ES2294796T3 - Moduladores del factor asociado al receptor tnf (traf), su preparacion y uso. - Google Patents
Moduladores del factor asociado al receptor tnf (traf), su preparacion y uso. Download PDFInfo
- Publication number
- ES2294796T3 ES2294796T3 ES97914534T ES97914534T ES2294796T3 ES 2294796 T3 ES2294796 T3 ES 2294796T3 ES 97914534 T ES97914534 T ES 97914534T ES 97914534 T ES97914534 T ES 97914534T ES 2294796 T3 ES2294796 T3 ES 2294796T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- protein
- traf2
- sequence
- nik
- proteins
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N9/00—Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
- C12N9/10—Transferases (2.)
- C12N9/12—Transferases (2.) transferring phosphorus containing groups, e.g. kinases (2.7)
- C12N9/1205—Phosphotransferases with an alcohol group as acceptor (2.7.1), e.g. protein kinases
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P1/00—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
- A61P1/16—Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system for liver or gallbladder disorders, e.g. hepatoprotective agents, cholagogues, litholytics
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P29/00—Non-central analgesic, antipyretic or antiinflammatory agents, e.g. antirheumatic agents; Non-steroidal antiinflammatory drugs [NSAID]
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P35/00—Antineoplastic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
- A61P37/02—Immunomodulators
- A61P37/06—Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P43/00—Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K14/00—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
- C07K14/435—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
- C07K14/46—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates
- C07K14/47—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals
- C07K14/4701—Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans from vertebrates from mammals not used
- C07K14/4702—Regulators; Modulating activity
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K38/00—Medicinal preparations containing peptides
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K48/00—Medicinal preparations containing genetic material which is inserted into cells of the living body to treat genetic diseases; Gene therapy
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2319/00—Fusion polypeptide
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N2799/00—Uses of viruses
- C12N2799/02—Uses of viruses as vector
- C12N2799/021—Uses of viruses as vector for the expression of a heterologous nucleic acid
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Public Health (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Zoology (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Immunology (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Gastroenterology & Hepatology (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Toxicology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Pain & Pain Management (AREA)
- Transplantation (AREA)
- Rheumatology (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
- Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
- Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
- Electrochromic Elements, Electrophoresis, Or Variable Reflection Or Absorption Elements (AREA)
- Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
- Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
Abstract
SECUENCIA DE DNA QUE CODIFICA UNA PROTEINA CAPAZ DE UNIRSE A UNA MOLECULA DEL FACTOR ASOCIADO AL RECEPTOR TNF (TRFA) DE UNA NECROSIS TUMORAL, PROTEINAS DE COMBINACION TRAF, SUS ISOFORMAS, ANALOGOS, FRAGMENTOS Y DERIVADOS CODIFICADOS POR LA SECUENCIA DE DNA, SUS METODOS PARA LA PRODUCCION DE LAS SECUENCIAS Y PROTEINAS DEL DNA, Y LOS USOS DE LA SECUENCIA Y PROTEINAS DEL DNA.
Description
Moduladores del factor asociado al receptor TNF
(TRAF), sus preparación y uso.
La presente invención se refiere a secuencias de
DNA que codifican proteínas capaces de unirse a TRAF2, a las
proteínas codificadas por las mismas, y al uso de dichas proteínas y
secuencias de DNA en el tratamiento o la prevención de un estado
patológico asociado con la inducción del factor
NF-\kappaB o con cualquier otra actividad mediada
por TRAF2 o por otras moléculas a las que se unen dichas
proteínas.
La superfamilia de receptores del factor de
necrosis tumoral/factor de crecimiento nervioso (TNF/NGF) se define
por la homología estructural entre los dominios
extra-celulares de sus miembros (Bazan, 1993;
Beutler y van Huffel, 1994; Smith et al., 1994). Excepto
para dos receptores, el receptor p55 del TNF y Fas/APO1, los
diversos miembros de esta familia de receptores no muestran una
clara similitud de estructura en sus dominios intracelulares. Sin
embargo, hay mucha similitud de función entre los receptores, que
indica que comparten rutas de señalización comunes. Un ejemplo de
esta similitud es la capacidad de varios receptores de la familia
TNF/NGF para activar el factor de transcripción
NF-\kappaB. Esta capacidad común fue adscrita a
una capacidad de una proteína citoplásmica que activa el
NF-\kappaB, el factor 2 asociado al receptor de
TNF (TRAF2) para unirse a los dominios intracelulares
estructuralmente disimilares de varios de los receptores de la
familia TNF/NGF. No se sabe por qué mecanismos actúa el TRAF2 ni
cómo es su capacidad de respuesta a los distintos receptores a los
que se une.
El TRAF2 es un miembro de una familia de
proteínas recientemente descrita llamada TRAF que incluye varias
proteínas identificadas, por ejemplo, como TRAF1, TRAF2 (Rothe, M.,
Wong, s. c., Henzel, W. J. y Goeddel, D (1994) Cell 78:
681-692; solicitud PCT publicada WO 95/33051),
TRAF3 (Cheng, G. et al. (1995)), y TRAF6 (véase Cao et
al., 1996a). Todas las proteínas pertenecientes a la familia de
TRAF comparten un alto grado de identidad de aminoácidos en sus
dominios C-terminales, mientras que sus dominios
N-terminales pueden ser no relacionados. Como se
muestra en una ilustración esquemática de TRAF2 (Fig. 1), la
molécula contiene un motivo ring finger y dos motivos
Zn-finger de tipo TFIIIA en su área
C-terminal. La mitad C-terminal de
la molécula incluye una región conocida como "dominio TRAF" que
contiene una región cremallera de leucina potencial que se extiende
entre los aminoácidos 264 a 358 (llamada N-TRAF) y
otra parte hacia el extremo carboxi del dominio entre los
aminoácidos 359 a 501 (llamada C-TRAF) que es
responsable de la unión de TRAF a los receptores y a otras
moléculas de TRAF para formar horno- o
hetero-dímeros.
La activación del factor de transcripción
NF-\kappaB es una manifestación de la cascada de
señalización iniciada por alguno de los receptores TNF/NGF y mediada
por TRAF2. El NF-\kappaB comprende miembros de
una familia de proteínas formadoras de dímeros con homología con el
oncogén Rel que, en su forma dímera, actúan como factores de
transcripción. Estos factores son ubicuos y participan en la
regulación de la expresión de múltiples genes. Aunque inicialmente
identificado como un factor que está constitutivamente presente en
las células B en el estadio de expresión de la cadena ligera
Ig\kappa, el NF-\kappaB es conocido
principalmente por su acción como activador transcripcional
inducible. En la mayor parte de los casos conocidos, el
NF-\kappaB se comporta como un factor primario,
es decir que la inducción de su actividad es por activación de
moléculas preexistentes presentes en la célula en su forma
inactiva, en vez de su síntesis de novo que a su vez se basa
en factores de transcripción inducibles que excitan el gen del
NF-\kappaB. Los efectos del
NF-\kappaB son altamente pleiotrópicos. La mayor
parte de estos numerosos efectos comparten la característica común
de inducirse rápidamente en respuesta a un estímulo extracelular.
La mayoría de los agentes de activación del
NF-\kappaB son inductores de defensa inmunitaria,
incluyendo componentes de virus y bacterias, citocinas que regulan
la respuesta inmunitaria, luz UV y otras. En consecuencia, muchos de
los genes regulados por el NF-\kappaB contribuyen
a la defensa inmunitaria (véanse Blank et al., 1992; Grilli
et al., 1993; Baeuerle y Henkel, 1994, para
revisiones).
revisiones).
Una característica principal de la regulación
del NF-\kappaB es que este factor puede existir
en una forma citoplásmica de no unión de DNA que puede ser inducida
para translocar al núcleo, unir DNA y activar la transcripción.
Esta forma dual de las proteínas NF-\kappaB está
regulada por I-\kappaB, una familia de proteínas
que contiene repeticiones de un dominio que ha sido inicialmente
observado en la proteína del eritrocito anquirina (Gilmore y Morin,
1993). En la forma no estimulada, el dímero del
NF-\kappaB aparece en asociación con una molécula
de I-\kappaB que impone en él localización
citoplásmica y previene su interacción con la secuencia de DNA de
unión del NF-\kappaB y activación de la
transcripción. La disociación de I-\kappaB del
dímero del NF-\kappaB constituye la etapa crítica
de su activación por muchos de sus agentes de inducción (DiDonato
et al., 1995). El conocimiento de los mecanismos que
intervienen en su regulación es aún limitado. Tampoco hay nada más
que una comprensión limitada de la forma en la que está determinada
la especificidad de la célula en términos de capacidad de respuesta
a los diversos agentes de inducción del
NF-\kappaB.
Uno de los más potentes agentes de inducción del
NF-\kappaB es la citocina factor de necrosis
tumoral (TNF). Hay dos receptores de TNF distintos, los receptores
p55 y p75. Sus niveles de expresión varían independientemente entre
células diferentes (Vandenabeele et al., 1995). El receptor
p75 responde preferencialmente a la forma de TNF unida a la célula
(el TNF se expresa como proteína beta-transmembrana
y como proteína soluble) mientras que el receptor p55 responde solo
efectivamente a moléculas de TNF soluble (Grell et al.,
1995). Los dominios intracelulares de los dos receptores son
estructuralmente no relacionados y se unen a proteínas citoplásmicas
diferentes. Sin embargo, al menos parte de los efectos del TNF,
incluyendo el efecto citocida del TNF y la inducción del
NF-\kappaB, pueden ser inducidos por ambos
receptores. Esta característica es específica de la célula. El
receptor p55 es capaz de inducir un efecto citocida o la activación
del NF-\kappaB en todas las células que muestran
tales efectos en respuesta al TNF. El p75-R puede
tener tales efectos solamente en algunas células. Otras, aunque
expresando el p75-R a niveles elevados, muestran la
inducción de los efectos solamente en respuesta a la estimulación
del p55-R (Vandenabeele et al., 1995). Aparte
de los receptores de TNF, otros diversos receptores de la familia de
receptores de TNF/NGF: CD30 (McDonald et al., 1995), CD40
(Berberich et al., 1994; Lalmanach-Girard
et al., 1993), el receptor de linfotoxina beta y, en unos
pocos tipos de células, Fas/APO1 (Rensing-Ehl et
al., 1995), son también capaces de inducir la activación del
NF-\kappaB. El receptor de IL-1
tipo 1, que también dispara eficazmente la activación del
NF-\kappaB, comparte la mayoría de los efectos de
los receptores de TNF a pesar del hecho de que no tiene similitud
estructural con ellos.
La activación del NF-\kappaB
en el disparo de estos varios receptores resulta de la I
fosforilación inducida de sus moléculas de I-KB
asociadas. Esta fosforilación marca I-\kappaB para
la degradación, que lo más probablemente ocurre en el proteasoma. La
naturaleza de la cinasa que fosforila el
I-\kappaB, y su mecanismo de activación al tener
lugar el disparo del receptor se desconocen aún. Sin embargo, en
los últimos dos años se ha obtenido algún conocimiento más en cuanto
a la identidad de tres proteínas asociadas al receptor que parecen
tomar parte en la iniciación de la fosforilación (véase la
ilustración gráfica en las Figuras 2a y 6). Una proteína llamada
TRAF2, donada inicialmente por D. Goeddel y sus colegas (Rothe
et al., 1994), parece jugar un papel central en la activación
del NF-\kappaB por los diversos receptores de la
familia de TNF/NGF. La proteína, que cuando se expresa a niveles
elevados puede disparar por sí misma la activación del
NF-\kappaB, se une a p75 del TNF-R
activado (Rothe et al., 1994), receptor de linfotoxina beta
(Mosialos et al., 1995), CD40 (Rothe et al., 1995a) y
CD-30 (datos no publicados) y media la inducción
del NF-\kappaB por ellos. TRAF2 no se une al
receptor de p55 del TNF ni a FAS/APO1, pero puede unirse a una
proteína asociada al receptor p55 llamada TRADD, y TRADD tiene la
capacidad de unirse a una proteína asociada a Fas/APO1 llamada MORT1
(o FADD; véase Boldin et al. 1995b y 1996). Otra proteína que
interacciona con el receptor, llamada RIP (véase Stanger et
al., 1995) es también capaz de interaccionar con TRAF2 así como
con FAS/APO1, TRADD, el receptor p55 de TNF y
MORT-1. Así, aunque RIP ha sido asociada con la
inducción de la citotoxicidad (muerte celular), su capacidad para
interaccionar con TRAF2 la implica también en la activación del
NF-\kappaB y también puede servir además para
aumentar la interacción entre FAS/APO1, MORT1, receptor p55 de TNF
y TRADD con TRAF2 en la ruta que conduce a la activación del
NF-\kappaB. Estas asociaciones aparentemente
permiten que el receptor p55 de TNF y Fas/APO1 disparen la
activación del NF-\kappaB (Hsu et al.,
1995; Boldin et al., 1995; Chinnalyan et al., 1995;
Varfolomeev et al. 1996; Hsu et al., 1996,). El
disparo de la activación del NF-\kappaB por el
receptor de IL-1 ocurre independientemente de TRAF2
y puede implicar a una proteína-cinasa asociada al
receptor de IL-1 recientemente clonada llamada IRAK
(Croston et al., 1995).
No está claro cuál es el mecanismo por el que
actúa TRAF2. Se han identificado varias moléculas citoplásmicas que
se unen a TRAF2 (Rothe et al., 1994; Rothe et al.,
1995b). Sin embargo, la información sobre estas moléculas no
proporciona ninguna pista en cuanto a la forma por la cual TRAF2,
que por sí mismo no posee ninguna actividad enzimática, dispara la
fosforilación de I-\kappaB. Tampoco hay todavía
información de los mecanismos que dictan la ruta, específica de la
célula, de activación de TRAF2 por distintos receptores, tal como
la observada para la inducción del NF-\kappaB por
los dos receptores de TNF.
Además de las anteriormente mencionadas, de las
varias proteínas TRAF, debe observarse también que TRAF2 se une a
los receptores de TNF p55 (CAD120a) y p75 (CD120b), así como a
otros varios receptores de la familia de receptores TNF/NGF, bien
sea directamente o indirectamente a través de otras proteínas
adaptadoras como se señaló anteriormente, por ejemplo con
referencia al receptor FAS/APO1, y las proteínas adaptadores
MORT-1, TRADD y RIP. Como tal, TRAF2 es crucial para
la activación del NF-\kappaB (véase también
Wallach, 1996). Sin embargo, TRAF3 realmente inhibe la activación
del NF-\kappaB por algunos receptores de la
familia de TNF/NGF (véase Rothe et al., 1995a), mientras que
se requiere TRAF6 para la inducción del NF-\kappaB
por IL-1 (véase Cao et al., 1996a).
En consecuencia, en cuanto a la activación del
NF-\kappaB y su importancia en el mantenimiento
de la viabilidad celular, las diversas rutas intracelulares
implicadas en esta activación no han sido explicadas claramente
hasta ahora, por ejemplo, cómo están implicadas directamente o
directamente las diversas proteínas TRAF.
Además, como es sabido en relación con varios
miembros de la familia del receptor de TNF/NGF y sus rutas de
señalización intracelular asociadas que incluyen varias proteínas
adaptadoras, mediadoras/moduladoras (véanse breves revisiones y
referencias, por ejemplo, en las Solicitudes de Patente de Israel de
propiedad común y pendiente en común con la presente números 114615,
114986, 115319, 116588), el TNF y el ligando FAS/APO1, por ejemplo,
pueden tener efectos tanto beneficiosos como perjudiciales sobre las
células. El TNF, por ejemplo, contribuye a la defensa del organismo
frente a tumores y agentes infecciosos y contribuye a la
recuperación de una lesión induciendo la muerte de las células
tumorales y de las células infectadas por virus, aumentando la
actividad antibacteriana de los granulocitos, y así en esos casos la
muerte celular inducida por el TNF es deseable. Sin embargo, el
exceso de TNF puede ser perjudicial y se sabe que el TNF como tal
juega un papel patogénico principal en varias enfermedades tales
como la septicemia, la anorexia, enfermedades reumáticas,
inflamación y las reacciones del injerto contra el hospedador. En
tales casos, la muerte celular inducida por el TNF no es deseable.
El ligando FAS/APO1, por ejemplo, tiene también efectos deseables y
perjudiciales. Este ligando FAS/APO1 induce a través de su receptor
la muerte de células T autorreactivas durante la maduración de las
células T, esto es, la muerte de las células T que reconocen
auto-antígenos, durante su desarrollo, previniendo
así enfermedades autoimnunitarias. Además, varias células malignas y
células infectadas por VIH llevan el receptor FAS/APO1 en su
superficie y pueden así ser destruidas por activación de este
receptor por su ligando o por anticuerpos específicos contra el
mismo, y de esta forma la activación de las rutas intracelulares de
la muerte celular (apoptosis) mediada por este receptor. Sin
embargo, el receptor FAS/APO1 puede mediar efectos perjudiciales,
por ejemplo la muerte incontrolada de tejido que se observa en
ciertas enfermedades tales como hepatitis aguda, que viene
acompañada por la destrucción de células hepáticas.
En vista de lo anterior, es decir que los
receptores de la familia de TNF/NGF por una parte pueden inducir
rutas de muerte celular, y por otra parte pueden inducir rutas de
supervivencia celular (a través de la inducción del
NF-\kappaB), aparentemente existe un fino
equilibrio, intracelularmente entre estas dos rutas opuestas. Por
ejemplo, cuando se desea conseguir la máxima destrucción de células
cancerosas u otras células infectadas o enfermas, se desearía tener
el TNF y/o el ligando FAS/APO1 induciendo solamente la ruta de
muerte celular sin inducir el NF-\kappaB. En
cambio, cuando se desea proteger células tales como, por ejemplo, en
la inflamación, reacciones de injerto contra hospedador, hepatitis
aguda, sería deseable bloquear la inducción de muerte celular del
TNF y/o el ligando FAS/APO1 y potenciar, en vez de ello, su
inducción del NF-\kappaB. Del mismo modo, en
ciertas circunstancias patológicas sería deseable bloquear las rutas
de señalización intracelular mediadas por el receptor de TNF p75 y
el receptor de IL-1, mientras que en otras sería
deseable potenciar estas rutas intracelulares.
Es un objeto de la presente invención
proporcionar nuevas proteínas, incluyendo todas las isoformas,
análogos, fragmentos o derivados de las mismas, que son capaces de
unirse a las proteínas asociadas al receptor del factor de necrosis
tumoral (TRAF) y que están codificadas por una secuencia de DNA que
es:
- (a)
- una secuencia de cDNA del que en el presente texto se denomina clon 10, que comprende la secuencia de nucleótidos representada en la Fig. 4;
- (b)
- una secuencia de cDNA que comprende la secuencia de nucleótidos representadas en la Fig. 6;
- (c)
- un fragmento de una secuencia (a) o (b) que codifica una proteína biológicamente activa capaz de unirse a, al menos, la secuencia de aminoácidos 222 a 501 de TRAF2;
- (d)
- una secuencia de DNA capaz de hibridarse con una secuencia de (a) a (c) bajo condiciones moderadamente rigurosas y que codifica una proteína biológicamente activa capaz de unirse a, al menos, la secuencia de aminoácidos 222 a 501 de TRAF2; o
- (e)
- una secuencia de DNA que ha degenerado como resultado del código genético a las secuencias de DNA definidas en (a) a (d) y que codifica una proteína biológicamente activa capaz de unirse a, al menos, la secuencia de aminoácidos 222 a 501 de TRAF2.
Como las proteínas TRAF están implicadas en la
modulación o mediación de la activación del factor de transcripción
NF-\kappaB, que es iniciado por algunos de los
receptores TNF/NGF, así como otros que se indicaron anteriormente,
las nuevas proteínas de la presente invención, por unión a
proteínas TRAF, son por tanto capaces de afectar (modular o mediar)
los procesos de señalización intracelular iniciados por varios
ligandos (p. ej. TNF, ligando FAS y otros) que se unen a sus
receptores tales como, por ejemplo, su modulación/mediación de la
activación del NF-\kappaB, a través de la
interacción directa o indirectamente con las proteínas TRAF.
Las nuevas proteínas de la presente invención
son por tanto moduladores/mediadores directos de la actividad
biológica intracelular de las proteínas TRAF (p. ej. la inducción
de la activación del NF-\kappaB por TRAF2 y TRAF6
y la inhibición de la activación del NF-\kappaB
por TRAF3).
Las nuevas proteínas de la presente invención
son igualmente moduladores/mediadores indirectos de la actividad
biológica intracelular de una diversidad de otras proteínas que son
capaces de interaccionar con proteínas TRAF directamente o
indirectamente (p. ej. receptor FAS/APO1, receptor p55 del TNF,
receptor p75 del TNF, receptor de IL-1 y sus
proteínas asociadas, tales como por ejemplo MORT-1,
TRADD, RIP).
Otro objeto de la invención es proporcionar
anticuerpos contra las anteriores nuevas proteínas de unión con
TRAF, incluyendo isoformas, análogos, fragmentos y derivados de las
mismas, que pueden ser usadas para inhibir el proceso de
señalización o, más específicamente, para inhibir la activación del
NF-\kappaB y su implicación asociada en procesos
de supervivencia celular, cuando se desea. Del mismo modo, cuando
las proteínas de unión con TRAF de la invención o la proteína TRAF
a la que se unen (p. ej. TRAF3) son ellas mismas inhibidoras para
la activación de del NF-\kappaB, entonces es un
objeto proporcionar anticuerpos contra estas proteínas de unión de
TRAF para activar el proceso de señalización o, más específicamente,
para bloquear la inhibición de la activación del
NF-\kappaB y por ello producir la activación
mejorada del NF-\kappaB, cuando se desee.
Otro objeto de la presente invención es usar las
anteriores nuevas proteínas de unión de TRAF, isoformas, análogos,
fragmentos y derivados de las mismas, para aislar y caracterizar
proteínas o factores adicionales, que pueden estar implicadas en la
regulación de la actividad de la proteína TRAF y/o la actividad del
receptor anteriormente indicado, p. ej. otras proteínas que pueden
unirse a proteínas TRAF e influir en su actividad, y/o aislar o
identificar otros receptores u otras proteínas celulares más
corriente arriba o corriente abajo en el proceso o procesos de
señalización a las que se unen estas nuevas proteínas, análogos,
fragmentos y derivados, y, por tanto, en cuya función también
intervienen.
intervienen.
Un objeto más de la presente invención es
proporcionar inhibidores que pueden ser introducidos en las células
para unirse o interaccionar con las nuevas proteínas de unión de
TRAF y sus posibles isoformas, los cuales inhibidores pueden actuar
para inhibir la actividad asociada a la proteína TRAF en, por
ejemplo, la activación del NF-\kappaB y por
tanto, si se desea, inhibir la activación del
NF-\kappaB; o que puede actuar para inhibir la
actividad inhibidora asociada a TRAF (p. ej. TRAF3) en la activación
del NF-\kappaB y por tanto, si se desea,
potenciar la activación del NF-\kappaB.
Además, es un objeto de la presente invención
usar las nuevas proteínas de unión de TRAF antes mencionadas,
isoformas y análogos, fragmentos y derivados de las mismas, como
antígenos para preparar anticuerpos policlonales y/o monoclonales
contra las mismas. Los anticuerpos, a su vez, pueden usarse, por
ejemplo, para la purificación de las nuevas proteínas a partir de
diferentes fuentes tales como extractos celulares o líneas de
células transformadas.
Además, estos anticuerpos pueden usarse para
fines de diagnóstico, p. ej. para identificar trastornos
relacionados con el funcionamiento anómalo de efectos celulares
mediados directamente por proteínas TRAF o mediados por el receptor
p55 de TNF, receptor FAS/APO1 u otros receptores relacionados y sus
proteínas celulares asociadas (p. ej. MORT-1,
TRADD, RIP), que actúan directa o indirectamente para modular/mediar
procesos intracelulares mediante la interacción con proteínas
TRAF.
Otro objeto más de la presente invención es
proporcionar composiciones farmacéuticas que comprenden las
anteriores nuevas proteínas TRAF, isoformas o análogos, fragmentos
o derivados de las mismas, así como composiciones farmacéuticas que
comprenden los anticuerpos anteriormente indicados.
De acuerdo con la presente invención, se han
aislado varias proteínas de unión de TRAF nuevas, en particular
proteínas de unión de TRAF-2. Estas proteínas de
unión de TRAF-2 tienen alta especificidad de unión
a TRAF2 (véanse los Ejemplos más adelante) y por tanto son
moduladores o mediadores de la actividad intracelular de TRAF2. El
TRAF2 está implicado en la modulación o mediación de al menos una
ruta de señalización intracelular, siendo la ruta relacionada con la
supervivencia o viabilidad celular en la que TRAF 2 está
directamente implicado en la activación del
NF-\kappaB la que juega un papel central en la
supervivencia de la célula. De hecho, una de estas nuevas proteínas,
llamadas NIK (de "NF-\kappaB inducing
kinase": cinasa de inducción del NF-\kappaB) se
une a TRAF2 y estimula la actividad del
NF-\kappaB. La NIK es una cinasa que comparte
similitud de secuencia con varias cinasas MAPKK (véase más
adelante). Además, al ser capaz el TRAF2 de interacción directamente
o indirectamente con el receptor p55 de TNF antes mencionado,
receptor p75 de TNF, receptores FAS/APO1 y sus proteínas asociadas
MORT-1, TRADD y RIP, también es un mediador o
modulador de la actividad de inducción o activación del
NF-\kappaB atribuida a estos receptores. TRAF2 es
por tanto un modulador/mediador de las rutas de supervivencia de la
célula (en oposición a las rutas de muerte celular) mediado por
estos receptores y sus proteínas asociadas y como tal la cuantía de
la interacción entre estos receptores y/o proteínas con TRAF2 es un
factor importante en el resultado de la actividad de estos
receptores (una vez activados por sus ligandos), es decir, si las
células sobrevivirán o morirán. En consecuencia, las proteínas de
la presente invención, por ejemplo NIK, desempeñan un papel clave en
esta interacción entre TRAF2 y las otras proteínas/receptores con
las que interacciona TRAF2, ya que proteínas tales como NIK,
uniéndose específicamente a TRAF2, modularán su actividad y/o
tendrán su actividad modulada por interacción con
TRAF2.
TRAF2.
Las proteínas de unión de TRAF, tales como, por
ejemplo, las proteínas de unión de TRAF2, incluyendo NIK, han sido
aisladas y donadas usando el sistema de dos híbridos, parcialmente y
totalmente secuenciado, y caracterizado, y como se detalla en el
presente texto más adelante parecen ser proteínas de unión de TRAF2
altamente específicas, y por tanto moduladores/mediadores de TRAF2
específicos.
Como se usará a lo largo del presente texto, se
entiende que la actividad de la proteína TRAF, por ejemplo la
actividad de TRAF2, incluye su actividad en la modulación/mediación
en la ruta de supervivencia de las células, especialmente en lo que
concierne a la inducción/activación del
NF-\kappaB. Del mismo modo, como se usa en el
presente texto, se entiende que la actividad de la proteína de unión
de TRAF, en particular proteína de unión de TRAF2, incluye su
modulación/mediación de la actividad de TRAF, en particular de
TRAF2, en virtud de su unión específica con proteínas TRAF,
especialmente TRAF2, esta modulación/mediación, incluyendo la
modulación/mediación de rutas de supervivencia de las células, en
particular las relativas a la activación/inducción del
NF-\kappaB en la que las proteínas TRAF,
especialmente TRAF2, están implicadas directamente o indirectamente
y como tal la proteína de unión de TRAF o TRAF2 pueden ser
consideradas como moduladores/mediadores indirectos de todas las
proteínas anteriormente mencionadas y posiblemente cierto número de
otras que intervienen en la supervivencia de las células,
especialmente la activación/inducción del NF/\kappaB y a las que
se une TRAF2 (u otras proteínas TRAF), o con las que interacciona
TRAF2 (u otras proteínas TRAF) de una manera directa o
indirecta.
En consecuencia, la presente invención
proporciona secuencias de DNA como se definieron anteriormente que
codifican una proteína capaz de unirse a una molécula asociada al
receptor del factor de necrosis tumoral (TRAF).
En otro aspecto, la invención proporciona
proteínas o polipéptidos codificados por las secuencias de DNA
codificadoras anteriormente señaladas de la invención, las
isoformas, los análogos, fragmentos y derivados de dichas proteínas
y polipéptidos, siempre y cuando sean capaces de unirse a TRAF2 al
menos a los aminoácidos 222-501 secuenciados de
TRAF2. Las realizaciones de estas proteínas/polipéptidos, y sus
isoformas, análogos, fragmentos y derivados de acuerdo con la
presente invención incluyen:
(a) una proteína que es la proteína codificada
por el clon designado 10 en el presente texto, que comprende la
secuencia de nucleótidos representada en la Fig. 4;
(b) una proteína, isoformas, fragmentos,
análogos y derivados de la misma, siendo la proteína NIK,
isoformas, fragmentos, análogos y derivados de la misma codificada
por las secuencias de DNA antes señalada que codifican dicha
proteína NIK, isoformas, fragmentos, análogos y derivados de la
misma; y
(c) una proteína NIK, isoformas, análogos,
fragmentos y derivados de la misma, siendo la proteína NIK,
isoformas, análogos, fragmentos y derivados de la misma codificada
por las secuencias de DNA anteriormente indicadas que codifican
dicha proteína NIK, isoformas, análogos, fragmentos y derivados, en
donde dichas proteína, isoformas, fragmentos y derivados tienen la
secuencia de aminoácidos representada en la Fig. 6.
En otro aspecto más, la invención proporciona un
vector que comprende cualquiera de las anteriores secuencias de DNA
de acuerdo con la invención que son capaces de ser expresadas en
células hospedadoras elegidas entre células procariotas y
eucariotas; y las células procariotas y eucariotas transformadas que
contienen dicho vector.
La invención proporciona también un método para
producir una proteína, isoforma, análogo, fragmento o derivado
codificados por cualquiera de las anteriores secuencias de DNA de
acuerdo con la invención, que comprende desarrollar las células
hospedadoras anteriormente mencionadas bajo condiciones adecuadas
para la expresión de dicha proteína, isoformas, análogos,
fragmentos o derivados, efectuar modificación
post-traduccional, según sea necesario, para obtener
dicha proteína, isoformas, análogos, fragmentos o derivados y aislar
dicha proteína expresada, isoformas, análogos, fragmentos o
derivados.
En otro aspecto, la presente invención
proporciona anticuerpos o fragmentos activos o derivados de los
mismos, específicos para las anteriores proteínas de unión de TRAF,
análogos, isoformas, fragmentos o derivados de las mismas, o
específicos para la proteína NIK, isoforma, análogo, fragmento o
derivado de la misma señalados anteriormente.
En un aspecto diferente, la presente invención
proporciona los siguientes métodos de cribado:
(i) Un método para el cribado de un ligando
capaz de unirse a una proteína de acuerdo con la presente
invención, como se señalo antes, incluyendo isoformas, análogos,
fragmentos o derivados de la misma, que comprende poner en contacto
una matriz de cromatografía de afinidad a la que se une dicha
proteína, isoforma, análogo, fragmento o derivado, con un extracto
celular, con lo que el ligando se une a dicha matriz, y eluir,
aislar y analizar dicho
ligando.
ligando.
(ii) Un método para el cribado de una secuencia
de DNA que codifica un ligando capaz de unirse a una proteína,
isoforma, análogo, fragmento o derivado de la misma, de acuerdo con
la presente invención como se señalo antes, que comprende aplicar
el procedimiento de dos híbridos de levadura en el que una secuencia
que codifica dicha proteína, isoforma, análogo, fragmento o
derivado de la misma es portada por un vector híbrido, y secuencias
de una genoteca de cDNA o de DNA genómico son portadas por el
segundo vector híbrido, transformar células hospedadoras de levadura
con dichos vectores, aislar las células transformadas positivamente
y extraer dicho segundo vector híbrido para obtener una secuencia
que codifica dicho ligando.
Del mismo modo, también se proporciona un método
para aislar e identificar proteínas, isoformas, análogos,
fragmentos de acuerdo con la presente invención señalados
anteriormente, capaces de unirse directamente a TRAF2, que comprende
aplicar el procedimiento de dos híbridos de levadura en el que una
secuencia que codifica dicho TRAF2 es portada por un vector híbrido
y la secuencia de una genoteca de cDNA o de DNA genómico es portada
por el segundo vector híbrido, siendo usados los vectores para
transformar células hospedadoras de levadura y siendo aisladas las
células transformadas positivas, seguido por la extracción de dicho
segundo vector híbrido para obtener una secuencia que codifica una
proteína que se une a dicho TRAF2.
En otro aspecto más de la presente invención se
proporciona el uso de los compuestos descritos anteriormente para la
modulación o la mediación en células de la actividad del
NF-\kappaB o cualquier otra actividad de
señalización intracelular modulada o mediada por TRAF2 o por otras
moléculas a las que se une una proteína, isoforma, análogo,
fragmento o derivado de la misma de la invención, como se señaló
anteriormente.
Las realizaciones de este uso anterior para la
modulación/mediación en células de la actividad del
NF-\kappaB o cualquier otra actividad de
señalización intracelular modulada o mediada por TRAF2 u otras
moléculas incluyen:
(i) Un uso como anteriormente, en el que dicho
uso comprende introducir en células una secuencia de DNA que
codifica dicha proteína, isoforma, fragmento, análogo o derivado en
forma de un vector adecuado que lleva dicha secuencia, siendo capaz
dicho vector de realizar la inserción de dicha secuencia en dichas
células de una manera que dicha secuencia es expresada en dichas
células.
(ii) Un uso como anteriormente en el que dicho
uso es la transfección de células con un vector de un virus animal
recombinante, que comprende las etapas de:
- (a)
- construir un vector de virus animal recombinante que lleva una secuencia que codifica una proteína de superficie viral (ligando) que es capaz de unirse a un receptor de la superficie celular específico en la superficie de dichas células a tratar, y una segunda secuencia que codifica una proteína elegida entre dicha proteína, isoformas, análogos, fragmentos y derivados de acuerdo con la presente invención, que cuando se expresa en dichas células es capaz de modular/mediar la actividad del NF-\kappaB y cualquier otra actividad de señalización intracelular modulada/mediada por TRAF2 u otra de dichas moléculas; y
- (b)
- infectar dichas células con dicho vector de (a).
Del mismo modo, la presente invención
proporciona también un uso para modular el efecto modulado/mediado
por TRAF2 en células, que comprende tratar células con los
anticuerpos o fragmentos o derivados activos de los mismos, de
acuerdo con la presente invención como se señaló anteriormente,
siendo dicho tratamiento por aplicación de una composición adecuada
que contiene dichos anticuerpos, fragmentos o derivados activos de
los mismos, a dichas células, en donde cuando la proteína de unión
de TRAF-2 o porciones de la misma de dichas células
son expuestas en la superficie extracelular, dicha composición se
formula para aplicación extracelular, y cuando dichas proteínas de
unión de TRAF-2 son intracelulares dicha composición
se formula para aplicación intracelular.
Otros usos de la presente invención para modular
el efecto modulado/mediado por TRAF-2 en células
incluye:
(i) Un uso que comprende tratar células con una
secuencia de oligonucleótidos que codifica una secuencia
antisentido para al menos parte de la secuencia de DNA que codifica
una proteína de unión de TRAF-2, siendo esta
secuencia de DNA cualquiera de las anteriormente mencionadas de la
invención, siendo capaz dicha secuencia de oligonucleótidos de
bloquear la expresión de la proteína de unión de
TRAF-2.
(ii) Un uso como en (i) anterior en el que dicha
secuencia de oligonucleótidos se introduce en dichas células por
medio de un virus recombinante como se señalo anteriormente, en
donde dicha segunda secuencia de dicho virus codifica dicha
secuencia de oligonucleótidos.
(iii) Un uso que comprende aplicar el
procedimiento de la ribozima en el que un vector que codifica una
secuencia de ribozima capaz de interaccionar con una secuencia de
mRNA celular que codifica una proteína de unión de
TRAF-2, isoforma, análogo, fragmento o derivado de
la invención señalada anteriormente, es introducido en dichas
células en una forma que permite la expresión de dicha secuencia de
ribozima en dichas células, y en donde cuando dicha secuencia de
ribozima se expresa en dichas células interacciona con dicha
secuencia de mRNA celular y segmenta dicha secuencia de mRNA lo que
tiene por resultado la inhibición de la expresión de dicha proteína
de unión de TRAF-2 en dichas células.
Ha de observarse que para todos los usos de la
invención anteriores la proteína de la invención, como se ha
indicado, puede ser específicamente NIK o al menos una de las
isoformas de NIK, análogos, fragmentos y derivados de la misma.
En los anteriores usos y realizaciones de la
invención se incluye también un uso para la prevención o el
tratamiento de una condición patológica asociada con la inducción
del NF-\kappaB o con cualquier otra actividad
mediada por TRAF2 o por otras moléculas a las que se une una
proteína, isoforma, análogo, fragmento o derivado, de acuerdo con la
invención.
En un aspecto adicional de la presente invención
se proporciona una composición farmacéutica para la modulación del
efecto modulado/mediado por TRAF2 en células, que comprende como
ingrediente activo al menos una de las proteínas de unión de
TRAF-2, de acuerdo con la invención, sus fragmentos
biológicamente activos, análogos, derivados o mezclas de los
mismos.
Otras composiciones farmacéuticas o
realizaciones de las mismas de acuerdo con la invención
incluyen:
(i) Una composición farmacéutica para modular el
efecto modulado/mediado por TRAF2 en células, que comprende como
ingrediente activo un vector de virus animal recombinante que
codifica una proteína capaz de unir un receptor de la superficie
celular y que codifica al menos una proteína de unión de TRAF2,
isoforma, fragmentos activos o análogos, de acuerdo con la
invención.
(ii) Una composición farmacéutica para modular
el efecto modulado/mediado por TRAF2 en células, que comprende como
ingrediente activo una secuencia de oligonucleótidos que codifica
una secuencia antisentido de la secuencia de mRNA de la proteína de
unión de TRAF2 de acuerdo con la invención.
Otra realización de la anterior composición
farmacéutica es específicamente una composición farmacéutica para
la prevención o el tratamiento de una condición patológica asociada
con la inducción del NF-\kappaB o con cualquier
otra actividad mediada por TRAF2 o por otras moléculas a las que se
une una proteína, análogo, isoforma, fragmento o derivado de acuerdo
con la invención, comprendiendo ficha composición una cantidad
efectiva de una proteína, análogo, isoforma, fragmento o derivado de
acuerdo con la invención o una molécula de DNA que la codifica, o
cualquier otra molécula a la que se une dicha proteína, análogo,
isoforma, fragmento o derivado. En otra realización específica más,
dicha composición farmacéutica que comprende una cantidad efectiva
de la proteína codificada por el clon 10 que comprende la secuencia
de nucleótidos representada en la Fig. 4 NIK, una isoforma, análogo,
derivado o fragmento de NIK, o una molécula de DNA que la
codifica.
Una condición conocida asociada con la inducción
del NF-\kappaB (anormal) es el SIDA, otras son p.
ej. enfermedades autoinmunitarias así como tumores.
Otros aspectos y realizaciones de la invención
son:
(i) Un método para identificar y producir un
ligando capaz de modular la actividad celular modulada/mediada por
TRAF2, que comprende:
- a)
- cribar en busca de un ligando capaz de unirse a un polipéptido que comprende al menos una porción de TRAF2 que tiene los restos de aminoácidos 221-501 de TRAF2;
- b)
- identificar y caracterizar un ligando distinto de TRAF2 o porciones de un receptor de la familia de receptores de TNF/NGF, que en dicha etapa de cribado se encuentra que es capaz de dicha unión; y
- c)
- producir dicho ligando en forma sustancialmente aislada y purificada.
(ii) Un método para identificar y producir un
ligando capaz de modular la actividad celular modulada/mediada por
una proteína, isoforma, análogo, fragmento o derivado, de acuerdo
con la invención, que comprende:
- a)
- cribar en busca de un ligando capaz de unirse a un polipéptido que comprende al menos una porción de la secuencia de NIK representada en la Fig. 6;
- b)
- identificar y caracterizar un ligando distinto de TRAF2 o porciones de un receptor de la familia de receptores de TNF/NGF, que en dicha etapa de cribado se encuentra que es capaz de dicha unión; y
- c)
- producir dicho ligando en forma sustancialmente aislada y purificada.
(iii) Un método para identificar y producir un
ligando capaz de modular la actividad celular modulada/mediada por
NIK, que comprende:
- a)
- cribar en busca de un ligando capaz de unirse a un polipéptido que comprende al menos una porción de la secuencia de NIK representada en la Fig. 6;
- b)
- identificar y caracterizar un ligando distinto de TRAF2 o porciones de un receptor de la familia de receptores de TNF/NGF, que en dicha etapa de cribado se encuentra que es capaz de dicha unión; y
- c)
- producir dicho ligando en forma sustancialmente aislada y purificada.
Se proporcionan también otros aspectos y
realizaciones de la presente invención que se plantean de la
siguiente descripción detallada de la invención.
Ha de observarse que, cuando se usan a lo largo
de este texto, se entiende que las expresiones
"modulación/media- ción del efecto de TRAF (o TRAF2) en las
células" y cualquier otra de tal "modulación/mediación"
mencionada en la memoria abarcan el tratamiento tanto in
vitro como in vivo y, además, abarca también la
inhibición o la potenciación/aumento.
La Fig. 1 muestra una ilustración en diagrama de
la estructura de la molécula de TRAF2.
La Fig. 2a-b muestra diagramas
esquemáticos que ilustran algunas de las proteínas implicadas en la
activación del NF-\kappaB, incluyendo las nuevas
proteínas de unión de TRAF2 de la presente invención (p. ej. NIK),
en los que (a) es un esquema parcial y (b) es un esquema más
completo;
Las Figs. 3a-b muestran la
secuencia de nucleótidos del extremo 5' del clon 9 (a) y la
secuencia de aminoácidos deducida codificada por la misma (b);
La Fig. 4 muestra la secuencia de nucleótidos
del clon 10;
Las Figs. 5a-b muestran la
secuencia de nucleótidos del clon 15 (a) y la secuencia de
aminoácidos deducida codificada por la misma (b);
La Fig. 6 muestra la secuencia de nucleótidos y
la secuencia de aminoácidos deducida de NIK;
La Fig. 7 muestra un alineamiento de la
secuencia de la proteína NIK con la secuencia de la proteína cinasa
de ratón mMEKK (MAPK de ratón o cinasa cinasa ERK) y cierto número
de otras cinasas. Están marcadas las regiones correspondientes a
los motivos conservados I a XI en las proteína cinasas.
La presente invención se refiere a secuencias de
DNA que codifican proteínas capaces de unirse a una molécula de
factor asociado al receptor del factor de necrosis tumoral (TRAF),
y a las proteínas codificadas por las mismas.
En una realización preferida, la presente
invención se refiere a secuencias de cDNA designadas en el presente
texto clon 10 (representada en la Fig 4) que codifica una proteína
capaz de unirse a TRAF2, y a la proteína codificada por esta
secuencia de DNA.
En otra realización preferida, la invención se
refiere a la secuencia de DNA que codifica la proteína NIK, y a la
propia proteína NIK, como se caracterizó anteriormente.
Las secuencias de DNA y las de aminoácidos
deducidas mencionadas anteriormente representan nuevas secuencias;
no aparecen en los bancos de datos "GENE-BANK"
ni "PROTEIN BANK" de secuencias de DNA o aminoácidos.
Dentro del alcance de la presente invención
están también fragmentos de las secuencias de DNA anteriormente
mencionadas y secuencias de DNA capaces de hibridarse con esas
secuencias o parte de ellas, bajo condiciones moderadamente
rigurosas, siempre y cuando codifiquen una proteína o un
polipéptido biológicamente activos capaces de unirse a al menos la
secuencia de los aminoácidos 222 a 501 de TRAF2.
La presente invención concierne también a una
secuencia de DNA que está degenerada como resultado del código
genético a las secuencias de DNA anteriormente mencionadas y que
codifica una proteína o polipéptido biológicamente activos capaces
de unirse a al menos la secuencia de los aminoácidos 222 a 501 de
TRAF2.
En cuanto a TRAF2, debe observarse que varios
miembros de la familia de receptores TNF/NGF activan el factor de
transcripción NF-\kappaB por asociación directa o
indirecta con TRAF2, que es por tanto una proteína adaptadora para
estos receptores y puede por tanto ser considerada también como
modulador/mediador de la inducción de la actividad de activación
del NF-\kappaB de estos receptores TNF/NGF (véase
el esquema de la Fig. 2b). Otro receptor, el receptor de
IL-1, activa el NF-\kappaB
independientemente de TRAF2. Una de las realizaciones de una
proteína de unión de TRAF2 preferida de acuerdo con la presente
invención es la proteína NIK, que une NIK de una manera muy
específica y estimula la actividad del NF-\kappaB.
NIK es una cinasa de serina/treonina que tiene similitud de
secuencia con varias MAPKK cinasas (véanse los Ejemplos más
adelante). Los análogos o muteínas de NIK producidos de acuerdo con
la presente invención (véanse los Ejemplos) que carecen de la
actividad de cinasa de NIK no logran estimular la activación del
NF-\kappaB, cuando estos análogos o muteínas se
expresan en células. Además, tales análogos o muteínas de NIK cuando
se expresan en células bloquean también la inducción del
NF-\kappaB por el TNF así como por otros agentes
inductores tales como la endotoxina bacteriana LPS, miristato
acetato de forbol (un activador de la proteína cinasa C), y la
proteína del HTLV-1 TAX. La inducción por TNF de la
actividad del NF-\kappaB es por medio de
cualquiera de los dos receptores de TNF (receptores de TNF p55 y
p75) y por tanto parece que la muteína o análogos de NIK bloquean la
inducción de la activación del NF-\kappaB por
medio de estos receptores. Del mismo modo, el TNF y el ligando del
receptor FAS/APO1, pueden también inducir la actividad del
NF-\kappaB por medio de un receptor relacionado,
el receptor FAS/APO1, cuya inducción es también bloqueada por
muteínas/análogos de NIK. Además, los anteriores receptores tienen
proteínas adaptadoras TRADD, RIP y MORT1, que pueden también inducir
la actividad del NF-\kappaB, pero cuya inducción
es también bloqueada por las muteínas/análogos de NIK. Además,
tales muteínas/análogos de NIK bloquearon también la inducción del
NF-\kappaB por IL-1 (que funciona
por medio del receptor de IL-1). En consecuencia,
resulta que NIK participa en una cascada de inducción del
NF-\kappaB que es común a los receptores de la
familia TNF/NGF y al receptor IL-1. NIK parece
también actuar de una forma indirecta en la inducción de la
activación del NF-\kappaB posiblemente potenciando
la fosforilación de I-\kappaB directamente. Esto
surge de las presentes observaciones de que los anteriores
análogos/muteínas de NIK que carecen de actividad de cinasa (también
llamados mutantes dominantes-negativos) cuando se
expresan en células no efectuaron de modo alguno la activación
inducida por TNF de la cinasa Jun, indicando que NIK actúa
específicamente potenciando la fosforilación de
I-\kappaB sin afectar a la cinasa MAP implicada en
la fosforilación de Jun.
Así, la presente invención concierne a las
secuencias de DNA que se describieron anteriormente que codifican
proteínas de unión de TRAF biológicamente activas, p. ej proteínas
de unión de TRAF2 tales como, por ejemplo, NIK, así como análogos,
fragmentos y derivados de las mismas, y los análogos, fragmentos y
derivados de las proteínas codificadas por ellas. La preparación de
tales análogos, fragmentos y derivados es por procedimientos
estándar (véase, por ejemplo, Sambrook et al., 1989) en los
que en las secuencias de codificación de DNA uno o más codones
pueden ser borrados, añadidos o sustituidos por otros, para dar
análogos codificados que tienen al menos un cambio de un resto de
aminoácido con respecto a la proteína nativa u original. Son
análogos aceptables aquellos que retienen al menos la capacidad de
unión a TRAF2 con o sin mediación de cualquier otra actividad de
unión o enzimática, p. ej. análogos que se unen a TRAF2 pero no
señalan, es decir, no se unen a otra proteína secuencia abajo u
otro factor, o no catalizan una reacción dependiente de señal. De
tal manera pueden producirse análogos que tienen un llamado efecto
dominante-negativo, es decir, un análogo que es
defectuoso bien sea en la unión a TRAF2 o bien en la subsiguiente
señalización después de tal unión, como se señaló anteriormente.
Tales análogos pueden usarse, por ejemplo, para inhibir el CD40,
p55 del TNF y p75 del TNF (FAS/APO1 y otros efectos receptores
relacionados, así como se realiza mediado por varias proteínas
asociadas a receptor (adaptadoras) como se señaló anteriormente,
compitiendo con las proteínas de unión de TRAF2 naturales. Del mismo
modo, pueden producirse los llamados análogos
dominantes-positivos que servirían para potenciar el
efecto de TRAF2. Estos tendrían las mismas o mejores propiedades de
unión de TRAF2 y las mismas o mejores propiedades de señalización
de las proteínas de unión de TRAF2 naturales. De forma análoga,
pueden prepararse fragmentos biológicamente activos de los clones de
la invención como se señaló antes con respecto a la preparación de
los análogos. Fragmentos adecuados de las secuencias de DNA de la
invención son aquellos que codifican una proteína o polipéptido que
conserva la capacidad de unión de TRAF2 o que pueden mediar
cualquier otra actividad de unión o enzimática como se señaló
anteriormente. En consecuencia, pueden prepararse fragmentos de las
proteínas codificadas de la invención que tienen un efecto
dominante-negativo o un efecto
dominante-positivo como se señaló anteriormente con
respecto a los análogos. Del mismo modo, pueden prepararse
derivados mediante modificaciones estándar de los grupos laterales
de uno o más restos de aminoácido de las proteínas, sus análogos o
fragmentos, o por conjugación de las proteínas, sus análogos o
fragmentos, con otra molécula, p. ej. un anticuerpo, enzima,
receptor, etc., como se conocen bien en la técnica.
De las anteriores secuencias de DNA de la
invención que codifican una proteína de unión de TRAF (p. ej.
proteína de unión de TRAF2, tal como, por ejemplo, NIK), isoforma,
análogo, fragmento o derivado, se incluyen también, como realización
de la invención, secuencias de DNA capaces de hibridarse con una
secuencia de cDNA derivada de la región codificadora de una proteína
de unión de TRAF original, en la que tal hibridación se realiza
bajo condiciones moderadamente rigurosas, y cuyas secuencias de DNA
hibridables codifican una proteína de unión de TRAF biológicamente
activa. Estas secuencias de DNA hibridables, por tanto, incluyen
secuencias de DNA que tienen una homología relativamente elevada
con la secuencia de cDNA de las proteínas de unión de TRAF
originales (p. ej. secuencia de cDNA de la proteína de unión de
TRAF2, tal como, por ejemplo, la secuencia de cDNA de NIK) y como
tales representan secuencias similares a la proteína de unión de
TRAF que pueden ser, por ejemplo, secuencias derivadas de forma
natural que codifican las diversas isoformas de la proteína de unión
de TRAF, o secuencias de origen natural que codifican proteínas
pertenecientes a un grupo de secuencias tipo proteína de unión de
TRAF2 que codifican una proteína que tiene la actividad de
proteínas de unión de TRAF2 (p. ej. proteínas de unión de TRAF2,
tales como, por ejemplo, NIK). Además, estas secuencias pueden
también, por ejemplo, incluir secuencias que no son de origen
natural, producidas por síntesis, que son similares a la secuencia
de cDNA de la proteína de unión de TRAF original, pero incorporan
cierto número de modificaciones deseadas. Tales secuencias
sintéticas, por consiguiente, incluyen todas las posibles secuencias
que codifican análogos, fragmentos y derivados de proteínas de unión
de TRAF (p. ej. proteínas de unión de TRAF-2, tales
como p. ej. NIK), todas las cuales tienen la actividad de proteínas
de unión de TRAF.
Para obtener las diversas secuencias similares a
las de proteína de unión de TRAF de origen natural indicadas
anteriormente, pueden emplearse procedimientos estándar de cribado
y aislamiento de muestras de DNA o RNA derivado naturalmente a
partir de varios tejidos, usando el cDNA de proteína de unión de
TRAF natural o una porción del mismo como sonda (véanse, por
ejemplo, los procedimientos estándar expuestos en Sambrook et
al., 1989).
Del mismo modo, para preparar las anteriormente
indicadas diversas secuencias sintéticas similares a proteína de
unión de TRAF que codifican análogos, fragmentos o derivados de
proteínas de unión de TRAF (p. ej. proteínas de unión de TRAF2,
tales como, por ejemplo, NIK), pueden usarse cierto número de
procedimientos estándar como se detalla más adelante en el presente
texto concerniente a la preparación de tales análogos, fragmentos y
derivados.
Un polipéptido o proteína "que corresponde
sustancialmente" a la proteína de unión de TRAF incluye no sólo
la proteína de unión de TRAF sino también proteínas y polipéptidos
que son análogos de la proteína de unión con TRAF.
Los análogos que corresponden sustancialmente a
la proteína de unión con TRAF son aquellos polipéptidos en los que
uno o más aminoácidos de la secuencia de aminoácidos de la proteína
de unión con TRAF han sido reemplazados con otro aminoácido,
borrados y/o insertados, con la condición de que la proteína
resultante muestre sustancialmente la misma actividad biológica, o
más elevada, que la proteína de unión de TRAF a la que
corresponde.
Para que correspondan sustancialmente a la
proteína de unión de TRAF, los cambios en la secuencia de las
proteínas de unión de TRAF, tales como las isoformas, son
generalmente relativamente minoritarios. Aunque el número de cambios
puede ser más de diez, preferentemente no hay más de diez cambios,
preferentemente no más de cinco, y lo más preferentemente no más de
tres de tales cambios. Aunque puede usarse cualquier técnica para
encontrar proteínas potencialmente activas biológicamente que
corresponden sustancialmente a las proteínas de unión de TRAF, una
de estas técnicas es el uso de técnicas de mutagénesis
convencionales en el DNA que codifica la proteína, con el resultado
de unas pocas modificaciones. Las proteínas expresadas por tales
clones pueden entonces ser sometidas a cribado en relación con su
capacidad de unirse a proteínas TRAF (p. ej. TRAF2) y modular la
actividad de la proteína TRAF (p. ej. TRAF2) en la
modulación/mediación de las rutas intracelulares señaladas
anteriormente.
Cambios "conservadores" son aquellos
cambios que no cabría esperar que hiciesen cambiar la actividad de
la proteína y normalmente son los primeros en ser cribados ya que
no es de esperar que no cambien sustancialmente el tamaño, la carga
o la configuración de la proteína, y por tanto no cabe esperar que
cambien sus propiedades biológicas.
Las sustituciones conservadoras de las proteínas
de unión de TRAF incluyen un análogo en el que al menos un resto de
aminoácido en el polipéptido ha sido reemplazado conservadoramente
por un aminoácido distinto. Tales sustituciones se hacen
preferentemente de acuerdo con la siguiente lista, que se presenta
en la Tabla IA, las cuales sustituciones pueden ser determinadas
por experimentación rutinaria para proporcionar propiedades
estructurales y funcionales modificadas de una molécula de
polipéptido sintetizada, manteniendo al mismo tiempo la actividad
biológica característica de la proteína de unión de TRAF.
\vskip1.000000\baselineskip
| Resto original | Sustitución de ejemplo |
| Ala | Gly; Ser |
| Arg | Lys |
| Asn | Gln; His |
| Asp | Glu |
| Cys | Ser |
| Gln | Asp |
| Gly | Ala; Pro |
| His | Asn; Gln |
| Ile | Leu; Val |
| Leu | Ile; Val |
| Lys | Arg; Gln; Glu |
| Met | Leu; Tyr; Ile |
| Phe | Met; Leu; Tyr |
| Ser | Thr |
| Thr | Ser |
| Trp | Tyr |
| Tyr | Trp; Phe |
| Val | Ile; Leu |
\vskip1.000000\baselineskip
Alternativamente, otro grupo de sustituciones de
la proteína de unión de TRAF son aquellas en las que al menos un
resto de aminoácido en el polipéptido ha sido eliminado y se ha
insertado un resto diferente en su lugar, de acuerdo con la
siguiente Tabla IB. Los tipos de sustituciones que pueden hacerse en
el polipéptido pueden basarse en el análisis de las frecuencias de
cambios de aminoácidos entre una proteína homóloga de diferente
especie, tales como las presentadas en la Tabla 1-2
de Schulz et al., G. E., Principies of Protein Structure
Springer-Verlag, Nueva York, NY, 1798, y Figs. 3 a
9 de Creighton, T. E., Proteins: Structure and Molecular Properties,
W. H. Freeman and Co., San Francisco, CA 1983. Basándose en tal
análisis, se definen en el presente texto sustituciones
conservadoras alternativas como intercambios dentro de uno de los
cinco grupos siguientes:
\vskip1.000000\baselineskip
- 1.
- Restos alifáticos pequeños, no polares o ligeramente polares: Ala, Ser, Thr (Pro, Gly).
- 2.
- Restos polares cargados negativamente y sus amidas: Asp, Asn, Glu, Gln.
- 3.
- Restos polares cargados positivamente: His, Arg, Lys.
- 4.
- Grandes restos alifáticos no polares: Met, Leu, Ile, Val (Cys).
- 5.
- Grandes restos aromáticos: Phe, Tyr, Trp.
\vskip1.000000\baselineskip
Los anteriores tres restos de aminoácido entre
paréntesis tienen papeles especiales en la arquitectura de las
proteínas. Gly es el único resto que carece de cadenas laterales y
por ello confiere flexibilidad a la cadena. Sin embargo, esto tiende
a favorecer la formación de una estructura secundaria distinta de
la helicoidal \alpha. Pro, a causa de su geometría inusual,
constriñe estrechamente la cadena y tiende generalmente a favorecer
estructuras similares a la vuelta \beta, aunque en algunos casos
Cys es capaz de participar en la formación del enlace disulfuro,
que es importante para el plegado de la proteína. Obsérvese que
Schulz et al., supra, fusionan los Grupos 1 y 2,
anteriormente. Obsérvese también que Tyr, a causa de su potencial
de enlace de hidrógeno, tiene un significativo parentesco con Ser,
y Thr, etc.
Las sustituciones conservadoras de aminoácidos
de acuerdo con la presente invención, p. ej., como se presentan
anteriormente, son conocidas en la técnica y es de esperar que
mantengan las propiedades biológicas y estructurales del polipéptido
después de la sustitución del aminoácido. La mayoría de las
deleciones y sustituciones de acuerdo con la presente invención son
aquellas que no producen cambios radicales en las características
de la molécula de proteína o polipéptido. Las "características"
se definen de una forma no inclusiva para definir tanto los cambios
en una estructura secundaria, p. ej. hélice \alpha o lámina
\beta, como los cambios en la actividad biológica, p. ej. unión a
proteínas TRAF y/o mediación del efecto de proteínas TRAF sobre la
muerte celular.
Los ejemplos de producción de sustituciones de
aminoácidos en proteínas que pueden usarse para obtener análogos de
proteínas de unión de TRAF para ser usadas en la presente invención
incluyen cualquier etapa de métodos conocidos, tales como se
presentan en las Patentes de EE.UU. RE 33.653, 4.959.314, 4.588.585
y 4.737.462, de Mark et al.; 5.116.943 de Koths et
al., 4.965.195 de Namen et al.; 4.879.111 de Chong et
al.; y 5.017.691 de Lee et al.; y proteínas sustituidas
con lisina presentadas en la Patente de EE.UU. n° 4.904.584 (Shaw
et al.).
Además de las sustituciones conservadoras
discutidas anteriormente que no cambiarían significativamente la
actividad de la proteína de unión de TRAF, se entiende que están
dentro del alcance de la invención sustituciones conservadoras o
bien cambios menos conservadores y más aleatorios, que conducen a
un aumento de la actividad biológica de los análogos de las
proteínas de unión de TRAF.
Cuando se ha de confirmar el efecto exacto de la
sustitución o la deleción, un experto en la técnica apreciará que
el efecto de la o las sustituciones, deleciones, etc., se evaluará
por medio de ensayos rutinarios de unión y muerte celular. El
cribado empleando tales pruebas estándar no supone una excesiva
experimentación.
A nivel genético, estos análogos se preparan
generalmente por mutagénesis de nucleótidos dirigida al sitio en el
DNA que codifica la proteína de unión de TRAF, produciéndose así DNA
que codifica el análogo, y a continuación sintetizando el DNA y
expresando el polipéptido en un cultivo de células recombinantes.
Los análogos muestran típicamente la misma o mayor actividad
biológica cualitativa que la proteína de origen natural. Ausubel
et al., Current Protocols in Molecular Biology, Greene
Publications and Wiley Interscience, Nueva York, NY,
1987-1995; Sambrook et al., Molecular
Cloning: A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor Laboratory, Cold
Spring Harbor, NY, 1989.
La preparación de una proteína de unión de TRAF
de acuerdo con esto, o una secuencia de nucleótidos alternativa que
codifica el mismo polipéptido pero que difiere de la secuencia
natural debido a cambios permitidos por la degeneración conocida del
código genético, puede conseguirse por medio de mutagénesis
dirigida a un sitio del DNA que codifica un análogo preparado
anteriormente o una versión nativa de una proteína de unión de TRAF.
La mutagénesis específica de un sitio permite la producción de
análogos mediante el uso de secuencias específicas de
oligonucleótidos que codifican la secuencia de DNA de la mutación
deseada, así como un número suficiente de nucleótidos adyacentes,
para proporcionar una secuencia de cebador de suficiente tamaño y
complejidad de secuencia para formar un dúplex estable a ambos lados
del enlace de deleción que se atraviesa. Típicamente, se prefiere
un cebador de aproximadamente 20 a 25 nucleótidos de longitud, con
aproximadamente 5 a 10 nucleótidos complementarios en cada lado de
la secuencia que se altera. En general, la técnica de la mutagénesis
específica de un sitio es bien conocida en este campo, como se
ejemplifica mediante publicaciones tales como Adelman et al.,
DNA 2: 183 (1983), cuya descripción se incorpora al presente
texto como referencia.
Como se apreciará, la técnica de la mutagénesis
específica del sitio emplea típicamente un vector de fago que existe
tanto en forma de hebra o cadena simple como de doble cadena. Los
vectores típicos útiles en la mutagénesis dirigida a un sitio
incluyen vectores tales como el fago M13, por ejemplo como se
describe en Messing et al., Third Cleveland Symposium on
Macromolecules and Recombinant DNA, Editor A. Walton, Elsevier,
Amsterdam (1981), cuya descripción se incorpora al presente texto
como referencia. Estos fagos son fácilmente disponibles en el
mercado y su uso es generalmente bien conocido por los expertos en
la técnica. Alternativamente, pueden emplearse vectores de plásmido
que contienen un origen de replicación de fago de cadena simple
(Veira et al., Meth. Enzymol. 153: 3, 1987) para
obtener un DNA de cadena simple.
En general, la mutagénesis dirigida a un sitio
de acuerdo con en el presente texto se realiza obteniendo primero
un vector de cadena simple que incluye dentro de su secuencia una
secuencia de DNA que codifica el polipéptido de interés. Se prepara
sintéticamente un cebador de oligonucleótido que lleva la secuencia
mutada deseada mediante síntesis de DNA/oligonucleótidos
automática. Este cebador se reasocia después con el vector que
contiene la secuencia de proteína de cadena simple y se somete a
enzimas de polimerización de DNA tales como el fragmento de Klenow
I de polimerasa de E. coli, para completar la síntesis de la
cadena que lleva la mutación. Así, una secuencia mutada y la
segunda cadena lleva la mutación deseada. Este vector heterodúplex
se usa después para transformar las células apropiadas, tal como
células E. coli JM101, y se seleccionan los clones que
incluyen vectores recombinantes que llevan la disposición de la
secuencia mutada.
Una vez que se ha seleccionado tal clon, la
secuencia mutada de proteína de unión de TRAF puede ser retirada y
puesta en un vector apropiado, generalmente un vector de
transferencia o expresión del tipo que puede emplearse para
transfección de un hospedador apropiado.
En consecuencia, el gen o el ácido nucleico que
codifica una proteína de unión de TRAF puede también ser detectado,
obtenido y/o modificado, in vitro, in situ y/o in
vivo, mediante el uso de técnicas conocidas de multiplicación o
amplificación de DNA o RNA, tales como la PCR y la síntesis química
de oligonucleótidos. La PCR permite la amplificación (aumento de su
número) de secuencias de DNA específicas mediante reacciones
repetidas de DNA polimerasa. Esta reacción puede usarse como
sustitución de la clonación; todo lo que se requiere es el
conocimiento de la secuencia de ácidos nucleicos. Para realizar la
PCR, se diseñan cebadores que son complementarios a la secuencia de
interés. Los cebadores son después generados mediante síntesis
automática de DNA. Dado que pueden diseñarse cebadores para
hibridarse con cualquier parte del gen, pueden crearse unas
condiciones tales que pueden tolerarse desacuerdos en el
emparejamiento de bases complementarias. La amplificación de estas
regiones no coincidentes puede conducir a la síntesis de un producto
mutagenizado, que tiene por resultado la generación de un péptido
con nuevas propiedades (es decir, mutagénesis dirigida a un sitio).
Véase también Ausubel, supra, cap. 16. También, acoplando la
síntesis de DNA complementario (cDNA), usando transcriptasa
inversa, con PCR, puede usarse RNA como material de partida para la
síntesis del dominio extracelular de un receptor de prolactina sin
clonación.
Además, pueden diseñarse cebadores de PCR para
incorporar nuevos sitios de restricción u otras características
tales como codones de terminación en los extremos del segmento
génico a amplificar. Este emplazamiento de sitios de restricción en
los extremos 5' y 3' de la secuencia génica amplificada permite que
segmentos del gen que codifiquen la proteína de unión de TRAF o un
fragmento de la misma sean diseñados a la medida para ligación de
otras secuencias y/o sitios de clonación en vectores.
La PCR y otros métodos de amplificación de RNA
y/o DNA son bien conocidos en la técnica y pueden usarse de acuerdo
con la presente invención sin una experimentación excesiva,
basándose en las enseñanzas y directrices presentadas en el presente
texto. Los métodos conocidos de amplificación de DNA o RNA incluyen,
pero sin limitarse a ellos, reacción en cadena de polimerasa (PCR) y
procedimientos de amplificación relacionados (véanse, p. ej., las
Patentes de EE.UU. números 4.683.195, 4.683.202, 4.800.159,
4.965.188 de Mullis et al., 4.795.699 y 4.921.794 de Tabor
et al., 5.142.033 de Innis, 5.122.464 de Wilson et
al., 5.091.310 de Innis; 5.066.584 de Gyllensten et al.;
4.889.818 de Gelfand et al.; 4.994.370 de Silver et
al.; 4.766.067 de Biswas; 4.656.134 de Ringold; y en Innis
et al., ed., PCR Protocols: A Guide to Method and
Applications) y amplificación mediada por RNA que usa RNA
antisentido respecto de la secuencia diana como molde para la
síntesis de DNA de doble cadena (Patente de EE.UU. n° 5.130.238 de
Malek et al., con el nombre comercial NASBA); e
inmuno-PCR que combina el uso de la amplificación
del DNA con el marcaje de anticuerpo (Ruzicka et al.,
Science 260: 487 (1993); Sano et al., Science
258: 120 (1992); Sano et al., Biotechniques 9: 1378
(1991)), patentes y referencia cuyo contenido completo se incorpora
al presente texto como referencia.
De una manera análoga, fragmentos biológicamente
activos de proteínas de unión de TRAF (p. ej. los de cualquiera de
las proteínas de unión de TRAF2 tales como, por ejemplo, NIK) o sus
isoformas) pueden ser preparados como se señaló antes con respecto a
los análogos de las proteínas de unión de TRAF. Fragmentos adecuados
de proteínas de unión de TRAF son aquellos que retienen la capacidad
de proteína de unión de TRAF y que pueden mediar la actividad
biológica de proteínas TRAF u otras proteínas asociadas con
proteínas TRAF directa o indirectamente. En consecuencia, pueden
prepararse fragmentos de proteína de unión de TRAF que tienen un
efecto dominante-negativo o un efecto
dominante-positivo, como se señalo antes con
respecto a los análogos. Debe observarse que estos fragmentos
representan una clase especial de análogos de la presente
invención, es decir, hay porciones definidas de proteínas de unión
de TRAF derivadas de la secuencia completa de la proteína de unión
de TRAF (p. ej. de la de una cualquiera de las proteínas de unión
de TRAF2, tales como, por ejemplo, NIK o sus isoformas), teniendo
cada una de tales porciones o fragmentos cualquiera de las
actividades deseadas anteriormente mencionadas. Tal fragmento puede
ser, p. ej., un péptido.
Del mismo modo, pueden prepararse derivados
mediante modificaciones estándar de los grupos laterales de uno o
más restos de aminoácidos de la proteína de unión de TRAF, sus
análogos o fragmentos, o por conjugación de la proteína de unión de
TRAF, sus análogos o fragmentos, con otra molécula, p. ej. un
anticuerpo, enzima, receptor, etc., como es bien conocido en la
técnica. En consecuencia, "derivados", como se usa en el
presente texto, cubre derivados que pueden prepararse a partir de
los grupos funcionales que aparecen como cadenas laterales en los
restos o los grupos N- o C-terminales, por medios
conocidos en la técnica, y se incluyen en la presente invención.
Los derivados pueden tener restos químicos tales como restos
carbohidrato o fosfato, siempre y cuando tal fracción tenga la
misma actividad biológica o más alta que las proteínas de unión de
TRAF.
Por ejemplo, los derivados pueden incluir
ésteres alifáticos de los grupos carboxilo, amidas de los grupos
carboxilo por reacción con amoníaco o con aminas primarias o
secundarias, derivados N-acilo o grupos amino libres
de los restos de aminoácido formados con restos acilo (p. ej.
grupos alcanoílo o aroílo carbocíclico) o derivados
O-acilo de grupos hidroxilo libres (p. ej. los de
los restos serilo o treonilo) formados con restos acilo.
Se entiende que el término "derivados"
incluye solamente aquellos derivados que no cambian un aminoácido
por otro de los veinte aminoácidos naturales que se presentan
comúnmente.
Una proteína de unión de TRAF es una proteína o
polipéptido, esto es, una secuencia de restos de aminoácido. Se
entiende que un polipéptido que consiste en una secuencia más
grande que incluye la secuencia completa de una proteína de unión de
TRAF, de acuerdo con las definiciones del presente texto, está
incluida en el alcance de tal polipéptido siempre y cuando las
adiciones no afecten a las características básicas y nuevas de la
presente invención, esto es, si conservan o bien si aumentan la
actividad biológica de proteína de unión de TRAF o pueden ser
segmentados para dejar una proteína o un polipéptido que tiene la
actividad biológica de proteína de unión de TRAF. Así, por ejemplo,
se entiende que la presente invención incluye proteínas de fusión de
proteína de unión de TRAF con otros aminoácidos o péptidos.
Como se mencionó anteriormente, debe entenderse
que las anteriores proteínas "de unión de TRAF" de la presente
invención son cualquier proteína que pueda unirse a cualquier
proteína TRAF y modular/mediar su actividad intracelularmente.
Ejemplos particulares son las proteínas de unión de TRAF2 que
pueden modular o mediar la actividad de señalización intracelular
asociada con TRAF2, como se mencionó anteriormente, especialmente en
lo que concierne a la implicación de TRAF2 en la inducción de la
actividad del NF-\kappaB, en particular, después
de la interacción entre TRAF2 y varios miembros de la familia de
receptores TNF/NGF y/o sus proteínas adaptadoras asociadas, como se
detalla anteriormente y más adelante. Un ejemplo específico de tales
proteínas de unión de TRAF2 es la proteína NIK y sus diversos
análogos, fragmentos, etc. (véanse los Ejemplos) que parece unirse
a TRAF2 muy específicamente y tener una acción directa en la
inducción de la actividad del NF-\kappaB,
bloqueando esta actividad varios análogos/muteínas
dominantes-negativos de NIK.
Todas la modificaciones anteriormente
mencionadas están en el alcance de la presente invención siempre y
cuando preserven la capacidad de las proteínas o polipéptidos
codificados, o sus análogos y derivados, para unir al menos la
secuencia de los aminoácidos 222 a 501 de TRAF2.
Todas las proteínas y polipéptidos de la
presente invención, en virtud de su capacidad de unirse a TRAF2, se
consideran mediadores o moduladores de la señalización de TRAF2.
Como tales, dichas moléculas de la presente invención tienen un
papel, por ejemplo, en el proceso de señalización en el que la
unión de ligando TRAF2 a CD30, CD40, receptor de linfotoxina beta
(LT-\beta), receptores de TNF p55 o p75, así como
los otros receptores y proteínas adaptadoras señalados
anteriormente en el presente texto, conduce a la activación del
factor de transcripción NF-\kappaB.
Particularmente interesante es la proteína NIK y una proteína NIK
parcial, codificada por el clon 10 de la invención; un análisis de
secuencia detallado de NIK y de esta proteína codificada por el clon
10 (originalmente llamada NMPI) reveló secuencias de aminoácidos
codificadas que corresponden a I - XI motivos conservados
característicos para las Ser/Thr- proteína cinasas, asignando así
una función a esta proteína.
Las nuevas proteínas de clones, sus análogos,
fragmentos y derivados, tienen cierto número de usos posibles, por
ejemplo:
(i) Pueden usarse para imitar o potenciar la
actividad de NF\kappaB, la función de TRAF2 y los receptores a
los que se unen, en situaciones en las que se desea una función
potenciada, tal como en aplicaciones antitumorales o
inmuno-estimuladoras en las que se desean los
efectos inducidos por TRAF2. En este caso las proteínas de la
presente invención, sus análogos, fragmentos o derivados, que
potencian los efectos de TRAF2 o receptores, pueden ser
introducidas en las células por procedimientos estándar conocidos
en sí. Por ejemplo, como las proteínas codificadas por los clones de
DNA de la presente invención son intracelulares y deben ser
introducidas solamente en las células en las que se desea el efecto
de TRAF2, es necesario un sistema para la introducción específica
de estas proteínas en las células. Una forma de hacer esto es
creando un virus animal recombinante, p. ej. uno derivado de
vaccinia, en cuyo DNA se introducirán los siguientes dos genes: el
gen que codifica un ligando que se une a proteínas de la superficie
celular específicamente expresadas por las células, p. ej. una tal
como la proteína gp120 del virus del SIDA (VIH), que se une
específicamente a algunas células (linfocitos CD4 y leucemias
relacionadas) o cualquier otro ligando que se une específicamente a
células que llevan un receptor que se une a TRAF2, de forma que el
vector de virus recombinante sea capaz de unirse a tales células; y
el gen que codifica las proteínas de la presente invención. Así, la
expresión de la proteína de unión con la superficie celular en la
superficie del virus dirigirá el virus específicamente a la célula
tumoral u otra célula que lleve el receptor, después de lo cual las
secuencias que codifican proteínas se introducirán en las células a
través del virus, y una vez expresadas en las células el resultado
será la potenciación del efecto del receptor o TRAF2, que conduce a
un deseado efecto inmunoestimulador en estas células. La
construcción de tal virus animal recombinante es por procedimientos
estándar (véase, por ejemplo, Sambrook et al., 1989). Otra
posibilidad es introducir las secuencias de las proteínas
codificadas en forma de oligonucleótidos que pueden ser absorbidos
por las células y expresados en ellas.
(ii) Pueden ser usadas para inhibir la actividad
del NF\kappaB, los efectos de TRAF2 o del receptor que se une a
ellas, p. ej. en casos tales como los daños en tejidos como en el
SIDA, choque séptico o rechazo del injerto contra el hospedador, en
los que se desea bloquear la señalización intracelular inducida. En
esta situación es posible, por ejemplo, introducir en las células,
por procedimientos estándar, oligonucleótidos que tienen la
secuencia de codificación antisentido para las proteínas de la
invención, lo que bloquearía efectivamente la traducción de mRNAs
que codifican las proteínas y bloqueando así su expresión, y
conducen a la inhibición del efecto no deseado. Alternativamente,
pueden usarse otros oligonucleótidos; los oligonucleótidos que
preservaron su capacidad para unirse a TRAF2 de una manera que
interfiere con la unión de otras moléculas con esta proteína,
mientras que al mismo tiempo no median ninguna activación o
modulación de esta molécula. Teniendo estas características, dichas
moléculas pueden interrumpir la interacción de TRAF2 con su ligando
natural, actuando para ello como inhibidores capaces de abolir los
efectos mediados por TRAF2, tal como la activación del
NF-\kappaB, por ejemplo. Tales oligonucleótidos
pueden ser introducidos en las células usando el anterior método
del virus recombinante, siendo la segunda secuencia llevada por el
virus la secuencia de oligonucleótidos.
Otra posibilidad es usar anticuerpos específicos
para las proteínas de la invención para inhibir su actividad de
señalización intracelular.
Otra forma de inhibir el efecto no deseado es
mediante el método de los ribozimas recientemente desarrollado. Los
ribozimas son moléculas de RNA catalíticas que segmentan
específicamente RNAs. Los ribozimas pueden construirse para que
segmenten los RNAs diana que se elijan, p. ej. los mRNAs que
codifican las proteínas de la presente invención. Tales ribozimas
tendrían una secuencia específica para el mRNA de las proteínas y
serían capaces de interaccionar con ellas (unión complementaria)
seguido por la segmentación del mRNA, teniendo por resultado una
disminución (o la pérdida completa) de la expresión de las
proteínas, siendo el nivel de disminución de la expresión
dependiente del nivel de la expresión del ribozima en la célula
diana. Para introducir ribozimas en las células elegidas (p. ej.
aquellas que llevan las proteínas de unión de TRAF2) puede usarse
cualquier vector adecuado, p. ej. vectores de plásmido, virus
animal (retrovirus), que se use normalmente para este fin (véase
también el apartado (i) anterior, en el que el virus tiene, como
segunda secuencia, un cDNA que codifica la secuencia del ribozima de
elección). (Para revisiones, métodos, etc. relativos a ribozimas,
véanse Chen et al., 1992; Zhao y Pick, 1993).
(iii) Pueden usarse para aislar, identificar y
clonar otras proteínas que son capaces de unirse a ellas, p. ej.
otras proteínas implicadas en el proceso de señalización
intracelular que están corriente abajo de TRAF2. Por ejemplo, las
secuencias de DNA que codifican las proteínas de la presente
invención pueden usarse en el sistema de dos híbridos de levadura
en el que las proteínas codificadas se usarán como "cebo" para
aislar, clonar e identificar entre genotecas de cDNA o DNA genómico
otras secuencias ("presas") que codifican proteínas que pueden
unirse a las proteínas de clones. De la misma forma, también puede
determinarse si las proteínas de la presente invención pueden unirse
a otras proteínas celulares, p. ej. otros receptores de la
superfamilia de receptores TNF/NGF.
(iv) Las proteínas codificadas, sus análogos,
fragmentos o derivados pueden usarse también para aislar,
identificar y donar otras proteínas de la misma clase, es decir, las
que se unen a TRAF2 o a proteínas relacionadas funcionalmente, e
implicadas en el proceso de señalización intracelular. En esta
aplicación puede usarse el sistema de dos híbridos de levadura
anteriormente señalado, o puede usarse un sistema recientemente
desarrollado que emplea hibridación Southern no rigurosa seguida por
clonación por PCR (Wilks et al., 1989).
(v) Otro método más para utilizar las proteínas
codificadas de la presente invención, sus análogos, fragmentos o
derivados, es usarlos en métodos de cromatografía de afinidad para
aislar e identificar otras proteínas o factores a las que son
capaces de unirse, p. ej. proteínas relacionadas con TRAF2 u otras
proteínas o factores implicados en el proceso de señalización
intracelular. En esta aplicación, las proteínas, sus análogos,
fragmentos o derivados de la presente invención, pueden ser unidas
individualmente a matrices de cromatografía de afinidad y después
ser puestas en contacto con extractos celulares o proteínas o
factores aislados, sospechosos de estar implicados en el proceso de
señalización intracelular. Después del procedimiento de
cromatografía de afinidad, las otras proteínas o factores que se
unen a las proteínas, sus análogos, fragmentos o derivados de la
presente invención, puede ser eluídas, aisladas y
caracterizadas.
(vi) Como se señaló anteriormente, las
proteínas, sus análogos, fragmentos o derivados de la presente
invención pueden usarse también como inmunógenos (antígenos) para
producir anticuerpos específicos contra ellas. Estos anticuerpos
pueden usarse con una finalidad de purificación de las proteínas de
la presente invención, bien sea a partir de los extractos celulares
o bien de líneas de células transformadas que producen dichas
proteínas, sus análogos o sus fragmentos. Además, estos anticuerpos
pueden usarse con fines de diagnóstico para identificar trastornos
relacionados con el funcionamiento anormal del sistema receptor en
el que funcionan, p. ej. efectos celulares inducidos por TARF2
superactivos o subactivos. Así, si tales trastornos estuviesen
relacionados con un mal funcionamiento del sistema de señalización
intracelular que implica a las proteínas de la presente invención,
tales anticuerpos servirían de importante herramienta de
diagnóstico. Se entiende que el término "anticuerpo" incluye
anticuerpos policlonales, anticuerpos monoclonales (mAbs),
anticuerpos quiméricos, anticuerpos anti-idiotípicos
(anti-Id) a anticuerpos que pueden ser marcados en
forma soluble o unida, así como fragmentos de los mismos tales
como, por ejemplo, fragmentos Fab y
F(ab')_{2} carentes del fragmento Fc de anticuerpo intacto, que son capaces de unirse al antígeno.
F(ab')_{2} carentes del fragmento Fc de anticuerpo intacto, que son capaces de unirse al antígeno.
(vii) Los anticuerpos, incluyendo fragmentos de
anticuerpos, útiles en la presente invención, pueden ser usados para
detectar cuantitativa o cualitativamente los clones de la invención
en una muestra, o para detectar la presencia de células que expresan
los clones de la presente invención. Esto puede realizarse por
técnicas de inmunofluorescencia empleando un anticuerpo marcado
fluorescentemente, acoplada con microscopía óptica, citometría de
flujo o detección fluorométrica.
Los anticuerpos (o fragmentos de los mismos)
útiles en la presente invención pueden ser empleados
histológicamente, como en microscopía de inmunofluorescencia o
inmunoelectrónica, para la detección in situ de los clones de
la presente invención. La detección in situ puede realizarse
tomando una muestra histológica de un paciente y proporcionando el
anticuerpo marcado de la presente invención a tal muestra. El
anticuerpo (o fragmento) se proporciona preferentemente aplicando o
superponiendo el anticuerpo (o fragmento) marcado sobre una muestra
biológica. Por medio del uso de tal procedimiento, es posible
determinar no sólo la presencia de los clones sino también su
distribución en el tejido examinado. Usando la presente invención,
los profesionales con una experiencia normal en la técnica
percibirán fácilmente que puede modificarse uno cualquiera de una
amplia variedad de métodos histológicos (tal como los procedimientos
de tinción) para conseguir tal detección in situ.
Tales ensayos para los clones de la presente
invención comprenden típicamente incubar una muestra biológica, tal
como un fluido biológico, un extracto de tejido, células
recientemente recolectadas tales como linfocitos o leucocitos, o
células que han sido incubadas en cultivo de tejidos, en presencia
de un anticuerpo marcado detectablemente capaz de identificar las
proteínas codificadas, y detectar el anticuerpo por cualquiera de
las diversas técnicas bien conocidas en este campo.
(viii) Las proteínas codificadas de la presente
invención pueden usarse también como moduladores indirectos de
cierto número de otras proteínas en virtud de su capacidad de unión
con otras proteínas intracelulares, las cuales otras proteínas
intracelulares se unen directamente a otras proteínas
intracelulares o a un dominio intracelular de una proteína
transmembrana.
Con el fin de modular estas otras proteínas
intracelulares o los dominios intracelulares de proteínas
transmembrana, las proteínas de la presente invención pueden ser
introducidas en las células de diversas formas como se menciona
anteriormente en el presente texto en (ii).
Debe observarse también que el aislamiento,
identificación y caracterización de las proteínas de la presente
invención pueden realizarse usando cualquiera de los procedimientos
de cribado estándar bien conocidos. Por ejemplo, uno de estos
procedimientos de cribado, el procedimiento de los dos híbridos de
levadura que fue usado para identificar las proteínas de la
presente invención. Del mismo modo pueden usarse otros
procedimientos tales como cromatografía de afinidad, procedimientos
de hibridación de DNA, etc., que son bien conocidos en la técnica,
para aislar, identificar y caracterizar las proteínas de la
presente invención, o para aislar, identificar y caracterizar
proteínas, factores, receptores, etc. adicionales que son capaces
de unirse con las proteínas de la presente invención.
Además, las proteínas que se ha encontrado que
se unen a las proteínas de la presente invención pueden emplearse
ellas mismas, de una manera análoga a la forma en la que se usaron
las proteínas de la presente invención como se señala anteriormente
y más adelante, para aislar, identificar y caracterizar otras
proteínas, factores, etc., que son capaces de unirse a las
proteínas que se unen a las proteínas de la invención y que pueden
representar factores implicados más adelante secuencia abajo en el
proceso de señalización asociado, o que pueden tener actividades de
señalización de ellos y que por tanto representarían proteínas
implicadas en un proceso de señalización distinto.
Las secuencias de DNA y las proteínas
codificadas de la presente invención pueden ser producidas por
cualquier procedimiento estándar de DNA recombinante (véase, por
ejemplo, Sambrook et al., 1989) en el que células
hospedadoras eucariotas o procariotas adecuadas son transformadas
por vectores eucariotas o procariotas adecuados que contienen las
secuencias que codifican las proteínas. En consecuencia, la presente
invención concierne también a tales vectores de expresión y
hospedadores transformados para la producción de las proteínas de la
presente invención. Como se mencionó anteriormente, estas proteínas
incluyen también sus análogos, fragmentos y derivados biológicamente
activos, y así los vectores que los codifican incluyen también
vectores que codifican análogos y fragmentos de estas proteínas, y
los hospedadores transformados incluyen aquellos que producen tales
análogos y fragmentos. Los derivados de estas proteínas son los
derivados producidos por modificación estándar de las proteínas o
sus análogos o fragmentos, producidos por los hospedadores
transformados.
La presente invención se refiere también a
composiciones farmacéuticas para la modulación de los efectos
mediados por TRAF2. Las composiciones farmacéuticas que comprenden,
como ingrediente activo, uno cualquiera o más de lo siguiente: (i)
una o más de las secuencias de DNA de la presente invención, o
partes de las mismas, subclonadas en un vector de expresión
apropiado; (ii) una proteína de acuerdo con la presente invención,
sus fragmentos, análogos o derivados biológicamente activos, o una
mezcla de los mismos; (iii) un vector de virus animal recombinante
que codifica una proteína de acuerdo con la presente invención, sus
fragmentos, análogos o derivados biológicamente activos.
Las composiciones farmacéuticas se aplican de
acuerdo con la enfermedad a tratar y en cantidades beneficiosas
para el paciente, que dependen del peso corporal y de otras
consideraciones, que serán establecidas por el médico.
Como se señaló antes, una de las realizaciones
específicas de las proteínas de unión de TRAF de la presente
invención es la proteína de unión de TRAF2 NIK. Basándose en los
hallazgos de acuerdo con la presente invención de que la NIK se une
específicamente a TRAF2 y como tal es un mediador/modulador de TRAF2
y por tanto puede mediar o modular la actividad de TRAF2 en la
activación del NF-\kappaB y por tanto su posible
papel en las rutas de supervivencia de las células en formas que
TRAF2 funciona independientemente o en unión con otras proteínas (p.
ej. receptores p55 de TNF y p75 de TNF, receptor FAS/APO1,
MORT-1, RIP y TRADD), es de importancia para
diseñar fármacos que pueden potenciar o inhibir la interacción
TRAF2-NIK, según se desee. Por ejemplo, cuando se
desea aumentar la citotoxicidad celular inducida por el TNF, sería
de desear inhibir la inducción del NF-\kappaB,
inhibiendo la interacción TRAF2-NIK o inhibiendo
TRAF2 y/o NIK específicamente. Del mismo modo, por ejemplo, cuando
se desea inhibir la citotoxicidad celular inducida por el TNF, sería
de desear potenciar la inducción del NF-\kappaB,
potenciando la interacción TRAF2-NIK o potenciando
la inducción del NF-\kappaB específica de TRAF2
y/o NIK. Hay muchas enfermedades en las que tales fármacos pueden
ser de gran ayuda. Entre otras (véase también la discusión anterior)
la hepatitis aguda en la que el daño agudo del hígado parece
reflejar la muerte mediada por el receptor FAS/APO1 de las células
hepáticas después de la inducción por el ligando Fas; muerte celular
inducida por autoinmunidad, tal como la muerte de las células de
Langerhans \beta del páncreas, que tiene por resultado la
diabetes; la muerte de las células en el rechazo de injertos (p.
ej. de riñón, corazón e hígado); la muerte de oligodendrocitos en
el cerebro en la esclerosis múltiple; y el suicidio de las células
T inhibido por SIDA que causa la proliferación del virus del SIDA y
por tanto la enfermedad del SIDA.
En tales casos, sería de desear inhibir la ruta
de la citotoxicidad (apoptosis) mediada por el receptor FAS/APO1 y
potenciar la inducción del NF-\kappaB mediada por
el receptor FAS/APO1 a través de TRAF2 y la interacción
TRAF2-NIK. Una forma de hacer esto sería aumentar
la cantidad de NIK en las células o aumentar la cantidad de TRAF2 y
NIK, de forma que la inducción mediada por NIK o
TRAF2-NIK de la activación del
NF-\kappaB aumentará proporcionando niveles más
altos de activación del NF-\kappaB y por tanto de
supervivencia celular; o de forma que la interacción directa o
indirecta entre receptor FAS/APO1 y TRAF2 (o
TRAF2-NIK) aumentará con el resultado de una
disminución de las interacciones del receptor FAS/APO1 con los
mediadores citotóxicos de la célula (p. ej. MACH, véase el esquema
en Fig. 2b) para proporcionar un aumento en la inducción de la
activación del NF-\kappaB y la supervivencia de
las células.
Por el contrario, en el caso, por ejemplo, de
tumores y células infectadas (véase también la discusión anterior),
se desearía aumentar la citotoxicidad celular mediada por el
receptor FAS/APO1 para provocar el aumento de la muerte celular. En
este caso sería de desear inhibir las interacciones receptor FAS/APO
1 -TRAF2 (o -TRAF2-NIK) y/o inhibir NIK
directamente, y de este modo reducir la inducción de la actividad
del NF-\kappaB.
Es posible que NIK o una o más de sus posibles
isoformas, análogos o fragmentos pueda servir como inhibidores
"naturales" de la propia NIK o de la interacción
NIK-TRAF2, y como tal servir de inhibidores de la
inducción de la activación del NF-\kappaB. Tales
inhibidores pueden emplearse entonces como los inhibidores
específicos señalados anteriormente, por ejemplo, los inhibidores a
usar cuando se desea aumentar los efectos de la citotoxicidad
celular del TNF o el ligando del receptor FAS/APO1 con el fin de
aumentar la muerte celular. De hecho, como se ejemplifica más
adelante en el presente texto, se han aislado varios análogos y
muteínas de NIK de acuerdo con la presente invención que son
análogos/muteínas cinasa-deficientes y que son
capaces de bloquear la inducción de la activación del
NF-\kappaB mediada por los receptores de TNF, el
receptor FAS/APO1, sus proteínas asociadas TRADD, RIP y MORT1; así
como mediadas por el receptor de IL-1 (cuya
activación es a través de NIK pero independiente de TRAF2); así
como mediadas por la endotoxina bacteriana (LPS), acetato miristato
de forbol y la proteína del HTLV-1 TAX. Del mismo
modo, también pueden cribarse otras sustancias tales como péptidos,
compuestos orgánicos, anticuerpos, etc., para obtener fármacos
específicos que son capaces de inhibir la interacción
TRAF2-NIK o la actividad de NIK.
De manera similar, cuando se desea aumentar la
activación del NF-\kappaB en varias situaciones
como se señaló anteriormente, es posible, por ejemplo, aumentar la
cantidad de NIK y/o TRAF2 en las células por varios métodos
estándar señalados anteriormente en el presente texto (p. ej.
introduciendo en las células DNA que codifica NIK y/o TRAF2 para
inducir el aumento de la expresión, o preparar formulaciones
adecuadas que contienen NIK y/o TRAF2 para la introducción directa
en las células, o cualquier otra forma conocida por los expertos en
la técnica). Del mismo modo, también pueden cribarse otras
sustancias tales como péptidos, compuestos orgánicos, etc., para
obtener fármacos específicos que son capaces de potenciar la
actividad de NIK o de potenciar la interacción
TRAF2-NIK.
Un ejemplo no limitante de cómo los inhibidores
de péptido de la interacción de NIK-TRAF2 serían
diseñados y cribados se basa en estudios previos de inhibidores de
péptido de proteasas ICE o similares a ICE, la especificidad del
sustrato de ICE y estrategias para el análisis de epítopos usando
síntesis de péptidos. Se encontró que el requerimiento mínimo para
la segmentación eficiente de un péptido por ICE implica cuatro
aminoácidos a la izquierda del sitio de segmentación con una fuerte
preferencia por el ácido aspártico en la posición P_{1} y siendo
suficiente metilamina a la derecha de la posición P_{1} (Sleath
et al., 1990; Howard et al., 1991; Thornberry et
al., 1992). Además, el péptido sustrato fluorogénico (un
tetrapéptido),
acetil-Asp-Glu-Val-Asp-a-(4-metil-cumaril-7-amida),
abreviado Ac-DEVD-AMC, corresponde a
una secuencia en poli (ADP-ribosa) polimerasa
(PARP) que se ha encontrado que es segmentada en las células poco
después de la estimulación de FAS-R, así como otros
procesos apoptópicos (Kaufmann, 1989; Kaufmann et al., 1993;
Lazebnik et al., 1994), y es segmentado efectivamente por las
proteasas CPP32 (un miembro de la familia de proteasas CED3/ICE) y
MACH.
Como Asp en la posición P_{1} del sustrato
parece ser importante, los tetrapéptidos que tienen Asp como cuarto
resto de aminoácido y varias combinaciones de aminoácidos en las
tres primeras posiciones de restos, pueden ser cribados rápidamente
en cuanto a la unión al sitio activo de las proteasas usando, por
ejemplo, el método desarrollado por Geysen (Geysen, 1985; Geysen
et al., 1987) en el que un gran número de péptidos en
soportes sólidos fueron cribados en relación con interacciones
específicas con anticuerpos. La unión de proteasas MACH a péptidos
específicos puede ser detectada por una diversidad de métodos de
detección bien conocidos, dentro de los conocimientos de un experto
en la técnica, tales como radiomarcaje, etc. Se demostró que este
método de Geysen es capaz de analizar al menos 4000 péptidos en un
día de trabajo.
De una forma similar puede ser aclarada la
región de unión exacta o región de homología que determina la
interacción entre TRAF2 y NIK (o cualquier otra proteína TRAF y
proteína de unión de TRAF) y entonces pueden cribarse péptidos que
pueden servir para bloquear esta interacción, p. ej. péptidos
sintetizados que tienen una secuencia similar a la de la región de
unión o complementaria a la misma que pueden competir con NIK
natural (o proteína de unión de TRAF) por la unión a TRAF2 (o
TRAF).
Dado que puede ser ventajoso diseñar inhibidores
de péptido que inhiban selectivamente interacciones
TRAF2-NIK (o TRAF-proteína de unión
de TRAF) sin interferir con procesos fisiológicos de muerte celular
en los que están implicados otros miembros de la ruta de
señalización intracelular, p. ej. proteasas MACH de la ruta de
muerte celular, que son miembros de la familia de proteasas
CED3/ICE, la agrupación de péptidos que se unen a TRAF2 (o TRAF) o
NIK (o proteínas de unión de TRAF) en un ensayo tal como el descrito
anteriormente, puede ser sintetizada además como un péptido
sustrato fluorogénico para ensayar la unión selectiva a tales otras
proteínas para seleccionar solamente las específicas para TRAF2/NIK
(o TRAF/proteína de unión de TRAF). Los péptidos que se determina
que son específicos, por ejemplo, para TRAF2/NIK, pueden entonces
ser modificados para potenciar la permeabilidad celular e inhibir la
actividad de TRAF2 y/o NIK, bien sea reversiblemente o bien
irreversiblemente. Thornberry et al (1994) publicaron que un
tetrapéptido (aciloxi) metil cetona
Ac-Tyr-Val-Ala-Asp-CH_{2}OC
(O)-[2,6-(CF_{3})_{2}]Ph era un potente
desactivador de ICE. Del mismo modo, Milligan et al. (1995)
publicaron que inhibidores de tetrapéptido que tienen una
clorometilcetona (irreversiblemente) o grupos aldehído
(reversiblemente) inhibían ICE. Además, se demostró que un
benciloxicarboxil-Asp-CH_{2}OC(O)-2,6-diclorobenceno
(DCB) inhibía ICE (Mashima et al., 1995). En consecuencia, de
una forma análoga, los tetrapéptidos que se unen selectivamente,
por ejemplo, a TRAF2 o NIK, pueden ser modificados, por ejemplo,
con un grupo aldehído, clorometilcetona, (aciloxi) metil cetona o
un grupo CH_{2}OC (O)-DCB para crear un inhibidor
de péptido de la actividad de TRAF2/NIK. Además, para mejorar la
permeabilidad, los péptidos pueden ser, por ejemplo, modificados
químicamente o derivatizados para mejorar su permeabilidad a través
de la membrana celular y facilitar el transporte de tales péptidos
a través de la membrana y al citoplasma. Muranishi et al.
(1991) publicaron la derivatización de hormona liberadora de
tiropropina con ácido láurico para formar un derivado lauroílo
lipófilo con buenas características de penetración a través de las
membranas de la célula. Zacharia et al. (1991) publicaron
también la oxidación de metionina para dar sulfóxido y la
sustitución del enlace peptídico con su isoéster cetometileno
(COCH_{2}) para facilitar el transporte de péptidos a través de
la membrana celular. Estas son solo algunas de las modificaciones y
derivados conocidos que están dentro de la experiencia de los
profesionales de la
técnica.
técnica.
Además, el fármaco o inhibidores de péptido, que
son capaces de inhibir la actividad, por ejemplo, de NIK inhibiendo
la interacción NIK-TRAF2 y de forma similar, la
interacción entre proteínas TRAF y proteínas de unión de TRAF,
pueden conjugarse o complejarse con moléculas que facilitan la
entrada en la célula.
La Patente de EE.UU. n° 5.149.782 describe
conjugar una molécula que se ha de transportar a través de la
membrana celular con un agente de mezclado de la membrana tal como
polipéptidos fusogénicos, polipéptidos de formación de canales
iónicos, otros polipéptidos de la membrana y ácidos grasos de
cadena larga, p. ej. ácido mirístico, ácido palmítico. Estos agentes
de mezclado de la membrana introducen los conjugados moleculares en
la bicapa lipídica de las membranas celulares y facilitan su entrada
en el citoplasma.
Low et al., Patente de EE.UU n°
5.108.921, revisa los métodos disponibles para el suministro
transmembrana de moléculas tales como, pero sin limitarse a ellas,
proteínas y ácidos nucleicos, por el mecanismo de la actividad
endocitótica mediada por receptor. Estos sistemas de receptor
incluyen los que reconocen galactosa, manosa, manosa
6-fosfato, transferrina, asialoglicoproteína,
transcobalamina (vitamina B_{12}), \alpha-2
macroglobulinas, insulina y otros factores de crecimiento de péptido
tales como el factor de crecimiento epidérmico (EGF). Low et
al. enseñan que pueden usarse ventajosamente receptores de
nutrientes, tales como receptores para biotina y folato, para
potenciar el transporte a través de la membrana celular debido a la
localización y la multiplicidad de los receptores de biotina y
folato en las superficies de la membrana de la mayor parte de las
células y los procesos asociados de transporte transmembrana
mediados por receptor. Así, un complejo formado entre un compuesto
que se ha de suministrar al citoplasma y un ligando, tal como
biotina o folato, se pone en contacto con una membrana celular que
lleva receptores de biotina o folato para iniciar el mecanismo de
transporte transmembrana mediado por receptor y permitir de esta
forma la entrada del compuesto deseado en la célula.
Es conocido que ICE tiene la facultad de tolerar
sustituciones liberales en la posición P_{2}, y esta tolerancia
para sustituciones liberales fue explotada para desarrollar un
marcador de afinidad potente y altamente selectivo que contiene una
etiqueta de biotina (Thornberry et al., 1994). En
consecuencia, la posición P_{2}, así como posiblemente el término
N del inhibidor de tetrapéptido, puede ser modificado o derivatizado
de forma tal como con la adición de una molécula de biotina, para
mejorar la permeabilidad de estos inhibidores de péptido a través
de la membrana de la célula.
Además, se sabe en la técnica que fusionar una
secuencia de péptido deseada con una secuencia de péptido
guía/señal para crear un "péptido quimérico" permitirá que tal
"péptido quimérico" sea transportado a través de la membrana de
la célula al citoplasma.
Como apreciarán los expertos en la técnica de
los péptidos, se entiende que los inhibidores de péptido de la
interacción TRAF-proteína de unión de TRAF, por
ejemplo la interacción TRAF2-NIK de acuerdo con la
presente invención, incluyen inhibidores o fármacos
peptidomiméticos, que también pueden ser cribados rápidamente en
relación con la unión, por ejemplo, con TRAF2/NIK para diseñar
inhibidores quizás más estables.
Se apreciará también que los mismos medios para
facilitar o potenciar el transporte de inhibidores de péptido a
través de las membranas de las células que se discutieron antes son
también aplicables a las proteínas de unión de TRAF, por ejemplo
NIK, sus análogos, fragmentos o sus mismas isoformas, así como
otros péptidos y proteínas que ejercen su efecto
intracelularmente.
Por lo que se refiere a los anticuerpos
mencionados a lo largo del presente texto, se entiende que el
término "anticuerpo" incluye anticuerpos policlonales,
anticuerpos monoclonales (mAbs), anticuerpos quiméricos, anticuerpos
anti-idiotípicos (anti-Id) contra
anticuerpos que pueden ser marcados en forma soluble o unida, así
como fragmentos de los mismos proporcionados por cualquier técnica
conocida, tal como, pero sin limitarse a ellas, segmentación
enzimática, síntesis de péptidos o técnicas recombinantes.
Los anticuerpos policlonales son poblaciones
heterogéneas de moléculas de anticuerpos derivadas de los sueros de
animales inmunizados con un antígeno. Un anticuerpo monoclonal
contiene una población sustancialmente homogénea de anticuerpos
específicos contra antígenos, las cuales poblaciones contienen
sitios de unión del epítopo sustancialmente similares. Los mAbs
puede obtenerse por métodos conocidos por los expertos en la
técnica. Véanse, por ejemplo, Kohler y Milstein, Nature, 256:
495-497 (1975); Patente de EE.UU. n° 4.376.110;
Ausubel et al., ed., Harlow y Lane ANTIBODIES: A LABORATORY
MANUAL, Cold Spring Harbor Laboratory (1988); y Colligan et
al., ed., Current Protocols in Immunology, Greene Publishing
Assoc. y Wiley Interscience N.Y. (1992-1996),
referencias cuyo contenido se incorpora en su totalidad al presente
texto como referencia. Tales anticuerpos pueden ser de cualquier
clase de inmunoglobulina incluyendo IgG, IgM, IgE, IgA, GILD y
cualquier subclase de las mismas. Un hibridoma que produce un mAb
(anticuerpo monoclonal) de la presente invención puede ser
cultivado in vitro, in situ o in vivo. La
producción de títulos elevados de mAbs in vivo o in
situ hace a este el método de la invención actualmente
preferido.
Los anticuerpos quiméricos son moléculas,
diferentes porciones de las cuales son derivadas de especies
animales diferentes, tales como las que tienen la región variable
derivada de un mAb murino y una región constante de inmunoglobulina
humana. Los anticuerpos quiméricos se usan principalmente para
reducir la inmunogenicidad en la aplicación y aumentar los
rendimientos de producción, por ejemplo, cuando los mAbs murinos
tienen un mayor rendimiento a partir de hibridomas pero una
inmunogenicidad más alta en seres humanos, por lo que se usan mAbs
quiméricos humanos/murinos. Los anticuerpos quiméricos y métodos
para su producción son conocidos en la técnica (Cabilly et
al., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 81:
3273-3277 (1984); Morrison et al., Proc.
Nati. Acad. Sci. USA 81: 6851-6855 (1984);
Boulianne et al., Nature 312: 643-646
(1984); Cabilly et al., solicitud de patente europea 125023
(publicada el 14 de Noviembre de 1984); Neuberger et al.,
Nature 314: 268-270 (1985); Taniguchi et
al., Solicitud de Patente Europea 171496 (publicada el 19 de
Febrero de 1985); Morrison et al., Solicitud de Patente
Europea 173494 (publicada el 5 de Marzo de 1986); Neuberger et
al., Solicitud PCT WO 8601533 (publicada el 13 de Marzo de
1986); Kudo et al., Solicitud de Patente Europea 184187
(publicada el 11 de Junio de 1986); Sahagan et al., J.
Immunol. 137: 1066-1074 (1986); Robinson et
al., Solicitud de Patente Internacional WO 8702671 (publicada
el 7 de Mayo de 1987); Liu et al., Proc. Natl. Acad. Sci.
USA 84: 3439-3443 (1987); Sun et al.,
Proc. Natl. Acad. Sci. USA 84: 214-218
(1987); Better et al., Science 240:
1041-1043 (1988); y Harlow y Lane, ANTIBODIES: A
LABORATORY MANUAL, supra. Estas referencias se incorporan
enteramente al presente texto como referencia.
Un anticuerpo anti-idiotípico
(anti-Id) es un anticuerpo que reconoce
determinantes únicos generalmente asociados con el sitio de unión
del antígeno de un anticuerpo. Un anticuerpo Id puede ser preparado
inmunizando un animal de la misma especie y tipo genético (p. ej.
una cepa de ratón) que la fuente del mAb contra el que se prepara
un anti-Id. El animal inmunizado reconocerá y
responderá a los determinantes idiotípicos del anticuerpo
inmunizante produciendo un anticuerpo contra estos determinantes
idiotípicos (el anticuerpo anti-Id). Véase, por
ejemplo, la Patente de EE.UU. n° 4.699.880, que se incorpora al
presente texto como referencia.
El anticuerpo anti-Id puede
también ser usado como "inmunógeno" para inducir una respuesta
inmunitaria en otro animal, produciendo un anticuerpo denominado
anti-anti-Id. El
anti-anti-Id puede ser
epitópicamente idéntico al mAb original que indujo el
anti-Id. Así, usando anticuerpos contra los
determinantes idiotípicos de un mAb, es posible identificar otros
clones que expresan anticuerpos de idéntica especificidad.
En consecuencia, los mAbs generados contra las
proteínas de unión de TRAF, análogos, fragmentos o derivados de las
mismas (p. ej. NIK, sus isoformas, análogos, fragmentos o
derivados) de la presente invención pueden usarse para inducir
anticuerpos anti-Id en animales adecuados tales como
ratones BALB/c. Las células esplénicas de tales ratones inmunizados
se usan para producir hibridomas anti-Id que
segregan mAbs anti-Id. Además, los mAbs
anti-Id pueden acoplarse a un portador tal como
hemocianina de la lapa californiana (KLH: Keyhole Limpet Hemocyanin)
y usarse para inmunizar otros ratones BALB/c. Los sueros de estos
ratones contendrán anticuerpos
anti-anti-Id que tienen las
propiedades de unión del mAb original específico para un epítopo de
la anterior proteína de unión de TRAF, o análogos, fragmentos y
derivados de la misma.
Los mAbs anti-Id tienen entonces
sus propios epítopos idiotípicos, o "idiotipos", similares
estructuralmente al epítopo que se está evaluando, tal como la
proteína GRB-a.
Se entiende también que el término
"anticuerpo" incluye tanto moléculas intactas como fragmentos
de las mismas, tales como, por ejemplo, Fab y F(ab')2, que
son capaces de unir el antígeno. Los fragmentos Fab y F(ab')2
carecen del fragmento Fc del anticuerpo intacto, se depuran con
mayor rapidez de la circulación, y pueden tener menos unión no
específica con el tejido que un anticuerpo intacto (Wahl et
al., J. Nucl. Med. 24: 316-325
(1983)).
Se apreciará que Fab y F(ab')2 y otros
fragmentos de la anticuerpos útiles en la presente invención pueden
ser usados para la detección y determinación cuantitativa de la
proteína de unión de TRAF de acuerdo con los métodos descritos en el
presente texto para moléculas intactas de anticuerpo. Tales
fragmentos se producen típicamente por segmentación proteolítica,
usando enzimas tales como papaína (para producir fragmentos Fab) o
pepsina (para producir fragmentos F(ab')2).
Se dice que un anticuerpo es "capaz de
unir" con una molécula si es capaz de reaccionar específicamente
con la molécula para unirse así la molécula al anticuerpo. Se
entiende que el término "epítopo" se refiere a la porción de
cualquier molécula capaz de ser unida por un anticuerpo que puede
también ser reconocida por ese anticuerpo. Los epítopos o
"determinantes antigénicos" consisten normalmente en
agrupamientos de moléculas con actividad química de superficie,
tales como cadenas laterales de aminoácidos o azúcares, y tienen
características estructurales tridimensionales así como
características de carga específicas.
Un "antígeno" es una moléculas o una
porción de una molécula capaz de ser unida por un anticuerpo que es
adicionalmente capaz de inducir a un animal para que produzca un
anticuerpo capaz de unirse a un epítopo de ese antígeno. Un antígeno
puede tener un epítopo o más de uno. Se entiende que la reacción
específica mencionada anteriormente indica que el antígeno
reaccionará, de una manera altamente selectiva, con su
correspondiente anticuerpo y no con la multitud de otros anticuerpos
que pueden ser provocados por otros antígenos.
Los anticuerpos, incluyendo fragmentos de
anticuerpos, útiles en la presente invención pueden ser usados para
detectar cuantitativa o cualitativamente la proteína de unión de
TRAF (p. ej. NIK) en una muestra o para detectar la presencia de
células que expresan la proteína de unión de TRAF de la presente
invención. Esto puede realizarse mediante técnicas de
inmunofluorescencia que emplean un anticuerpo marcado
fluorescentemente (véase más adelante) acoplado con microscopía
óptica, citometría de flujo o detección fluorométrica.
Los anticuerpos (o fragmentos de los mismos)
útiles en la presente invención pueden ser empleados
histológicamente, como en microscopía de inmunofluorescencia o
inmunoelectrónica, para la detección in situ de la proteína
de unión de TRAF de la presente invención. La detección in
situ puede realizarse retirando una muestra histológica de un
paciente, y proporcionando el anticuerpo marcado de la presente
invención a tal muestra. El anticuerpo (o fragmento) se proporciona
preferentemente por aplicación o por superposición del anticuerpo
marcado (o fragmento) a una muestra biológica. Mediante el uso de
tal procedimiento es posible determinar no solo la presencia de la
proteína de unión de TRAF sino también su distribución en el tejido
examinado. Usando la presente invención, los profesionales con una
experiencia normal en la técnica observarán fácilmente que puede
modificarse un método cualquiera entre una variedad de métodos
histológicos (tal como procedimientos de tinción) con el fin de
conseguir tal detección
in situ.
in situ.
Tales ensayos para la proteína de unión de TRAF
de la presente invención comprenden típicamente incubar una muestra
biológica, tal como un fluido biológico, un extracto de tejido,
células recién recolectadas tales como linfocitos o leucocitos, o
células que han sido incubadas en cultivo de tejido, en presencia de
un anticuerpo marcado detectablemente capaz de identificar la
proteína de unión de TRAF y detectar el anticuerpo por cualquiera
entre cierto número de técnicas bien conocidas en este campo.
La muestra biológica puede ser tratada con un
soporte o vehículo en fase sólida tal como nitrocelulosa, u otro
soporte o vehículo sólido que sea capaz de inmovilizar células,
partículas de células o proteínas solubles. El soporte o vehículo
puede entonces ser lavado con tampones adecuados y después ser
sometido a tratamiento con un anticuerpo marcado detectablemente de
acuerdo con la presente invención, como se señaló antes. El soporte
o vehículo en fase sólida puede entonces lavarse con el tampón por
segunda vez para eliminar el anticuerpo no unido. La cantidad de
marcador unido en dicho soporte o vehículo sólido puede entonces
detectarse por medios convencionales.
Por "soporte en fase sólida", "vehículo
en fase sólida", "soporte sólido", "soporte" o
"vehículo", se entiende cualquier soporte o vehículo capaz de
unir antígeno o anticuerpos. Los soportes o vehículos bien conocidos
incluyen vidrio, poliestireno, polipropileno, polietileno, dextrano,
amilasas de nilón, celulosas naturales o modificadas,
poliacrilamidas, gabros y magnetita. La naturaleza del vehículo
puede ser soluble hasta cierto punto o bien insoluble, para los
fines de la presente invención. El material de soporte puede tener
prácticamente cualquier configuración estructural posible, siempre y
cuando la molécula acoplada sea capaz de unirse a un antígeno o
anticuerpo. Así, la configuración del soporte o vehículo puede ser
esférica, como en una esfera, o cilíndrica, como en la superficie
interior de un tubo de ensayo o en la superficie exterior de una
varilla. Alternativamente, la superficie puede ser plana, como en
una lámina, una tira de ensayo, etc. Los soportes o vehículos
preferidos incluyen esferas de poliestireno. Los expertos en la
técnica conocerán otros vehículos adecuados para unir anticuerpo o
antígeno, o podrán determinarlos utilizando una experimentación de
rutina.
La actividad de unión de una tanda dada de
anticuerpo según la invención, como se señaló antes, puede
determinarse de acuerdo con métodos bien conocidos. Los expertos en
la técnica podrán determinar las condiciones de ensayo operativas y
óptimas para cada determinación empleando experimentación de
rutina.
Pueden añadirse a los ensayos otras etapas tales
como lavado, agitación, filtración y similares como sea costumbre o
se precise para la situación en particular.
Una de las formas en las que un anticuerpo de
acuerdo con la presente invención puede ser marcado detectablemente
es uniéndolo a una enzima y puede usarse en un inmunoensayo
enzimático (EIA). Esta enzima, a su vez, cuando se expone más
adelante a un sustrato apropiado, reaccionará con el sustrato de
manera tal que produce un resto químico que puede ser detectado,
por ejemplo, por medios espectrofotométricos, fluorométricos o
visuales. Las enzimas que pueden ser usadas para marcar
detectablemente el anticuerpo incluyen, pero sin limitarse a ellas,
malato deshidrogenasa, nucleasa estafilocócica,
delta-5-esteroide isomerasa, alcohol
deshidrogenasa de levadura, alfa-glicerofosfato
deshidrogenasa, triosa fosfato isomerasa, peroxidasa de rábano
picante, fosfatasa alcalina, asparaginasa, glucosa oxidasa,
beta-galactosidasa, ribonucleasa, ureasa, catalasa,
glucosa-6-fosfato deshidrogenasa,
glucoamilasa y acetilcolin-esterasa. La detección
puede realizarse por métodos colorimétricos que emplean un sustrato
cromogénico para la enzima. La detección puede realizarse también
por comparación visual de la cuantía de la reacción enzimática de
un sustrato con patrones preparados del mismo modo.
La detección puede realizarse usando cualquiera
de una diversidad de otros inmunoensayos. Por ejemplo, marcando
radiactivamente los anticuerpos o los fragmentos de un anticuerpo
es posible detectar R-PTP-asa usando
un radioinmunoensayo (RIA). Una buena descripción del RIA puede
encontrarse en Laboratory Techniques and Biochemistry in Molecular
Biology, de Work, T. S. et al., North Holland Publishing
Company, NY (1978) con particular referencia al capítulo titulado
"An Introduction to Radioinmune Assay and Related Techniques",
de Chard, T., incorporado al presente texto como referencia. El
isótopo radiactivo puede ser detectado por medios tales como el uso
de un contador g o un contador de centelleo, o mediante
autorradiografía.
También es posible marcar un anticuerpo de
acuerdo con la presente invención con un compuesto fluorescente.
Cuando el compuesto marcado fluorescentemente es expuesto a una luz
de longitud de onda apropiada, su presencia puede ser detectada
debido a la fluorescencia. Entre los compuestos de marcaje más
comúnmente usados están el isotiocianato de fluoresceína, rodamina,
ficoeritrina, picocianina, aloficocianina, oftaldehído y
fluorescamina.
El anticuerpo puede también ser marcado
detectablemente usando metales que emiten fluorescencia tales como
^{152}E, u otros de la serie de los lantánidos. Estos metales
pueden ser unidos al anticuerpo usando grupos quelantes de metales
tales como ácido dietilentriamina pentaacético (ETPA).
El anticuerpo puede ser también marcado
detectablemente acoplándolo con un compuesto quimioluminiscente. La
presencia de un anticuerpo etiquetado de forma quimioluminiscente
se determina después detectando la presencia de luminiscencia que
surge en el curso de una reacción química. Ejemplos de compuestos
marcadores quimioluminiscentes son luminol, isoluminol, éster
acridinio teromático, imidazol, sal de acridinio y éster
oxalato.
Del mismo modo, puede usarse un compuesto
bioluminiscente para marcar el anticuerpo de la presente invención.
La bioluminiscencia es un tipo de quimioluminiscencia que se
encuentra en sistemas biológicos en los que una proteína catalítica
incrementa la eficacia de la reacción quimioluminiscente. La
presencia de una proteína bioluminiscente se determina detectando la
presencia de luminiscencia. Compuestos bioluminiscentes importantes
con fines de marcaje son luciferina, luciferasa y ecuorina.
Una molécula de anticuerpo de la presente
invención puede ser adaptada para la utilización en un ensayo
inmunométrico, también conocido como un ensayo "de dos sitios"
o "sándwich". En un ensayo inmunométrico típico, una cantidad
de anticuerpo no marcado (o fragmento de anticuerpo) se une a un
soporte o vehículo sólido y se añade una cantidad de anticuerpo
soluble marcado detectablemente para permitir la detección y/o
cuantificación del complejo temario formado entre el anticuerpo en
fase sólida, el antígeno y el anticuerpo marcado.
Típicamente, y preferentemente, los ensayos
inmunométricos incluyen ensayos "forward" en los que el
anticuerpo unido a la fase sólida se pone en contacto primero con
la muestra que se está ensayando para extraer el antígeno de la
muestra mediante la formación de un complejo binario
anticuerpo-antígeno en fase sólida. Después de un
periodo de incubación adecuado, el soporte o vehículo sólido se lava
para eliminar el residuo de la muestra de fluido incluyendo el
antígeno que no ha reaccionado, si lo hay, y después se pone en
contacto con la solución que contiene una cantidad desconocida de
anticuerpo marcado (que funciona como "molécula informadora").
Después de un segundo periodo de incubación para permitir que el
anticuerpo marcado se compleje con el antígeno unido al soporte o
vehículo sólido a través del anticuerpo sin marcar, el soporte o
vehículo sólido se lava por segunda vez para eliminar el anticuerpo
marcado que no ha reaccionado.
En otro tipo de ensayo "sándwich", que
puede ser también útil con los antígenos de la presente invención,
se usan los ensayos llamados "simultáneo" e "inverso". Un
ensayo simultáneo implica una sola etapa de incubación ya que el
anticuerpo unido al soporte o vehículo sólido y el anticuerpo
marcado se añaden al mismo tiempo a la muestra que se ensaya. Una
vez completa la incubación, el soporte o vehículo sólido se lava
para eliminar el resto de fluido de muestra y el anticuerpo marcado
no complejado. La presencia de anticuerpo marcado asociado con el
soporte o vehículo sólido se determina después como se haría en un
ensayo sándwich "forward" convencional.
En el ensayo "inverso", se utiliza primero
la adición por etapas de una solución de anticuerpo marcado a la
muestra de fluido, seguida por la adición de anticuerpo sin marcar
unido a un soporte o vehículo sólido después de un periodo de
incubación adecuado. Después de una segunda incubación, la fase
sólida se lava de una manera convencional para liberarla de los
restos de la muestra que se está ensayando y de la solución de
anticuerpo marcado que no ha reaccionado. Después se realiza la
determinación del anticuerpo marcado asociado con un soporte o
vehículo sólido como en los ensayos "simultáneo" y
"forward".
Como se mencionó anteriormente, la presente
invención se refiere también a composiciones farmacéuticas que
comprenden vectores de virus animal recombinantes que codifican las
proteínas de unión de TRAF, el cual vector también codifica una
proteína de la superficie del virus, capaz de unirse a proteínas de
la superficie de una célula diana específica (p. ej. células
cancerosas) para dirigir la inserción de las secuencias de la
proteína de unión de TRAF en las células. Otras composiciones
farmacéuticas de la presente invención comprenden como ingrediente
activo una secuencia de oligonucleótidos que codifica una secuencia
antisentido de la secuencia de la proteína de unión de TRAF.
Las composiciones farmacéuticas de acuerdo con
la presente invención incluyen una cantidad suficiente de
ingrediente activo para conseguir el fin propuesto. Además, las
composiciones farmacéuticas pueden contener vehículos adecuados
aceptables farmacéuticamente que comprenden excipientes y auxiliares
que facilitan el procesamiento de los compuestos activos en
preparados que pueden ser usados farmacéuticamente y que pueden
estabilizar tales preparados para la administración al sujeto en
necesidad de los mismos, y son bien conocidos en la técnica.
Se sospecha que la proteína de unión de TRAF y
sus isoformas o isótopos se expresa en distintos tejidos a niveles
acusadamente diferentes y aparentemente también con distintos
patrones de isotipos de una manera análoga a la expresión de otras
diversas proteínas implicadas en las rutas de señalización
intracelular como se indica en las solicitudes de patente pendientes
en común y de propiedad común con la presente, anteriormente
expuestas. Estas diferencias pueden contribuir posiblemente a las
características específicas del tejido de la respuesta al ligando
Fas/APO1 y al TNF. Como en el caso de otros homólogos de CED3/ICE
(Wang et al., 1994; Alnemri et al., 1995), los
presentes inventores han mostrado previamente (en las solicitudes de
patente anteriormente mencionadas) que se ha encontrado que las
isoformas de MACH que contienen regiones de CED3/ICE incompletas
(p. ej. MACH\alpha3) tienen un efecto inhibidor sobre la
actividad de las moléculas de MACH\alpha1 o MACH\alpha2
co-expresadas; también se ha encontrado que
bloquean la inducción de la muerte por Fas/APO1 y
p55-R. La expresión de tales isoformas inhibidoras
en células puede constituir un mecanismo de autoprotección celular
frente a la citotoxicidad mediada por Fas/APO1 y TNF. La amplia
heterogeneidad de las isoformas de MACH, que excede en gran medida a
la observada para cualquiera de las otras proteasas de la familia
de CED3/ICE, debe permitir una sintonización particularmente fina
de la función de las isoformas de MACH activas.
De acuerdo con la presente invención, también se
han aislado análogos/muteínas de una de las proteínas de unión de
TRAF, concretamente de la proteína de unión de TRAF2 NIK. Estos
análogos/muteínas de NIK (véase anteriormente y véanse los Ejemplos
más adelante) son inhibidores para los mediados por NIK así como
inhibidores para la inducción de la activación del
NF-\kappaB mediada por los receptores de TNF,
receptor FAS/APO1, sus proteínas relacionadas, el receptor de
IL-1 y otros agentes. Por tanto, como se señaló
antes, las proteínas de unión de TRAF o sus posibles isoformas
pueden tener efectos variables en diferentes tejidos en relación con
su interacción con proteínas TRAF y su influencia a través de ello
sobre la actividad de las proteínas TRAF, o señalización
intracelular mediada por las proteínas TRAF.
También es posible que alguna de las posibles
isoformas de la proteína de unión de TRAF sirva para otras
funciones. Por ejemplo, NIK o algunos análogos o isoformas de NIK
pueden actuar también como sitios de adaptación o "de atraque"
("docking sites") para moléculas que están implicadas en
otros efectos no citotóxicos de, por ejemplo, receptores Fas/APO1 y
TNF a través de la interacción con TRAF2 o incluso
independientemente de TRAF2.
Debido a la peculiar capacidad de los receptores
Fas/APO1 y TNF para causar la muerte celular, así como la capacidad
de los receptores de TNF de disparar otras actividades dañosas para
el tejido, los errores en la función de estos receptores podrían ser
particularmente nocivas para el organismo. En realidad, se ha
demostrado que tanto el funcionamiento excesivo como el deficiente
de estos receptores contribuyen a manifestaciones patológicas de
varias enfermedades (Vassalli, 1992; Nagata y Golstein, 1995). La
identificación de las moléculas que participan en la actividad de
señalización de los receptores y el descubrimiento de formas de
modular la actividad de estas moléculas podrían dirigir nuevos
métodos terapéuticos. En vista del supuestamente importante nuevo
papel de las proteínas TRAF, p. ej. TRAF2 y por tanto
TRAF-proteína de unión de TRAF, p. ej. interacción
TRAF2-NIK en la activación del
NF-\kappaB mediada por Fas-APO1 y
TNF, parece particularmente importante diseñar fármacos que puedan
bloquear la interacción TRAF-proteína de unión de
TRAF, p. ej. interacción TRAF2-NIK cuando se desea
matar células (inhibiendo la activación del
NF-\kappaB) y, al revés, cuando se desea
preservar a las células, esta interacción debe ser potenciada (para
potenciar la activación del NF-\kappaB).
Del mismo modo, todas la proteínas de unión de
TRAF antes mencionadas, análogos, fragmentos, isoformas y derivados
de la presente invención, pueden usarse para purificar mediante
cromatografía de afinidad las diversas proteínas TRAF a las que se
unen. Por ejemplo, las proteínas de unión de TRAF2 como NIK, y
análogos, fragmentos y muteínas de NIK (véanse los Ejemplos más
adelante) pueden ser usadas para la purificación de TRAF2 por
cromatografía de afinidad. Por tanto, de la misma forma que la
proteína NIK, se aislaron y se produjeron análogos/muteínas de la
presente invención (véanse los Ejemplos más adelante) usando estos
métodos y cualquier otro método equivalente fácilmente evidente
para los expertos en la técnica (como se detalló anteriormente en el
presente texto), puede ser identificada y producida cualquier otra
proteína de unión de TRAF2. Tal método para identificar y producir
estas proteínas de unión de TRAF, p. ej. proteínas de unión de
TRAF2, incluirá una etapa de cribado en la que la proteína TRAF (p.
ej. TRAF2), o al menos una porción específica de la misma (p. ej. la
porción de TRAF2 entre los aminoácidos 222-501) se
usa como sustrato o "cebo" para obtener proteínas o cualquier
otro ligando capaz de unirse a la misma; seguido por las etapas de
identificación y caracterización de tales proteínas/ligandos así
obtenidas; y subsiguientemente producir tales proteínas/ligandos en
formas sustancialmente aisladas y purificadas. Todas estas etapas
son bien conocidas por los expertos en la técnica y se detallan en
el presente texto, anteriormente y más adelante.
La invención se describirá ahora con más detalle
en los siguientes Ejemplos no limitantes y en los dibujos
adjuntos.
Debe observarse que los procedimientos de (i)
cribado de dos híbridos y ensayo de expresión de
\beta-galactosidasa de dos híbridos; (ii)
expresión inducida, marcaje metabólico e inmunoprecipitación de
proteínas; (iii) unión in vitro; (iv) evaluación de la
citotoxicidad; y (v) análisis Northern y de secuencia, así como
otros procedimientos usados en los Ejemplos que siguen, han sido
detallados en publicaciones previas por los presentes inventores con
respecto a otras proteínas y rutas de señalización intracelular
(véanse, por ejemplo, Boldin et al., 1995a, 1995b, y Boldin
et al. 1996). Estos procedimientos aparecen también de forma
detallada en la Solicitud de Israel pendiente en común y de
propiedad común números 114615, 114986, 115319, 116588, 117932 y
120367, así como la correspondiente solicitud PCT n°
PCT/US96/10521).
Se usó una genoteca cebada de oligo dT
construida a partir de células B humanas (Durfee et al.,
1993). Los cDNAs de la genoteca fueron insertados en el sitio XhoI
del vector basado en pACT pSE1107 en fusión con el dominio de
activación de GAL-4.
Se usó una genoteca de cDNA de testículo humano.
La genoteca es una genoteca cebada de hexanucleótido aleatoria con
un tamaño de inserción medio de 200 a 400 pb.
Se usaron dos cepas de levadura como cepas
hospedadoras para la transformación y el cribado: la cepa HF7c que
fue usada en el cribado de dos híbridos y la cepa SFY526 que fue
usada en los ensayos de b-galactosidasa. Ambas cepas
llevan los marcadores auxotróficos trp 1 y leu2, concretamente estas
cepas de levadura no pueden crecer en medio sintético mínimo carente
de triptófano y leucina, a menos que sean transformadas por un
plásmido que lleva las versiones de tipo silvestre de estos genes
(TRP1, LEU2). Las dos cepas de levadura llevan mutaciones por
deleción en sus genes GAL4 y GAL80 (mutaciones
gal4-542 y gal80-538,
respectivamente).
Las cepas SFY526 y HF7c llevan el informador
lacZ en sus genotipos; en la cepa SFY526 fusionado a las porciones
UAS y TATA del promotor GAL1, y en HF7c tres copias de la secuencia
de consenso del 17-mero de GAL4 y la porción TATA
del promotor CYC1 están fusionadas con lacZ. Tanto UAS del GAL1
como los 17-meros de GAL4 responden al activador
transcripcional GAL4. Además, la cepa HF7c lleva el informador HIS3
fusionado con la porción UAS y TATA del promotor GAL1.
El TRAF2 humano fue clonado mediante PCR a
partir de una genoteca de cDNA HL60 (para la secuencia de TRAF2 y
otros detalles véanse Rothe et al., 1994; Rothe et
al., 1995a; Cheng et al., 1996; Hsu et al., 1996;
y Wallach, 1996). Los cebadores usados eran: a) cebador
forward 30-mero
CAGGATCCTCATGGCTGCAGCTAGCGTGAC correspondiente a la secuencia
de codificación de hTRAF2 partiendo del codón para la primera
metionina (subrayado) e incluyendo un enlazador con el sitio BamHI;
b) cebador inverso 32-mero
GGTCGACTTAGAGCCCTGTCAGGTCC
ACAATG que incluye el codón de parada del gen hTRAF2 (subrayado) y un sitio de restricción SalI en su enlazador. El programa de PCR estaba formado por una etapa inicial de desnaturalización de 2 min a 94°C seguida por 30 ciclos de 1 min a 94°C, 1 min a 64°C, 1 min y 40 segundos a 72°C. El TRAF2 humano amplificado se insertó después en los sitios BamHI - SalI del vector pGBT9 en unión con el dominio de unión de DNA GAL 4.
ACAATG que incluye el codón de parada del gen hTRAF2 (subrayado) y un sitio de restricción SalI en su enlazador. El programa de PCR estaba formado por una etapa inicial de desnaturalización de 2 min a 94°C seguida por 30 ciclos de 1 min a 94°C, 1 min a 64°C, 1 min y 40 segundos a 72°C. El TRAF2 humano amplificado se insertó después en los sitios BamHI - SalI del vector pGBT9 en unión con el dominio de unión de DNA GAL 4.
El cribado de dos híbridos es una técnica
(véanse los detalles en publicaciones y solicitudes de patente
anteriormente mencionadas) usada con el fin de identificar factores
que están asociados con una molécula particular que sirve de
"cebo". En la presente invención el TRAF2 que fue clonado en
el vector pGBT9 sirvió de cebo. El TRAF2 fue
co-expresado junto con la genoteca de cDNA de
células B cribada, en la cepa de levadura HF7c. El TRAF2 clonado por
PCR era una fusión recombinante con el dominio de unión de DNA CAL4
y la genoteca de cDNA cribada fue fusionada con el dominio de
activación GAL4 en el vector pSE1107. El gen informador en HF7c fue
fusionado HIS3 con la secuencia activadora secuencia arriba (UAS)
del promotor GAL1 que responde al activador transcripcional GAL4.
Los transformantes que contenían tanto el plásmido pGBT9 como el
pSE1107 fueron seleccionados por el desarrollo en placas sin
triptófano ni leucina. En una segunda etapa, los clones positivos
que expresaban dos proteínas híbridas que interaccionan entre sí, y
por tanto HGAL1-HIS3 activado, fueron recogidas de
las placas carentes de triptófano, leucina e histidina y que
contenían 3-aminotriazol (3AT) 50 mM.
Los clones positivos recogidos en el cribado de
dos híbridos fueron sometidos a la prueba de desarrollo de color de
lacZ en células de levadura SFY526, según el manual de Clontech
Laboratories (para los detalles véanse las publicaciones y
solicitudes de patente anteriormente mencionadas). En pocas
palabras, se dejaron desarrollar los transformantes a 30°C durante
2 a 4 días hasta que alcanzaron aproximadamente 2 mm de diámetro, y
después se transfirieron a filtros Whatman. Los filtros pasaron por
un tratamiento de congelación/descongelación con el fin de
permeabilizar las células, y después se empaparon en un tampón
(16,1 mg/ml de Na_{2}HPO_{4}\cdot7H_{2}O; 5,5 mg/ml de
NaH_{2}PO_{4}\cdotH_{2}O; 0,75 mg/ml de KCl; 0,75 mg/ml de
MgSO_{4}\cdot7H_{2}O, pH = 7) que contiene 0,33 mg/ml de
X-gal y \beta-mercaptoetanol 0,35
mM. Las colonias fueron supervisadas en relación con el desarrollo
de color azul, que es una indicación de la inducción de la
\beta-galactosidasa.
Se construyeron dos tipos de vectores de
expresión:
a) Un vector basado en pUHD 10-3
que contiene el marco de lectura abierto (ORF) del clon 9, del 10 o
del 15, en fusión con el epítopo de hemaglutinina (HA).
b) Un vector basado en pUHD 10-3
en el que la secuencia del octapéptido FLAG fue introducida justo
enfrente del TRAF2 clonado, llamada por ello FLAG/B6/TRAF2.
Las construcciones que contienen un ORF del clon
9, 10 o 15 fueron transfectadas en células HeLa Bujard (para estas
células, véase Gossen, M. y Bujard, M. (1992)) bien sea solas o
cotransfectadas con FLAG/B6/TRAF2 usando el método estándar del
calcio-fosfato (método, por ejemplo, en Current
Protocols in Molecular Biology, eds. Ausubel, F. M. et
al.).
Típicamente, 5 x 10^{5} células transfectadas
fueron recolectadas lavando tres veces con PBS fría, y se
resuspendieron en 400 \mul de tampón para extracción
(K_{2}HP_{4}/KH_{2}P_{4} 0,1 M, pH = 7,8; DTT 1 mM). La
lisis de las células se logró congelando en nitrógeno líquido y
descongelando tres veces. Los residuos de las células se eliminaron
mediante centrifugación (5 min a 10.000 x g). Para el ensayo de
luciferasa, se añadieron 200 \mul de tampón para luciferasa
(glicilglicina 25 mM, K_{2}HPO_{4}/KH_{2}PO_{4} 15 mM pH =
7,8, MgSO_{4} 15 mM, EGTA 4 mM, ATP 2 mM, DTT 1 mM) a 50 \mul
del lisado. A continuación, se añadieron a la reacción 100 \mul
de D-luciferina 0,2 mM, glicilglicina 25 mM, DST 1
mM. La actividad de luciferasa se determinó leyendo la emisión de
luz usando un luminómetro Lumitron ajustado en 10 segundos de
integración (véanse anteriores publicaciones y solicitudes de
patente para detalles adicionales).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
1
Una genoteca de cDNA preparada a partir de
células B fue cribada en relación con las proteínas que se asocian
con TRAF2, usando la técnica de dos híbridos como se describe en
Materiales y Métodos (iv). Solamente en los transformantes que
expresaron tanto TRAF2 como una proteína capaz de interaccionar con
él, se juntaron el dominio de unión de DNA GAL4 y el dominio de
activación transcripcional. El resultado fue la activación y
expresión del gen informador, en este caso HIS3 fusionado con la
porción UAS y la porción TATA del promotor GAL1.
El cribado dio aproximadamente 2000 clones que
pudieron crecer en placas de Trp-, Leu-, His- 3AT. El DNA preparado
a partir de 165 clones positivos elegidos al azar sirvió para la
co-transfección transitoria de la cepa de levadura
SFY526 junto con TRAF2 donado en el vector pGBT9. El ensayo de
actividad de \beta-galactosidasa se llevó a cabo
en las colonias de levadura SFY526 transformadas, como se describe
en Materiales y Métodos (v). El color azul que se desarrolló fue una
indicación de colonias de levadura que contienen cDNA que codifica
una proteína o polipéptido que se une a TRAF2.
Los resultados del cribado de dos híbridos; la
capacidad de los clones escogidos para crecer en placas de 3AT y
para inducir LacZ, según se mide en la prueba de color, se resumen
en la Tabla 1. De los clones positivos comprobados, dos eran cDNAs
que codifican proteínas conocidas; el propio TRAF2 que es capaz de
autoasociarse y de formar homodímeros, y el receptor de linfotoxina
beta cuyos dominios intracelulares se demostró que unen TRAF2. Tres
de los cDNAs donados (clones 9, 10 y 15) eran nuevos.
Los clones positivos se siguieron comprobando en
una prueba de especificidad de unión, concretamente se comprobó su
interacción con cebos no en cuestión. Como se muestra en la Tabla
2, los clones 9 y 10 reaccionaron solamente con TRAF2 y no se
unieron a ninguna de una serie de proteínas no en cuestión
comprobadas. El clon 15, por una parte, no se unió a MORT1, ni a
los dominios intracelulares de los receptores p55 y p75 de TNF,
pero sí que se unió débilmente a Lamina y a la Ciclina D.
Con el fin de reducir la región en la molécula
de TRAF2 que interacciona con los clones 9, 10 y 15, se hicieron
dos construcciones adicionales. Una construcción comprendía la
parte N-terminal de la molécula de TRAF2,
aminoácidos 1 a 221, que incluía los motivos Ring finger y
Zn-finger. La segunda construcción incluía
solamente la parte C-terminal de la molécula,
aminoácidos 222 a 501, que cubre el "dominio TRAF" y 42
aminoácidos adicionales. Estas construcciones sirvieron de cebo en
pruebas de dos híbridos. Los resultados indican claramente que
aunque los clones 9, 10 y 15 no interaccionaron con la construcción
que comprende los aminoácidos 1 a 221 de la molécula de TRAF2,
todos ellos sí que se unieron a la construcción
C-terminal que comprende el "dominio TRAF" con
la misma eficacia con la que se unen a la molécula de TRAF2 de
longitud completa.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Aplicando varias etapas de PCR al clon 10 del
cDNA, el cDNA de longitud completa fue donado a partir de genotecas
de cDNA obtenidas de RNA de tejidos humanos. Esta proteína fue
designada NIK por la siglas de "NF-\kappaB
Inducing Kinase: cinasa inductora del
NF-\kappaB" debido al hecho de que contiene una
región de proteínacinasa (véase más adelante). Debe observarse que
la secuencia del clon 10, cuando se analizó inicialmente (antes de
la obtención de NIK por PCR), se vio que codificaba una proteína,
originalmente designada NMPI (véase la Solicitud de Patente IL
117800 de propiedad común, pendiente en común con la presente). Se
vio que esta NMPI o proteína codificada por el clon 10 tiene
secuencias que corresponden a los motivos
\hbox{conservados I a
XI que caracterizan a las proteína cinasas de Ser/Thr.}
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
2
Tres de los nuevos clones de cDNA (clones 9, 10
y 15) fueron purificados y amplificados en E. coli, y su DNA
se sometió a análisis de secuencia. Se encontró que los tres clones
eran clones de cDNA parciales.
Las longitudes totales de los clones 9, 10 y 15
eran de aproximadamente 2000, 2700 y 1300 pares de bases,
respectivamente.
Las Figs. 3 y 5 muestran la parte secuenciada de
los clones 9 y 15 y la Fig. 4 muestra la secuencia completa del
clon 10.
Las Figs. 5a-b muestran la
secuencia entera de nucleótidos del clon 15 secuenciada a partir de
ambos extremos 5' y 3' (a) y los aminoácidos deducidos codificados
por ella (b). Se encontró que el clon 15, que es un clon de cDNA
parcial, codifica una proteína de una longitud de 172
aminoácidos.
Los clones 9 y 15 son clones parciales que
carecen de la mayor parte de su extremo 5' de las secuencias de
codificación de DNA. Las secuencias de aminoácidos deducidas
mostradas en las Figs. 3b, 4b y 5b, están todas iniciadas a partir
del primer nucleótido del clon respectivo.
La secuencia del clon 10 (un clon de cDNA
parcial) que fue la más detalladamente analizada, codifica una
proteína llamada NMP1 como se señaló anteriormente, que contiene
motivos de Ser/Thr proteína cinasa. El clon de cDNA de longitud
completa obtenido por PCR usando el clon 10 como se señaló
anteriormente reveló la nueva cinasa de unión de TRAF2 NIK como se
mencionó anteriormente.
La secuencia de nucleótidos completa y su
secuencia deducida de aminoácidos de NIK se muestran en la Fig. 6
en la que está subrayado el iniciador ATG en el nucleótido n° 232, y
en la que el codón de parada en el nucleótido n° 3073 está indicado
por un asterisco. El clon NIK totalmente secuenciado de la Fig. 6
es de una longitud de 4596 nucleótidos, dentro de la cual está
contenida la secuencia de codificación de NIK, que codifica una
proteína NIK de 947 restos de aminoácidos.
Las búsquedas en bancos de datos revelaron que
la nueva secuencia de aminoácidos de NIK muestra una homología
particularmente elevada con un grupo de cinasas, algunas de las
cuales se sabe que sirven como MAP cinasa cinasa cinasa.
La Fig. 7 muestra la alineación de:
- MEKKK de ratón (S1),
- BYR2 (S2),
- Tpl-2 (S3),
- Oncogén del sarcoma de Ewing (S4),
- SS3 (S5),
- (STE11) (S6),
- (NPK1) (S7),
- (BCK1) (S8), y
- (NIK) (S9).
Algunas de esas cinasas han sido identificadas
en virtud de la actividad de oncogén que poseen cuando están en
forma mutada.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
3
Células HeLa-Bujard fueron
transfectadas con TRAF2 señalada con FLAG en un vector de expresión
basado en pUHD 10-3 y construcciones que contienen
ORF de cualquiera de los clones 9, 10 ó 15 fusionados con epítopo
HA, como se describe en Materiales y Métodos (iv). Las células
fueron después desarrolladas durante 24 h en medio de Eagle
modificado por Dulbecco (DMEM) más 10% de suero de ternera con
^{35}S-metionina y
^{35}S-cisteína. Al final de ese tiempo de
incubación las células fueron lisadas en tampón de precipitación
radioinmunológica (Tris-HCl 10 mM, pH 7,5, NaCl 150
mM, 1% de Nonident P-40, 1% de desoxicolato, 0,1% de
SDS y EDTA 1 mM; 1 ml/5 x 10^{5} células), y el lisado se
preaclaró por incubación con antisuero de conejo no al caso y
esferas de Proteína Sepharose G (Pharmacia, Sweden). La
inmunoprecipitación se realizó mediante una incubación de 1 h a 4°C
de partes alícuotas del lisado con anticuerpos monoclonales
anti-FLAG (adquirido de Eastman Kodak Co.) o
anti-HA (clon 12CA5 (Field, J. et al.
(1988)). Las proteínas expresadas fueron analizadas en gel de
SDS-PAGE y a continuación por
autorradiografa.
autorradiografa.
\newpage
Los resultados de tales experimentos demostraron
que los clones de cDNA parciales 9, 10 y 15 codificaban proteínas de
pesos moleculares alrededor de 50-65, 45 y 26 kDa
respectivamente.
No pudo detectarse ninguna interacción del clon
15 con TRAF2, pero las proteínas codificadas por los clones 9 y 10
(NIK) así como la NIK de longitud completa fueron
co-inmunoprecipitadas con la proteína TRAF2. Las
muestras de células que fueron co-transfectadas con
TRAF2 y uno de estos dos clones y se inmunoprecipitaron con
anticuerpos anti-FLAG o bien
anti-HA, seguido por análisis en
SDS-PAGE como se describió anteriormente, mostraron
tres bandas en cada pista: una banda correspondiente a las proteínas
codificadas por cualquiera de los clones 9 o 10, y las otras dos es
un doblete de 42 y 44 kDa correspondiente a la proteína TRAF2.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
4
Se encontró que NIK tenía inducción del
NF-d3 por el ensayo de retardo en gel. Típicamente,
se transfectaron 0,5-1 x 10^{6} células 293 EBNA
con 10 \mug de clon 10 en pcDNA3 (Fig. 7 pista 1), 3 \mug de
pcDNA3 que contiene cDNA para el receptor p75 de TNF (Fig. 7 pista
3), o con ambos clones 10 (10 \mug) y receptor p75 del TNF (3
\mug) en Fig. 7 pista 2. En cada una de las transfecciones la
cantidad total de DNA transfectado se llevó a 15 \mug con el
vector pcDNA3 "vacío". Como testigo sirven células 293 EBNA
transfectadas con 15 \mug de vector pcDNA3 solo (Fig. 7, pista 4).
Las células se desarrollaron durante 24 h en medio DMEM + 10% de
suero de ternera y después se recolectaron y se trataron de acuerdo
con Schreiber et al. (Schreiber, E. et al. (1989)). Se
analizaron las muestras en gel de poliacrilamida al 5%. El
NF-\kappaB se controló usando un juego de
oligonucleótidos radiomarcados con ^{32}P correspondientes al
sitio de unión del NF-\kappaB como sondas (las
sondas eran GATGCCATTGGGGATTTCCTCTTT y
CAGTAAAGAGGAAATCCCCAATGG).
Como se muestra en la Tabla IV, la NIK indujo al
NF-\kappaB incluso más eficazmente que
TRAF-2. Por otra parte, el clon 10 no tuvo este
efecto en absoluto.
El ensayo del gen informador se realizó como
sigue:
Células 293 EBNA fueron
co-transfectadas con el vector pcDNA3 que contiene
LTR de HIV unido al gen informador de la luciferasa, junto con
plásmido pcDNA3 que contiene cDNA para el receptor p75 TNF solo, o
plásmido pcDNA3 que contiene cDNA del clon 10 solo, o bien con
plásmido pcDNA3 que contiene cDNA para el receptor p75 TNF y un
plásmido pcDNA3 listado en las Tablas IV y V.
Los resultados mostrados en la Tabla V
demuestran:
a) que la transfección con clon 10 no activa la
inducción del NF-\kappaB, mientras que NIK lo
hace intensamente.
b) que el clon 10 así como NIK en la que la
lisina del sitio activo fue reemplazada con alanina (NIK*) inhibía
intensamente la inducción del NF-\kappaB por el
cDNA listado en la primera columna de la Tabla IV.
La deleción del 3' UTR de NIK
(NIK-3'UTR) incrementó en gran medida su expresión
y en consecuencia su capacidad para bloquear la inducción del
NF-\kappaB cuando se expresó en forma mutada.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
5
Además de las pruebas de especificidad del
Ejemplo 2 anterior, otra prueba de dos híbridos de las propiedades
de unión de NIK reveló (no se muestran los resultados) que el clon
parcial de NIK (NIK 624-947) aislado inicialmente se
une específicamente a la región C-terminal de TRAF2
(dominio C-TRAF), mientras que, en cambio, la NIK de
longitud completa se unió tanto al dominio C-TRAF
como a una región secuencia arriba de él (dominio
N-TRAF). NIK tampoco se une a TRAF3. Además, una
molécula quimérica que contiene el dominio C-TRAF de
TRAF2 y la porción N-terminal de TRAF3 podía unir
la molécula de NIK parcial (NIK 624-947) pero no la
NIK de longitud completa, lo que indica que la unión de NIK de
longitud completa a TRAF2 requiere ambos dominios
C-TRAF y N-TRAF de TRAF2.
Además, NIK no se autoasocia ni se une a los
dominios intracelulares de los receptores de TNF p55 y p75, al
receptor CD40 (un miembro de la familia de receptores TNF/NGF) ni a
FAS/APO1 (receptor CD95). NIK tampoco se une a las proteínas
intracelulares asociadas con estos receptores, tales como por
ejemplo TRADD, MORT1 y RIP. Estos resultados se correlacionan con
los mostrados en la Tabla II anterior, relativos a las
especificidades de unión de las proteínas codificadas por los clones
9, 10 y 15. Las diversas interacciones entre los diversos
receptores y proteínas se representan esquemáticamente en las Figs.
2a y 2b, siendo más completa la Fig. 2b.
El análisis de transferencia Northern reveló que
hay un transcripto único de NIK expresado en varios tejidos a
niveles distintos, el cual transcripto tiene un tamaño de
aproximadamente 5000 nucleótidos que es esencialmente el mismo que
el cDNA de NIK donado (como se señaló anteriormente, véase la Fig.
6).
Además, como se señaló anteriormente con
respecto a la proteína codificada por el clon 10 (originalmente
designada NMPI), la proteína NIK de longitud completa tiene también
un motivo de proteína cinasa de Ser/Thr similar a varias MAP cinasa
cinasa cinasa (MAPKKK) y también procede de las alineaciones de
secuencia que se indican en la Fig. 7.
La prueba in vitro de la actividad de
cinasa NIK reveló que NIK puede ser autofosforilada pero no cuando
la lisina del sitio activo y la lisina adyacente son reemplazadas
con alanina (análogo o muteína de NIK designado NIK
KK429-430AA, que indica que las lisinas en las
posiciones 429 y 430 están reemplazadas con alaninas). Esto guarda
también relación con los resultados anteriores expuestos en el
Ejemplo 4 y mostrados en la Tabla IV con respecto a la muteína
NIK*.
Como se mencionó antes, la sobreexpresión de la
NIK en células 293 EBNA indujo NF-\kappaB en una
cuantía incluso mayor que la sobreexpresión de TRAF2, pero la
sobreexpresión de la NIK parcial (NIK 624-947) no
produjo activación del NF-\kappaB. Además, el
análogo/muteína de NIK anteriormente mencionado, NIK
KK429-430AA, tampoco produjo activación del
NF-\kappaB cuando se sobreexpresó en estas
células. Así, la inducción del NF-\kappaB por NIK
depende de una función de cinasa intacta de NIK. En cambio, la RIP
(véanse las Figs. 2a, b), que también tiene un dominio de cinasa,
puede inducir aún la activación del NF-\kappaB
cuando se actividad de cinasa ha sido eliminada por mutación.
La activación del NF-\kappaB
al tener lugar la sobreexpresión de NIK no pudo distinguirse de la
producida tratando las células con TNF y, como con la sobreexpresión
de TNF o TRAF2, los componentes principales del
NF-\kappaB activado por NIK fueron p50 y p65. La
sobreexpresión de NIK produjo la degradación de I\kappaB\alpha y
el bloqueo de esta degradación con
N-acetil-Leu-Leu-norleucinol
(ALLN) tuvo por resultado (como con el TNF) la acumulación de
moléculas de I\kappaB que tienen una migración más lenta en
SDS-PAGE, indicadora de una I\kappaB\alpha
fosforilada.
Otras pruebas han revelado que el
NF-\kappaB puede ser activado en células
293-EBNA por el TNF, así como por la sobreexpresión
de los receptores de TNF p55 y p75, o la sobreexpresión de un
receptor de TNF p55 en el que el dominio intracelular del receptor
de TNF p55 es reemplazado por el del receptor FAS/APO1. El
NF-\kappaB puede ser también activado por la
sobreexpresión de TRAF2, TRADD, RIP o MORT1, pero no por un mutante
de deleción de MORT1 que carece de la región secuencia arriba del
"dominio de muerte" de MORT1. Como se señaló antes, la NIK de
longitud completa, pero no la muteína de NIK, NIK
KK429-430AA, ni la NIK parcial (NIK
624-947), induce la activación del
NF-\kappaB. Además, la expresión de la muteína NIK
KK429-430AA o NIK 624-947 en
células 293-EBNA junto con cualquiera de los otros
agentes anteriormente señalados, es decir los receptores o proteínas
asociadas, tuvo por resultado el bloqueo de la inducción de la
activación del NF-\kappaB por todos estos agentes,
lo que indica que la actividad de NIK está directamente implicada en
esta inducción del NF-\kappaB. Del mismo modo la
inhibición antes observada por moléculas de NIK inactivas se
correlaciona con menos reducción de I\kappaB.
El NF-\kappaB es también
activado por la IL-1 (véase el esquema de la Fig.
2b). Este efecto es aparentemente independiente de TRAF2 (la
IL-1 no une TRAF2 y el efecto de
IL-1 no es bloqueado por la expresión de un mutante
dominante-negativo de TRAF2). Sin embargo, este
efecto de IL-1 es inhibido por la expresión de
mutantes de NIK. Además, la actividad del
NF-\kappaB observada en la sobreexpresión del
homólogo Rel p65 en células 293-EBNA no se afectó
por la coexpresión de mutantes de NIK deficitarios de cinasa, lo
que indica que NIK no afecta a la función de las proteínas Rel
directamente, sino que participa en su activación inducida por
receptor.
La actividad citotóxica del TNF (aparentemente
mediada por proteasa MACH asociada con MORT1; véase la Fig. 2b)
está sometida a regulación negativa por algunos genes inducibles
por NF-\kappaB. Las consecuencias antagonizantes
de la inducción del gen mediada por NF-\kappaB y
la activación de MACH pueden explicar por qué el propio TNF, así
como IL-1, pueden inducir resistencia celular a la
citotoxicidad del TNF. En esta línea, también se ha encontrado de
acuerdo con la presente invención que la expresión de mutantes
dominantes-negativos de NIK en células
293-EBNA incrementó de forma significativa su
susceptibilidad a la destrucción por TNF, y que la sobreexpresión de
NIK original (longitud completa, de tipo silvestre) inhibía la
destrucción de las células por TNF o por sobreexpresión del
receptor de TNF p55 (este receptor tiene un dominio intracelular
que contiene una región de "dominio de muerte" que, cuando se
expresa en células, en ausencia de cualquier TNF, puede inducir su
propia citotoxicidad celular - véanse publicaciones citadas
anteriormente de los presentes inventores, y solicitudes de
propiedad común y pendientes en común con la presente).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo
6
De acuerdo con la presente invención, se ha
encontrado también que la expresión de mutantes
dominantes-negativos de NIK podría también bloquear
la inducción de la activación del NF-\kappaB en
células 293-EBNA por otros agentes inductores que
incluyen: (i) la bien conocida endotoxina bacteriana,
lipopolisacárido (LPS); (ii) un bien conocido miristato acetato de
forbol, que es un conocido activador de proteína cinasa C; y (iii)
la proteína TAX del HTLV-1.
Además, se ha encontrado que la expresión de
mutantes dominantes-negativos de NIK en las células
293-EBNA no tiene esencialmente ningún efecto sobre
la activación, inducida por TNF, de la cinasa Jun, lo que indica que
NIK actúa de una manera específica y posiblemente directa
potenciando la fosforilación de I\kappaB sin afectar a las
cinasas MAP implicadas en la fosforilación de Jun.
En vista de todo lo mencionado antes, se plantea
que la actividad de cinasa de NIK es parte de una cascada de
señalización que es responsable de la activación del
NF-\kappaB, y la cual cascada es común a los dos
receptores de TNF, el receptor de FAS/APO1 y el receptor de
IL-1. La NIK parece jugar un papel específico en
esta cascada. La unión de NIK a TRAF2 puede servir para permitir
que NIK sea afectada tanto por los receptores de TNF como por el
receptor de FAS/APO1. Por analogía con las cascadas de la cinasa
MAP, la NIK puede servir como sustrato para una cinasa (MAPKKKK) al
ser reclutada por TRAF2 a los receptores estimulados, de forma que,
cuando NIK es fosforilada, fosforila y activa otras cinasas (o puede
inducir directamente la activación del NF-\kappaB
por fosforilación directa de I\kappaB). La activación del
NF-\kappaB inducida por IL-1 es
independiente de TRAF2 y por tanto la activación de NIK por el
receptor de IL-1 puede ser mediada por otra
proteína IRAK, una cinasa de serina/treonina que es reclutada al
receptor de IL-1 después de la estimulación (Cao
et al., 1996b), y también por TRAF6 que se une a IRAK (véase
Cao et al., 1996a, así como el esquema de la Fig. 2b). Como
se señaló antes, la diana de NIK o de una cascada de cinasas
activadas por ella, es probable que sea I\kappaB. La NIK puede
también fosforilar proteínas TRAF o proteínas reguladoras que se
unen a ella por ejemplo TANK-I/TRAF (véanse Cheng y
Baltimore, 1996; Rothe et al., 1996) creando sitios de
adaptación o atraque ("docking") para otras
proteínas.
1. Adelman et al., (1983)
DNA 2, 183.
2. Alnemri, E. S. et al.
(1995) J. Biol. Chem. 270,
4312-4317.
3. Ausubel, F. M. et al. eds.,
Current Protocols in Molecular Biology.
4. Baeuerle, P. A., and Henkel, T.
(1994) Annu Rev Immunol.
5. Bazan, J. F. (1993). Current
Biology 3, 603-606.
6. Berberich, I., Shu, G. L., and
Clark, E. A. (1994). J Immunol 153,
4357-66.
7. Beutler, B., and van Huffel, C.
(1994). Science 264, 667-8.
8. Blank, V., Kourilsky, P., and
Israel, A. (1992). Trends Biochem. Sci 17,
135-40.
9. Boldin, M. P. et al.
(1995a) J. Biol. Chem. 270.
337-341.
10. Boldin, M. P., Varfolomeev, E.
E., Pancer, Z., Mett, I. L., Camonis, J. H.,
and Wallach, D. (1995b). J. Biol. Chem. 270,
7795-7798.
11. Boldin, M. P. et al.
(1996) Cell 85, 803-815.
12. Cao, Z. et al. (1996a)
Nature 383, 443-446.
13. Cao, Z. et al. (1996b)
Science 271, 1128-1131.
14. Chen, C. J. et al.
(1992) Ann. N.Y. Acad. Sci.
660:271-273.
15. Cheng, G., Cleary, A. M.,
Ye, Z-s., Hong, D. I.,
Lederman, S. and Baltimore, D. (1995)
Science 267:1494-1498).
16. Cheng, G. and Baltimore, D.
(1996) Genes Dev. 10, 963-973.
17. Chinnalyan, A. M., O'Rourke,
K., Tewari, M., and Dixit, V. M. (1995)
Cell 81, 505-512.
18. Creighton, T. E., Proteins:
Structure and Molecular Properties, W. H. Freeman & Co.,
San Francisco, Ca. 1983.
19. Croston, G. E., Cao, Z., and
Goeddel, D. V. (1995). J Biol Chem 270,
16514-7.
20. DiDonato, J. A., Mercurio, F.,
and Karin, M. (1995). Mol Cell Biol 15,
1302-11.
21. Durfee, T. et al.
(1993) Genes Dev. 7:555-569.
22. Field, J. et al. (1988)
Mol. Cell Biol. 8:2159-2165.
23. Geysen, H. M. (1985)
Immunol. Today 6, 364-369.
24. Geysen, H. M. et al.
(1987) J. Immunol. Meth. 102,
259-274.
25. Gilrnore, T. D., and Morin, P.
J. (1993). Trends Genet 9, 427-33.
26. Gossen, M. and Bujard, M.
(1992) PNAS 89:5547-5551.
27. Grell, M., Douni, E.,
Wajant, H., Lohden, M., Clauss, M.,
Baxeiner, B., Georgopoulos, S., Lesslauer, W..
Kollias, G., Pfizenmaier, K., and Scheurich, P.
(1995). Cell 83, 793-802.
28. Grilli, M., Chiu, J. J., and
Lenardo, M. J. (1993). Int RevCytol.
29. Hanks, S. K., Quinn, A. M.,
and Hunter, T. (1988). Science 241,
42-52.
30. Howard, A. D. et al.
(1991) J. Immunol. 147, 2964-2969.
31. Hsu, H., Shu, H.-B.,
Pan, M.-G., and Goeddel, D. V. (1996).
Cell 84, 299-308.
32. Hsu, H., Xiong, J.. and
Goeddel. D. V. (1995). Cell 81,
495-504.
33. Kaufmann, S. H. (1989)
Cancer Res. 49, 5870-5878.
34. Kaufmann, S. H. (1993)
Cancer Res. 53, 3976-3985.
35. Lalmanach-Girard, A.
C., Chiles, T. C., Parker, D. C., and
Rothstein, T. L. (1993). J Exp Med 177,
1215-1219.
36. Lazebnik, Y. A. et al.
(1994) Nature 371, 346-347.
37. Mashima, T. et al.
(1995) Biochem. Biophys. Res. Commun. 209,
907-915.
38. McDonald, P. P., Cassatella,
M. A., Bald, A., Maggi, E., Romagnani, S.,
Gruss, H. J., and Pizzolo, G. (1995). Eur J
Immunol 25, 2870-6.
39. Messing et al., Third
Cleveland Symnposium on Macromolecules and Recombinant DNA, Ed. A.
Walton, Elsevier, Amsterdam (1981)
40. Milligan, C. E. et al.
(1995) Neuron 15, 385-393.
41. Mosialos, G., Birkenbach, M.,
Yalamanchili, R., VanArsdale, T., Ware. C., and
Kieff, E. (1995). Cell 80,
389-399.
42. Muranishi, S. et al.
(1991) Pharm. Research 8, 649.
43. Nagata, S. and Golstein, P.
(1995) Science 267, 1449-1456,
44. Rensing-Ehl, A..
Hess, S., Ziegler-Heitbrock, H. W. L.,
Riethmüller, G., and Engelmann, H. (1995).
J. Inlamm. 45. 161-174.
45. Rothe, M., Pan, M.-G.,
Henzel, W. J., Ayres, T. M., and Goeddel, D. V.
(1995b). Cell 83, 1243-1252.
46. Rothe, M., Sarma, V.,
Dixit, V. M., and Goeddel, D. V. (1995a).
Science 269, 1424-1427.
47. Rothe, M., Wong, S. C.,
Henzel, W. J., and Goeddel, D. V. (1994).
Cell 78, 681-692.
48. Rothe, M. et al. (1996)
Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 93,
8241-8246.
49. Ruzicka et al., (1993)
Science 260, 487.
50. Sambrook et al. (1989)
Molecular cloning: a laboratory manual, Cold Spring. Harbor
Laboratory Press, Cold Spring Harbor, N.Y.
51. Sano et al., (1992)
Science 258, 120.
52. Sano et al., (1991)
Biotechniques 9, 1378.
53. Schreiber, E., Matthias, P.,
Muller, M. M. and Schaffner, W. (1989), Nuc.
Acids Res. 17:6419.
54. Schulz et al., G. E.,
Principies of Protein Structure,
Springer-Verlag, New York, N.Y.
1798.
55. Sleath, P. R. et al.
(1990) J. Biol. Chem.
265,14526-14528.
56. Smith, C. A., Farrah, T., and
Goodwin, R. G. (1994). Cell 76,
959-962.
57. Stanger, B. Z. et al.
(1995) Cell 81, 513-523.
58. Thornberry, N. A. et al.
(1992) Nature 356.768-774.
59. Thornberry, N. A. et al.
(1994) Biochemistry 33, 3934-3940.
60. Vandenabeele, P., Declercq,
W., Beyaert, R., and Fiers, W. (1995).
Trends Cell Biol. 5, 392-400.
61. Varfolomeev, E. E., Boldin, M.
P., Goncharov, T. M., and Wallach, D. (1996).
J. Exp. Med. in press.
62. Vassalli, P. (1992) Ann.
Rev. Immunol. 10, 411-452.
63. Veira et al., (1987)
Meth. Enzymol. 153, 3.
64. Wallach, D. (1996) Eur.
Cytokine Net. 7, 713-724.
65. Wang, L. et al. (1994)
Cell 78, 739-750.
66. Wilks, A. F. et al.
(1989) Proc. Natl. Acad. Sci. USA,
86:1603-1607.
67. Zaccharia, S. et al.
(1991) Eur. J. Pharmacol. 203,
353-357.
68. Zhao, J. J. and Pick, L.
(1993) Nature 365: 448-451.
(1) INFORMACIÓN GENERAL
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- SOLICITANTE:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE: Yeda Research and Development Co. Ltd.
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- CALLE: Weizmann Institute of Science
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CIUDAD: P.O.B. 95.
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- ESTADO: Rehovot
\vskip0.500000\baselineskip
- (E)
- PAÍS: Israel
\vskip0.500000\baselineskip
- (F)
- CÓDIGO POSTAL (ZIP): 76100
\vskip0.500000\baselineskip
- (G)
- TELÉFONO: +972-8-9344093
\vskip0.500000\baselineskip
- (H)
- TELEFAX: +972-8-9470739
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE: David Wallach
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- CALLE: 24 Borochov Street
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CIUDAD: Rehovot
\vskip0.500000\baselineskip
- (E)
- PAÍS: Israel
\vskip0.500000\baselineskip
- (F)
- CÓDIGO POSTAL (ZIP): 76406
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE: Nicolai Malinin
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- CALLE: Beit Clore, Weizmann Institute of Science
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CIUDAD: Rehovot
\vskip0.500000\baselineskip
- (E)
- PAÍS: Israel
\vskip0.500000\baselineskip
- (F)
- CÓDIGO POSTAL (ZIP): 76100
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE: Mark Boldin
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- CALLE: Beit Clore, Weizmann Institute of Science
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CIUDAD: Rehovot
\vskip0.500000\baselineskip
- (E)
- PAÍS: Israel
\vskip0.500000\baselineskip
- (F)
- CÓDIGO POSTAL (ZIP): 76100
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE: Andrei Kovalenko
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- CALLE: Beit Clore, Weizmann Institute of Science
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CIUDAD: Rehovot
\vskip0.500000\baselineskip
- (E)
- PAÍS: Israel
\vskip0.500000\baselineskip
- (F)
- CÓDIGO POSTAL (ZIP): 76100
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE: Igor Mett
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- CALLE: 60 Levin Epstein Street
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CIUDAD: Rehovot
\vskip0.500000\baselineskip
- (E)
- PAÍS: Israel
\vskip0.500000\baselineskip
- (F)
- CÓDIGO POSTAL (ZIP): 76462
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TÍTULO DE LA INVENCIÓN: Moduladores del factor asociado al receptor del TNF (TRAF), su preparación y uso
\vskip0.800000\baselineskip
- (iii)
- NÚMERO DE SECUENCIAS: 11
\vskip0.800000\baselineskip
- (iv)
- FORMA LEGIBLE POR ORDENADOR:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- TIPO DE MEDIO: disco blando
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- ORDENADOR: IBM PC compatible
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- SISTEMA OPERATIVO: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- SOFTWARE: PatentIn Release n° 1.0, versión n° 1.30 (EPO)
\vskip0.800000\baselineskip
- (v)
- DATOS DE LA SOLICITUD ACTUAL:
\vskip0.500000\baselineskip
- NÚMERO DE SOLICITUD: PCT/IL97/00117
\vskip0.800000\baselineskip
- (vi)
- DATOS DE LA SOLICITUD ANTERIOR:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NÚMERO DE SOLICITUD: IL 117800
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- FECHA DE PRESENTACIÓN: 02-ABR-1996
\vskip0.800000\baselineskip
- (vi)
- DATOS DE LA SOLICITUD ANTERIOR:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- NÚMERO DE SOLICITUD: IL 119133
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- FECHA DE PRESENTACIÓN: 26-AG-1996
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 1:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 1906 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CATENARIEDAD: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: cDNA
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 1:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 2:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 604 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CATENARIEDAD: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 2:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 3:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 2631 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CATENARIEDAD: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: cDNA
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 3: Fig. 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 4:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 1253 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CATENARIEDAD: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: cDNA
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 4:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 5:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 417 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CATENARIEDAD: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 5:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 6:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 4596 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CATENARIDAD: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: cDNA
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 6:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 7:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 947 aminoácidos
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CATENARIEDAD: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: proteína
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 7:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 8:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 30 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CATENARIEDAD: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: otro ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- DESCRIPCIÓN: /desc = "oligonucleotide PCR primer"
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 8:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipCAGGATCCTC ATGGCTGCAG CTAGCGTGAC
\hfill30
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 9:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 32 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CATENARIEDAD: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: otro ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- DESCRIPCIÓN: /desc = "oligonucleotide PCR primer"
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 9:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipGGTCGACTTA GAGCCCTGTC AGGTCCACAA TG
\hfill32
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 10:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 24 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CATENARIEDAD: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: otro ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- DESCRIPCIÓN: /desc = "oligonucleotide probe"
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 10:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipGATGCCATTG GGGATTTCCT CTTT
\hfill24
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEQ ID NO: 11:
\vskip0.800000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 24 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (C)
- CATENARIEDAD: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
- (ii)
- TIPO DE MOLÉCULA: otro ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
- (A)
- DESCRIPCIÓN: /desc = "oligonucleotide probe"
\vskip0.800000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEQ ID NO: 11:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskipCAGTAAAGAG GAAATCCCCA ATGG
\hfill24
Claims (23)
1. Una secuencia de DNA que codifica una
proteína NIK capaz de unirse a una molécula de factor asociado al
receptor del factor de necrosis tumoral (TRAF), que es
- (a)
- una secuencia de cDNA del denominado clon 10 en el presente texto, que comprende la secuencia de nucleótidos representada en la Fig. 4;
- (b)
- una secuencia de cDNA que comprende la secuencia de nucleótidos representada en la Fig. 6;
- (c)
- un fragmento de una secuencia (a) o (b) que codifica una proteína biológicamente activa capaz de unirse a al menos los aminoácidos 222 a 501 de TRAF2;
- (d)
- una secuencia de DNA capaz de hibridarse con una secuencia de (a) a (c) bajo condiciones moderadamente rigurosas y que codifica una proteína biológicamente activa capaz de unirse a al menos los aminoácidos 222 a 501 de TRAF2; o
- (e)
- una secuencia de DNA está degenerada como resultado del código genético a las secuencias definidas en (a) a (d) y que codifica una proteína biológicamente activa capaz de unirse a al menos los aminoácidos 222 a 501 de TRAF2;
2. La secuencia de DNA según la reivindicación
1, en la que la molécula de TRAF es TRAF2.
3. La secuencia de DNA según las
reivindicaciones 1 o 2, el cual DNA codifica una proteína que
también modula la actividad del NF-\kappaB.
4. La secuencia de DNA según la reivindicación
3, que codifica una isoforma o un análogo de NIK, siendo capaces
dichos isoforma o análogo de unirse a TRAF2, y que es capaz de
modular la actividad del NF-\kappaB.
5. Un vector que comprende una secuencia de DNA
de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a
4.
4.
6. El vector de acuerdo con la reivindicación 5,
capaz de ser expresado en una célula hospedadora eucariota.
7. El vector según la reivindicación 5, capaz
de expresarse en una célula hospedadora procariota.
8. Células hospedadoras eucariotas o
procariotas que contienen un vector según una cualquiera de las
reivindicaciones 5 a 7.
9. Una proteína NIK, o una isoforma, fragmento,
análogo o derivado de la misma, codificada por una secuencia de DNA
según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, siendo capaz
dicha proteína, isoforma, fragmento, análogo o derivado de la misma
de unirse a al menos la porción de la proteína TRAF2 entre los
aminoácidos 222 a 501 de TRAF2.
10. Un método para preparar una proteína,
isoforma, fragmento, análogo o derivado de la misma según la
reivindicación 9, que comprende desarrollar una célula hospedadora
transformada según la reivindicación 8, bajo condiciones adecuadas
para la expresión de dicha proteína, isoforma, fragmento, análogo o
derivado de la misma, efectuar modificación
post-traduccional, según sea necesario, para obtener
dicha proteína, isoforma, fragmento, análogo o derivado de la
misma, aislar dicha proteína expresada, isoforma, fragmento,
análogo o derivado de la misma.
11. Anticuerpos o fragmentos activos o
derivados de los mismos, específicos para la proteína NIK,
isoforma, análogo, fragmento o derivado de la misma según la
reivindicación 9.
12. Un método para aislar e identificar
proteínas, según la reivindicación 9, capaces de unirse
directamente a TRAF2, que comprende aplicar el procedimiento de dos
híbridos de levadura en el que una secuencia que codifica dicha
TRAF2 es portada por un vector híbrido y la secuencia procedente de
una genoteca de cDNA o DNA genómico es portada por el segundo vector
híbrido, siendo entonces usados los vectores para transformar
células hospedadoras de levadura, y siendo aisladas las células
transformadas positivas, seguido por la extracción de dicho segundo
vector híbrido para obtener una secuencia que codifica una proteína
que se une a dicha TRAF2.
13. El método según la reivindicación 12, en el
que dicha proteína es NIK o al menos una de las isoformas de NIK,
análogos, fragmentos y derivados de la misma.
14. Una composición farmacéutica que comprende,
como ingrediente activo, al menos una proteína NIK, sus fragmentos
biológicamente activos, análogos y derivados según la reivindicación
9, o sus mezclas.
\newpage
15. Una composición farmacéutica que comprende,
como ingrediente activo, un vector de virus animal recombinante que
codifica una proteína capaz de unirse a un receptor de la
superficie de la célula y codificar al menos una proteína NIK,
isoforma, fragmentos activos o análogos, según la reivindicación
9.
16. Una composición farmacéutica que comprende,
como ingrediente activo, una secuencia de oligonucleótidos que
codifica una secuencia antisentido de la secuencia de mRNA de la
proteína de unión de TRAF2 según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 4.
17. Una composición farmacéutica que comprende
una cantidad efectiva de una proteína codificada por el clon 10,
que comprende la secuencia de nucleótidos representada en la Figura
4 o una secuencia de DNA que la codifica.
18. Un método para el cribado de un ligando
capaz de unirse a una proteína según la reivindicación 9, que
comprende poner en contacto una matriz de cromatografía de afinidad
a la que está unida dicha proteína, con un extracto celular, con lo
que el ligando se une a dicha matriz, y eluir, aislar y analizar
dicho ligando.
19. Un método para el cribado de una secuencia
de DNA que codifica un ligando capaz de unirse a una proteína según
la reivindicación 9, que comprende aplicar el procedimiento de dos
híbridos de levadura en el que una secuencia que codifica dicha
proteína es portada por un vector híbrido y secuencias procedentes
de una genoteca de cDNA o DNA genómico son portadas por el segundo
vector híbrido, transformar células hospedadoras de levadura con
dichos vectores, aislar las células transformadas positivamente, y
extraer dicho segundo vector híbrido para obtener una secuencia que
codifica dicho ligando.
20. El uso de al menos una proteína NIK, sus
fragmentos, análogos y derivados biológicamente activos según la
reivindicación 9, o sus mezclas, para la preparación de una
composición farmacéutica para la modulación del efecto sobre las
células modulado o mediado por TRAF2.
21. El uso de un vector de virus animal
recombinante que codifica una proteína capaz de unirse a un receptor
de la superficie de la célula y que codifica al menos una proteína
NIK, isoforma, fragmento activo o análogo, según la reivindicación
9, para la preparación de una composición farmacéutica para la
modulación del efecto sobre las células modulado o mediado por
TRAF2.
22. El uso de una secuencia de oligonucleótidos
que codifica una secuencia antisentido de la secuencia de mRNA de
la proteína de unión de TRAF2, según una cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 4, para la preparación de una composición
farmacéutica para la modulación del efecto modulado o mediado por
TRAF2 sobre las células.
23. El uso de una proteína NIK, isoforma,
fragmento, análogo o derivado de la misma, según la reivindicación
9, o de una molécula de DNA que la codifica, para la preparación de
una composición farmacéutica para la prevención o el tratamiento de
un estado patológico asociado con la inducción del
NF-\kappaB o con cualquier otra actividad mediada
por TRAF2 o por otras moléculas a las que se une una proteína NIK,
según la reivindicación 9.
Applications Claiming Priority (4)
| Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
|---|---|---|---|
| IL11780096A IL117800A0 (en) | 1996-04-02 | 1996-04-02 | Modulators of TNF receptor associated factor (TRAF) their preparation and use |
| IL117800 | 1996-04-02 | ||
| IL11913396A IL119133A0 (en) | 1996-08-26 | 1996-08-26 | Modulators of TNF receptor associated factor (TRAF) their preparation and use |
| IL119133 | 1996-08-26 |
Publications (1)
| Publication Number | Publication Date |
|---|---|
| ES2294796T3 true ES2294796T3 (es) | 2008-04-01 |
Family
ID=26323248
Family Applications (1)
| Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
|---|---|---|---|
| ES97914534T Expired - Lifetime ES2294796T3 (es) | 1996-04-02 | 1997-04-01 | Moduladores del factor asociado al receptor tnf (traf), su preparacion y uso. |
Country Status (22)
| Country | Link |
|---|---|
| US (2) | US7485456B1 (es) |
| EP (1) | EP0894130B1 (es) |
| JP (1) | JP4180114B2 (es) |
| CN (1) | CN1197966C (es) |
| AT (1) | ATE380866T1 (es) |
| AU (1) | AU732793B2 (es) |
| BG (1) | BG64755B1 (es) |
| BR (1) | BR9708518A (es) |
| CA (1) | CA2250085C (es) |
| CZ (3) | CZ299094B6 (es) |
| DE (1) | DE69738370T2 (es) |
| DK (1) | DK0894130T3 (es) |
| EA (1) | EA004309B1 (es) |
| EE (1) | EE04783B1 (es) |
| ES (1) | ES2294796T3 (es) |
| HU (1) | HU226328B1 (es) |
| NO (1) | NO327054B1 (es) |
| NZ (1) | NZ331902A (es) |
| PT (1) | PT894130E (es) |
| SK (3) | SK287889B6 (es) |
| UA (1) | UA71889C2 (es) |
| WO (1) | WO1997037016A1 (es) |
Families Citing this family (28)
| Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
|---|---|---|---|---|
| UA71889C2 (uk) * | 1996-04-02 | 2005-01-17 | Йєда Рісерч Енд Дівелопмент Ко. Лтд. | Модулятори зв'язаного з рецептором tnf фактора (traf), їх одержання та застосування |
| US5843721A (en) * | 1997-07-03 | 1998-12-01 | Tularik Inc. | Nucleic acids encoding human NIK protein |
| JP2003525567A (ja) * | 1997-11-07 | 2003-09-02 | ジェネティックス・インスチチュート・リミテッド・ライアビリティ・カンパニー | 分泌蛋白およびそれらをコードするポリヌクレオチド |
| US6265538B1 (en) * | 1998-02-27 | 2001-07-24 | The Regents Of The University Of California | Inhibitor of the inflammatory response induced by the TNFA and IL-1 |
| DE69928244T2 (de) * | 1998-05-06 | 2006-08-10 | Vlaams Interuniversitair Instituut Voor Biotechnologie Vzw. | Inhibitoren der nf-kb aktivierung |
| AU767973B2 (en) * | 1998-08-18 | 2003-11-27 | Abbott Gmbh & Co. Kg | TPL-2/COT kinase and methods of use |
| IL131719A0 (en) | 1999-09-02 | 2001-03-19 | Yeda Res & Dev | Iren protein its preparation and use |
| GB9930616D0 (en) * | 1999-12-24 | 2000-02-16 | Mathilda & Terence Kennedy Ins | Activation and inhibition of the immune system |
| US20040109854A1 (en) * | 2001-02-21 | 2004-06-10 | Zang-Hee Lee | Novel traf6 inhibiting protein |
| CA2447249A1 (en) | 2001-06-22 | 2003-01-03 | Vlaams Interuniversitair Instituut Voor Biotechnologie Vzw | Abin-mediated hepatitis protection |
| EP1499729B9 (en) * | 2002-04-18 | 2012-03-14 | Yeda Research And Development Co., Ltd. | Derivatives of the nf-kappab inducing enzyme, their preparation and use |
| PT1678209E (pt) * | 2003-10-07 | 2011-06-30 | Yeda Res & Dev | Anticorpos para a nik, a sua preparação e a sua utilização |
| IL158287A0 (en) | 2003-10-07 | 2004-05-12 | Yeda Res & Dev | Antibodies to nik, their preparation and use |
| WO2005051423A2 (en) * | 2003-11-30 | 2005-06-09 | Yeda Research And Development Co. Ltd | Methods and agents for immune modulation and methods for identifying immune modulators |
| IL173104A0 (en) * | 2006-01-12 | 2006-06-11 | Yeda Res & Dev | Siva and ubiquintination |
| EP3629022A1 (en) | 2008-07-25 | 2020-04-01 | Richard W. Wagner | Protein screening methods |
| GB201012420D0 (en) | 2010-07-23 | 2010-09-08 | Univ Erasmus Medical Ct | Foetal heamoglobin inhibitor |
| AU2011293294B2 (en) | 2010-08-25 | 2016-03-24 | Pangu Biopharma Limited | Innovative discovery of therapeutic, diagnostic, and antibody compositions related to protein fragments of Tyrosyl-tRNA synthetases |
| CN105200073B (zh) * | 2010-09-01 | 2019-03-01 | 山东新时代药业有限公司 | 人肿瘤坏死因子受体-Fc融合基因及其产物蛋白 |
| CA2827161A1 (en) | 2011-03-16 | 2012-09-20 | F. Hoffmann-La Roche Ag | 6,5-heterocyclic propargylic alcohol compounds and uses therefor |
| JP6157461B2 (ja) | 2011-06-30 | 2017-07-05 | ジェンザイム・コーポレーション | T細胞活性化の阻害剤 |
| ES2657743T3 (es) | 2011-07-19 | 2018-03-06 | Philogen S.P.A. | Terapia secuencial con anti-CTLA-4 e IL-2 dirigida |
| UY34317A (es) | 2011-09-12 | 2013-02-28 | Genzyme Corp | Anticuerpo antireceptor de célula T (alfa)/ß |
| WO2015109391A1 (en) | 2014-01-24 | 2015-07-30 | Children's Hospital Of Eastern Ontario Research Institute Inc. | Smc combination therapy for the treatment of cancer |
| CN105986001B (zh) * | 2015-02-12 | 2019-12-03 | 上海交通大学 | 一种基于膜结合蛋白和荧光互补的高通量猎物拮抗剂筛选方法 |
| CN108026172B (zh) | 2015-06-26 | 2022-04-29 | 赛诺菲生物技术公司 | 单克隆抗il-1racp抗体 |
| MA55529A (fr) | 2019-04-03 | 2022-02-09 | Genzyme Corp | Polypeptides de liaison anti-alpha bêta tcr à fragmentation réduite |
| CN120225564A (zh) | 2022-09-21 | 2025-06-27 | 赛诺菲生物技术公司 | 人源化抗il-1r3抗体及其使用方法 |
Family Cites Families (7)
| Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
|---|---|---|---|---|
| US5641876A (en) * | 1990-01-05 | 1997-06-24 | Cornell Research Foundation, Inc. | Rice actin gene and promoter |
| WO1997004793A1 (en) * | 1995-08-02 | 1997-02-13 | Ingram Teresa J | Composition for administration to patients with chronic fatigue syndrome and acquired immune deficiency syndrome |
| AU6692996A (en) * | 1995-08-08 | 1997-03-05 | Tularik Inc. | Inhibitors of apoptosis |
| US5804412A (en) * | 1996-04-01 | 1998-09-08 | The Regents Of The University Of California | Nucleic acids encoding sorting nexins and methods of using same |
| UA71889C2 (uk) * | 1996-04-02 | 2005-01-17 | Йєда Рісерч Енд Дівелопмент Ко. Лтд. | Модулятори зв'язаного з рецептором tnf фактора (traf), їх одержання та застосування |
| BR9708918A (pt) | 1996-05-08 | 1999-08-03 | Henkel Corp | Tensoativo processo para fabricar o mesmo produto e composição de limpeza |
| US5843721A (en) * | 1997-07-03 | 1998-12-01 | Tularik Inc. | Nucleic acids encoding human NIK protein |
-
1997
- 1997-01-04 UA UA98105743A patent/UA71889C2/uk unknown
- 1997-04-01 EE EE9800322A patent/EE04783B1/xx unknown
- 1997-04-01 NZ NZ331902A patent/NZ331902A/en not_active IP Right Cessation
- 1997-04-01 AT AT97914534T patent/ATE380866T1/de active
- 1997-04-01 CN CNB971951934A patent/CN1197966C/zh not_active Expired - Lifetime
- 1997-04-01 AU AU21755/97A patent/AU732793B2/en not_active Expired
- 1997-04-01 DK DK97914534T patent/DK0894130T3/da active
- 1997-04-01 DE DE69738370T patent/DE69738370T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1997-04-01 CA CA002250085A patent/CA2250085C/en not_active Expired - Lifetime
- 1997-04-01 SK SK50016-2007A patent/SK287889B6/sk not_active IP Right Cessation
- 1997-04-01 EP EP97914534A patent/EP0894130B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1997-04-01 BR BR9708518A patent/BR9708518A/pt not_active Application Discontinuation
- 1997-04-01 EA EA199800885A patent/EA004309B1/ru not_active IP Right Cessation
- 1997-04-01 JP JP53509997A patent/JP4180114B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 1997-04-01 SK SK50017-2007A patent/SK287890B6/sk not_active IP Right Cessation
- 1997-04-01 CZ CZ20060018A patent/CZ299094B6/cs not_active IP Right Cessation
- 1997-04-01 CZ CZ20060017A patent/CZ298866B6/cs not_active IP Right Cessation
- 1997-04-01 HU HU9902429A patent/HU226328B1/hu unknown
- 1997-04-01 CZ CZ0318398A patent/CZ299682B6/cs not_active IP Right Cessation
- 1997-04-01 PT PT97914534T patent/PT894130E/pt unknown
- 1997-04-01 SK SK1361-98A patent/SK287085B6/sk not_active IP Right Cessation
- 1997-04-01 ES ES97914534T patent/ES2294796T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1997-04-01 US US09/155,676 patent/US7485456B1/en not_active Expired - Fee Related
- 1997-04-01 WO PCT/IL1997/000117 patent/WO1997037016A1/en active IP Right Grant
-
1998
- 1998-09-29 NO NO19984551A patent/NO327054B1/no not_active IP Right Cessation
- 1998-10-07 BG BG102817A patent/BG64755B1/bg unknown
-
2009
- 2009-02-03 US US12/365,136 patent/US8236507B2/en not_active Expired - Fee Related
Also Published As
Similar Documents
| Publication | Publication Date | Title |
|---|---|---|
| ES2294796T3 (es) | Moduladores del factor asociado al receptor tnf (traf), su preparacion y uso. | |
| ES2292172T3 (es) | Moduladores de la funcion de los receptores fas/apo1. | |
| US20090075889A1 (en) | Iren protein, its preparation and use | |
| ES2244061T3 (es) | Muduladores de rutas de inflamacion intracelular, muerte celular y supervivencia celular que contienen un dominio card y un dominio de quinasa. | |
| KR100748293B1 (ko) | Tnf/ngf 수용체 페밀리와 다른 단백질의 수용체의기능조절물질 | |
| KR100552547B1 (ko) | Tnf수용체연합된인자(traf)조절물질,이의제조및이의용도 | |
| AU767967B2 (en) | Modulators of TNF receptor associated factor (TRAF), their preparation and use | |
| JP2009148285A (ja) | Tnf/ngfレセプターファミリーおよびほかのタンパク質のレセプター機能調節物質 | |
| IL126428A (en) | Modulators of tnf receptor associated factor (traf), their preparation and use | |
| HK1051876B (en) | Iren protein, its preparation and use |