de inmunoglobulina E, antagonista de receptor de interferón gamma, ligando de interferón gamma, inhibidor de ligando de interleuquina-33, antagonista de receptor de interleuquina-31, antagonista de leucotrieno, agonista de receptor X hepático, agonista beta de receptor X hepático, inhibidor del factor kappa B nuclear, antagonista de receptor de OX-40, antagonista de PGD2, inhibidor de fosfolipasa A2, estimulador de la inositol fosfatasa-1 de dominio SH2, inhibidor de ligando linfoproteína estromal tímica, modulador de TLR, modulador de ligando de TNF-alfa, estimulador de gen de TLR9, estimulador proteína-4 de linfocito T citotóxico, agonista de receptor kappa de opioide, inhibidor de galectina-3, inhibidor de histona desacetilasa-1, inhibidor de histona desacetilasa-2, inhibidor de histona desacetilasa-3, inhibidor de histona desacetilasa-6, inhibidor de histona desacetilasa, agonista de glucocorticoide, inhibidor de tirosina quinasa Syk, antagonista de receptor de TrkA, antagonista de integrina alfa-4/beta-1, antagonista de receptor de tipo interleuquina-1, inhibidor de enzima conversor de la interleuquina-1, antagonista de receptor de interleuquina-31, inhibidor de canal 3 del potasio KCNA activado por voltaje, inhibidor de gen de PDE4B, inhibidor de calicreína-2, agonista de receptor-1 de la esfingosina-1-fosfato, estimulador de la proteína del epitelio pigmentario retiniano, inhibidor de la glucoproteína CD28 de superficie de las células T, antagonista de TGF-beta, antagonista del vainilloide VR1, antagonista de receptor de NK1, inhibidor de galectina-3, antagonista de receptor de citoquina, antagonista de receptor de andrógeno, estimulador de la esfingosín-1-fosfato fosfatasa-1, modulador del receptor-1 de esfingosín-1-fosfato, modulador del receptor-4 de esfingosín-1-fosfato, modulador de receptor-5 de esfingosín-1-fosfato, inhibidor de ligando de interleuquina-1 alfa, inhibidor de ligando de OX40, inhibidor de receptor-2 de tipo interleuquina-1, ligando de hormona estimuladora de melanocitos, antagonista de receptor de ligando de CD40, modulador de ligando de osteopontina, modulador de ligando de interleuquina-1 beta, inhibidor de la quinasa I-kappa B beta, inhibidor de la 5-alfa-reductasa, inhibidor de la 5-alfa-reductasa-1, inhibidor de la 5-alfa-reductasa-2, inhibidor del canal del sodio, inhibidor inhibidor de la proteína 3 del dominio NACHT LRR PYD, modulador de ligando Wnt, ligando de Wnt 7A, agonista de receptor de melanocortina MC1, inhibidor de mTOR, modulador de polimerización de la actina, agonista de laminina-5, modulador de metaloproteasa-2, modulador de metaloproteasa-9, inhibidor de factor nuclear kappa-B, ligando de timosina beta-4, agonista de receptor de timosina, ligando de FGF-7, agonista de folistatina, ligando de VEGF, inhibidor de proteína quinasa MEK-1, inhibidor de gen Ras, inhibidor de 5-alfa-reductasa, antagonista de adrenoceptor alfa-1A, inhibidor calicreína-7, inhibidor citosólico de la fosfolipasa A2 citosólica, inhibidor del factor de elongación 2, estimulador de la NAD ADP ribosiltransferasa, ligando de interleuquina-2, inhibidor del factor nuclear kappa-B, antagonista de IL-22, agonista de receptor de factor de crecimiento epidérmico, estimulador de proteína del epitelio pigmentario retiniano, estimulador de la proteína quinasa activada por AMP, inhibidor de ICE, inhibidor del canal-3 del potasio KCNA activado por voltaje, agonista del receptor-1 de ácido biliares acoplado a proteína G o modulador del canal del potasio.
En algunas realizaciones, un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, se administra en combinación con betametasona, ácido fusídico, GR-MD-02, dupilumab, acetato de rosiptor, AS-101, ciclosporina, IMD-0354, secukinumab, Actimmune, lebrikizumab, CMP-001, mepolizumab, pegcantratinib, tezepelumab, MM-36, crisaborol, ALX-101, bertilimumab, FB-825, AX-1602, BNZ-1, abatacept, tacrolimus, ANB-020, JTE-052, ZPL-389, ustekinumab, GBR-830, GSK-3772847, ASN-002, remetinostat, apremilast, timapiprant, MOR-106, asivatrep, nemolizumab, fevipiprant, doxiciclina, MDPK-67b, desloratadina, tralokinumab, fexofenadina, pimecrolimus, bepotastina, nalfurafina, VTP-38543, Q-301, ligelizumab, RVT-201, DMT-210, KPI-150, AKP-11, E-6005, AMG-0101, AVX-001, PG-102, ZPL-521, MEDI-9314, AM-1030, WOL-071007, MT-0814, valerato de betametasona, SB-011, epinastina, tacrolimus, tranilast, tradipitant, difamilast, LY-3375880, tapinarof, etokimab, clascoterona, etrasimod, bermekimab, KHK-4083, SAR-440340, BI-655130, EDP-1815, EDP-1066, DUR-928, afamelanotide, adriforant, diroleutón, FOL-005, KY-1005, PUR-0110, BTX-1204, ADSTEM, finasteride, BMX-010, BBI-5000, MSB-01, ATI-501, B-244, ASN-008, ácido hipocloroso, difenilciclopropenona, RG-6149, LY-3454738, SB-414, agonista de S1P1, SM-04554, PL-8177, rapamicina, rosa de Bengala sal sódica, tonabacasa, pentahidrocloruro de omiganán, desonide, tratamiento con células madre mesenquimales alogénicas, timbetasina, ASLAN-004, HSC-660, fluocinonide, niclosamida, antroquinonol, dutasteride, tamsulosina, UCA-001, dapsona, brilacidina, BPR-277, anapsos, dutasteride, denileuquina diftitox, chanllergen, ARGX-112, PF-06817024, hidrocloruro de epinastina, IDP-124, nepidermina, tratamiento biológico basado en mucosa deRoseomonas,ENERGI-F701, HAT-1, lotamilast, HY-209, mometasona, melgaína, doxiciclina, TS-133, icomucret, antagonista de CRTH2, ACH-24, propionato de fluticasona, CD-4802, minoxidilo, finasteride, halometasona, tricomina o viromed, o cualquier combinación de los mismos.
En algunas realizaciones, un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, se administra en combinación con un esteroide, un antibiótico y un hidratante (Lakhani et al., Pediatric Dermatology, 2017, 34, 3, 322-325). En algunas realizaciones, el compuesto o compuestos son un antibiótico gram-positivo, tal como mupirocina o ácido fusídico.
También puede utilizarse un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en combinación con antibióticos gram-positivos, tales como mupirocina y ácido fusídico, para tratar las enfermedades cutáneas inflamatorias. Por lo tanto, en un aspecto, la invención proporciona un método de tratamiento de una enfermedad cutánea inflamatoria en un mamífero, en donde el método comprende la aplicación de un compuesto de la exposición, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y un antibiótico gram-positivo en la piel del mamífero. En otro aspecto, la invención proporciona una composición farmacéutica que comprende un compuesto de la exposición, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, un antibiótico gram-positivo y un portador farmacéuticamente aceptable.
Por lo tanto, en otro aspecto, la invención proporciona una combinación terapéutica para la utilización en el tratamiento de trastornos cutáneos inflamatorios, en donde la combinación comprende un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y otro u otros agentes terapéuticos útiles para el tratamiento de los trastornos cutáneos inflamatorios. El agente o agentes secundarios, en caso de incluirse, se encuentran presentes en una cantidad terapéuticamente eficaz, es decir, en cualquier cantidad que produzca un efecto terapéuticamente beneficioso al coadministrarse con un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
Por lo tanto, se proporciona además una composición farmacéutica que comprende un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y otros u otros agentes terapéuticos útiles para el tratamiento de trastornos cutáneos inflamatorios.
Además, en un aspecto metodológico, la invención proporciona un método de tratamiento de trastornos cutáneos inflamatorios, en donde el método comprende la administración en el mamífero de un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y otro u otros agentes terapéuticos útiles para el tratamiento de los trastornos cutáneos inflamatorios.
Enfermedad gastrointestinal inflamatoria
Debido a su inhibición de la familia de JAK de enzimas, se espera que los compuestos de fórmula (I) resulten útiles para una diversidad de indicaciones gastrointestinales inflamatorias, entre las que se incluyen, aunque sin limitarse a ellas, colitis ulcerosa (proctosigmoiditis, pancolitis, proctitis ulcerosa y colitis de lado izquierdo), enfermedad de Crohn, colitis colagenosa, colitis linfocítica, enfermedad de Behcet, celiaquía, colitis inducida por inhibidor de punto de control inmunitario, ileítis, esofagitis eosinofílica, colitis relacionada con enfermedad de injerto contra el huésped y colitis infecciosa. La colitis ulcerosa (Reimund et al., J. Clin. Immunology, 1996, 16, 144-150), la enfermedad de Crohn (Woywodt et al., Eur. J. Gastroenterology Hepatology, 1999, 11, 267-276), la colitis colagenosa (Kumawat et al., Mol Immunology, 2013, 55, 355-364), la colitis linfocítica (Kumawat et al., 2013), la esofagitis eosinofílica (Weinbrand-Goichberg et al., Immunol. Res., 2013, 56, 249-260), la colitis relacionada con la enfermedad del injerto contra el huésped (Coghill et al., Blood, 2001, 117, 3268-3276), la colitis infecciosa (Stallmach et al., Int. J. Colorectal Dis., 2004, 19, 308-315), la enfermedad de Behcet (Zhou et al., Autoimmun. Rev, 2012, 11,699-704), la celiaquía (de Nitto et al., World J. Gastroenterol., 2009, 15, 4609-4614), la colitis inducida por inhibidor de punto de control inmunitario (p. ej., colitis inducida por inhibidor de CTLA-4; (Yano et al., J. Translation Med., 2014, 12, 191), la colitis inducida por inhibidor de PD-1 o PD-L1) y la ileítis (Yamamoto et al., Dig Liver Dis, 2008, 40, 253-259) se caracterizan por la elevación de los niveles de determinadas citoquinas proinflamatorias. Debido a que muchas citoquinas proinflamatorias señalizan mediante la activación de JAK, los compuestos indicados en la presente solicitud podrían ser capaces de aliviar la inflamación y proporcionar alivio de los síntomas.
Por lo tanto, en algunas realizaciones, la exposición proporciona un método de tratamiento de enfermedades gastrointestinales inflamatorias en un mamífero (p. ej., un ser humano), en donde la administración en el mamífero comprende una composición farmacéutica que comprende un portador farmacéuticamente aceptable, y un compuesto de fórmula (I) o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
En algunas realizaciones, la exposición proporciona un método de tratamiento de enfermedades gastrointestinales inflamatorias en un mamífero (p. ej., un ser humano), que comprende administrar en el mamífero un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
La exposición proporciona, además, un método de tratamiento de la colitis ulcerosa en un mamífero, en donde el método comprende la administración en el mamífero de un compuesto de la exposición, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, o una composición farmacéutica que comprende un portador farmacéuticamente aceptable y un compuesto de la exposición, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
Al utilizarlo para tratar la colitis ulcerosa, el compuesto de la invención normalmente se administrará por vía oral en una única dosis diaria o en múltiples dosis diarias, aunque pueden utilizarse otras formas de administración. La cantidad de agente activo administrada por dosis o la cantidad total administrada al día normalmente serán determinadas por un médico, a la luz de las circunstancias pertinentes, entre ellas la afección que debe tratarse, la vía de administración seleccionada, el compuesto final administrado y su actividad relativa, la edad, el peso y la respuesta del paciente mismo, la gravedad de los síntomas del paciente, y similares.
Se espera que las dosis adecuadas para tratar la colitis ulcerosa y otros trastornos gastrointestinales inflamatorias se encuentren comprendidas en el intervalo de entre aproximadamente 1 y aproximadamente 400 mg/día de agente activo, incluyendo entre aproximadamente 5 y aproximadamente 300 mg/día, y entre aproximadamente 20 y aproximadamente 70 mg al día de agente activo para un ser humano promedio de 70 kg.
También pueden utilizarse compuestos de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos, en combinación con uno o más agentes que actúen mediante el mismo mecanismo o mediante mecanismos diferentes para llevar a cabo el tratamiento de los trastornos gastrointestinales inflamatorios. Entre las clases útiles de agentes para el tratamiento de combinación se incluyen, aunque sin limitación, aminosalicilatos, esteroides, inmunosupresores sistémicos, anticuerpos anti-TNFa, anticuerpos anti-VLA-4, anticuerpos anti-integrina a4p7, agentes antibacterianos y medicamentos antidiarreicos.
Entre los aminosalicilatos que pueden utilizarse en combinación con un compuesto de fórmula (I) se incluyen, aunque sin limitarse a ellos, mesalamina, osalazina y sulfasalazina. Entre los ejemplos de esteroides se incluyen, aunque sin limitarse a ellos, prednisona, prednisolona, hidrocortisona, budesónida, beclometasona y fluticasona. Entre los inmunosupresores sistémicos útiles para el tratamiento de trastornos inflamatorios se incluyen, aunque sin limitarse a ellos, ciclosporina, azatioprina, metotrexato, 6-mercaptopurina y tacrolimus. Además, pueden utilizarse anticuerpos anti-TNFa, entre los que se incluyen, aunque sin limitarse a ellos, infliximab, adalimumab, golimumab y certolizumab, en terapia de combinación. Entre los compuestos útiles que actúan por otros mecanismos se incluyen anticuerpos anti-VLA-4, tales como natalizumab, anticuerpos antiintegrina a4p7, tales como vedolizumab, agentes antibacterianos, tales como rifaximina y medicamentos antidiarreicos, tales como loperamida. (Mozaffari et al. Expert Opin. Biol. Ther.
2014, 14, 583-600; Danese, Gut, 2012, 61, 918-932; Lam et al., Immunotherapy, 2014, 6, 963-971).
Por lo tanto, en otro aspecto, la exposición proporciona una combinación terapéutica para la utilización en el tratamiento de trastornos gastrointestinales inflamatorios, en donde la combinación comprende un compuesto de la exposición, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y otro u otros agentes terapéuticos útiles para el tratamiento de trastornos gastrointestinales inflamatorios. Por ejemplo, la exposición proporciona una combinación que comprende un compuesto de la exposición, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y uno o más agentes seleccionados de aminosalicilatos, esteroides, inmunosupresores sistémicos, anticuerpos anti-TNFa, anticuerpos anti-VLA-4, anticuerpos antiintegrina a4p7, agentes antibacterianos y medicamentos antidiarreicos. El agente o agentes secundarios, en caso de incluirse, se encuentran presentes en una cantidad terapéuticamente eficaz, es decir, en cualquier cantidad que produzca un efecto terapéuticamente beneficioso al coadministrarse con un compuesto de fórmula la exposición, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
Por lo tanto, también se proporciona una composición farmacéutica que comprende un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y otro u otros agentes terapéuticos útiles para el tratamiento de trastornos gastrointestinales inflamatorios.
Además, en un aspecto metodológico, la invención proporciona un método de tratamiento de trastornos gastrointestinales inflamatorios, en donde el método comprende la administración en el mamífero de un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y otro u otros agentes terapéuticos útiles para el tratamiento de trastornos cutáneos inflamatorios.
Enfermedades respiratorias
Las citoquinas que señalizan a través de la ruta JAK-STAT, en particular IL-2, IL-3, IL-4, IL-5, IL-6, IL-9, IL-11, IL-13, IL-23, IL-31, IL-27, linfopoyetina estromal tímica (TSLP), interferón-Y (IFNy) y factor estimulador de colonias de granulocitos-macrófagos (GM-CSF, por sus siglas en inglés) se han implicado en la inflamación del asma y en otras enfermedades respiratorias inflamatorias. Tal como se ha indicado anteriormente, los compuestos de fórmula (I) se ha mostrado que son potentes inhibidores de las quinasas Janus y han mostrado una potente inhibición de las citoquinas proinflamatorias IL-13 en ensayo celular.
La actividad antiinflamatoria de los inhibidores de JAK se ha mostrado robustamente en modelos preclínicos de asma (Malaviya et al., Int. Immunopharmacol., 2010, 10, 829,-836; Matsunaga et al., Biochem and Biophys. Res. Commun., 2011, 404, 261-267; Kudlacz et al., Eur. J. Pharmacol., 2008, 582, 154-161.) De acuerdo con lo anterior, los compuestos de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, se espera que resulten útiles para el tratamiento de los trastornos respiratorios inflamatorios, tales como el asma. La inflamación y la fibrosis pulmonar es característica de otras enfermedades respiratorias además del asma, tales como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), la fibrosis quística (FQ), la neumonitis, las enfermedades pulmonares intersticiales (incluyendo la fibrosis pulmonar idiopática), la lesión pulmonar aguda, el síndrome del distrés respiratorio agudo, la bronquitis, el enfisema y la bronquiolitis obliterante. Por lo tanto, los compuestos de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos, podrían resultar útiles para el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la fibrosis quística, la neumonitis, las enfermedades pulmonares intersticiales (incluyendo la fibrosis pulmonar idiopática), las lesiones pulmonares agudas, el síndrome del distrés respiratorio agudo, la bronquitis, el enfisema, la bronquiolitis obliterante, la disfunción crónica del aloinjerto pulmonar (DCAp ), los rechazos del trasplante pulmonar y la sarcoidosis.
Por lo tanto, en un aspecto, la exposición proporciona un método de tratamiento de una enfermedad respiratoria en un mamífero (p. ej., un ser humano), que comprende administrar en el mamífero un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo.
En un aspecto, la enfermedad respiratoria es asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, fibrosis quística, neumonitis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística (FQ), neumonitis, enfermedades pulmonares intersticiales (incluyendo la fibrosis pulmonar idiopática), lesión pulmonar aguda, síndrome de distrés respiratorio agudo, bronquitis, enfisema, bronquiolitis obliterante, rinitis alérgica o sarcoidosis. En otro aspecto, la enfermedad respiratoria es asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
En un aspecto adicional, la enfermedad respiratoria es una infección pulmonar, una infección helmíntica, hipertensión arterial pulmonar, sarcoidosis, linfangioleiomiomatosis, broncoectasia o una enfermedad pulmonar infiltrante. En todavía otro aspecto, la enfermedad respiratoria es neumonitis inducida farmacológicamente, neumonitis inducida por hongos, aspergilosis broncopulmonar alérgica, neumonitis por hipersensibilidad, granulomatosis eosinofílica con poliangitis, neumonía eosinofílica aguda idiopática, neumonía eosinofílica crónica idiopática, síndrome hipereosinofílico, síndrome de Loffler, bronquiolitis obliterante con neumonía organizada o neumonitis inducida por inhibidor de punto de control inmunitario.
La exposición proporciona, además, un método de tratamiento de una enfermedad respiratoria, en donde el método comprende administrar en el mamífero una composición farmacéutica que comprende un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y un portador farmacéuticamente aceptable.
Un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, también puede utilizarse en combinación con uno o más compuestos útiles para tratar las enfermedades respiratorias.
Enfermedades oculares
Se han asociado muchas enfermedades oculares a elevaciones de citoquinas proinflamatorias que se basan en la ruta JAK-STAT.
Por lo tanto, los compuestos de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos, pueden resultar útiles para el tratamiento de varias enfermedades oculares, entre las que se incluyen, aunque sin limitación, uveítis, retinopatía diabética, edema macular diabético, enfermedad del ojo seco, degeneración macular asociada a la edad y queratoconjuntivitis atópica.
En particular, la uveítis (Horai y Caspi, J. Interferon Cytokine Res., 2011, 31, 733-744), la retinopatía diabética (Abcouwer, J. Clin. Cell Immunol., 2013, supl. 1, 1-12), edema macular diabético (Sohn et al., American Journal of Opthamology, 2011, 152, 686-694), la enfermedad del ojo seco (Stevenson et al., Arch. Ophthalmol., 2012, 130, 90 100), la oclusión de la vena retiniana (Shchuko et al., Indian Journal of Ophthalmology, 2015, 63(12), 905-911) y la degeneración macular relacionada con la edad (Knickelbein et al., Int. Ophthalmol. Clin., 2015, 55(3), 63-78) se caracterizan por la elevación de determinadas citoquinas proinflamatorias que señalizan a través de la ruta JAK-STAT. De acuerdo con lo anterior, los compuestos de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos, podrían tener la capacidad de aliviar la inflamación ocular asociada y revertir la progresión de la enfermedad o proporcionar un alivio de los síntomas.
Por lo tanto, en un aspecto, la exposición proporciona un método de tratamiento de una enfermedad ocular en un mamífero que comprende administrar un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, o una composición farmacéutica que comprende un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo y un portador farmacéutico en los ojos del mamífero. En un aspecto, la enfermedad ocular es uveítis, retinopatía diabética, edema macular diabético, enfermedad del ojo seco, degeneración macular asociada a la edad o queratoconjuntivitis atópica. En un aspecto, el método comprende administrar un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo mediante inyección intravítrea.
Los compuestos de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos, también pueden utilizarse en combinación con uno o más compuestos útiles para las enfermedades oculares.
Otras enfermedades
Los compuestos de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos, también pueden resultar útiles para tratar otras enfermedades, tales como otras enfermedades inflamatorias, enfermedades autoinmunitarias o cánceres.
Los compuestos de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos, pueden resultar útiles para tratar cavidades orales, mucositis orales y estomatitis aftosa recurrente.
Los compuestos de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos, pueden resultar útiles para tratar uno o más de artritis, artritis reumatoide, artritis reumatoide juvenil, rechazo del trasplante, xeroftalmia, artritis soriásica, diabetes, diabetes insulinodependiente, enfermedad de las neuronas motoras, síndrome mielodisplásico, dolor, sarcopenia, caquexia, choque séptico, lupus eritematoso sistémico, leucemia, leucemia linfocítica crónica, leucemia mielocítica crónica, leucemia linfoblástica aguda, leucemia mielógena aguda, espondilitis anquilosante, mielofibrosis, linfoma de células B, carcinoma hepatocelular, enfermedad de Hodgkin, cáncer de mama, mieloma múltiple, melanoma, carcinoma de células escamosas, linfoma no de Hodgkin, cáncer pulmonar no microcítico, carcinoma de células claras ováricas, tumor ovárico, tumor de páncreas, policitemia vera, síndrome de Sjogrens, sarcoma de tejidos blandos, sarcoma, esplenomegalia, linfoma de células T y talasemia mayor.
Por lo tanto, la exposición proporciona un método de tratamiento de dichas enfermedades en un mamífero, que comprende administrar un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, o una composición farmacéutica que comprende un compuesto de fórmula (I), o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y un portador farmacéutico en el mamífero.
En los párrafos anteriores, al utilizarlo en terapia de combinación, los agentes pueden formularse en una única composición farmacéutica, tal como se ha dado a conocer anteriormente, o los agentes pueden proporcionarse en composiciones separadas que se administran simultáneamente o en tiempos diferentes, mediante la misma vía de administración o vías diferentes. En el caso de que se administren por separado, los agentes se administran suficientemente próximos en el tiempo para proporcionar el efecto terapéutico deseado. Dichas composiciones pueden envasarse por separado o pueden envasarse juntas en forma de kit. Los dos o más agentes terapéuticos en el kit pueden administrarse mediante la misma vía de administración o por vías de administración diferentes.
EJEMPLOS
Los ejemplos sintéticos y biológicos siguientes se proporcionan con el fin de ilustrar la invención y no deben interpretarse en modo alguno como limitativos del alcance de la invención. En los ejemplos, posteriormente, las abreviaturas siguientes presentan los significados siguientes, a menos que se indique lo contrario. Las abreviaturas no definidas a continuación presentan sus significados generalmente aceptados.
ACN acetonitrilo
Bn bencilo
Boc terc-butiloxicarbonilo
d día(s)
DIPEA W,W-diisopropiletilamina
DMF W,W-dimetilformamida
DMSO dimetilsulfóxido
EtOAc acetato de etilo
EtOH alcohol etílico
h hora(s)
HATU hexafluorofosfato de W,A/,W'W,-tetrametil-0-(7-azabenzotriazol-1-il)uronio
IPA alcohol isopropílico
MeOH metanol
min minuto(s)
NMP W-metilpirrolidona
TA temperatura ambiente
TEA trietilamina
THF tetrahidrofurano
TFA ácido trifluoroacético
Se adquirieron los reactivos y solventes de proveedores comerciales (Aldrich, Fluka, Sigma, etc.) y se utilizaron sin purificación adicional. Se monitorizó el progreso de las mezclas de reacción mediante cromatografía de capa fina (CCF), cromatografía líquida de alto rendimiento analítica (HPLC anal.) y/o espectrometría de masas. Las mezclas de reacción se trataron tal como se indica específicamente en cada reacción; normalmente se purificaron mediante extracción y otros métodos de purificación, tales como la cristalización dependiente de la temperatura y del solvente, y precipitación. Además, se purificaron rutinariamente las mezclas de reacción mediante cromatografía de columna o mediante HPLC preparativa, habitualmente utilizando rellenos de columna C18 o BDS y eluyentes convencionales. Las condiciones de HPLC preparativa habituales se describen posteriormente.
La caracterización de los productos de reacción se llevó a cabo rutinariamente mediante espectrometría de masas y RMN-1H. Para el análisis de RMN, las muestras se disolvieron en solvente deuterado (tal como CD3OD, CDCh o cfó-DMSO-d6) y se adquirieron los espectros de RMN-1H con un instrumento Varian Gemini 2000 (400 MHz) bajo condiciones de observación estándares. La identificación de espectrometría de masas de los compuestos se llevó a cabo mediante un método de ionización por electropulverización (ESMS, por sus siglas en inglés) con un instrumento modelo API 150 EX de Applied Biosystems (Foster City, CA) o un instrumento 3100 de Waters (Milford, MA), acoplado con sistemas de autopurificación.
A menos que se indique lo contrario , se utilizaron las condiciones siguientes para las purificaciones mediante HPLC preparativa.
Columna: C18, 5 |jm 21,2 x 150 mm o C18, 5 jm 21 x 250 mm o C14, 5 jm 21x150 mm
Temperatura de la columna: temperatura ambiente
Caudal: 20,0 ml/min
Fases móviles: A = agua TFA al 0,05 %
B = ACN TFA al 0,05 %
Volumen de inyección: (100-1500 j l)
Longitud de onda del detector: 214 nm
Los compuestos en bruto se disolvieron en agua:ácido acético 1:1 hasta aproximadamente 50 mg/ml. Se llevó a cabo una prueba de escala analítica de 4 minutos utilizando una columna C18 de 2,1x50 mm, seguido de una tanda a escala preparativa de 15 o 20 minutos utilizando una inyección de 100 j l con el gradiente basado en el % de retención de B de la tanda de prueba a escala analítica. Los gradientes exactos eran dependientes de la muestra. Las muestras con impurezas de elución próxima se comprobaron con una columna C18 de 21x250 mm y/o una columna C14 de 21x150 mm para una mejora separación. Las fracciones que contenían el producto deseado se identificaron mediante análisis de espectrometría de masas.
Condiciones de HPLC analítica
Método A
Columna: LUNA C18 (2), 150x4,60 mm, 3 jm
Temperatura de la columna: 37 °C
Caudal: 1,0 ml/min
Volumen de inyección: 5 |jl
Preparación de muestras: Disolución en ACN:agua 1:1
Fases móviles: A = Agua:ACN:TFA (98:2:0,05)
B = Agua:ACN:TFA (2:98:0,05)
Longitud de onda del detector: 250 nm
Gradiente: 32 min en total (tiempo (min)/% de B): 0/2, 10/20, 24/90, 29/90, 30/2, 32/2
Método B
Columna: LUNA C18 (2), 150x4,60 mm, 3 jm
Temperatura de la columna: 37 °C
Caudal: 1,0 ml/min
Volumen de inyección: 10 j l
Preparación de muestras: Disolución en ACN:agua 1:1
Fases móviles: A = Agua:ACN:TFA (98:2:0,05)
B = Agua:ACN:TFA (10:90:0,05)
Longitud de onda del detector: 254 nm
Gradiente: 35 min en total (tiempo (min)/% de B): 0/2, 20/25, 23/90, 26/90, 27/2, 35/2
Método C
Columna: Poroshell 120 SB-Aq, 150 mm por 4,6 mm, componente de 2,7 micras n.° 683975-914
Temperatura de la columna: 35 °C
Caudal: 1,0 ml/min
Volumen de inyección: 5 j l
Preparación de muestras: Disolución en 50 MBP:50 MPA
Fases móviles: A = Acetonitrilo:Agua:Ácido trifluoroacético (1:99:0,20)
B = Acetonitrilo:Agua:Ácido trifluoroacético (90:10:0,20)
Gradiente:
Preparación 1: ((1R,3s,5S)-9-(etMsulfonM)-9-azabicido[3.3.1]nonán-3-M)(metM)carbamato de terc-butilo
Etapa 1: se llevaron a cabo cinco reacciones en paralelo. A una solución de compuesto 1-1 (2,00 kg, 13,7 moles, 1,00 eq.) en dioxano (5,00 l) y agua (20,0 l) se añadió glutaraldehído (2,06 kg, 20,5 moles, 1,5 eq.) y fenilmetanamina (1,54 kg, 14,4 moles, 1,05 eq.) gota a gota a 10 °C. Tras la adición, la mezcla de reacción se sometió a agitación a 20 °C durante 16 h. La CCF (éter de petróleo:acetato de etilo=5: 1, R<e>de producto = 0,40) y la CL-EM indicó que se había completado la reacción. El valor de pH de la mezcla de reacción se ajustó a 2 con HCl concentrado (12 N) a 20 °C. Tras la adición, la mezcla de reacción se calentó a 60 °C y se sometió a agitación durante 1 h. Tras enfriar a 0 °C, se añadió acetato de etilo (10,0 l) a la mezcla. A continuación, se ajustó el valor del pH de la mezcla a 10 mediante la adición de una solución acuosa de hidróxido sódico (12 N) a 10 °C. La mezcla se sometió a agitación durante 10 min. Se separó la capa orgánica. Se extrajo la capa acuosa con acetato de etilo (3,00 l). Las capas orgánicas agrupadas se lavaron con solución hipersalina (4,00 l), se secaron sobre sulfato sódico y se filtraron. Se agruparon las capas orgánicas de las cinco reacciones paralelas y se concentraron. El residuo se purificó mediante cromatografía de columna (SiO2, éter de petróleo:acetato de etilo=30: 1 - 2: 1), proporcionando el compuesto1-2(10,0 kg, rendimiento de 51,5 %, pureza de 97 %). (m/z): [M+H]+ calc. para C15H19NO: 230,15 observado: 230,0. RMN 1H: 400 MHz DMSO-de 87,24-7,41 (m, 5H), 3,88 (s, 2H), 3,20-3,21 (m, 2H), 2,73-2,79 (m, 2H), 2,07 (d,J= 16,4 Hz, 2H), 1,75-1,84 (m, 2H), 1,45-1,50 (m, 3H), 1,24-1,36 (m, 1H).
Etapa 2: se llevaron a cabo tres reacciones en paralelo. A una solución de compuesto1-2(3,00 kg, 13,1 moles, 1,0 eq.) en acetato de etilo (24,0 l) y agua (9,00 l) se añadió CH3COOK (2,05 kg, 20,9 moles, 1,6 eq.) y NH2OH-HCl (1,82 kg, 26,2 moles, 2.0 eq.) a 20 °C. La suspensión se calentó a 45 °C y se sometió a agitación durante 16 h. La CCF (éter de petróleo:acetato de etilo=2: 1, R<e>de producto = 0,30) y la CL-E<m>indicó que se había completado la reacción. Se ajustó el valor del pH de la suspensión a 8 con solución de bicarbonato sódico saturado; después, se diluyó con agua (15,0 l) y acetato de etilo (10,0 l). Se separó la capa orgánica. La capa acuosa se extrajo con acetato de etilo (10,0 l x 3). Las capas orgánicas de las tres reacciones se agruparon, se secaron sobre sulfato sódico, se filtraron y se concentraron. El producto en bruto se diluyó con n-heptano (12,0 l) y se sometió a agitación durante 12 h. Se recogió el sólido medinate filtración, proporcionando el compuesto 1-3 (8,00 kg, rendimiento: 83,4 %).(m/z):[M+H]+ calc. para C15H20N2O: 245,16; observado: 245,1. RMN 1H: 400 MHz DMSO-de 10,16 (s, 1H), 7,22-7,38 (m, 5H), 3,83 (s, 2H), 2,97(br s, 2H), 2,87 (d,J= 16,0 Hz, 1H), 2,60-2,62 (m, 1H), 2,20-2,25 (m, 1H), 2,09-2,13 (m, 1H), 1,72-1,85 (m, 3H), 1,39-1,49 (m, 3H).
Etapa 4: se llevaron a cabo cuarenta y cinco reacciones en paralelo. A una solución de compuesto1-3(160 g, 655 mmoles, 1,0 eq.) en n-PrOH (3,20 l) a 110 °C se añadió Na (181 g, 7,86 moles, 12 eq.) en partes durante 3 h. La mezcla se sometió a agitación a 110 °C durante 2 h. La CCF (éter de petróleo:acetato de etilo=2: 1, R<e>de SM=0,40) indicó que se había completado la reacción. La mezcla se enfrió a 70 °C y se vertió en hielo-agua (4,00 l). La capa acuosa se extrajo con acetato de etilo (10,0 l x 2). La capa orgánica agrupada de las cuarenta y cinco reacciones se lavó con solución hipersalina (20,0 l), se secó sobre sulfato sódico, se filtró y se concentró. El residuo se diluyó con nhexano (12,0 l) y se sometió a agitación durante 12 h. Se filtró la suspensión para obtener el filtrado. Se concentró el filtrado, proporcionando el compuesto1-4(6,00 kg, rendimiento: 88,4 %) en forma de un aceite amarillo. RMN 1H 400 MHz DMSO-de: 87,18-7,35 (m, 5H), 3,76 (s, 2H), 3,26-3,35 (m, 1H), 2,76 (s, 2H), 1,86-1,90 (m, 2H), 1,67-1,73 (m, 2H), 1,54-1,59 (m, 5H), 1,41-1,45 (m, 3H).
Etapa 5: se llevaron a cabo dos reacciones en paralelo. A una solución de compuesto1-4(2,10 kg, 9,12 moles, 1,1 eq.) en dioxano (12,6 l) y agua (1,26 l) se añadió Et3N (1,01 kg, 10,0 moles, 1,1 eq.) y (Boc^O (2,19 kg, 10,0 moles, 1,1 eq.) gota a gota a 0 °C, con la temperatura a menos de 20 °C. La mezcla se calentó a 40 °C y se sometió a agitación durante 10 h. La CCF (éter de petróleo:acetato de etilo=2: 1, R<e>de producto=0,40) mostró que la reacción se había completado. La mezcla se enfrió a 10 °C y se filtró, obteniendo la torta de filtración. Se concentró el filtrado. La torta de filtración se lavó con n-hexano (3,00 l), proporcionando el compuesto1-5(4,00 kg, rendimiento: 66,4 %) en forma de un sólido blanco.RMN 1H: 400 MHz DMSO-de: 87,28-7,33 (m, 4H), 7,19-7,22 (m, 1H), 6,64 (d,J= 8,0 Hz, 1H), 4,10-4,17 (m, 1H), 3,77 (s, 2H), 2,77 (s, 2H), 1,88-1,90 (m, 2H), 1,72-1,75 (m, 3H), 1,57-1,61 (m, 3H), 1,43 1,48 (m, 2H), 1,38 (s, 9H).
Etapa 6: se llevaron a cabo cuatro reacciones en paralelo. A una suspensión de compuesto1-5(1,50 kg, 4,54 moles, 1,0 eq.) en DMF (13,5 l) se añadió NaH (272 g, 6,81 moles, pureza del 60 %, 1,5 eq.) en partes a 0 °C bajo N2. La suspensión se calentó naturalmente a 25 °C y se sometió a agitación durante 30 min. Después de enfriarla a 0 °C, se añadió Mel (773 g, 5,45 moles, 1,2 eq.) gota a gota a la suspensión. La mezcla de reacción se calentó naturalmente a 25 °C y se sometió a agitación durante 12 h. La CCF (éter de petróleo:acetato de etilo=5: 1, Re de producto=0,50) y la CL-EM mostraron que se había completado la reacción. La mezcla se vertió en hielo-agua (30,0 l) y se extrajo con acetato de etilo (9,00 l, 3,00 l). La capa orgánica agrupada de las cuatro reacciones se lavó con hielo-agua (20,0 l), solución hipersalina (10,0 l), se secó sobre sulfato sódico, se filtró y se concentró, proporcionando el compuesto1-6(6,00 kg, en bruto) en forma de un aceite amarillo. Se utilizó el producto en bruto para la etapa siguiente. r Mn 1H: 400 MHz DMSO-de 87,21-7,37 (m, 5H), 4,87 (br s, 1H), 3,80 (s, 2H), 2,86 (s, 2H), 2,68 (s, 3H), 1,64-1,99 (m, 6H), 1,40 1,49 (m, 13H). (m/z): [M+H]+ calculado para C21H32N2O2: 344,25; observado: 345,2.
Etapa 7: se llevaron a cabo treinta y nueve reacciones en paralelo. A una solución de compuesto1-6(150 g, 435 mmoles, 1,0 eq.) en IPA (500 ml) y THF (500 ml) se añadió Pd(OH)2/C (70 g, pureza del 40 %). La suspensión se desgasificó bajo vacío y se purgó con H2 varias veces. La mezcla se sometió a agitación bajo H2 (50 psi) a 25 °C durante 16 h. La CCF (éter de petróleo:acetato de etilo=5: 1, Rf de SM=0,50) y la CL-EM indicaron que se había completado la reacción. Se agruparon las treinta y nueve reacciones. La mezcla se filtró para obtener un filtrado. La torta de filtración se lavó con IPA/THF (1:1,25,0 l). Se concentró el filtrado agrupado, proporcionando el compuesto1 7(3,85 kg, en bruto) en forma de un aceite amarillo pálido. Se utilizó el producto en bruto directamente para la etapa siguiente.(m/z):[M+H]+ calculado para C i4H26N2O2: 255,20; observado: 255,1. RMN 1H: 400 MHz DMSO-CÍ654,88 (br s, 1H), 3,08 (s, 2H), 2,60 (s, 3H), 1,73-1,76 (m, 5H), 1,51-1,61 (m, 5H), 1,39 (s, 9H).
Etapa 8: se llevaron a cabo cuatro reacciones en paralelo. A una solución de compuesto1-7(750 g, 2,95 moles, 1,0 eq.) en 2-metiltetrahidrofurano (3,00 l) se añadió piridina (466 g, 5,90 moles, 2,0 eq.) y cloruro de etanosulfonilo (398 g, 3,10 moles, 1,05 eq.) gota a gota a 0 °C bajo N2. La mezcla se calentó a 25 °C y se sometió a agitación durante 3 h. La CCF (éter de petróleo:acetato de etilo=2:1, Rf de producto=0,50) indicó que se había completado la reacción. Se agruparon las cuatro reacciones. La mezcla se desactivó con hielo-agua (10,0 l). Se separó la capa orgánica y se lavó con HCl 0,5 N (3,00 l x2). La capa acuosa agrupada se extrajo con acetato de etilo (3,00 l) y la capa orgánica se lavó con HCl 0,5 N (500 ml) nuevamente. La capa orgánica agrupada se lavó con solución hipersalina (5,00 l), se secó sobre sulfato sódico, se filtró y se concentró, proporcionando el compuesto 1-8 (2,20 kg, en bruto) en forma de un aceite amarillo. Se utilizó el producto en bruto en la etapa siguiente. RMN 1H: 400 MHz DMSO-CÍ654,94 (br s, 1H), 3,98 (s, 2H), 3,10 (q,J= 7,2 Hz, 2H), 2,58 (s, 3H), 1,83-1,91 (m, 5H), 1,56-1,71 (m, 5H), 1,40 (s, 9H), 1,19 (t, J= 7.2 Hz, 3H).
Etapa 9: se llevaron a cabo cuatro reacciones en paralelo. A una solución de compuesto1-8(550 g, 1,59 moles, 1,0 eq.) en EtOAc (2,75 l) se añadió HCl/EtOAc (4 M, 3,0eq.)gota a gota a 25 °C. La mezcla se sometió a agitación a 25 °C durante 12 h. La CCF (éter de petróleo:acetato de etilo=2: 1, R<e>de SM=0,50) mostró que se había completado la reacción. Se agruparon las cuatro reacciones. Se filtró la mezcla para obtener una torta de filtración, proporcionando el compuesto1-9(1,25 g, en bruto, HCl) en forma de un sólido amarillo. RMN 1H: 400 MHz DMSO-CÍ659,04 (s, 1H), 4,02 (s, 2H), 3,88-3,94 (m, 1H), 3,09 (q,J= 7,2 Hz, 2H), 2,09-2,14 (m, 2H), 1,61-1,84 (m, 8H), 1,19 (t,J= 7,2 Hz, 3H).
Preparación 2: (2-(((1R,3s,5S)-9-(etMsulfoml)-9-azabicido[3.3.1]nonán-3-M)(metM)ammo)-5-fluoro-6-((5-metM-1H-pirazol-3-M)ammo')pirimidm-4-M)metanol M
Etapa 1: una solución de compuesto2-1(1,00 kg, 5,74 moles, 1,0 eq.) en etanol (15,0 l) con HCl saturado (1,40 kg, 38,4 moles) se sometió a agitación a 90 °C durante 60 h. La HPLC mostró la detección de un pico principal. Se filtró la mezcla de reacción. Se recogió la torta de filtración, proporcionando el compuesto2-2(1,00 kg, rendimiento de 81,8 %, pureza del 98,8 %) en forma de un sólido blanco. RMN 1H: 400 MHz D M S O d 511,82 (br s, 1H), 10,82 (br s, 1H), 4,31 (q,J= 7,2 Hz, 2H), 1.27 (t,J= 6,8 Hz, 3H).
Etapa 2 : se llevaron a cabo cinco reacciones en paralelo. A una solución de compuesto2-2(560 g, 2,77 moles, 1,0 eq.) en POCl3 (1,68 l) se añadió N, A-dietilanilina (289 g, 1,94 moles, 0,7 eq.). La mezcla se sometió a agitación a 140 °C durante 12 h. La CCF (éter de petróleo:acetato de etilo=10: 1, R<e>de producto=0,50) indicó que el compuesto2-2se había consumido por completo. Se agruparon las cinco reacciones. La mezcla de reacción se concentró bajo presión reducida, proporcionando un residuo. El residuo se diluyó con acetato de etilo (25,0 l). La solución se vertió en hielo triturado (25,0 l). La fase acuosa se extrajo con acetato de etilo (25,0 l). Las capas orgánicas agrupadas se lavaron con solución saturada de carbonato sódico (10,0 l x2), se secaron sobre sulfato sódico, se filtraron y se concentraron bajo presión reducida, proporcionando un residuo. El residuo se purificó mediante cromatografía de columna (SiO2, éter de petróleo:acetato de etilo=1: 0 - 50: 1), proporcionando el compuesto2-3(2,00 kg) en forma de un líquido marrón. RMN 1H: 400 MHz CDCls 54,51 (q, J=7,2 Hz, 2H), 1,44 (t, J=7,2 Hz, 3H).
Etapa 3: se llevaron a cabo cuatro reacciones en paralelo. Una mezcla de compuesto2-3(480 g, 2,01 moles, 1,0 eq.), compuesto2-4(224 g, 2,31 moles, 1,15 eq.), DlpEA (519 g, 4,02 moles, 2,0 eq.) en etanol (2,60 l) se desgasificó y purgó con N23 veces y después la mezcla se sometió a agitación a 25 °C durante 4 h bajo atmósfera de N2. La CCF (éter de petróleo:acetato de etilo=10: 1) indicó que el compuesto2-3se había consumido por completo. La CCF (éter de petróleo:acetato de etilo=1: 1, Rf de producto=0,40) indicó que se había formado una nueva mancha. Se agruparon las cuatro reacciones. La mezcla de reacción se filtró y se recogió la torta de filtración. Se concentró el filtrado bajo presión reducida, proporcionando un residuo. Se trituró el residuo con agua (38,0 l) y se filtró. La torta de filtración (300 g) se trituró con etanol (600 ml) y se filtró. Se agruparon las dos tortas de filtración, proporcionando el compuesto2-5(1,50 kg, rendimiento de 62,2 %) en forma de un sólido amarillo. RMN 1H: 400 MHz DMSO-cfe 812,31 (s, 1H), 10,76 (s, 1H), 6,38 (s, 1H), 4,35 (q,J=7,2 Hz, 2H), 2,27 (s, 3H), 1,30 (t,J= 7,2 Hz, 3H).
Etapa 4: se llevaron a cabo cuatro reacciones en paralelo. Una solución de compuesto2-5(254 g, 848 mmoles, 1,0 eq.), compuesto1-9(300 g, 1,06 moles, HCl, 1,25 eq.) y DIPEA (548 g, 4,24 moles, 5,0 eq.) en DMSO (600 ml) se sometió a agitación a 130 °C durante 16 h. La CCF (acetato de etilo:éter de petróleo=2: 1, Re=0,30) y la CL-EM mostró que quedaba -9 % del material de partida. La mezcla se enfrió a 25 °C. Se agruparon las cuatro reacciones y se vertieron en hielo-agua (12,00 l). Se formó un precipitado amarillo. Se recogió el sólido mediante filtración, proporcionando el compuesto 2-6 (1,50 kg, pureza de -76 %) en forma de un sólido amarillo. (m/z): [M+H]+ calc. para C22H32FN7O4S: 510,22; observado: 510,2.
Una suspensión de compuesto2-6(440 g, 656 mmoles, pureza de -76 %) en etanol (1,10 l) se calentó a 95 °C hasta la disolución del sólido. La solución se enfrió a 25 °C y se sometió a agitación durante 12 h. La HPLC mostró una pureza de ~96,9 %. Se agruparon las tres reacciones. Se filtró la suspensión para obtener la torta de filtración, proporcionando el compuesto2-6(-570 g, pureza de 96,9 %) en forma de un sólido amarillo pálido. Se utilizó el producto para la etapa siguiente directamente. RMN 1H: 400<m>H<z>DMSO-cfó 812,12 (s, 1H), 9,73 (s, 1H), 6,35 (s, 1H), 5,59 (br s, 1H), 4,32 (m, 2H), 4,02 (s , 2H), 3,13 (q,J=7,2 Hz, 2H), 2,83 (s, 3H), 2,20 (s, 3H), 1,94 (s, 3H), 1,64-1,73 (m, 5H), 1,76-1,87 (m, 5H), 1,29 (t,J=7,2 Hz, 3H), 1,21 (t,J=7,2 Hz, 3H).
Etapa 5: se llevaron a cabo cinco reacciones en paralelo. A una solución de compuesto2-6(130 g, 255 mmoles, 1,0 eq.) en tetrohidrofurano (3,25 l) y etanol (3,25 l) se añadió NaBH4 (77,2 g, 2,04 moles, 8,0 eq.) y CaCh (113 g, 1,02 moles, 4,0 eq.) en partes a 0 °C. La mezcla se calentó a 10 °C y se sometió a agitación durante 2 h. La CCF (acetato de etilo:éter de petróleo=3:1, Rfde producto=0,20) mostró que la reacción se había completado. Se agruparon las cinco reacciones. La mezcla se desactivó con solución saturada de carbonato sódico (6,00 l), se diluyó con acetato de etilo (15,0 l) y se sometió a agitación durante 0,5 h. La suspensión se filtró para obtener un filtrado. Se separó la capa orgánica y se extrajo la capa acuosa con acetato de etilo (5,00 l x2). La capa orgánica agrupada se lavó con solución hipersalina (5,00 l), se secó sobre sulfato sódico, se filtró y se concentró, proporcionando el compuestoM(500 g, en bruto) en forma de un sólido amarillo pálido.
Purificación: se llevaron a cabo cinco reacciones en paralelo. Se calentó una suspensión deM(100 g, 210 mmoles) en etanol (3,00 l) a 95 °C hasta la disolución del sólido. La solución se enfrió a 25 °C y se sometió a agitación durante 12 h; se formó una gran cantidad de precipitado. La HPLC mostró una pureza de 100 %. Se agruparon las cinco reacciones. Se recogió el sólido mediante filtración, proporcionando un total de 330 g de compuestoM(pureza del 99,3 %) en forma de un sólido amarillo pálido (forma cristalina I).(m/z):[M+H]+calc. para C20H30FN7O3S: 468,21; observado: 468,3. RMN 1H: 400 MHz DMSO-de 812,02 (s, 1H), 9,29 (s, 1H), 6,34 (s, 1H), 5,61 (br s, 1H), 5,02 (t,J= 6,8 Hz, 1H), 4,33 (d,J= 4,0 Hz, 2H), 4,02 (s, 2H), 3,12 (q,J= 7,2 Hz, 2H), 2,84 (s, 3H), 2,19 (s, 3H), 1,82-2,01 (m, 3H), 1,63-1,74 (m, 5H), 1,21 (t,J= 7,2 Hz, 3H).
Preparación 3: 5- fluoro-2,6-dihidroxipirimidín-4-carboxilato de etilo
Una solución de ácido 5-fluoro-2,6-dihidroxipirimidín-4-carboxílico (20,4 g, 120 mmoles) en DMF (200 ml) se trató con DBU (18,7 g, 123 mmoles) y se sometió a agitación durante 0,5 h a 25 °C. A continuación, se añadió EtI (19,2 g, 123 mmoles) y la solución resultante se calentó a 60 ° C durante 3 horas. Se añadió H2O (1000 ml) a la mezcla y el precipitado resultante se recogió mediante filtración, se lavó con H2O (200 ml) y se secó, proporcionando 5-fluoro-2,6-dihidroxipirimidín-4-carboxilato de etilo (19 g, rendimiento del 80 %).
Preparación 4: 2,6-dicloro-5-fluoropirimidín-4-carboxilato de etilo
Una mezcla de 5-fluoro-2,6-dihidroxipirimidín-4-carboxilato de etilo (5 g, 24,8 mmoles), PhNEt2 (2,58 g, 17,3 mmoles), POCl3 (130 g, 855,9 mmoles) se calentó a 100 °C durante 4 horas. A continuación, se enfrió la mezcla de reacción hasta la temperatura ambiente y se vertió en hielo-agua (500 ml). La capa acuosa se extrajo con EtOAc (1000 ml) y la capa orgánica se lavó con solución sat. de NaHCO3 (200 ml), solución hipersalina (200 ml), se secó sobre Na2SO4, se filtró y se concentró al vacío. El residuo se purificó mediante cromatografía de columna (columna de 80 g, EtOAc al 0 50 % en hexanos), proporcionando 2,6-dicloro-5-fluoropirimidín-4-carboxilato de etilo en forma de aceite amarillo (3,8 g, 65 %).
Preparación 5: 2-cloro-5-fluoro-6-((5-metil-lH-pirazol-3-il)ammo)pirimidm-4-carboxilato de etilo
Una mezcla de 2,6-dicloro-5-fluoropirimidín-4-carboxilato de etilo (3,8 g, 16 mmoles), 5-metil-1H-pirazol-3-amina (1,86 g, 19 mmoles) y DIPEA (4 g, 32 mmoles) en EtOH (100 ml) se sometió a agitación a t.a. Durante 2 h. La mezcla de reacción se concentró al vacío. A continuación, se añadió agua (500 ml) y se filtró la mezcla de reacción y se lavó la torta de filtración con 100 ml de H2O, y se secó al vacío, proporcionando 2-cloro-5-fluoro-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-4-carboxilato de etilo (3,8 g, rendimiento de 80 %).
Preparación 6: (1 ft,3S,5S)-3-((4-(etoxicarbonil)-5-fluoro-6-((5-metiMH pirazol-3-il)ammo)pirimidm-2-il)(metil)amino)-9-azabiciclo[3.3.1]nonán-9-carboxilato de terc-butilo
Una mezcla de 2-cloro-5-fluoro-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-4-carboxilato de etilo (1,7 g, 5,684 mmoles), (1R,3s,5S)-3-(metilamino)-9-azabiciclo[3.3.1]nonán-9-carboxilato de terc-butilo (2,17 g, 8,527 mmoles) y DIPEA (1,47 g, 11,368 mmoles) en DMSO (50 ml) se calentó a 110 °C durante 18 h. La mezcla de reacción se vertió en agua (200 ml) y se filtró la mezcla de reacción, y la torta de filtración se lavó con 200 ml de H2O y se secó al vacío, proporcionando (1R,3S,5S)-3-((4-(etoxicarbonil)-5-fluoro-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidm-2-il)(metil)amino)-9-azabiciclo[3.3.1]nonán-9-carboxilato de terc-butilo en bruto (3,5 g, en bruto).(m/z):[M+H]+calc. para C25H37FN7O4: 518,29; observado: 518,2.
Preparación 7: (1R,3s,5S)-3-((5-fluoro-4-(hidroximetil)-6-((5-metil-LH-pirazol-3-il)ammo)pirimidm-2-il)(metil)amino)-9-azabiciclo[3.3.1]nonán-9-carboxilato de terc-butilo
Una mezcla de (1 R,3S,5S)-3-((4-(etoxicarbonil)-5-fluoro-6-((5-metil-1 H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-2-il)(metil)amino)-9-azabiciclo[3.3.1]nonán-9-carboxilato de terc-butilo (3,5 g, 7 mmoles), NaBH4 (2,1 g, 56 mmoles) y CaCh (3,1 g, 28 mmoles) en una mezcla de EtOH (50 ml) y THF (50 ml) se sometió a agitación durante la noche a 25 °C. La mezcla de reacción se desactivó con Na2CO3(aq.)(80 ml) y H2O (80 ml); la capa acuosa se extrajo con EtOAc (100 ml x3) y las capas orgánicas agrupadas se lavaron con solución hipersalina, se secaron sobre Na2SO4, y se concentraron al vacío. El residuo se purificó mediante HPLC prep., proporcionando (1R,3s,5S)-3-((5-fluoro-4-(hidroximetil)-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidm-2-il)(metil)amino)-9-azabiciclo[3.3.1]nonán-9-carboxilato de terc-butilo (1,4 g, 44 %). (m/z): [M+H]+ calc. para C23H35FN7O3: 476,28; observado: 476,3.
Preparación 8: (2-(((1R,3s,5S)-9-azabiciclo[3.3.1]nonán-3-N)(metN)ammo)-5-fluoro-6-((5-metiMH-pirazol-3-il)amino)pirimidín-4-il)metanol
Una solución de (1 R,3S,5S)-3-((5-fluoro-4-(hidroximetil)-6-((5-metil-1 H-pirazol-3-il)amino)pirimidm-2-il)(metil)amino)-9-azabicido[3.3.1]nonán-9-carboxilato de terc-butilo (1,4 g, 2,95 mmoles) en HCl/dioxano (50 ml) se sometió a agitación a 25 °C durante 4 h. La mezcla de reacción se filtró y la torta de filtración se lavó con 100 ml de EtOAc y se secó al vacío, proporcionando (2-(((1R,3s,5S)-9-azabiciclo[3.3.1]nonán-3-il)(metil)amino)-5-fluoro-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-4-il)metanol (1,4 g, 1O0 %). (m/z): [M+H]+calc. para C18H27FN7O: 376,23; observado: 376,2.
Preparación 9: (2-(((1R,3s,5S)-9-(etNsulfoml)-9-azabiciclo[3.3.1]nonán-3-N)(metN)ammo)-5-fluoro-6-((5-metN-1H-pirazol-3-N)ammo)pirimidm-4-N)metanol
Se disolvió (2-((1R,3s,5S)-9-azabiciclo[3.3.1]nonán-3-il(metil)amino)-5-fluoro-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-4-il)metanol (95 mg, 0,253 mmoles) en piridina (4,0 ml) y se trató con cloruro de etanosulfonilo (0,024 ml, 0,253 mmoles). La mezcla de reacción se sometió a agitación durante 2 horas y seguidamente se concentró al vacío. El residuo en bruto se disolvió en 3 ml de una mezcla 1:1 de ácido acético/agua, se filtró para eliminar la materia particulada y se purificó mediante HPLC preparativa (Agilent Dynamax 250 x 21,4 mm 10 ^m, 15 ml/min, AC al 2-50 % TFA al 0,05 %/ACN) utilizando un gradiente de 2-50 % de ACN en agua con TFA al 0,05 %). Se agruparon las fracciones puras y se liofilizaron, proporcionando la sal de TFA del compuesto del título (12,92 mg, rendimiento de 8,8 %, pureza del 99,9 %). (m/z): [M+H]+ calc. para C20H3iFN7O3S: 468,22; observado: 468.
Procedimiento general 1: acilación de alcohol primario
Se añadió un cloruro de acilo (3,0 equiv., 0,77 mmoles) a una mezcla de (2-(((1R,3S,5S)-9-(etilsulfonil)-9-azabiciclo[3.3.1]nonán-3-il)(metil)amino)-5-fluoro-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-4-il)metanol (1,0 equiv., 0,12 g, 0,26 mmoles), diisopropiletilamina (3 equiv., 0,134 ml, 0,77 mmoles) y N,N-dimetilaminopiridina (0,1 equiv., 3,1 mg, 0,026 mmoles) en DMF (3,0 ml). La mezcla se sometió a agitación a temperatura ambiente durante 1,5 h. Se añadió hidrazina (4,5 equiv., 0,036 ml, 1,2 mmoles) y la mezcla se sometió a agitación a temperatura ambiente durante 30 min. Se añadió ácido acético (10 equiv., 0,147 ml, 2,6 mmoles) y se concentró la mezcla.
Procedimiento general 2: formación de sólidos amorfos de base libre
La sal de ácido trifluoroacético del compuesto deseado se disolvió en MeOH (2,5 ml) y se añadió resina de bicarbonato inmovilizada (resina PL-HCO3 MP (100 Á, 2,08 mmoles/g, 150-300 ^m)). La mezcla se sometió a agitación en un agitador mecánico a temperatura ambiente durante 2 h. Se eliminó la resina mediante filtración y se concentró el filtrado, proporcionando sólido amorfo de base libre.
Ejemplo 1: preparación de acetato de (2-(((1R,3s,5S)-9-(etilsulfoml)-9-azabiddo[3.3.1]nonán-3-il)(metil)ammo)-5-fluoro-6-((5-metiMH-pirazol-3-il)ammo)pirimidm-4-il)metilo
Se preparo el compuesto1siguiendo el procedimiento general 1, utilizando cloruro de acetilo (0,055 ml, 0,77 mimóles). El residuo restante se purificó mediante cromatografía de columna de fase normal (columna flash de gel de sílice, MeOH al 0-10 %/DCM), seguido de cromatografía de columna de fase inversa (columna C18 prep. RediSep, 20-60 % H2O/CH3CN). La forma de base libre del compuesto deseado se generó siguiendo el procedimiento general 2, utilizando resina de bicarbonato inmovilizada (0,38 g, 0,78 mmoles), proporcionando el producto deseado en forma de un sólido blanco amorfo (0,062 g, 0,12 mmoles, rendimiento: 47 %). CL-EM:m/z[M+H]+=510,2 (calculado: 510,22); RMN 1H: 400 MHz DMSO-de 8 12,04 (s, 1H), 9,44 (s, 1H), 6,32 (s, 1H), 5,58 (s, 1H), 4,97 (s, 2H), 4,02 (app, s, 2H), 3,12 (q, J = 7,3 Hz, 2H), 2,81 (s, 3H), 2,19 (s, 3H), 2,08 (s, 3H), 1,96 (m, 3H), 1,86 (m, 2H), 1,67 (m, 5H), 1,21 (t, J = 7,3 Hz, 3H).
Ejemplo 2: preparación de propionato de (2-(((1R,3s,5S)-9-(etilsulfoml)-9-azabiddo[3.3.1]nonán-3-il)(metil)ammo)-5-fluoro-6-((5-metiMH-pirazol-3-il)ammo)pirimidm-4-il)metilo
Se preparó el compuesto2siguiendo el procedimiento general 1, utilizando cloruro de propionilo (0,067 ml, 0,77 mmoles). El residuo restante se purificó mediante cromatografía de columna de fase inversa (columna C18 prep. RediSep, 25-60 % H2O/CH3CN). La forma de base libre del compuesto deseado se generó siguiendo el procedimiento general 2, utilizando resina de bicarbonato inmovilizada (0,45 g, 0,94 mmoles), proporcionando el producto deseado en forma de un sólido blanco amorfo (0,087 g, 0,16 mmoles, rendimiento: 62 %). C<l>-E<m>:m/z[M+H]+=524,1 (calculado: 524,24); RMN 1H: 400 MHz DMSO-de 812,04 (s, 1H), 9,42 (s, 1H), 6,33 (s, 1H), 5,58 (s, 1H), 4,99 (s, 2H), 4,02 (app, s, 2H), 3,12 (q, J = 7,3 Hz, 2H), 2,80 (s, 3H), 2,38 (q, J = 7,5 Hz, 2H), 2,19 (s, 3H), 1,96 (m, 3H), 1,85 (m, 2H), 1,67 (m, 5H), 1,21 (t, J = 7,3 Hz, 3H), 1,06 (t, J = 7,5 Hz, 3H).
Ejemplo 3: Butirato de (2-(((1R,3s,5S)-9-(etilsulfonil)-9-azabiciclo[3.3.1]nonán-3-il)(metil)amino)-5-fluoro-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-4-il)metilo
Se preparó el compuesto3siguiendo el procedimiento general 1, utilizando cloruro de butirilo (0,081 ml, 0,77 mmoles). El residuo restante se purificó mediante cromatografía de columna de fase normal (columna flash de gel de sílice, MeOH al 0-10 %/DCM), seguido de cromatografía de columna de fase inversa (columna C18 prep. RediSep, 30-70% H2O/CH3CN). La forma de base libre del compuesto deseado se generó siguiendo el procedimiento general 2, utilizando resina de bicarbonato inmovilizada (0,317 g, 0,66 mmoles), proporcionando el producto deseado en forma de un sólido blanco amorfo (0,058 g, 0,11 mmoles, rendimiento: 42 %). CL-EM:m/z[M+H]+=538,2 (calculado: 538,25); RMN 1H: 400 MHz DMSO-de 8 12,05 (s, 1H), 9,46 (s, 1H), 6,33 (s, 1H), 5,58 (s, 1H), 4,99 (s, 2H), 4,01 (app, s, 2H), 3,12 (q, J = 7,2 Hz, 2H), 2,80 (s, 3H), 2,34 (t, J = 7,3 Hz, 2H), 2,19 (s, 3H), 1,96 (m, 3H), 1,85 (m, 2H), 1,66 (m, 5H), 1,56 (dt, J = 14,6 Hz, 7,3 Hz, 2H), 1,21 (t, J = 7,2 Hz, 3H), 0,89 (t, J = 7,4 Hz, 3H).
Ejemplo 4: pentanoato de (2-(((1R,3s,5S)-9-(etMsulfoml)-9-azabicido[3.3.1]nonán-3-N)(metN)ammo)-5-fluoro-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-4-il)metilo
Se preparó el compuesto4siguiendo el procedimiento general 1, utilizando cloruro de valeroílo (0,093 ml, 0,77 mmoles). El residuo restante se purificó mediante cromatografía de columna de fase normal (columna flash de gel de sílice, MeOH al 0-10 %/DCM), seguido de cromatografía de columna de fase inversa (columna C18 prep. RediSep, 40-75% H2O/CH3CN). La forma de base libre del compuesto deseado se generó siguiendo el procedimiento general 2, utilizando resina de bicarbonato inmovilizada (0,225 g, 0,47 mmoles), proporcionando el producto deseado en forma de un sólido blanco amorfo (0,045 g, 0,082 mmoles, rendimiento: 32 %). CL-EM:m/z[M+H]+=552,3 (calculado: 552.27); RMN 1H: 400 MHz DMSO-de 812,04 (s, 1H), 9,42 (s, 1H), 6,33 (s, 1H), 5,59 (s, 1H), 4,98 (s, 2H), 4,02 (app, s, 2H), 3,12 (q, J = 7,1 Hz, 2H), 2,80 (s, 3H), 2,36 (t, J = 7,4 Hz, 2H), 2,19 (s, 3H), 1,96 (m, 3H), 1,86 (m, 2H), 1,66 (m, 5H), 1,53 (m, 2H), 1,31 (dt, J = 14,9 Hz, 7,3 Hz, 2H), 1,20 (t, J = 7,2 Hz, 3H), 0,86 (t, J = 7,3 Hz, 3H).
Ejemplo 5: heptanoato de (2-(((1R,3s,5S)-9-(etMsulfoml)-9-azabicido[3.3.1]nonán-3-N)(metN)ammo)-5-fluoro-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-4-il)metilo
Se preparó el compuesto5siguiendo el procedimiento general 1, utilizando cloruro de heptanoilo (0,12 ml, 0,77 mmoles). El residuo restante se purificó mediante cromatografía de columna de fase normal (columna flash de gel de sílice, MeOH al 0-10 %/DCM), seguido de cromatografía de columna de fase inversa (columna C18 prep. RediSep, 40-75% H2O/CH3CN). La forma de base libre del compuesto deseado se generó siguiendo el procedimiento general 2, utilizando resina de bicarbonato inmovilizada (0,337 g, 0,701 mmoles), proporcionando el producto deseado en forma de un sólido blanco amorfo (0,068 g, 0,12 mmoles, rendimiento: 45 %). C<l>-EM:m/z[M+H]+=580,3 (calculado: 580,30); RMN 1H: 400 MHz DMSO-de 812,04 (s, 1H), 9,44 (s, 1H), 6,31 (s, 1H), 5,59 (s, 1H), 4,98 (s, 2H), 4,02 (app, s, 2H), 3,11 (q, J = 7,2 Hz, 2H), 2,80 (s, 3H), 2,35 (t, J = 7,2 Hz, 2H), 2,19 (s, 3H), 1,96 (m, 3H), 1,85 (m, 2H), 1,69 (m, 5H), 1,53 (m, 2H), 1,22 (m, 9H), 0,84 (app. m, 3H).
Ejemplo 6: ((2-(((1R,3s,5S)-9-(etilsulfonil)-9-azabicido[3.3.1]nonán-3-il)(metil)amino)-5-fluoro-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-4-il)metil)carbonato de ciclohexilo
Una solución de (2-(((1R,3S,5S)-9-(etilsulfonil)-9-azabicido[3.3.1]nonan-3-il)(metil)amino)-5-fluoro-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-4-il)metanol (1,0 equiv., 0,12 g, 0,26 mmoles) en 2:1 DMF/piridina (3,0 ml) se enfrió sobre hielo y se añadió clorofórmate de ciclohexilo (3,0 equiv., 0,12 ml, 0,81 mmoles) gota a gota en 3 partes de 40 ^l durante 15 min. La mezcla se sometió a agitación sobre hielo durante 4 h. Se añadió clorofórmate de ciclohexilo adicional (3,0 equiv., 0,12 ml, 0,81 mmoles) gota a gota en 2 partes de 60 ^l durante 10 min. La mezcla se sometió a agitación sobre hielo durante 1 h. Se añadió hidrazina (15 equiv., 0,121 ml, 3,85 mmoles) y la mezcla se sometió a agitación a temperatura ambiente durante 35 min y se concentró. El residuo restante se purificó mediante cromatografía de columna de fase inversa (columna C18 prep. RediSep, 40-75% H2O/CH3CN). La forma de base libre del compuesto deseado se generó siguiendo el procedimiento general 2, utilizando resina de bicarbonato inmovilizada (0,46 g, 0,96 mmoles), proporcionando el producto deseado en forma de un sólido blanco amorfo (0,085 g, 0,124 mmoles, rendimiento: 54 %). CL-EM:m/z[M+H]+=594,3 (calculado: 594.28); RMN 1H: 400 MHz DMSO-de 512,04 (s, 1H), 9,46 (s, 1H), 6,32 (s, 1H), 5,58 (s, 1H), 5,03 (s, 2H), 4,55 (tt, J = 12,6 Hz, 4,2 Hz, 1H), 4,02 (app, s, 2H), 3,12 (q, J = 7,3 Hz, 2H), 2,80 (s, 3H), 2,19 (s, 3H), 1,96 (m, 3H), 1,85 (m, 4H), 1,66 (m, 7H), 1,36 (m, 6H), 1,21 (t, J = 7,3 Hz, 3H).
Ejemplo 7: (2-(((1R,3s,5S)-9-(etilsulfonil)-9-azabiciclo[3.3.1]nonán-3-il)(metil)amino)-5-fluoro-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-4-il)metil tetrahidro-2H-pirán-4-carboxilato
Se añadió diisopropiletilamina (4,0 equiv., 0,209 ml, 1,20 mmoles) a una solución de (2-(((1R,3s,5S)-9-(etilsulfonil)-9-azabiciclo[3.3.1]nonan-3-il)(metil)amino)-5-fluoro-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-4-il)metanol (1,0 equiv., 0,14 g, 0,30 mmoles), acido tetrahidropiran-4-carboxílico (2,5 equiv., 0,097 g, 0,75 mmoles) y N,N-dimetilaminopiridina (0,2 equiv., 7,3 mg, 0,060 mmoles) en DMF (3,0 ml), y la mezcla se sometió a agitación a temperatura ambiente durante 15 min. Se añadió HATU (2,2 equiv., 0,25 g, 0,66 mmoles) y la mezcla se sometió a agitación a temperatura ambiente durante 16 h. Se añadió hidrazina (3 equiv., 0,028 ml, 0,90 mmoles) y la mezcla se sometió a agitación a temperatura ambiente durante 30 min. Se añadió acido acético (10 equiv., 0,17 ml, 3,0 mmoles) y se concentró la mezcla. El residuo restante se purificó mediante cromatografía de columna de fase normal (columna flash de gel de sílice, MeOH al 0-10 %/DCM), proporcionando el producto deseado en forma de un sólido blanco amorfo (0,158 g, 0,27 mmoles, rendimiento de 89 %). CL-EM:m/z[M+H]+=580,3 (calculado: 580.26); RMN 1H: 400 MHz DMSO-de 5 12,04 (s, 1H), 9,43 (s, 1H), 6,32 (s, 1H), 5,57 (s, 1H), 5,02 (d, J = 1,9 Hz, 2H), 4,02 (app, s, 2H), 3,82 (dt, J = 11,4 Hz, 3,8 Hz, 2H), 3,36 (td, J = 11,4 Hz, 2,4 Hz, 2H), 3,12 (q, J = 7,2 Hz, 2H), 2,80 (s, 3H), 2,66 (m, 1H), 2,19 (s, 3H), 1,97 (m, 3H), 1,85 (m, 2H), 1,64 (m, 5H), 1,26 (app, q, J = 5,9 Hz, 4H), 1,21 (t, J = 7,3 Hz, 3H).
Una solución de (2-(((1R,3s,5S)-9-(etilsulfonil)-9-azabicido[3.3.1]nonán-3-il)(metil)amino)-5-fluoro-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-4-il)metanol (1,0 equiv., 0,14 g, 0,30 mimóles) en 2:1 DMF/piridina (3,0 ml) se enfrió sobre hielo y se añadió gota a gota cloroformato de isopropilo (solución 1,0 M en tolueno, 2,5 equiv., 0,75 ml, 0,75 mimóles). La mezcla se sometió a agitación sobre hielo durante 1 h. Se añadió gota a gota cloroformato de isopropilo adicional (solución 1,0 M en tolueno, 3,0 equiv., 0,90 ml, 0,90 mmoles) y la mezcla se sometió a agitación a temperatura ambiente durante 16 h. Se añadió hidrazina (10 equiv., 0,094 ml, 3,0 mmoles) y la mezcla se sometió a agitación a temperatura ambiente durante 2,5 h y se concentró. El residuo restante se purificó mediante cromatografía de columna de fase normal (columna flash de gel de sílice, MeOH al 0-10 %/DCM), proporcionando el producto deseado en forma de un sólido blanco amorfo (0,094 g, 0,17 mmoles, rendimiento de 56 %). CL-EM:m/z[M+H]+=554,3 (calculado: 554,25); RMN 1H: 400 MHz DMSO-de 612,05 (s, 1H), 9,46 (s, 1H), 6,33 (s, 1H), 5,57 (s, 1H), 5,02 (d, J = 1,8 Hz, 2H), 4,77 (sep, 1H), 4,02 (app, s, 2H), 3,12 (q, J = 7,3 Hz, 2H), 2,80 (s, 3H), 2,19 (s, 3H), 1,96 (m, 3H), 1,85 (m, 2H), 1,67 (m, 5H), 1,22 (d, J = 6,4 Hz, 6H), 1,21 (t, J = 7,2 Hz, 3H).
Ejemplo 9: (2-(((1R,3s,5S)-9-(etilsulfonil)-9-azabiciclo[3.3.1]nonán-3-il)(metil)amino)-5-fluoro-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-4-il)metil (tetrahidro-2H-pirán-4-il)carbonato
A una solución de piridina (0,63 ml, 7,8 mmoles) en THF (4,0 ml) se añadió gota a gota una solución enfriada en hielo de trifosgeno (0,77 g, 2,6 mmoles) en THF (9,0 ml). La mezcla se sometió a agitación sobre hielo durante 10 min. Se añadió una solución de tetrahidro-4-piranol (0,47 ml, 4,9 mmoles) en THF (7,0 ml) y la mezcla se sometió a agitación a temperatura ambiente durante 1 h. La mezcla se diluyó con EtOAc (25 ml) y se lavó con agua (35 ml), seguido de HCl aq. 0,2 M (25 ml) y solución hipersalina (25 ml). La capa orgánica se secó sobre Na2SO4, se filtró y se concentró, proporcionando un líquido naranja pálido, que se utilizó sin purificación adicional en la etapa siguiente (0,80 g, 4,9 mmoles, rendimiento de 99 %).
Una solución de (2-(((1R,3s,5S)-9-(etilsulfonil)-9-azabiciclo[3.3.1]nonán-3-il)(metil)amino)-5-fluoro-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-4-il)metanol (1,0 equiv., 0,14 g, 0,30 mmoles) en 2:1 THF/piridina (3,0 ml) se enfrió sobre hielo y se añadió gota a gota una solución de carbonocloridato de tetrahidro-2H-pirán-4-ilo (4,0 equiv., 0,20 g, 1,2 mmoles) en THF (0,5 ml). La mezcla se sometió a agitación a temperatura ambiente durante 1,5 h y seguidamente a 60 °C durante 1,5 h. Se añadió carbonocloridato de tetrahidro-2H-pirán-4-ilo adicional (4,0 equiv., 0,20 g, 1,2 mmoles) en THF (0,5 ml) y la mezcla se sometió a agitación a 60 °C durante 16 h. Se añadió hidrazina (24 equiv., 0,23 ml, 7,2 mmoles) y la mezcla se sometió a agitación a temperatura ambiente durante 35 min. Se concentró la mezcla y el residuo restante se purificó mediante cromatografía de columna de fase normal (columna flash de gel de sílice, MeOH al 0-5 %/DCM), proporcionando el producto deseado en forma de un sólido blanco amorfo (0,132 g, 0,22 mmoles, rendimiento de 73 %). CL-EM:m/z[M+H]+=596,2 (calculado: 596.26); RMN 1H: 400 MHz DMSO-de 6 12,05 (s, 1H), 9,46 (s, 1H), 6,33 (s, 1H), 5,58 (s, 1H), 5,05 (d, J = 1,6 Hz, 2H), 4,77 (sep, J = 6,4 Hz, 1H), 4,02 (app, s, 2H), 3,77 (dt, J = 11,6 Hz, 4,5 Hz, 2H), 3,44 (ddd, J = 11,9 Hz, 9,3 Hz, 2,9 Hz, 2H), 3,12 (q, J = 7,3 Hz, 2H), 2,80 (s, 3H), 2,19 (s, 3H), 1,93 (m, 7H), 1,63 (m, 7H), 1,21 (t, J = 7,3 Hz, 3H).
Preparación 10: 2-cloro-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-4-carboxilato de metilo
Una mezcla de 5-metil-1H-pirazol-3-amina (5,6 g, 58 mmoles), 2,6-dicloropirimidm-4-carboxilato de metilo (12,0 g, 58 mmoles) y DIPEA (15,0 g, 116 mmoles) en Dm SO (120 ml) se sometió a agitación a 25 °C durante 12 horas. Se añadió H2O (500 ml) y el sólido precipitado se recogió mediante filtración, proporcionando el intermediario del título (15 g, 97 %) en forma de un sólido amarillo. (m/z): [M+H]+ calc. para C10HnClN5O2: 268,05; observado: 268,1.
Preparación 11: (1R,3s,5S)-3-((4-(metoxicarboml)-6-((5-metiMH-pirazol-3-M)ammo)pirimidm-2-M)(metN)ammo)-9-azabiciclo [3.3.1]nonán-9-carboxilato de terc-butilo
Una mezcla de 2-cloro-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-4-carboxilato de metilo (12,0 g, 45 mmoles), (1R,3s,5S)-3-(metilamino)-9-azabiciclo[3.3.1]nonán-9-carboxilato de terc-butilo (13,7 g, 54 mmoles) y DIPEA (12,0 g, 90 mmoles) en NMP (120 ml) se sometió a agitación a 120 °C durante 16 horas. La reacción se vertió en H2O (2000 ml) y el sólido precipitado se recogió mediante filtración, proporcionando el intermediario del título (15 g, 68 %) en forma de un sólido blanco. (m/z): [M+H]+ calc. para C24H36N7O4: 486,28; observado: 486,3.
Preparación 12: (1R,3s,5S)-3-((4-carbamoíl-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-2-il)(metil)amino)-9-azabiciclo[3.3.1]nonán-9-carboxilato de terc-butilo
A (1R,3s,5S)-3-((4-(metoxicarbonil)-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidm-2-il)(metil)amino)-9-azabiciclo[3.3.1]nonán-9-carboxilato de terc-butilo (3 lotes de 2 g, 4,12 mmoles) se añadió NH3/MeoH (3 alícuotas de 60 ml) en un tubo sellado de 100 ml; la mezcla de reacción se sometió a agitación a 25 °C durante 12 horas. La mezcla de reacción se concentró al vacío, proporcionando el intermediario del título (3,7 g, 64 %).(m/z):[M+H]+ calc. para C23H35N8O3: 471,28; observado: 471,3.
Preparación 13: 2-(((1R,3s,5S)-9-azabiciclo[3.3.1]nonán-3-il)(metil)amino)-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-4-carboxamide
A una mezcla de (1R,3s,5S)-3-((4-carbamofl-6-((5-met¡l-1H-p¡razol-3-¡l)am¡no)p¡r¡m¡dm-2-¡l)(met¡l)am¡no)-9-azabicido[3.3.1]nonán-9-carboxilato de terc-but¡lo (3,7 g, 7,9 mmoles) en d¡oxano (185 ml) se añad¡ó Hcl/d¡oxano (37 ml). La reacc¡ón se somet¡ó a ag¡tac¡ón a 25 °C durante 3 horas. La CCF mostró que no quedaba mater¡al de part¡da. Se el¡m¡nó el solvente y el producto en bruto se lavó con acetato de et¡lo/MeOH (100:1), propordonando el ¡ntermed¡ar¡o del título en forma de la sal HCl (4,0 g, 95 %).(m/z):[M+H]+ calc. para C i8H27N80: 371,23; observado: 371,1.
Preparación 14: 2-(((1R,3s,5S)-9-(etilsulfonil)-9-azabicido[3.3.1]nonán-3-il)(metil)amino)-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-4-carboxamida (C-1)
Se d¡solv¡ó 2-((1R,3s,5S)-9-azab¡c¡clo[3.3.1]nonán-3-¡l(met¡l)am¡no)-6-((5-methy1-1H-p¡razol-3-¡l)am¡no)p¡r¡m¡dm-4-carboxam¡de (40 mg, 0,108 mmoles) y DIPEA (0,057 ml, 0,324 mmoles) en Dm F (1,50 ml) y se enfr¡aron a 0 °C. Se añad¡ó cloruro de etanosulfon¡lo y la mezcla de reacc¡ón se dejó que se calentase hasta la temperatura amb¡ente y se somet¡ó a ag¡tac¡ón durante 72 horas. La mezcla de reacc¡ón se concentró al vacío y el producto en bruto se pur¡f¡có med¡ante HPLC preparat¡va de fase ¡nversa (Ag¡lent Dynamax 250 x 21,4 mm 10 ^m, 15 ml/m¡n, ACN al 2-70 % TFA al 0,1 %/ACN), propordonando la sal de TFA del compuesto del título (4,5 mg, 9,01 %).(m/z):[M+H]+ calc. para C2oH3iN 8O3S: 463,22; observado: 463,2.
Preparación 15: (1R,3s,5S)-3-((4-(metoxicarbonil)-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-2-il)(metil)amino)-8-azabiciclo [3.2.1 octán-8-carboxilato de terc-butilo
Una mezcla de 2-cloro-6-((5-met¡l-1H-p¡razol-3-¡l)am¡no)p¡r¡m¡dín-4-carbox¡lato de met¡lo (8,3 g, 31,0 mmoles), (1R,3s,5S)-3-(met¡lam¡no)-8-azab¡c¡clo[3.2.1]octán-8-carbox¡lato de terc-but¡lo (8,2 g, 34,1 mmoles) y DIPEA (10,8 ml, 62,0 mmoles) en DMSO (85 ml) se somet¡ó a ag¡tac¡ón a 120 °C durante 16 horas. La mezcla se vert¡ó en 2 l de agua, se somet¡ó a ag¡tac¡ón v¡gorosa y después se f¡ltró, propordonando el compuesto del título (11,1 g, 76 %).(m/z):[M+H]+ calc. para C23H34N7O4: 472,27; observado: 472,3.
A una mezcla de NaBH4 (8 g, 212 mmoles) en MeOH (100 ml) se añadió (1R,3s,5S)-3-((4-(metox¡carbonil)-6-((5-met¡l-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-2-il)(metil)amino)-8-azabicido[3.2.1]octán-8-carboxilato de terc-butilo (10 g, 21,2 mmoles) en THF (100 ml) a 0 °C. La mezcla de reacción seguidamente se calentó a reflujo durante 1 h. La reacción se desactivó con agua (500 ml) y la mezcla se extrajo con acetato de etilo (3x200 ml). Las capas orgánicas agrupadas se lavaron con solución hipersalina (1x100 ml), se secaron sobre Na2SO4 anhidro y se concentraron al vacío. El residuo en bruto se purificó mediante cromatografía flash en gel de sílice (éter de petróleo:acetato de etilo=4:1), proporcionando el compuesto del título (7 g, 68 %).(m/z):[M+H]+ calc. para C22H34N7O3: 444,27; observado: 444,3.
Preparación 17: (2-(((1R,3s,5S)-8-azabicido[3.2.1]octán-3-M)(metil)ammo)-6-((5-metiMH-pirazol-3-il)amino)pirimidín-4-il)metanol
Una mezcla de (1R,3s,5S)-3-((4-(h¡drox¡methy1)-6-((5-met¡l-1H-p¡razol-3-¡l)am¡no)p¡r¡m¡dm-2-¡l)(met¡l)am¡no)-8-azabiciclop^.^octán^-carboxilato de terc-butilo (6,5 g, 14,7 mmoles) en HCl/dioxano (100 ml) se sometió a agitación a t.a. durante 1 h. La mezcla se concentró al vacío, proporcionando la sal HCl del intermediario del título (4,8 g, 100 %). (m/z): [M+H]+ calc. para C17H26N7O: 344,22; observado: 344,1.
Preparación 18: 3-((1R,3s,5S)-3-((4-(hidroximetil)-6-((5-metil-1H-pirazol-3-il)amino)pirimidín-2-il)(metil)amino)-8-azabiciclo[3.2.1]octán-8-il)propanonitrilo (C-2)
Se disolvió (2-(((1R,3s,5S)-8-azab¡c¡clo[3.2.1]octán-3-¡l)(met¡l)am¡no)-6-((5-methy1-1H-p¡razol-3-¡l)am¡no)p¡r¡m¡dm-4-il)metanol (50 mg, 0,146 mmoles) y DIPEA (0,076 ml, 0,437 mmoles) en MeOH (1,50 ml). Se añadió acrilonitrilo (0,014 ml, 0,218 mmoles) y la mezcla de reacción se sometió a agitación a temperatura ambiente durante 90 min. A continuación, se concentró al vacío la mezcla de reacción y el residuo en bruto se purificó mediante HPLC preparativa de fase inversa (Agilent Dynamax 250 x 21,4 mm 10 ^m, 15 ml/min, ACN al 2-60 % TFA al 0,1 %/ACN), proporcionando la sal de<t>F<a>del compuesto del título (14 mg, 19 %). (m/z): [M+H]+ calc. para C20H29N8O: 397,25; observado: 397,1.
Ensayos biológicos
Ensayo 1: ensayos bioquímicos de las quinasas JAK y Tyk2
Se llevó a cabo un panel de ensayos bioquímicos de JAK LanthaScreen (JAK1,2, 3 y Tyk2) en un tampón de reacción de quinasa habitual (HEPES 50 mM, pH 7,5, Brij-35 al 0,01 %, MgCh 10 mM y Eg Ta 1 mM). Se obtuvieron enzimas JAK etiquetados con GST recombinantes y un sustrato peptídico de STAT1 etiquetado con GFP de Life Technologies.
Los compuestos diluidos en serie o discretamente se preincubaron con cada uno de los cuatro enzimas JAK y el sustrato en microplacas de 384 pocillos blancas (Corning) a temperatura ambiente durante 1 h. Seguidamente se añadió ATP para iniciar las reacciones de quinasa en 10 pl de volumen total, con DMSO al 1 %. Las concentraciones de enzima totales de JAK1, 2, 3 y Tyk2 eran de 4,2 nM, 0,1 nM, 1 nM y 0,25 nM, respectivamente; las concentraciones Km de ATP correspondientes utilizadas eran de 25 pM, 3 pM, 1,6 pM y 10 pM, mientras que la concentración de sustrato era de 200 nM para la totalidad de los cuatro ensayos. Se dejó que transcurriesen las reacciones de quinasa durante 1 hora a temperatura ambiente antes de añadir una preparación de 10 pl de EDTA (concentración final de 10 mM) y anticuerpo Tb-anti-pSTAT1 (pTyr701) (Life Technologies, concentración final: 2 nM) en tampón de dilución TR-FRET (Life Technologies). Las placas se dejaron bajo incubación a temperatura ambiente durante 1 h antes de leerlas en el lector EnVision (Perkin Elmer). Se registraron las señales de proporción de emisiones (520 nm/495 nm) y se utilizaron para calcular los valores de porcentaje de inhibición basados en DMSO y controles de fondo.
Para el análisis de dosis-respuesta, se representaron gráficamente los datos de porcentaje de inhibición frente a las concentraciones de compuesto, y se determinaron los valores de IC50 a partir de un modelo robusto de ajuste de 4 parámetros con el software Prism (GraphPad Software). Los resultados se expresaron como pIC50 (logaritmo negativo de IC50) y seguidamente se convirtieron a pKi (logaritmo negativo de la constante de disociación, Ki) utilizando la ecuación de Cheng-Prusoff.
Ensayo 2: inhibición de pSTATS estimulado por IL-2 en células T Tall-1
Se midió la potencia de los compuestos de ensayo en la inhibición de la fosforilación de STATS estimulada por interleuquina-2 (IL-2) en la línea de células T humanas Tall-1 (DSMZ) utilizando AlphaLlisa. Debido a que IL-2 señaliza a través de JAK1/3, este ensayo proporciona una medida de la potencia celular de JAK1/3.
Se midió STATS fosforilado mediante el kit AlphaLISA SureFire Ultra pSTAT5 (Tyr694/699) (Perkin Elmer). Se cultivaron células T humanas de la línea celular Tall-1 en un incubador humidificado a 37 °C con 5 % de CO2, en RPMI (Life Technologies) suplementado con suero de feto bovino inactivado por calor al 15 % (FBS, Life Technologies), Glutamax 2 mM (Life Technologies), HEPES 25 mM (Life Technologies) y 1X Pen/Strep (Life Technologies). Los compuestos se diluyeron en serie en DMSO y se dispensaron acústicamente en pocillos vacíos. Se dispensó medio de ensayo (DMEM libre de rojo fenol (Life Technologies) suplementado con FBS al 10 % (ATCC)) (4 pl/pocillo) y las placas se sometieron a agitación a 900 rpm durante 10 min. Se sembraron las células a razón de 45.000 células/pocillo en medio de ensayo (4 pl/pocillo) y se incubaron a 37 °C con 5 % de CO2 durante 1 hora, seguido de la adición de IL-2 (R&D Systems, concentración final: 300 ng/ml) en medio de ensayo precalentado (4 pl) durante 30 minutos. Tras la estimulación con citoquinas, se lisaron las células con 6 pl de 3x tampón de lisis AlphaLisa (Perkin Elmer) que contenía 1x tabletas PhosStop y Complete (Roche). El lisado se sometió a agitación a 900 rpm durante 10 minutos a temperatura ambiente (Ta ). Se midió STATS fosforilado mediante el kit pSTAT5 AlphaLisa (Perkin Elmer). La mezcla de microesferas-aceptor recién preparada se dispensó sobre el lisado (5 pl) bajo luz verde filtrada de <100 lux. Las placas se sometieron a agitación a 900 rpm durante 2 min, se centrifugaron brevemente y se incubaron durante 2 h a TA en la oscuridad. Las microesferas donantes se dispensaron (5 pl) bajo luz verde filtrada de <100 lux. Las placas se sometieron a agitación a 900 rpm durante 2 minutos, se centrifugaron brevemente y se incubaron durante la noche a TA en la oscuridad. Se midió la luminiscencia con excitación a 689 nm y emisión a 570 nm utilizando un lector de placas EnVision (Perkin Elmer) bajo luz verde filtrada de <100 lux.
Para determinar la potencia de inhibición de los compuestos de ensayo en respuesta a IL-2, se midió la intensidad de emisión media de las microesferas unidas a pSTAT5 en una línea de células T humanas. Se determinaron los valores de IC50 a partir del análisis de las curvas de inhibición de intensidad de señal frente a concentración de compuesto. Los datos se expresan como valores de pIC50 (logarítmico decádico negativo de IC50) (medias ± desviación estándar).
Resultados de ensayoin vitro
Los compuestos de la exposición se sometieron a ensayo en uno o más de los ensayos descritos anteriormente.
En la Tabla 1, a continuación, en los ensayos de enzima JAK1, JAK 2, JAK3 y TYK2, A representa un valor de pKi >10 (Ki<0,1 nM), B representa un valor de pKi de entre 9 y 10 (Ki entre 1 nM y 0,1 nM), C representa un valor de pKi de entre 8 y 9 (Ki entre 10 nM y 1 nM), D representa un valor de pKi de entre 7 y 8 (Ki entre 100 nM y 10 nM), y E representa un valor de pKi de 7 o inferior (Ki de 100 nM o superior). En el ensayo de potencia en Tall-1, A representa un valor de pIC50 >8,0, y B representa un valor de pIC50 entre 7,5 (incluido) y 8,0.
Tabla 1
Ensayo 3: ensayo de microsomas hepáticos humanos
El objetivo de este ensayo era evaluar la estabilidad metabólica de los compuestos de ensayo en una subfracción hepática humanain vitro.Se descongelaron sobre hielo microsomas hepáticos humanos obtenidos de Bioreclamation-IVT (Baltimore, MD) y se diluyeron en tampón de fosfato potásico 0,1 M, pH 7,4, rindiendo concentraciones de proteínas finales de la incubación de 0,1 mg/ml. Los compuestos de ensayo (10 mM) se diluyeron en cofactor NADPH, rindiendo concentraciones de incubación finales de 0,1 pM de c
compuesto de ensayo y 1 mM de NADPH. Las incubaciones se llevaron a cabo a una temperatura de 37 °C y se extrajeron alícuotas de ensayo en los puntos temporales 0, 5, 8, 15, 30 y 45 minutos. Se introdujo cada alícuota en agua con ácido fórmico al 3 % y patrón interno de 1 pM. Las muestras resultantes se inyectaron en un sistema de CL-EM/EM para el análisis.
Para cada incubación, la superficie de pico de los analitos en cada alícuota de t0 se fijó en 100 % y se convirtieron las superficies de pico de las alícuotas de puntos temporales posteriores a porcentaje del compuesto parental que quedaba respecto a t0. El porcentaje de compuesto parental restante se convirtió a la escala logarítmica natural y se representó gráficamente frente al tiempo en minutos. Se llevó a cabo un análisis de regresión lineal para el declive inicial del perfil de desaparición del compuesto parental y se determinó una fórmula para la línea de ajuste óptimo. La pendiente de la línea resultante se normalizó respecto a la concentración de proteína, en mg/ml de proteína o número de células/ml, y se calculó CLint del modo siguiente para los microsomas hepáticos:
CLint (pl ■ min'1 ■ mg_1) = (Pendiente x 1000) / [proteína (mg/ml)]
Los valores de CLint de 0-8 pl/min/mg representan un aclaramiento reducido (es decir <30 % del flujo sanguíneo hepático en el ser humano). Los valores de CLint de 9-49 pl/min/mg representan un aclaramiento moderado (es decir, 30-70 % del flujo sanguíneo hepático en el ser humano), y los valores >50 pl/min/mg representan un aclaramiento hepático alto (es decir, >70 % del flujo sanguíneo hepático en el ser humano).
El compuestoMmostró un CLint de los microsomas hepáticos humanos (MHH) de 132 pl/min/mg. Los compuestos7y9mostraron un CLint de los MHH superior a 2500 pl/min/mg.
Ensayo 4: ensayo de solubilidad acuosa
El objetivo de este ensayo era cuantificar la solubilidad de los compuestos de ensayo en tampones de PBS de pH 4 y pH 7,4. El ensayo requirió 40 pl de solución de compuesto de ensayo en DMSO 10 mM por tampón deseado además de 20 pl requeridos para preparar un patrón de ensayo. Por ejemplo, para someter a ensayo un compuesto en ambos tampones, se requirieron 100 pl (2*40 pl 20 pl) de solución madre de compuesto DMSO 10 mM.
Se creó el patrón mediante dilución de 20 pl de solución madre de compuesto en DMSO 10 mM en 180 pl de metanol y se sometió a agitación durante cinco minutos para garantizar la uniformidad de la solución. La solución resultante presentaba una concentración de 1 mM, o 1.000 pM, del compuesto de ensayo. Dicha solución 1.000 pM se analizó en un sistema de CL-EM Agilent 1260 mediante la inyección de 2 pl con el fin de obtener la superficie del pico. Para las soluciones de ensayo, se secaron hasta formar polvos 40 pl de solución madre de compuesto en DMSO 10 mM, por cada condición de tampón PBS, durante la noche. Una vez en forma de polvos, se añadieron 400 pl del tampón PBS deseado a los polvos y se dejó bajo agitación vigorosa durante cuatro horas. La concentración teórica máxima para esta solución de muestra era de 1.000 pM. Tras cuatro horas de agitación, las muestras se centrifugaron durante 10 minutos a 3.000 rpm antes de inyectar 2 pl en el mismo sistema de CL-EM Agilent 1260 para obtener la superficie del pico. Una vez se habían determinado las superficies de pico del patrón y de la solución de ensayo, la proporción de superficie de la muestra a superficie del patrón * 1.000 rindió la solubilidad en pM de la solución de compuesto de ensayo, con un límite superior máximo de 1.000 pM. La Tabla 2 resume los resultados obtenidos.
En la Tabla 2, a continuación, A representa un valor superior a 100; B representa un valor de entre 100 y 50 (ambos inclusive); C representa un valor de entre 50 y 10, y D representa un valor de 10 o inferior.
Tabla 2
Ensayo 5: ensayo de solubilidad en excipientes orgánicos
El objetivo de este ensayo era cuantificar la solubilidad de los compuestos de ensayo en diferentes excipientes orgánicos, tales como adipato de diisopropilo, triglicéridos de cadena intermedia (TCI), propilenglicol y polietilenglicol. El ensayo requirió 80 pl de solución de compuesto de ensayo en DMSO 100 mM por excipiente deseado además de 40 pl requeridos para preparar un patrón de ensayo. Por ejemplo, para someter a ensayo un compuesto en la totalidad de los cinco excipientes, se requirieron 440 pl (5*80 pl 40 pl) de solución madre de compuesto DMSO 100 mM.
Se creó el patrón mediante dilución de 40 pl de solución madre de compuesto en DMSO 100 mM en 160 pl de metanol y se sometió a agitación durante cinco minutos para garantizar la uniformidad de la solución. La solución resultante presentaba una concentración de 20 mM, o 20.000 pM, del compuesto de ensayo. Dicha solución 20.000 pM se analizó en un sistema de CL-EM Agilent 1260 mediante la inyección de 0,2 pl con el fin de obtener la superficie del pico. Para las soluciones de ensayo, se secaron hasta formar polvos 80 pl de solución madre de compuesto en DMSO 100 mM, por cada excipiente, durante la noche. Una vez en forma de polvos, se añadieron 400 pl del excipiente deseado a los polvos y se dejaron bajo agitación vigorosa durante cuatro horas. La concentración teórica máxima para esta solución de muestra era de 20.000 pM. Tras cuatro horas de agitación, las muestras se centrifugaron durante 10 minutos a 3.000 rpm antes de inyectar 0,2 pl en el mismo sistema de CL-EM Agilent 1260 para obtener la superficie del pico. Una vez se habían determinado las superficies de pico del patrón y de la solución de ensayo, la proporción de superficie de la muestra a superficie del patrón * 20.000 rindió la solubilidad en pM de la solución de compuesto de ensayo, con un límite superior máximo de 20.000 pM. La Tabla 3 resume los resultados obtenidos.
En la Tabla 3, a continuación, A representa un valor superior a 10; B representa un valor de entre 5 y 10; C representa un valor inferior a 5.
Tabla 3
Ensayo 6: ensayo de estabilidad metabólica de subfracción S9 cutánea in vitro
El objetivo de este ensayo era evaluar la estabilidad metabólica de los compuestos en la subfracción S9 cutánea humana y de ratón. Se descongelaron sobre hielo subfracciones cutáneas S9 humanas y de ratón obtenidas de Bioreclamation-IVT (Baltimore, MD) y se diluyeron en tampón de fosfato potásico 0,1 M, pH 7,4, rindiendo concentraciones de proteínas finales de la incubación de 1,0 mg/ml. Se diluyeron los compuestos de ensayo (10 mM) en tampón de fosfato, rindiendo concentraciones de incubación finales de 0,2 pM y 2,0 pM. Las incubaciones se llevaron a cabo a una temperatura de 37 °C tras la adición de NADPH 1 mM y se extrajeron alícuotas de ensayo en los puntos temporales 0, 5, 10, 20, 30 y 45 minutos. Se introdujo cada alícuota en agua con ácido fórmico al 3 % y patrón interno de 1 pM. Las muestras resultantes se inyectaron en un sistema de CL-EM/EM para el análisis.
Para cada incubación, la superficie de pico de los analitos en cada alícuota de t0 se fijó en 100 % y se convirtieron las superficies de pico de las alícuotas de puntos temporales posteriores a porcentaje del compuesto parental que quedaba respecto a t0. El porcentaje de compuesto parental que quedaba en cada punto temporal se convirtió a la escala logarítmica natural y se representó gráficamente respecto al tiempo en minutos para determinar la semivida de desaparición. El metabolito activoMtambién se monitorizó mediante CL-EM en cada incubación con el fin de demostrar la aparición del compuestoMen correspondencia con la desaparición del compuesto parental. Todos los compuestos de ensayo mostraron liberación del metabolito activoM. En la Tabla 4, se asignó la estabilidad de los compuestos de la manera siguiente: ++ corresponde a una semivida <15 minutos, + corresponde a una semivida de entre 15 y 30 minutos y corresponde a una semivida >30 minutos.
Tabla 4
Ensayo 7: ensayo farmacocinético tópico
El objetivo de este estudio era determinar la farmacocinética epidérmica, dérmica y plasmática de los compuestos de ensayo tras 24 horas de exposición tópica en piel de rata macho intacta. Los compuestos de ensayo se formularon al 0,25 % (p/p) en pomada tal como se indica en la Tabla 5.
Tabla 5: formulaciones de com uestos de ensayo
Veinticuatro horas antes de la adición de dosis, se rasuró el pelaje del lomo de ratas Sprague Dawley macho de 250 g, exponiendo una superficie de 4x5 cm, de por lo menos 20 cm2 (aproximadamente el 10 % de la superficie corporal). En el tiempo cero, se aplicó el compuesto de ensayo en el lomo de las ratas a una dosis de 25 pl/cm2. Se cubrió la piel con una cubierta adhesiva para evitar la pérdida de compuesto en la jaula o lecho. Tras 0,5, 2, 6 y 24 h de exposición, se lavaron suavemente los lomos con jabón y agua para eliminar el fármaco no absorbido y se secaron al tacto. Inmediatamente después de este lavado, se extrajo sangre mediante punción cardíaca de las ratas. La piel externa (estrato córneo) seguidamente se peló mediante arrancado de la cinta adhesiva. Tras la exposición de la epidermis, se obtuvo una biopsia de punción de 0,5 cm. Se separaron rápidamente la epidermis y dermis, se pesaron y se congelaron instantáneamente. Las muestras de epidermis y dermis se homogeneizaron en 1: 10 (p/v) agua utilizando un homogeneizador ultrasónico Covaris. Las muestras se extrajeron en 3 volúmenes de acetonitrilo y se cuantificaron frente a una curva patrón mediante análisis de CL-EM para compuesto de ensayo o metabolito activoM. Para determinar el grado de conversión del compuesto activo en metabolito activoM, se determinó la suma de la AUC (superficie bajo la curva, por sus siglas en inglés) del compuesto de ensayo y del metabolito activoMen epidermis, dermis y plasma y se expresa como «% de conversión» (es decir, la proporción de metabolito activoM/compuesto de ensayo x 100). Los compuestos7y9mostraron una conversión superior a 30 % en este ensayo.
Ensayo 8: ensayo de permeación con Caco-2
Se utilizó el ensayo de permeación con Caco-2 como indicación de la permeabilidad cutánea. El ensayo mide la tasa a la que los compuestos de ensayo en solución permean una monocapa celular (diseñada para mimetizar la unión estrecha de monocapas de intestino delgado humano).
Se obtuvieron placas de transpocillos de 24 pocillos CacoReady de ADMEcell (Alameda, CA). Se evaluaron los compuestos a una concentración de 5 pM a partir de soluciones madre de DMSO 10 mM por duplicado (n=2). Se evaluó la permeabilidad pasiva de los compuestos sometidos a ensayo utilizando monocapas celulares Caco-2 junto con verapamilo (25 pM) para inhibir las proteínas de transporte P-gp en la dirección apical a basolateral (A-B). El experimento se llevó a cabo en un incubador a 37 °C con 5 % de CO2. El medio de cultivo de Caco-2 consistía en DMEM filtrado estándar, FCS al 10 %, L-glutamina al 1 % y PenStrep al 1 %. Se preparó la placa de ensayo basal mediante la adición de 750 pl de tampón de transporte a pocillos A-B. Se preparó una placa CacoReady™ mediante la eliminación del medio de Caco-2 de los pocillos apicales y la sustitución por medio de transporte fresco (200 pl repetido para un total de 3 lavados). A continuación, se sustituyó el medio de blanco (200 ^l) por compuesto diluido para pocilios A-B. Para iniciar la incubación, la placa basal se extrajo del incubador y se añadió la sección apical sobre ella. Se recogieron muestras (40 ^l) de los compartimientos apicales y basales para el tiempo cero (t0). Se recogieron nuevamente muestras tras 120 minutos (t120) de los compartimientos apical y basal. Se diluyeron todas las muestras y se prepararon para bioanálisis mediante CL-EM/EM. Se calculó el coeficiente de permeación (Kp, media A a B Verapamilo Papparent) en cm/s como dQ (flujo)/(dt x Área x concentración).
En dicho ensayo, un compuesto con un valor de Kp inferior a aproximadamente 5x10-6 cm/s se considera que presenta una permeabilidad baja. Un compuesto con un valor de Kp superior a aproximadamente 20x10-6 cm/s se considera que presenta una permeabilidad elevada.
Caracterización del compuesto M y compuestos comparativos
Tabla 6: caracterización de com uestos com arativos
Los compuestos comparativos C-1 y C-2 fueron dados a conocer por el solicitante en algunas presentaciones realizadas en abril, junio y agosto de 2017 en conferencias.
El compuesto M se caracteriza por una permeabilidad (valor de Cacoverap) y aclaramiento de microsomas hepáticos humanos (valor CLint de MHH) mucho más altos que C-1 y C-2. Un aclaramiento más alto resulta beneficioso para estimular el rápido aclaramiento sistémico y evitar la exposición sistémica que puede estar asociada a efectos secundarios. Una permeabilidad más alta resulta beneficiosa para indicaciones de la piel, ya que aparentemente proporciona una mejor penetración en la piel.

Claims (24)

  1. REIVINDICACIONES 1. Compuesto de fórmula (I):
    o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde X es -O- o un enlace; R se selecciona del grupo que consiste en un alquilo C1-8, un grupo heterocíclico de 4 a 7 elementos y un grupo cicloalquilo de 3 a 8 elementos, en donde los grupos alquilo C1-8, heterocíclico y cicloalquilo se sustituyen opcionalmente con 1 a 3 Ra; y cada Ra se selecciona independientemente del grupo que consiste en alquilo C i-4, CN, F, OH, alquil C i -4-OH y alcoxi C i-4.
  2. 2. Compuesto según la reivindicación 1 o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde R se selecciona de los grupos que consisten en: (i) un alquilo C1-6, un grupo heterocíclico de 5 a 7 elementos y un grupo cicloalquilo de 5 a 7 elementos, en donde los grupos alquilo C1-6, heterocíclico y cicloalquilo se sustituyen opcionalmente con 1 a 3 Ra; (ii) un alquilo C1-6, un grupo heterocíclico de 5 a 6 elementos, y un grupo cicloalquilo de 5 a 6 elementos, en donde los grupos alquilo C1-6, heterocíclico y cicloalquilo se sustituyen opcionalmente con 1 a 3 Ra, o (iii) alquilo C1-6, ciclohexilo y tetrahidropirano, en donde el alquilo C1-6, ciclohexilo y tetrahidropirano se sustituyen opcionalmente con 1 a 2 Ra.
  3. 3. Compuesto según la reivindicación 1, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde R se selecciona de los grupos que consisten en alquilo C1-6 no sustituido, ciclohexilo no sustituido y tetrahidropirano no sustituido, por ejemplo, en donde R se selecciona de los grupos que consisten en metilo, etilo, isopropilo, propilo, n-butilo, n-hexilo, ciclohexilo y tetrahidropirano.
  4. 4. Compuesto según la reivindicación 1, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde R es alquilo C1 8 sustituido opcionalmente con 1 a 3 Ra.
  5. 5. Compuesto según la reivindicación 1, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde R es un grupo heterocíclico de 5 a 7 elementos sustituidos con 1 a 3 Ra.
  6. 6. Compuesto según la reivindicación 1, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde R es cicloalquilo de 5 a 7 elementos sustituido opcionalmente con 1 a 3 Ra.
  7. 7. Compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde X es un enlace.
  8. 8. Compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde X es -O-.
  9. 9. Compuesto, según se reivindica en la reivindicación 1, seleccionado del grupo que consiste en:
  10. o una sal farmacéuticamente aceptable de los mismos. Compuesto, según se reivindica en la reivindicación 1, de fórmula:
  11. o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. Compuesto, según se reivindica en la reivindicación 1, de fórmula:
  12. o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo. Composición farmacéutica que comprende un compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, y un portador farmacéuticamente aceptable.
  13. 13. Composición farmacéutica según la reivindicación 12, que comprende, además, uno o más agentes terapéuticos adicionales.
  14. 14. Composición farmacéutica según la reivindicación 12 o 13, en donde la composición farmacéutica es una pomada o una crema.
  15. 15. Compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, o una composición según se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 12 a 14, para la utilización en el tratamiento de una enfermedad cutánea inflamatoria o autoinmunitaria en un mamífero.
  16. 16. Compuesto, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, o la composición según la reivindicación 15, para la utilización en el tratamiento de una enfermedad cutánea inflamatoria en un mamífero.
  17. 17. Compuesto, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, o la composición según la reivindicación 16, para la utilización en el tratamiento de la dermatitis atópica.
  18. 18. Compuesto, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, o la composición para la utilización según la reivindicación 17, en donde la dermatitis atópica es dermatitis atópica moderada a grave.
  19. 19. Compuesto, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, o la composición para la utilización según la reivindicación 17, en donde la dermatitis atópica es dermatitis atópica leve a moderada.
  20. 20. Compuesto, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, o la composición según la reivindicación 15 para la utilización en el tratamiento de una enfermedad cutánea autoinmunitaria en un mamífero.
  21. 21. Compuesto, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, o la composición para la utilización según la reivindicación 20, en donde la dermatitis atópica es dermatitis atópica moderada a grave.
  22. 22. Compuesto, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, o la composición para la utilización según la reivindicación 15, en donde la enfermedad cutánea inflamatoria o autoinmunitaria se selecciona del grupo que consiste en vitíligo, prurigo nodularis, liquen plano, dermatitis por contacto, manifestaciones cutáneas de enfermedad del injerto contra el huésped, pénfigo, lupus discoide, liquen escleroso, liquen plano pilaris, soriasis y foliculitis decalvante.
  23. 23. Compuesto según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, o la composición según se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 12 a 14 para la utilización como medicamento.
  24. 24. Composición según se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 12 a 14, en donde la composición se administra en la piel del mamífero.
ES20726591T 2019-04-24 2020-04-23 Compuestos éster y carbonato de pirimidina como inhibidores de JAK quinasa Active ES2974577T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201962837829P 2019-04-24 2019-04-24
PCT/US2020/029465 WO2020219639A1 (en) 2019-04-24 2020-04-23 Ester and carbonate pyrimidine compounds as jak kinase inhibitors

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2974577T3 true ES2974577T3 (es) 2024-06-27

Family

ID=70740750

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES20726591T Active ES2974577T3 (es) 2019-04-24 2020-04-23 Compuestos éster y carbonato de pirimidina como inhibidores de JAK quinasa

Country Status (11)

Country Link
US (2) US11155549B2 (es)
EP (1) EP3958969B1 (es)
JP (1) JP7470713B2 (es)
AR (1) AR118768A1 (es)
CA (1) CA3135383A1 (es)
ES (1) ES2974577T3 (es)
HR (1) HRP20240346T1 (es)
HU (1) HUE066802T2 (es)
PL (1) PL3958969T3 (es)
TW (1) TW202106682A (es)
WO (1) WO2020219639A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
LT3672965T (lt) 2017-10-27 2022-10-10 Theravance Biopharma R&D Ip, Llc Pirimidino junginys, kaip jak kinazės inhibitorius
ES2974577T3 (es) 2019-04-24 2024-06-27 Theravance Biopharma R&D Ip Llc Compuestos éster y carbonato de pirimidina como inhibidores de JAK quinasa
ES2994097T3 (en) * 2019-04-24 2025-01-17 Theravance Biopharma R&D Ip Llc Pyrimidine jak inhibitors for the treatment of skin diseases
US20210212962A1 (en) * 2020-01-13 2021-07-15 Sol-Gel Technologies Ltd. Methods and compositions for the treatment of granuloma annulare or subcutaneous inflammation and non-infection granulomatous diseases
BR112023021870A2 (pt) * 2021-04-22 2023-12-19 Shenzhen Chipscreen Biosciences Co Ltd Composição farmacêutica que contém inibidor seletivo de jak3/jak1/tbk1 e uso médico da mesma
TW202508595A (zh) 2023-05-04 2025-03-01 美商銳新醫藥公司 用於ras相關疾病或病症之組合療法
WO2025034702A1 (en) 2023-08-07 2025-02-13 Revolution Medicines, Inc. Rmc-6291 for use in the treatment of ras protein-related disease or disorder
US20250154171A1 (en) 2023-10-12 2025-05-15 Revolution Medicines, Inc. Ras inhibitors
WO2025171296A1 (en) 2024-02-09 2025-08-14 Revolution Medicines, Inc. Ras inhibitors

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4919934A (en) 1989-03-02 1990-04-24 Richardson-Vicks Inc. Cosmetic sticks
US6660731B2 (en) 2000-09-15 2003-12-09 Vertex Pharmaceuticals Incorporated Pyrazole compounds useful as protein kinase inhibitors
AU2001290914A1 (en) 2000-09-15 2002-03-26 Vertex Pharmaceuticals Incorporated Pyrazole compounds useful as protein kinase inhibitors
HUP0400908A3 (en) 2000-12-21 2010-03-29 Vertex Pharma Pyrazole compounds useful as protein kinase inhibitors, their use and pharmaceutical compositions containing them
WO2007059299A1 (en) 2005-11-16 2007-05-24 Vertex Pharmaceuticals Incorporated Aminopyrimidines useful as kinase inhibitors
WO2008001070A1 (en) 2006-06-30 2008-01-03 Astrazeneca Ab Pyrimidine derivatives useful in the treatment of cancer
EP2043651A2 (en) 2006-07-05 2009-04-08 Exelixis, Inc. Methods of using igf1r and abl kinase modulators
EP2794605A1 (en) 2011-12-22 2014-10-29 F.Hoffmann-La Roche Ag 2, 4-diamine-pyrimidine derivative as serine/threonine kinase inhibitors
WO2015094803A1 (en) 2013-12-16 2015-06-25 Calitor Sciences, Llc Substituted heteroaryl compounds and methods of use
NO2721710T3 (es) * 2014-08-21 2018-03-31
ES2924698T3 (es) 2015-05-28 2022-10-10 Theravance Biopharma R&D Ip Llc Proceso e intermedios para la preparación de compuestos de naftiridina como inhibidores de quinasa JAK
DK3433253T3 (da) 2016-04-28 2020-04-06 Theravance Biopharma R&D Ip Llc Pyrimidinforbindelse som JAK-kinase-inhibitorer
LT3672965T (lt) 2017-10-27 2022-10-10 Theravance Biopharma R&D Ip, Llc Pirimidino junginys, kaip jak kinazės inhibitorius
WO2020108516A1 (zh) 2018-11-27 2020-06-04 江苏豪森药业集团有限公司 含氮杂芳类衍生物调节剂、其制备方法和应用
MX2021006283A (es) 2018-11-30 2021-10-22 Jiangsu Hansoh Pharmaceutical Group Co Ltd Derivados heteroaromáticos para uso como regulador, método de preparación de los mismos y uso de los mismos.
ES2974577T3 (es) 2019-04-24 2024-06-27 Theravance Biopharma R&D Ip Llc Compuestos éster y carbonato de pirimidina como inhibidores de JAK quinasa
ES2994097T3 (en) 2019-04-24 2025-01-17 Theravance Biopharma R&D Ip Llc Pyrimidine jak inhibitors for the treatment of skin diseases
CN113372364B (zh) 2020-03-10 2024-05-31 明慧医药(上海)有限公司 一类jak激酶抑制剂及其制备和应用
CN113372351A (zh) 2020-03-10 2021-09-10 明慧医药(杭州)有限公司 一类jak激酶抑制剂及其制备和应用

Also Published As

Publication number Publication date
JP7470713B2 (ja) 2024-04-18
HUE066802T2 (hu) 2024-09-28
EP3958969B1 (en) 2024-01-10
EP3958969C0 (en) 2024-01-10
PL3958969T3 (pl) 2024-05-20
US20220009926A1 (en) 2022-01-13
US20200339580A1 (en) 2020-10-29
US11155549B2 (en) 2021-10-26
WO2020219639A1 (en) 2020-10-29
TW202106682A (zh) 2021-02-16
HRP20240346T1 (hr) 2024-05-24
EP3958969A1 (en) 2022-03-02
CA3135383A1 (en) 2020-10-29
JP2022529370A (ja) 2022-06-21
AR118768A1 (es) 2021-10-27
US11845747B2 (en) 2023-12-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2974577T3 (es) Compuestos éster y carbonato de pirimidina como inhibidores de JAK quinasa
ES2932526T3 (es) Compuesto de pirimidina como inhibidor de la cinasa JAK
ES2779880T3 (es) Compuestos de pirimidina como inhibidores de la cinasa JAK
ES2994097T3 (en) Pyrimidine jak inhibitors for the treatment of skin diseases
OA19911A (en) Pyrimidine compound as JAK kinase inhibitor.
HK40029509B (en) Pyrimidine compound as jak kinase inhibitor
HK40029509A (en) Pyrimidine compound as jak kinase inhibitor
点击 这是indexloc提供的php浏览器服务,不要输入任何密码和下载