ES2361983A1 - Equipo modular de digestión in vitro. - Google Patents
Equipo modular de digestión in vitro. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2361983A1 ES2361983A1 ES200901367A ES200901367A ES2361983A1 ES 2361983 A1 ES2361983 A1 ES 2361983A1 ES 200901367 A ES200901367 A ES 200901367A ES 200901367 A ES200901367 A ES 200901367A ES 2361983 A1 ES2361983 A1 ES 2361983A1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- modular
- vitro
- equipment according
- incorporating
- equipment
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Granted
Links
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 title claims abstract description 14
- 230000029087 digestion Effects 0.000 title abstract description 11
- 235000015097 nutrients Nutrition 0.000 claims abstract description 9
- 239000012528 membrane Substances 0.000 claims description 16
- 238000000034 method Methods 0.000 claims description 12
- 238000005086 pumping Methods 0.000 claims description 8
- XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N water Substances O XLYOFNOQVPJJNP-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 6
- 239000011521 glass Substances 0.000 claims description 3
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 2
- 241000736262 Microbiota Species 0.000 claims description 2
- 238000009529 body temperature measurement Methods 0.000 claims description 2
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 claims description 2
- 229910001873 dinitrogen Inorganic materials 0.000 claims description 2
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 claims description 2
- 239000004816 latex Substances 0.000 claims description 2
- 229920000126 latex Polymers 0.000 claims description 2
- 239000002207 metabolite Substances 0.000 claims description 2
- 238000012544 monitoring process Methods 0.000 claims description 2
- 238000000926 separation method Methods 0.000 claims description 2
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 claims 1
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 claims 1
- 210000001072 colon Anatomy 0.000 claims 1
- 238000001914 filtration Methods 0.000 claims 1
- 210000001035 gastrointestinal tract Anatomy 0.000 claims 1
- 238000010438 heat treatment Methods 0.000 claims 1
- 238000004088 simulation Methods 0.000 claims 1
- 238000000108 ultra-filtration Methods 0.000 claims 1
- 230000000968 intestinal effect Effects 0.000 abstract description 8
- 210000002249 digestive system Anatomy 0.000 abstract description 4
- 230000002496 gastric effect Effects 0.000 abstract description 4
- 210000000936 intestine Anatomy 0.000 abstract description 4
- 235000013305 food Nutrition 0.000 description 22
- 239000000463 material Substances 0.000 description 8
- 210000002784 stomach Anatomy 0.000 description 6
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 6
- 230000008569 process Effects 0.000 description 5
- 239000000047 product Substances 0.000 description 5
- 238000010521 absorption reaction Methods 0.000 description 4
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 4
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 4
- 230000001079 digestive effect Effects 0.000 description 4
- 239000004615 ingredient Substances 0.000 description 4
- 230000002572 peristaltic effect Effects 0.000 description 4
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 4
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 3
- 239000011248 coating agent Substances 0.000 description 3
- 238000000576 coating method Methods 0.000 description 3
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 3
- 230000007613 environmental effect Effects 0.000 description 3
- 239000002245 particle Substances 0.000 description 3
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 2
- 239000013543 active substance Substances 0.000 description 2
- 238000013019 agitation Methods 0.000 description 2
- 238000012512 characterization method Methods 0.000 description 2
- 230000006837 decompression Effects 0.000 description 2
- 238000013461 design Methods 0.000 description 2
- 238000011161 development Methods 0.000 description 2
- 239000013013 elastic material Substances 0.000 description 2
- 229920001971 elastomer Polymers 0.000 description 2
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 2
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 2
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 description 2
- 239000003094 microcapsule Substances 0.000 description 2
- 235000005900 nutrient bioavailability Nutrition 0.000 description 2
- 206010040007 Sense of oppression Diseases 0.000 description 1
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 1
- 239000004480 active ingredient Substances 0.000 description 1
- 230000002776 aggregation Effects 0.000 description 1
- 238000004220 aggregation Methods 0.000 description 1
- 230000004075 alteration Effects 0.000 description 1
- QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N atomic oxygen Chemical compound [O] QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 1
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 1
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 1
- 238000003889 chemical engineering Methods 0.000 description 1
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 1
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 1
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 1
- 230000006835 compression Effects 0.000 description 1
- 238000007906 compression Methods 0.000 description 1
- 238000013270 controlled release Methods 0.000 description 1
- 239000002537 cosmetic Substances 0.000 description 1
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 1
- 230000003413 degradative effect Effects 0.000 description 1
- 230000000593 degrading effect Effects 0.000 description 1
- 238000000502 dialysis Methods 0.000 description 1
- 238000009792 diffusion process Methods 0.000 description 1
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 1
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 1
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 1
- 239000000706 filtrate Substances 0.000 description 1
- 239000012467 final product Substances 0.000 description 1
- 239000000796 flavoring agent Substances 0.000 description 1
- 235000019634 flavors Nutrition 0.000 description 1
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 1
- 230000006870 function Effects 0.000 description 1
- 239000007789 gas Substances 0.000 description 1
- 230000036541 health Effects 0.000 description 1
- 230000007407 health benefit Effects 0.000 description 1
- 238000000265 homogenisation Methods 0.000 description 1
- 230000006872 improvement Effects 0.000 description 1
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 1
- 230000031891 intestinal absorption Effects 0.000 description 1
- 210000002429 large intestine Anatomy 0.000 description 1
- -1 light Substances 0.000 description 1
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 1
- 230000000873 masking effect Effects 0.000 description 1
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 1
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 1
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 1
- 235000016709 nutrition Nutrition 0.000 description 1
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 1
- 230000003647 oxidation Effects 0.000 description 1
- 238000007254 oxidation reaction Methods 0.000 description 1
- 239000001301 oxygen Substances 0.000 description 1
- 229910052760 oxygen Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000001139 pH measurement Methods 0.000 description 1
- 239000011148 porous material Substances 0.000 description 1
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 1
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 1
- 230000000750 progressive effect Effects 0.000 description 1
- 238000004445 quantitative analysis Methods 0.000 description 1
- 238000005070 sampling Methods 0.000 description 1
- 210000000813 small intestine Anatomy 0.000 description 1
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 1
- 238000003756 stirring Methods 0.000 description 1
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 1
- 230000002459 sustained effect Effects 0.000 description 1
- 230000001360 synchronised effect Effects 0.000 description 1
- 238000012800 visualization Methods 0.000 description 1
Classifications
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B01—PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
- B01F—MIXING, e.g. DISSOLVING, EMULSIFYING OR DISPERSING
- B01F31/00—Mixers with shaking, oscillating, or vibrating mechanisms
- B01F31/55—Mixers with shaking, oscillating, or vibrating mechanisms the materials to be mixed being contained in a flexible bag submitted to periodical deformation
-
- B01F11/0065—
-
- F—MECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
- F04—POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
- F04B—POSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
- F04B43/00—Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members
- F04B43/12—Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members having peristaltic action
-
- G—PHYSICS
- G01—MEASURING; TESTING
- G01N—INVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
- G01N33/00—Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
-
- G—PHYSICS
- G09—EDUCATION; CRYPTOGRAPHY; DISPLAY; ADVERTISING; SEALS
- G09B—EDUCATIONAL OR DEMONSTRATION APPLIANCES; APPLIANCES FOR TEACHING, OR COMMUNICATING WITH, THE BLIND, DEAF OR MUTE; MODELS; PLANETARIA; GLOBES; MAPS; DIAGRAMS
- G09B23/00—Models for scientific, medical, or mathematical purposes, e.g. full-sized devices for demonstration purposes
- G09B23/28—Models for scientific, medical, or mathematical purposes, e.g. full-sized devices for demonstration purposes for medicine
- G09B23/30—Anatomical models
- G09B23/32—Anatomical models with moving parts
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- General Physics & Mathematics (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Computational Mathematics (AREA)
- Analytical Chemistry (AREA)
- Immunology (AREA)
- Pathology (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Food Science & Technology (AREA)
- Medical Informatics (AREA)
- Algebra (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Mathematical Analysis (AREA)
- Mathematical Optimization (AREA)
- Mathematical Physics (AREA)
- Pure & Applied Mathematics (AREA)
- Business, Economics & Management (AREA)
- Educational Administration (AREA)
- Educational Technology (AREA)
- Theoretical Computer Science (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
Abstract
Equipo modular de digestión in vitro.
Equipo capaz de reproducir las condiciones
mecánicas y fisicoquímicas acontecidas a lo largo de la digestión
gástrica e intestinal del aparato digestivo humano, así como conocer
la proporción de nutrientes que finalmente es absorbida por el
intestino humano.
Description
Equipo modular de digestión in vitro.
Equipos de experimentación relacionados con
alimentación y salud.
La calidad nutricional de los alimentos depende
en gran medida de su disponibilidad de absorción. Una óptima
disponibilidad es el resultado de una completa absorción intestinal
de nutrientes.
En la actualidad los estudios de
biodisponibilidad de nutrientes son frecuentemente abordados
mediante estudios de experimentación animal, dado que los estudios
con humanos resultan complicados por su alto gasto en coste y
tiempo, su tediosa preparación y seguimiento, posibilidad de
problemas éticos, además de generar frecuentemente resultados
difícilmente comparables debido a las importantes diferencias entre
los individuos participantes. Los estudios con animales resultan más
sencillos, sin embargo no llegan a ser totalmente representativos
debido a las importantes diferencias existentes en la digestión y
absorción entre humanos y animales. Por otro lado, los ensayos in
vitro no permiten la reproducción de los cambios fisicoquímicos
continuos, así como tampoco la simulación de los movimientos propios
del sistema digestivo humano. Por tanto para llevar a cabo un
estudio de biodisponibilidad de nutrientes en alimentos se pide una
metodología que reúna los siguientes requisitos:
- 1.
- simule fielmente las complejas condiciones, mecánicas y fisicoquímicas, cambiantes existentes durante la fase digestiva humana de los alimentos.
- 2.
- evite aquellos problemas asociados a los estudios in vivo.
- 3.
- permita el ajuste de las variables del proceso digestivo para reproducir diferentes estados digestivos del individuo: (edad del individuo).
En la actualidad existe un interés creciente por
parte de los consumidores por un nuevo tipo de productos
alimenticios con nuevas propiedades, más sencillos de usar, más
seguros y más saludables, como es el caso de los alimentos con
ingredientes funcionales. Estos ingredientes, caracterizados por
estar ya presentes en alimentos naturales convencionales, aportan
mayores beneficios para la salud al presentarse en mayor proporción
o al incorporarse a alimentos en los que no existían de manera
natural. Los avances tecnológicos que se han producido en varias
disciplinas científicas como la química fina, la farmacología, la
tecnología de alimentos o la ingeniería química, han permitido que
las empresas puedan dar respuesta a la demanda de este tipo de
productos innovadores. Sin embargo, existe una serie de dificultades
que se presentan ante el desarrollo de este nuevo tipo de productos
alimentarios, como la dosificación de estos nuevos ingredientes, el
modo de incorporación a los alimentos o la alteración de sabores. En
algunos casos las sustancias se pueden ver alteradas por las
condiciones del entorno, perdiendo su funcionalidad, por oxidación
de las sustancias activas, degradación por pH o temperatura,
etc.
La microencapsulación de estos ingredientes
funcionales es un método de protección de estos principios activos
sensibles a las condiciones ambientales, y goza de una amplia
variedad de utilidades en el sector alimentario, entre las que
destacan: la conservación, fortificación y liberación controlada en
el tiempo de nutrientes, disminución de la higroscopicidad,
modificación del estado de agregación aparente de sustancias
volátiles, estabilidad durante el almacenamiento, mejora de
cualidades organolépticas y funcionales de productos alimenticios,
conversión de líquidos en sólidos, etc.. En este contexto, la
microencapsulación ha despertado un creciente interés en los últimos
años dada su capacidad de conferir altas prestaciones a sustancias
diversas, a utilizar no solo en el sector alimenticio sino también
en múltiples sectores tan diversos como la agricultura, la cosmética
y la farmacia.
La demanda creciente de productos encapsulados,
está provocada por una serie de propiedades ventajosas que se
atribuyen a las sustancias microencapsuladas, entre las que se
pueden destacar:
- -
- facilidad de manejo y dosificación de sustancias de manipulación complicada,
- -
- protección frente a agentes externos como luz, oxígeno, pH, radicales libres, sustancias incompatibles por contacto, etc.
- -
- enmascaramiento de características no deseadas en el producto final: aroma, color, olor, etc.
- -
- liberación controlada en el momento y lugar deseado, según las condiciones ambientales o de forma sostenida en el tiempo.
- -
- disminución de la cantidad necesaria para un efecto dado, como consecuencia de la protección de los principios activos.
Paralelamente al desarrollo progresivo de nuevas
tecnologías de microencapsulación, se van desarrollando técnicas de
caracterización de estas microcápsulas, que permitan conocer las
propiedades de estos materiales y fundamentalmente, predecir el
efecto final en el consumidor. Aspectos como la morfología externa
de las partículas, o la distribución de tamaños, son características
importantes en los productos microencapsulados, cuyos métodos de
determinación están plenamente desarrollados.
Sin embargo, existe un a mayor dificultad en la
evaluación de la velocidad de liberación y velocidad de degradación.
Ensayos habituales para conocer la velocidad de liberación consisten
en introducir las partículas en recipientes con agitación que
reproduzcan las condiciones del estómago o el intestino, del que se
toman alícuotas diferentes intervalos de tiempo definidos, cuyo
análisis cuantitativo proporciona información acerca de la cantidad
de núcleo que se ha liberado de la microcápsulas, así como de la
cantidad de principio activo que se ha degradado por efecto de las
condiciones del medio. La agitación habitualmente se consigue
mediante la introducción de algún material rígido que gira a una
velocidad regulable. Sin embargo, el empleo de materiales rígidos
con cierta velocidad introduce una fuerza de cizalla sobre el
material de recubrimiento que no se produce en la digestión humana.
Este efecto degradativo sobre el material de recubrimiento produce
una distorsión de la velocidad de liberación o degradación real, en
mayor o menor medida en función del tipo de material de
recubrimiento empleado. Por otro lado, el proceso real de digestión
mediante movimientos peristálticos aporta ligeros cambios de presión
en el contenido, que no se simulan en las metodologías de liberación
habituales.
Para solventar los problemas mencionados se ha
diseñado un equipo in vitro modular capaz de reproducir con
exactitud las condiciones mecánicas y fisicoquímicas presentes en el
sistema digestivo humano. La presente invención permite realizar
estudios de liberación y o degradación de partículas
microencapsulados con resultados más cercanos a la realidad, puesto
que permite una elevada agitación sin el empleo de materiales
rígidos externos, de manera similar a la que se produce en el
aparato digestivo humano, así como ligeras variaciones de presión,
similar al proceso real de digestión.
Por otro lado, además de los equipos de bombeo
con control automático para el aumento de presión en las cámaras
externas, incorpora también equipos de bombeo para disminuir la
presión en éstas cámaras, con una velocidad controlada,
perfectamente sincronizados mediante control por ordenador.
La Patente US5525305 revela un sistema de
reactores apropiado para reproducir un modelo del tracto
gastrointestinal basado en dos o más cámaras de presión con un
sistema de mangueras flexibles abiertas en ambos extremos. Este
sistema únicamente incorpora sistema de bombeo para la entrada del
fluido en la cámara, lo que permite controlar la velocidad de
entrada de fluido en cada cámara, pero no la de vaciado, que se
produce lentamente por la elasticidad propia de la membrana.
El sistema de vaciado de las cámaras se produce
por efecto de la tensión del material elástico, eliminando las
diferencias entre experimentos a medida que el material elástico se
va degradando. De esta manera, se contribuye a la repetibilidad de
los resultados, ya que se pueden controlar con mayor precisión tanto
los ciclos de presión como de descompresión de cada cámara, así como
la velocidad y presión de cada movimiento peristáltico. La capacidad
de controlar tanto la velocidad de compresión como de descompresión
permite adaptar el ensayo a condiciones de trabajo muy concretas,
incluso capaces de reproducir características específicas de casos
concretos.
El equipo está compuesto por cuatro unidades
bien diferenciadas: reactor estomacal, reactor de intestino delgado,
sistema de absorción a través de membrana y reactor de intestino
grueso.
Además de las citadas unidades, el sistema
requiere de un conjunto de elementos auxiliares para su puesta en
marcha, tales como varios circuitos hidráulicos para crear los
movimientos mecánicos, lazos de control de pH que permiten el ajuste
automático del medio mediante la dosificación de ácido o base, un
baño termostático para atemperar el agua de bombeo a la temperatura
del cuerpo humano y un controlador programado que permite la
completa computarización y ajuste de todas las variables del proceso
digestivo.
Cada uno de los sistemas de reactores consta de
dos módulos cilíndricos de igual volumen. En ambos casos los
reactores han sido diseñados con el volumen propio que alberga tanto
el estómago como el intestino de un ser humano. Con objeto de
simular los movimientos mecánicos propios de la digestión, se
repartió el volumen del los reactores en dos módulos, quedando
conectados a través de un paso intermedio en cuya parte superior
quedan situadas un número de entradas auxiliares que permiten
funciones tales como medida de temperatura y pH, entrada de
alimento, entrada de reactivos, toma de muestras y salida auxiliar
para salida de gases. La parte inferior del paso intermedio está
destinada, en el caso del reactor estomacal, al paso del digerido
gástrico hacia el reactor intestinal; y en el caso del reactor
intestinal, para la canalización del digerido intestinal hacía el
sistema de difusión de membrana.
Los reactores poseen un diseño en forma
cilíndrica con objeto de facilitar el movimiento del alimento,
simular la geometría de los órganos humanos, así como para evitar la
generación de zonas muertas en las que el alimento pudiera quedarse
atrapado no ejerciéndose la homogeneización y movimientos propios de
la digestión.
El material empleado es vidrio por sus
propiedades inertes y para posibilitar la visualización del interior
del equipo, pudiendo así ajustar los parámetros de control a un
correcto funcionamiento.
Es importante reseñar que el diseño responde a
una configuración modular, incluyendo módulo derecho, zona de unión,
módulo izquierdo y dos tapas, y que debido a esta concepción modular
el equipo admite futuras ampliaciones o variaciones en su
configuración.
La impulsión del alimento desde un módulo a otro
y viceversa se realiza a través de una membrana elástica y flexible
de látex. Cada una de los módulos lleva instalado una membrana de
este tipo en su interior. El diámetro de la goma se ha seleccionado
de forma que ocupe el espacio cilíndrico interior del reactor,
quedando entre la goma y las paredes de vidrio un espacio libre que
es rellenado con el agua procedente del circuito de bombeo
hidráulico. Esto permite la opresión de la membrana flexible
posibilitando el movimiento del alimento de un módulo al otro. Para
tal fin, cada uno de los módulos ha sido diseñado para albergar una
boca de entrada y salida de agua. Adicionalmente, este encamisado de
agua permite atemperar el interior del reactor a la temperatura del
cuerpo humano, consiguiendo así representar con mayor exactitud las
condiciones propias de la digestión humana.
El sistema que posibilita los movimientos
peristálticos, está basado en el uso de bombas hidráulicas, cuatro
por reactor (dos de entrada y dos de salida). La incorporación de
bombas de succión permite una evacuación más rápida y efectiva del
agua presente en el encamisado. Este sistema permite la regulación
de la velocidad de compresión-descompresión de las
membranas, y por tanto la ejecución de movimientos peristálticos más
o menos bruscos dependiendo de las necesidades existentes. Las
bombas empleadas para el bombeo en el circuito hidráulico de la
sección estomacal precisan una mayor caudal de entrada, puesto que
las cámaras tienen un mayor volumen que en el caso de las bombas
empleadas para el circuito intestinal.
La absorción de los nutrientes digeridos desde
la luz intestinal a la sangre, es reproducido mediante el paso del
digerido intestinal a través de un equipo de diálisis equipado con
una membrana semipermeable de determinado tamaño de poro.
Transcurrido un periodo de tiempo, la fracción digerida se
encontrará en el depósito donde se recoge la corriente capaz de
atravesar la membrana.
Con objeto de simular las condiciones del
intestino grueso, el reactor destinado a este fin está diseñado para
albergar en el interior de sus membranas microbiota de origen humano
inmovilizada mediante empleo de técnicas de microencapsulaclón. Con
objeto de recrear las condiciones anaeróbicas propias del medio, el
equipo cuenta con una entrada auxiliar extra que permite un flujo
continuo de gas nitrógeno. Además, el equipo dispone de un sistema
de filtrado para la continua separación de los metabolitos generados
durante el proceso.
El equipo permite trabajar de forma autónoma
gracias a su sistema monitorizado de control vía un panel PC
programado. El programa permite realizar ajustes sobre la frecuencia
de movimiento de las membranas, la fuerza que estas ejercen sobre el
alimento, la sincronía de movimientos tanto en los módulos contiguos
como entre los reactores. A su vez, permiten automatizar el vaciado
estomacal, así como el vaciado intestinal hacia el sistema de
dializado. El equipo adquirido deja abierta la posibilidad de
incrementar en un futuro el número de automatizaciones posibles.
El presente equipo pretende ser usado para
llevar a cabo ensayos de experimentación en las siguientes líneas de
trabajo:
- -
- Estudios de biodisponibilidad de nutrientes en alimentos
- -
- Estudios del efecto del procesado sobre la biodisponibilidad de nutrientes
- -
- Estudios de interacción entre nutrientes y conocimiento de su influencia sobre la biodisponibilidad de los mismos.
- -
- Estudio de nuevas formulaciones que posibiliten una mejora en la biodisponibilidad de nutrientes
- -
- Estudios de resistencia al tracto gastrointestinal de compuestos alimentarios.
Claims (10)
1. Equipo modular in vitro adecuado para
llevar a cabo el procedimiento de simulación de las condiciones
in vivo del tracto digestivo humano, caracterizado por
comprender un sistema compartimental con un mínimo de dos módulos de
vidrio interconectados, albergando cada módulo en su interior
membranas flexibles abiertas por sus dos extremos y colocadas en el
interior de cada módulo, generando un espacio intermedio entre la
pared del módulo y la propia membrana.
2. Equipo modular in vitro, según la
reivindicación 1, caracterizado porque los módulos que lo
comprenden albergan un número abierto de entradas y salidas
auxiliares.
3. Equipo modular in vitro, según la
reivindicación 1, caracterizado porque las membranas
flexibles se realizan a base de látex.
4. Equipo modular in vitro, según la
reivindicación 1, caracterizado por incorporar un sistema de
bombeo hidráulico generador de cambios de presión entre
compartimentos adyacentes.
5. Equipo según la reivindicación 4,
caracterizado por incorporar un sistema calefactor del agua
circulada por el espacio libre entre la pared y la
membrana de cada módulo.
membrana de cada módulo.
6. Equipo modular in vitro, según la
reivindicación 1, caracterizado por incorporar un controlador
con capacidad de monitorizar los movimientos de
compresión-descompresión de cada uno de los módulos,
así como la alimentación interconectada entre unidades.
7. Equipo modular in vitro, según la
reivindicación 1, caracterizado por incorporar un equipo de
bombeo recirculatorio dotado de una membrana de ultrafiltración que
separa los nutrientes de bajo peso molecular.
8. Equipo modular in vitro, según la
reivindicación 1, caracterizado por incorporar una entrada
para la alimentación del reactor y medida de
Ph-Temperatura.
9. Equipo modular in vitro, según la
reivindicación 1, caracterizado por incorporar una salida
auxiliar para evitar sobrepresiones, y adicionar de reactivos y
enzimas.
10. Equipo modular in vitro, según la
reivindicación 1, caracterizado por incorporar microbiota
propia del colon humano microencapsulada, una entrada continua de
gas nitrógeno y un sistema de filtración para la separación
constante de metabolitos generados.
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200901367A ES2361983B1 (es) | 2009-06-05 | 2009-06-05 | Equipo modular de digestión in vitro. |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200901367A ES2361983B1 (es) | 2009-06-05 | 2009-06-05 | Equipo modular de digestión in vitro. |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2361983A1 true ES2361983A1 (es) | 2011-06-24 |
ES2361983B1 ES2361983B1 (es) | 2012-05-03 |
Family
ID=44123116
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200901367A Active ES2361983B1 (es) | 2009-06-05 | 2009-06-05 | Equipo modular de digestión in vitro. |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2361983B1 (es) |
Cited By (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO2017065595A3 (es) * | 2015-10-14 | 2017-07-06 | Atqia, S. De R.L. De C.V. | Sistema automatizado para la simulación del tracto digestivo humano |
EP4184165A4 (en) * | 2020-12-30 | 2024-04-17 | Universidad Tecnológica Metropolitana | PORTABLE MODULAR GASTROINTESTINAL SIMULATOR SYSTEM FOR REMOTE AND REAL-TIME QUANTIFICATION OF BIOACCESSIBILITY OF METALS IN A SAMPLE AND METHODS |
Citations (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3684448A (en) * | 1969-06-30 | 1972-08-15 | Boehringer Sohn Ingelheim | Apparatus and process of in vitro determination of the dissolution behavior of drugs or pharmaceutical compositions containing the same in the gastrointestinal tract |
FR2640698A1 (fr) * | 1988-12-15 | 1990-06-22 | Strasbourg Ecole Nale Sup Arts | Pompe peristaltique |
WO1994009895A1 (en) * | 1992-11-02 | 1994-05-11 | Nederlandse Organisatie Voor Toegepast-Natuurwetenschappelijk Onderzoek Tno | Reactor system |
WO2006052742A2 (en) * | 2004-11-05 | 2006-05-18 | Smithkline Beecham Corporation | Pharmaceutical analysis apparatus and method |
FR2923065A1 (fr) * | 2007-10-30 | 2009-05-01 | Univ D Auvergne Clermont 1 Eta | Dispositif de simulation d'un estomac d'un mammifere monogastrique ou d'un etre humain |
-
2009
- 2009-06-05 ES ES200901367A patent/ES2361983B1/es active Active
Patent Citations (5)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3684448A (en) * | 1969-06-30 | 1972-08-15 | Boehringer Sohn Ingelheim | Apparatus and process of in vitro determination of the dissolution behavior of drugs or pharmaceutical compositions containing the same in the gastrointestinal tract |
FR2640698A1 (fr) * | 1988-12-15 | 1990-06-22 | Strasbourg Ecole Nale Sup Arts | Pompe peristaltique |
WO1994009895A1 (en) * | 1992-11-02 | 1994-05-11 | Nederlandse Organisatie Voor Toegepast-Natuurwetenschappelijk Onderzoek Tno | Reactor system |
WO2006052742A2 (en) * | 2004-11-05 | 2006-05-18 | Smithkline Beecham Corporation | Pharmaceutical analysis apparatus and method |
FR2923065A1 (fr) * | 2007-10-30 | 2009-05-01 | Univ D Auvergne Clermont 1 Eta | Dispositif de simulation d'un estomac d'un mammifere monogastrique ou d'un etre humain |
Cited By (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
WO2017065595A3 (es) * | 2015-10-14 | 2017-07-06 | Atqia, S. De R.L. De C.V. | Sistema automatizado para la simulación del tracto digestivo humano |
EP4184165A4 (en) * | 2020-12-30 | 2024-04-17 | Universidad Tecnológica Metropolitana | PORTABLE MODULAR GASTROINTESTINAL SIMULATOR SYSTEM FOR REMOTE AND REAL-TIME QUANTIFICATION OF BIOACCESSIBILITY OF METALS IN A SAMPLE AND METHODS |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2361983B1 (es) | 2012-05-03 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
CN103476920B (zh) | 处理细胞和相关结构的设备及方法 | |
US8257085B2 (en) | Device for simulating a stomach of a monogastric mammal or of a human being | |
CN202658158U (zh) | 智能化生物体胃肠道消化系统模拟控制装置 | |
CN103926375B (zh) | 一种模拟人体消化酵解系统的装置及使用方法 | |
WO2017065595A2 (es) | Sistema automatizado para la simulación del tracto digestivo humano | |
CN103740589A (zh) | 人体胃肠道仿生系统及基于该系统的模拟实验方法 | |
JP7251725B2 (ja) | 化学物質評価用のデバイス、および、化学物質評価方法 | |
EP2914713A1 (en) | Multi-organ-chip with improved life time and homoeostasis | |
CN104826676B (zh) | 微流控芯片、系统及其应用 | |
PT104155A (pt) | Bioreactor multi-câmara com perfusão bidireccional integrado num sistema de cultura para aplicação em estratégias de engenharia de tecidos | |
WO2002090490A1 (fr) | Incubateur de cellules et de structures | |
CN108728360A (zh) | 一种细胞共培养的装置及其方法 | |
ES2361983A1 (es) | Equipo modular de digestión in vitro. | |
KR102338639B1 (ko) | 마이크로바이오리액터 모듈 | |
ES2632930T3 (es) | Biorreactor rotatorio de cámara doble: métodos y usos del mismo | |
US11859214B1 (en) | Automated system for simulating the human lower gastrointestinal tract | |
CN107287120A (zh) | 一种细胞制备给料系统 | |
US20240002776A1 (en) | Device for providing a liquid medium with a controlled flow rate and with a controlled dissolved gas concentration | |
Vorländer et al. | PETR: A novel peristaltic mixed tubular bioreactor simulating human colonic conditions | |
CN103966093A (zh) | 适用于胚胎细胞体外动态循环非接触共培养系统及方法 | |
WO2019203632A1 (es) | Sistema compacto para la simulación del tracto digestivo humano | |
CN202196058U (zh) | 药物吸收仪 | |
Venema et al. | Improving in vitro simulation of the stomach and intestines | |
CN211445768U (zh) | 一种移动便携式气体发生细胞培养装置 | |
Cheng et al. | Advancements and Challenges in Modeling Mechanobiology in Intestinal Host-Microbiota Interaction |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2361983 Country of ref document: ES Kind code of ref document: B1 Effective date: 20120503 |
|
GC2A | Exploitation certificate registered application with search report |
Effective date: 20120806 |