Políticas para desarrolladores de los Servicios de la API de YouTube

Nota: Cumplir con las Políticas para Desarrolladores de YouTube proporciona orientación y ejemplos para ayudarte a garantizar que tus clientes de la API sigan partes específicas de las Condiciones y las Políticas de los Servicios de la API de YouTube (Condiciones del Servicio de la API). La guía ofrece información sobre cómo YouTube aplica ciertos aspectos de las Condiciones del Servicio de la API, pero no reemplaza ningún documento existente.

En este documento (las "Políticas de los Servicios de las APIs de YouTube" o las "Políticas") se establecen las políticas que debes seguir cuando accedas a los Servicios de las APIs de YouTube o los uses en tu servicio, producto o aplicación. Estas Políticas te ayudan a acceder a los Servicios de la API de YouTube y a usarlos de maneras que sean coherentes con los intereses de YouTube, y que respeten y fomenten el crecimiento de la comunidad de creadores, usuarios, titulares de derechos de contenido y anunciantes de YouTube.

Además de definir las políticas, en este documento, se explican algunos de los principios subyacentes que YouTube siguió para crear estas políticas. También ofrece ejemplos que demuestran cómo se aplicarían estas Políticas en la práctica.

Ten en cuenta que este es un documento legal y que estas Políticas son un componente del Acuerdo, por lo que debes cumplirlas. YouTube se reserva el derecho de cambiar estas Políticas, y el acceso continuo a los Servicios de la API de YouTube o su uso continuo constituye su aceptación de dichos cambios. Los cambios en las políticas, como los cambios en las Condiciones del Servicio de los Servicios de la API de YouTube, se documentarán en el Historial de revisiones de las Condiciones del Servicio, y puedes suscribirte al feed RSS de ese historial de revisiones para recibir notificaciones sobre cualquier cambio.

I. Terminología y estilo

Este es un documento legal que especifica las políticas sobre las acciones permitidas o prohibidas. Por lo tanto, usa ciertos términos para indicar específicamente si puedes o no hacer algo. Teniendo esto en cuenta, se usan los siguientes términos para explicar tus requisitos en relación con estas Políticas:

  1. Los términos debe y obligatorio se refieren a requisitos absolutos.
  2. El término no debe se refiere a una prohibición absoluta.
  3. Los términos should, should not, recommend y recommended indican que la declaración describe una práctica recomendada general. Si bien estos términos sugieren ciertas acciones o comportamientos, reconocen que es posible que decidas seguir un curso diferente en función de aspectos específicos de tu caso de uso.
  4. El término puede indica que una acción es opcional y queda completamente a tu discreción o, según el contexto en el que se use, a la discreción de YouTube.

Además, en la sección Definiciones que concluye este documento, se identifican otros términos que tienen un significado muy específico cuando se usan en este documento. Para tu comodidad, este documento usa un estilo especial para esos términos, de modo que puedas identificarlos fácilmente en el contexto y vincularlos a sus definiciones.

II. Principios de desarrollo de software

Estos principios son la base de muchas de las políticas que se describen en este documento. Si bien es posible que no abarquen todas las políticas, si usted o sus Clientes de API incumplen alguno de estos principios, es probable que también incumplan las condiciones del Acuerdo. Dicho esto, si la legislación local exige que hagas algo diferente a lo que se indica en estas políticas (por ejemplo, almacenar datos durante un período determinado), debes cumplir con esa ley.

  1. Crea y mantén aplicaciones de alta calidad.

    Crea clientes de APIs estables, fáciles de usar y con muchas funciones que aporten un valor adicional significativo al ecosistema de YouTube y a sus usuarios. Actualiza rápidamente los clientes de la API a medida que cambien las funciones que se ofrecen en los servicios de la API de YouTube.

  2. Sé transparente y di la verdad.

    Este principio se aplica a todas las facetas de los clientes de API y a la forma en que interactúan con los usuarios y con YouTube. De acuerdo con este principio, indica claramente quién eres y qué hace tu Cliente de API. No participes en actividades engañosas ni envíes mensajes relacionados con tu identidad, las prácticas de recopilación, almacenamiento, uso compartido y eliminación de datos, las acciones que tu cliente de API realiza en nombre de los usuarios ni cualquier otro tipo de información. Di la verdad y no engañes ni confundas a los usuarios sobre la forma en la que usas y presentas datos.

  3. Bríndales el control a los usuarios.

    Basándose en la importancia de la transparencia, este principio establece que los usuarios deben conocer y haber dado su consentimiento activo para las acciones que un cliente de API realiza en su nombre. Esto significa que los usuarios conocen y tienen la autoridad final sobre cualquier acción que el cliente de API realice para insertar, compartir, actualizar o borrar sus datos. También significa que cada Cliente de API debe proporcionar una política de privacidad que informe claramente a los usuarios sobre la información a la que accede, recopila, almacena, comparte y utiliza de otro modo el Cliente de API.

  4. Respeta la privacidad de los usuarios.

    Asegúrate de que las políticas y las prácticas de recopilación, almacenamiento, uso, seguridad y eliminación de datos protejan a los usuarios. No permitas el acceso no autorizado a los datos de los usuarios ni el uso de esta información. No almacenes los datos de los usuarios de forma indefinida y brinda la posibilidad de eliminar los datos que posees mediante un proceso claro y sencillo. Por último, no intentes solicitar, recopilar ni almacenar las credenciales de acceso de los usuarios a YouTube.

  5. Sé un buen ciudadano.

    No crees clientes de API que fomenten el abuso, las amenazas o el acoso. No uses, distribuyas ni promuevas virus, software espía, software malicioso ni otros elementos dañinos. No infrinjas la ley ni incites a otros a hacerlo. Esperamos que tú también consideres que todo lo mencionado cabe dentro del sentido común.

III. Políticas Generales para Desarrolladores

A. Condiciones de Uso y Políticas de Privacidad de los Clientes de API

  1. Los clientes de la API deben mostrar un vínculo a las Condiciones del Servicio de YouTube (https://www.youtube.com/t/terms) y también deben indicar en sus propias condiciones de uso que, al utilizar esos clientes de la API, los usuarios aceptan estar sujetos a las Condiciones del Servicio de YouTube.

  2. Cada Cliente de API debe requerir que los usuarios acepten una política de privacidad antes de que puedan acceder a las funciones y la funcionalidad del Cliente de API. La política de privacidad debe cumplir con los siguientes requisitos:

    1. Se muestre de forma destacada y sea fácilmente accesible para los usuarios en todo momento

    2. Notificar a los usuarios que el Cliente de la API usa los Servicios de la API de YouTube

    3. hacer referencia a la Política de Privacidad de Google y vincularla en http://www.google.com/policies/privacy

    4. Explicarles a los usuarios de forma clara y exhaustiva qué información del usuario, incluidos los Datos de la API relacionados con los usuarios, el Cliente de API recopila, almacena y usa de cualquier otra forma, y a qué información accede

    5. Explicar de forma clara y exhaustiva cómo el Cliente de API usa, procesa y comparte la información del usuario que se describe en el artículo (III.A.2.e), incluido cómo se comparte la información con terceros internos o externos

    6. Si lo hace, divulgar que el Cliente de API permite que terceros publiquen contenido, incluidos anuncios

    7. Si lo hace, divulgar que el cliente de API almacena, accede o recopila (o permite que terceros lo hagan) información directa o indirectamente en los dispositivos de los usuarios o desde ellos, lo que incluye colocar, acceder o reconocer cookies o tecnología similar en los dispositivos o navegadores de los usuarios

    8. Si el Cliente de API accede a los Datos Autorizados o los usa, explique que, además del procedimiento normal del Cliente de API para borrar los datos almacenados, los usuarios pueden revocar el acceso de ese Cliente de API a sus datos a través de la página de configuración de seguridad de Google en https://security.google.com/settings/security/permissions.

    9. Si el cliente de la API usa datos autorizados, explica cómo los usuarios pueden comunicarse con el propietario o el desarrollador del cliente de la API si tienen preguntas o reclamos sobre las prácticas de privacidad del cliente.

B. Mantenimiento y baja

  1. Los Clientes de API deben usar las versiones más recientes de los Servicios de la API de YouTube. Esto significa que debes poder actualizar los clientes de la API cuando se lancen versiones más recientes de los servicios de la API de YouTube. Los clientes de la API que no son sitios web, como las apps para dispositivos móviles o las aplicaciones instaladas, deben poder actualizarse de forma remota para usar las versiones más recientes de los Servicios de la API de YouTube. Debes actualizar tus clientes de API a las versiones más recientes de los servicios de la API de YouTube dentro de un período especificado si YouTube lo requiere periódicamente (p.ej., para actualizaciones críticas).

  2. Cuando YouTube planee realizar cambios incompatibles con versiones anteriores en los Servicios de la API de YouTube, estos se documentarán en el Historial de revisiones de las Condiciones del Servicio, y puedes suscribirte al feed RSS de ese historial de revisiones para recibir notificaciones sobre cualquier cambio de este tipo.

  3. Debes actualizar rápidamente los clientes de la API no obsoletos para que usen las versiones más recientes de los Servicios de la API de YouTube a medida que se lancen esas versiones.

  4. Debes actualizar las versiones obsoletas de tus clientes de API para indicar claramente a los usuarios que es posible que algunas funciones o características de los servicios de la API de YouTube dejen de funcionar debido al estado de obsolescencia de los clientes de API.

C. Implementa funciones de YouTube

  1. Los clientes de la API también deben cumplir con los Requisitos de Funcionalidad Mínima para los Servicios de la API de YouTube ("RMF"). Además, los Clientes de API no deben imponer limitaciones a la funcionalidad de YouTube que requiere el RMF.

    Por ejemplo, el RMF establece que un cliente de API que permite a los usuarios subir videos a YouTube debe permitir que esos usuarios establezcan un título para cada video subido. El campo de título de video de YouTube tiene una longitud máxima de 100 caracteres, y un cliente de API no debe establecer una longitud máxima más corta para ese campo.

  2. Cualquier función del cliente de la API que inicie una acción del usuario relacionada con un recurso de YouTube debe cumplir con los siguientes requisitos:

    1. Debe ser identificable de forma clara e inequívoca como una acción de YouTube.
    2. Distinta y no mezclada con la funcionalidad de tu cliente de la API
    3. El usuario debe iniciar la acción de forma clara.

    Entre los ejemplos de recursos de YouTube, se incluyen los videos, los canales, las playlists, los elementos de las playlists y las suscripciones. Entre los ejemplos de acciones, se incluyen reproducir un video, ponerle Me gusta, agregarlo a una playlist y suscribirse a un canal.

  3. Los clientes de API que realizan operaciones de escritura pueden sugerir valores de parámetros o propiedades, pero los usuarios deben tener el control final sobre los datos que se publicarán en las aplicaciones de YouTube. Del mismo modo, los clientes de API no deben modificar los valores proporcionados por el usuario antes de enviarlos a YouTube. Para ello, no deben truncar, adjuntar ni alterar de ninguna otra manera esos valores, a menos que el usuario haya aceptado de forma explícita dichos cambios.

    Los clientes de API que sugieren valores para los campos de texto, como los títulos o las descripciones de los videos, deben incorporar palabras clave relevantes en esos valores. Por ejemplo, un cliente de API que sugiere títulos de videos no debería generar los mismos títulos predeterminados para todos los usuarios.

    En estos ejemplos, se ilustra cómo se aplicaría esta política a un cliente de API que sube videos a YouTube:

    1. El cliente de API puede sugerir una descripción del video o completarla previamente. Sin embargo, no debe agregar información a la descripción del video después de que el usuario la envíe y antes de que se envíe sin el consentimiento previo del usuario. Por ejemplo, el Cliente de API no debe agregar la fecha de grabación, el nombre del Cliente de API ni ningún otro texto, a menos que el usuario haya aceptado explícitamente dichos cambios.

    2. Un cliente de API puede proporcionar una opción para traducir el título de un video a otros idiomas. Sin embargo, el cliente de API no debe agregar ninguna de esas traducciones sin el consentimiento del usuario. Además, si el comportamiento predeterminado del cliente de la API es habilitar la opción para traducir el título del video, debe presentar claramente al usuario una forma sencilla de inhabilitar ese comportamiento.

  4. Los clientes de API deben indicar claramente cómo se usarán en YouTube los datos proporcionados por el usuario.

    Esta política es especialmente pertinente para los clientes de API que interactúan con varios servicios y plataformas, ya que puede haber diferencias funcionales o de etiquetado entre esos servicios y plataformas.

    Por ejemplo, un cliente de API permite a los usuarios agregar comentarios sobre videos en varias plataformas, incluido YouTube. Cada plataforma usa un nombre diferente para referirse al texto del comentario. Por lo tanto, si el cliente de la API etiqueta el campo "Comentarios" en su formulario de comentarios, debe indicar claramente que ese valor corresponde al texto del comentario en YouTube.

  5. Los Clientes de API que usan la función de búsqueda proporcionada por los Servicios de la API de YouTube no deben modificar ni reemplazar el texto, las imágenes, la información ni ningún otro contenido de los resultados de la búsqueda que muestran esos Servicios.

    Por ejemplo, los clientes de la API no deben combinar ni mezclar resultados de fuentes que no sean de YouTube y presentarlos como resultados de la Búsqueda de YouTube.

  6. Un Cliente de API no debe limitar ni reducir la funcionalidad de una función de YouTube, a menos que esa limitación sea un aspecto central (como se describe en los ejemplos a continuación) del Cliente de API en sí y que la RMF no requiera esa función de YouTube ("Limitación de función permitida").

    1. Ejemplo 1: Limitación de funciones permitidas

      El servicio de la API de YouTube Data permite que quien sube un video proporcione traducciones de su título. En términos generales, un cliente de API que implemente esta función debe permitir que los usuarios que suben videos traduzcan los títulos a cualquier idioma que admita YouTube. Sin embargo, un cliente de API diseñado específicamente para enseñar a los usuarios a hablar francés y que ofrece una variedad de funciones específicas para las traducciones al francés podría justificarse si solo ofrece a los usuarios la opción de subir traducciones al francés de los títulos de los videos.

    2. Ejemplo 2: Limitación de funciones no permitida

      Un segundo cliente de API admite la carga de videos a YouTube y a otras dos plataformas, y todas esas plataformas permiten que el usuario que sube el video proporcione traducciones del título del video. Sin embargo, si bien YouTube admite más de 70 idiomas, las otras dos plataformas admiten la mitad de esa cantidad, y las tres plataformas admiten 25 idiomas en común. Si el cliente de API solo admite esos 25 idiomas para la traducción, se trata de una limitación de funciones no permitida, ya que el conjunto limitado de opciones de idiomas no es un aspecto central del cliente de API. En cambio, el cliente de API debe ofrecer la gama completa de idiomas que admite YouTube.

  7. Los clientes de API con limitaciones de funciones permitidas deben explicar a los usuarios por qué se aplica cada limitación y dejar en claro que YouTube no impone la limitación. En muchos casos, si no en todos, hay diferentes formas en que un cliente de API podría proporcionar esa información, y debes elegir un método adecuado para tu cliente de API. En esta explicación, un cliente de la API debe proporcionar un mecanismo para que los usuarios accedan a la función completa (por ejemplo, un vínculo a YouTube Studio o un menú desplegable dentro del cliente de la API).

    En el ejemplo 1 anterior, el cliente de la API podría explicar que las personas que suben videos pueden agregar traducciones para otros idiomas en YouTube Studio y proporcionar un vínculo a esa función.

  8. Los clientes de API que ofrecen funciones provenientes de múltiples servicios y plataformas deben ofrecer paridad de funciones en la medida en que exista en esas fuentes, lo que brinda opciones a los usuarios. Cuando los clientes de API incluyen funciones compatibles con YouTube y otras plataformas, no deben presentar de forma constante las funciones de YouTube de una manera perjudicial (p.ej., solo proporcionar esas funciones desde otras plataformas).

    Por ejemplo, supongamos que un cliente de API permite a los usuarios subir videos a YouTube y a otras tres plataformas, y todas esas plataformas admiten la capacidad de subir subtítulos. Si el cliente de API también admite la carga de subtítulos, debe admitir esa función para YouTube.

D. Cómo acceder a los servicios de la API de YouTube

  1. Credenciales de API

    Para acceder a algunos Servicios de la API de YouTube o usarlos, primero debes usar la Consola de Google Developers (https://console.cloud.google.com/) para crear credenciales de la API para tu proyecto de la API. Esas credenciales permiten que Google y YouTube vinculen la actividad de la API a un proyecto de API y un cliente de API específicos.

    Además de crear credenciales de API, es posible que la Consola de APIs para desarrolladores te solicite que proporciones cierta información adicional, como detalles de identificación o contacto, antes de que puedas acceder a los Servicios de la API de YouTube asociados con esas credenciales o usarlos. YouTube se reserva el derecho de solicitarte que proporciones información adicional para seguir accediendo a los Servicios de la API de YouTube o usándolos.

    Si necesitas crear credenciales de API para acceder a un servicio específico de la API de YouTube o usarlo, la documentación de ese servicio explica cómo crear esas credenciales. Por ejemplo, el servicio de la API de YouTube Data, el servicio de la API de YouTube Reporting, el servicio de la API de YouTube Analytics y el reproductor integrado de YouTube documentan los pasos para crear credenciales de la API. Por lo general, estos pasos difieren ligeramente de un servicio de API a otro. Por ejemplo:

    • Algunos servicios solo admiten solicitudes a la API autorizadas, mientras que otros admiten solicitudes autorizadas y no autorizadas.

    • Los servicios suelen admitir varios permisos de acceso. Cada alcance especifica los recursos que un cliente de API puede recuperar, insertar, actualizar o borrar en nombre del usuario. Los alcances permiten que los clientes de API solo soliciten acceso a los recursos que necesitan, y también permiten que los usuarios controlen el nivel de acceso que otorgan a esos clientes.

    Las siguientes políticas también se aplican al acceso a los Servicios de las APIs de YouTube y a su uso:

    1. No debe encubrir ni tergiversar su identidad ni la de su cliente de API cuando acceda a los Servicios de la API de YouTube o los use, ni cuando cree un proyecto de la API o credenciales de la API.

    2. Solo debes usar las credenciales de API que se te asignaron a ti y a tu proyecto de API para acceder a los Servicios de la API de YouTube. Del mismo modo, no debes usar ningún otro medio para ocultar o tergiversar el acceso de tu cliente de la API a los Servicios de la API de YouTube, ni su uso de ellos.

    3. Si tu cliente de API necesita crear credenciales de API para acceder a los Servicios de la API de YouTube o usarlos, debes crear exactamente un (1) proyecto de API para ese cliente de API. Esas Credenciales de API están diseñadas para que las use exclusivamente el Cliente de API asociado, lo que significa que no debes usar ese (1) Proyecto de API para varios Clientes de API.

    4. Puedes compartir tus credenciales de API con los agentes que operen únicamente en tu nombre y bajo un deber de confidencialidad por escrito. Sin embargo, no debe compartir ni divulgar sus credenciales de API a ningún otro tercero, permitir el acceso o el uso de sus credenciales de API por parte de ningún otro tercero, ni incorporar sus credenciales de API en proyectos de código abierto.

  2. Autenticación y autorización de usuarios

    La autenticación y la autorización hacen referencia al proceso por el cual los usuarios se identifican y dan su consentimiento para permitir que un cliente de API acceda a ciertos datos específicos del usuario. Algunos Servicios de la API de YouTube no admiten el acceso a datos específicos del usuario y, por lo tanto, no requieren autorización. Otros requieren autorización para algunas solicitudes o datos, y otros más requieren autorización para todas las solicitudes. Por ejemplo:

    • El servicio de la API de YouTube IFrame Player, que te permite incorporar videos en un sitio web, no requiere autorización, al igual que los usuarios no necesitan acceder al sitio web de YouTube para mirar un video.
    • El servicio de la API de YouTube Data requiere autorización para algunas acciones. Por ejemplo, un cliente de la API puede buscar videos públicos, pero no necesita la autorización del usuario para hacerlo. Sin embargo, un cliente de la API sí necesita la autorización del usuario para subir un video al canal de YouTube del usuario.
    • Los servicios de la API de YouTube Analytics y la API de YouTube Reporting requieren autorización para todas las acciones.
    1. Autenticación

      1. Los Clientes de API no deben obtener, solicitar, recopilar, modificar, almacenar en caché, almacenar ni usar (ni intentar hacerlo) la información que el usuario proporcione o que YouTube le muestre durante los procesos de autenticación, incluidas las credenciales de acceso a la cuenta de usuario de YouTube, como nombres de usuario y contraseñas.

      2. Los clientes de API deben obtener el consentimiento del usuario de conformidad con las leyes aplicables y solo solicitar acceso a los permisos de autorización que utilizan actualmente. El acceso que solicita un cliente de API debe tener un beneficio directo y transparente para los usuarios de ese cliente. No intentes preparar tu acceso a los datos para el futuro solicitando permisos que habilitarían funciones que aún no creaste.

        Por ejemplo, el servicio de la API de YouTube Data admite un alcance de autorización que otorga acceso para leer datos y otro que otorga acceso para leer y escribir datos. Si un usuario otorgó acceso a un cliente de la API al primer alcance, ese cliente de la API podría recuperar información sobre el canal de YouTube del usuario actual. Sin embargo, si un usuario otorgó acceso al segundo alcance al cliente de API, el cliente de API también podría subir un video a ese canal.

        En este caso, un Cliente de API que no admite cargas de YouTube (ni otras acciones basadas en escritura) solo necesita solicitar acceso al primer alcance de autorización, que es más limitado en los privilegios que otorga. Incluso si el desarrollador del cliente de API planea introducir compatibilidad con acciones basadas en escritura, no puede preparar el cliente de API para el futuro solicitando acceso al alcance de autorización para escribir datos antes de que el cliente admita funciones que requieran ese alcance.

      3. Los clientes de API deben solicitar acceso a los permisos de autorización en contexto siempre que sea posible. Cuando un cliente de API solicita acceso a los datos del usuario en contexto a través de la autorización incremental, los usuarios pueden comprender con mayor facilidad por qué necesita acceder a esos datos.

    2. Identificación y representación del cliente de API

      1. Los Clientes de API deben identificar de forma clara y precisa ante el usuario la entidad o el producto que solicita acceso a los datos del usuario y el motivo de esa solicitud.

      2. Los clientes de API no deben inducir a error a los usuarios cuando soliciten acceso a los datos, de modo que los usuarios puedan tomar una decisión fundamentada sobre si otorgan acceso a esos clientes. Los usuarios deben poder comprender fácilmente el valor de proporcionar los datos a los que un Cliente de API solicita acceso y las consecuencias de compartir esos datos.

      3. Los Clientes de API deben identificar de forma clara y exhaustiva ante los usuarios los fines para los que acceden a los datos del usuario y los usan. Los Clientes de API no deben usar los datos del usuario para fines secundarios que no se divulguen claramente a los usuarios.

        Los usuarios no deben sorprenderse al descubrir que un cliente de API contiene funciones, servicios o acciones ocultos que no son coherentes con los propósitos comercializados del cliente.

    3. Revocación

      1. Todos los Clientes de API deben proporcionar una forma clara y sencilla para que los usuarios revoquen cualquier consentimiento de autorización que hayan otorgado a un Cliente de API para acceder a los Servicios de la API de YouTube.

        Cuando un usuario revoca el consentimiento a través de este mecanismo, el cliente de API debe revocar ese token de inmediato de forma programática para comunicar el cambio en los permisos a Google. Por ejemplo, un cliente de API podría usar una biblioteca cliente de la API de Google para revocar el token.

        Además, después de revocar el consentimiento a través de este mecanismo, tú y tus clientes de API deben borrar todos los Datos Autorizados a los que se accedió o que se almacenaron de conformidad con ese consentimiento. La eliminación debe realizarse lo antes posible y en un plazo de 7 días calendario a partir de la revocación.

      2. Como se indica en la sección (III.A.2.i), cada Cliente de API debe incluir en su Política de Privacidad un vínculo a la página de configuración de seguridad de Google (https://security.google.com/settings/security/permissions). Cuando un usuario revoque el consentimiento a través de esa página, tú y tus Clientes de API también deben borrar todos los Datos de la API relacionados con ese usuario a los que se accedió o que se almacenaron de conformidad con ese consentimiento. Para cumplir con esta política, tus clientes de API deberán reconfirmar periódicamente que sus tokens de autorización sigan siendo válidos y borrar los datos de la API asociados con los usuarios cuyos tokens de autorización no se puedan actualizar.

        Según los requisitos definidos en el artículo (III.E.4) sobre los datos almacenados, todas las eliminaciones de este tipo deben realizarse lo antes posible y deben llevarse a cabo en un plazo de 30 días calendario a partir de la revocación.

  3. Uso y cuotas

    YouTube puede usar cuotas y establecer restricciones de uso para garantizar que se acceda a los Servicios de la API de YouTube y se usen según lo previsto, y que tú y tus Clientes de API no reduzcan la calidad del servicio ni limiten el acceso para otros usuarios.

    Si tu Cliente de la API alcanza el límite de cuota para un servicio, puedes solicitar una extensión de cuota. Para ello, debes completar una Auditoría de cumplimiento de la API en la que debes especificar el caso de uso para el que necesitas la extensión. Si te auditaron en los últimos 12 meses y se indicó que cumples con los requisitos del equipo de Servicios de la API de YouTube, puedes solicitar una extensión de cuota adicional.

    Si YouTube aprueba la solicitud, debes usar la cuota adicional otorgada solo para el caso de uso aprobado. Si cambia el caso de uso de tu cliente de API, para usar la cuota asignada para el nuevo caso de uso, debes notificar a YouTube sobre el cambio. Para ello, vuelve a enviar una auditoría de cumplimiento de la API y recibe la aprobación de la solicitud.

    Si YouTube rechaza la solicitud, puedes presentar una apelación.

  4. Inactividad

    YouTube se reserva el derecho de inhabilitar o restringir tu acceso a Servicios de la API de YouTube específicos, o el uso de estos, si tu Proyecto de la API ha estado inactivo durante 90 días consecutivos. Por ejemplo, YouTube podría revocar tus credenciales de API o reducir (o eliminar) las cuotas de tu proyecto de API para Servicios de la API de YouTube específicos. Si se reduce o elimina la cuota de tu cliente de la API, puedes volver a solicitar una cuota o una extensión de cuota, y YouTube revisará esa solicitud según su determinación del uso esperado de los servicios de la API de YouTube.

  5. Información de contacto

    El medio principal por el que YouTube se comunica contigo en relación con tu proyecto de API o cliente de API es la dirección de correo electrónico asociada a la Cuenta de Google que usas para acceder a Google Developers Console. Debes satisfacer cualquier comunicación que YouTube te envíe sobre problemas de cumplimiento relacionados con tus Clientes de API.

    Si los usuarios de tu Cliente de API tienen preguntas sobre tus prácticas de privacidad y no tienes una dirección de contacto en la política de privacidad de tu Cliente de API, como se indica en la sección (A.2.i), es posible que YouTube comparta tu dirección de correo electrónico principal con esos usuarios.

  6. Acceso prohibido

    Tienes prohibido acceder a los Servicios de la API de YouTube o intentar acceder a ellos por cualquier medio si tus credenciales de la API están suspendidas, revocadas o finalizadas, o si la Cuenta de Google que usaste para crear esas credenciales está suspendida o finalizada, por cualquier motivo. En ese caso, no debe acceder a los Servicios de la API de YouTube ni intentar acceder a ellos por ningún medio, lo que incluye crear o usar un proxy para crear nuevas Cuentas de Google, Credenciales de API o Proyectos de API.

  7. Servicios no documentados

    No debes usar APIs no documentadas sin permiso expreso. Solo debes acceder a los datos de los servicios de la API de YouTube según los medios estipulados en la documentación autorizada de ese servicio de la API de YouTube.

    No debe aplicar ingeniería inversa a los servicios de la API de YouTube que no estén documentados ni intentar derivar el código fuente subyacente de estos servicios de la API.

E. Manejo de datos y contenido de YouTube

Además de los permisos y derechos que se otorgan en esta sección, usted y sus Clientes de API no tienen más permisos ni derechos sobre los Datos de la API, incluidos los Datos de la API almacenados temporalmente.

  1. Contenido audiovisual

    Ni tú ni tus Clientes de API deben motivar, solicitar o facultar a otras personas para realizar las siguientes acciones:

    1. Descargar, importar, respaldar, almacenar en caché o guardar copias del contenido audiovisual de YouTube sin la aprobación previa por escrito de YouTube
    2. poner contenido a disposición para la reproducción sin conexión
    3. usar cualquier aspecto de los Servicios de las APIs de YouTube para facilitar o promover el incumplimiento de los derechos de autor o la explotación de materiales que infringen los derechos de autor
  2. Agregación de datos

    1. No agregues Datos de la API, excepto que solo puedes agregar Datos de la API relacionados con los canales de YouTube que pertenecen al mismo propietario del contenido según lo reconoce YouTube de conformidad con los acuerdos de licencias de contenido entre YouTube y dicho propietario del contenido. Solo ese propietario del contenido debe poder ver los Datos de la API agregados.

    2. No agregues Datos de la API ni uses de otro modo los Datos de la API o los Servicios de la API de YouTube para obtener estadísticas sobre el uso, los ingresos o cualquier otro aspecto del negocio de YouTube.

      Por ejemplo, supongamos que dos propietarios de contenido diferentes reconocidos por YouTube autorizaron a un cliente de API para recuperar datos de la API en su nombre para sus respectivos videos. Ese Cliente de API puede agregar por separado los Datos de la API recuperados para los canales de cada propietario del contenido, siempre que dicha agregación por propietario del contenido no proporcione estadísticas sobre el uso, los ingresos o cualquier otro aspecto del negocio de YouTube. El Cliente de API no debe combinar los Datos de API de los diferentes propietarios del contenido.

  3. Uso de datos autorizado

    Estas políticas se relacionan con el uso que usted hace de los Datos Autorizados. Son relevantes para cualquier cliente de API que escriba datos a través de una solicitud a la API o recupere datos a los que solo se puede acceder a través de una solicitud a la API debidamente autorizada. Por ejemplo, estas políticas se aplican a cualquier cliente de API que permita a un usuario subir videos, recuperar la lista de videos subidos del usuario, crear playlists o comentar videos.

    1. Los Clientes de API deben ser honestos y transparentes sobre los tipos de datos del usuario y los fines para los que recopilan, almacenan, borran, comparten, protegen y usan de otro modo esos datos.

    2. Los Clientes de API no deben mostrar ni permitir el acceso a los Datos Autorizados a ninguna persona que no sea el usuario autorizante o los agentes aprobados expresamente por ese usuario.

    3. Los Clientes de API solo deben acceder a los Datos Autorizados, recopilarlos y usarlos de conformidad con el alcance de su política de privacidad y el consentimiento del usuario obtenido de conformidad con el Artículo 2.

      Esto significa que un Cliente de API debe solicitar a los usuarios que vuelvan a aceptar su política de privacidad si el Cliente comienza a acceder, recopilar o usar Datos de la API de una manera o para fines que no se contemplaron en la política de privacidad que el usuario aceptó originalmente.

    4. Los clientes de API deben identificar claramente las acciones que realizan para insertar, compartir, actualizar o borrar datos o contenido en nombre del usuario autorizante. Además, el usuario debe dar su consentimiento expreso para realizar esas acciones antes de que se ejecuten.

    5. Los clientes de la API deben identificar claramente el canal de YouTube o el propietario del contenido asociado con cualquier solicitud que requiera autorización del usuario.

    6. Los Clientes de API deben identificar claramente cualquier parámetro de configuración de visibilidad del contenido que se establezca o modifique con cualquier acción del usuario autorizada. Además, los Clientes de API no deben modificar la configuración de visibilidad del contenido existente, a menos que el usuario autorizante haya indicado expresamente a los Clientes de API que lo hagan.

      Por ejemplo, en el servicio de la API de YouTube Data, el estado de privacidad de un video se puede establecer como public, private o unlisted. Si un Cliente de API admite cargas de videos, el Cliente debe mostrar claramente una opción para que el usuario elija uno de esos valores. Del mismo modo, si un cliente de API admite ediciones en los metadatos de un video, el cliente de API no puede cambiar el estado de privacidad de un video sin el consentimiento expreso del usuario.

  4. Actualización, almacenamiento y visualización de datos de la API

    A menudo, los desarrolladores deben equilibrar los beneficios de almacenar o guardar en caché los datos, como el mejor rendimiento o el uso de recursos, con el deseo de recuperar siempre los datos más recientes, lo que proporciona la mejor experiencia del usuario posible. Teniendo esto en cuenta, las siguientes políticas explican tus requisitos y opciones en cuanto al almacenamiento, la actualización y la visualización de los Datos de la API de YouTube.

    1. Los clientes de API pueden almacenar tokens de autorización durante el tiempo que sea necesario, siempre que esos tokens se usen solo para fines coherentes con el consentimiento específico que otorgue un usuario activo de conformidad con la ley aplicable.

    2. Los clientes de la API pueden almacenar los siguientes tipos de Datos Autorizados durante el tiempo que sea necesario, siempre que los datos se usen para fines coherentes con el consentimiento específico que otorgue un usuario activo de conformidad con las leyes aplicables:

      1. Datos recuperados a través del servicio de la API de YouTube Analytics
      2. datos proporcionados a través del servicio de la API de YouTube Reporting
      3. Estadísticas proporcionadas a través de otros servicios de la API de YouTube, como la cantidad de vistas de un video, la cantidad de canales de un suscriptor o la cantidad de videos en una playlist (Todas esas estadísticas se pueden recuperar a través del servicio de la API de YouTube Data).

      Ten en cuenta que, si bien un cliente de API puede almacenar estos datos durante más de 30 días, el cliente debe asegurarse cada 30 días de que el usuario aún lo autoriza a acceder a esos datos.

      Por ejemplo, un cliente de API puede almacenar los recuentos de vistas de un video durante más de 30 días, pero debe verificar cada 30 días que no se haya revocado su autorización para acceder a los datos de quien subió el video. El cliente de API también debe verificar, cada 30 días, que el video no se haya borrado.

      Para que quede claro, un cliente de API no debe almacenar estadísticas recuperadas como datos no autorizados durante más de 30 días. Por ejemplo, un cliente de API no debe almacenar el recuento de suscriptores de un canal de YouTube durante más de 30 días sin la autorización del propietario del canal.

    3. Los clientes de API pueden almacenar todos los demás tipos de Datos Autorizados que no se identifican en la sección (III.E.4.b) durante el tiempo que sea necesario para los fines del consentimiento específico otorgado por un usuario activo y por no más de 30 días calendario. Después de 30 días corridos, el cliente de API debe borrar o actualizar los datos almacenados.

    4. Los Clientes de API pueden almacenar temporalmente cantidades limitadas de Datos No Autorizados durante el tiempo que sea necesario para los fines del Cliente de API, pero no más de 30 días corridos. Al igual que en la sección (III.E.4.c) anterior, esto significa que, después de 30 días corridos, el cliente de API debe borrar o actualizar los datos almacenados.

    5. En todos los casos, los Clientes de API deben hacer todo lo razonablemente posible para garantizar que sus Datos de la API almacenados sean coherentes con los datos actuales disponibles a través de los Servicios de la API de YouTube. Por ejemplo, los clientes de la API deben reflejar los cambios en los metadatos y las actualizaciones del recuento de vistas lo más rápido posible.

    6. Los Clientes de API deben mostrar los Datos de la API más actualizados disponibles en sus presentaciones orientadas al usuario, incluidas las interfaces de usuario, aunque los Clientes de API pueden mostrar Datos de la API históricos, siempre que se presenten con precisión en el contexto temporal.

    7. Tus Clientes de API que acceden a los datos del usuario o los usan deben proporcionar una forma para que el usuario solicite que borres los datos almacenados relacionados con él. Por ejemplo, tu cliente de API podría mostrar un botón para borrar los datos almacenados. Si el usuario indica que debes borrar esos datos, debes hacerlo lo antes posible y en un plazo de 7 días calendario.

      El método para borrar los datos almacenados debe dejar en claro que borrar los datos almacenados por el Cliente de API no afecta de ninguna manera los datos almacenados por YouTube y que, para borrar datos en YouTube, el usuario debe usar una Aplicación de YouTube o un Cliente de API autorizado que admita la capacidad de borrar esos datos.

      Del mismo modo, los Clientes de API deben respetar cualquier otro medio por el que un usuario exprese su intención de impedir que esos Clientes accedan a los datos del usuario relacionados con él. Por ejemplo, si un usuario borra su cuenta de tu cliente de API, también debes borrar todos los datos del usuario que hayas almacenado relacionados con ese usuario lo antes posible y en un plazo de 7 días calendario.

    8. Tus clientes de API no deben (i) reemplazar los datos de la API con datos similares calculados de forma independiente ni (ii) acceder a los datos de la API o usarlos para crear datos o métricas nuevos o derivados.  En la medida en que tus Clientes de API muestren información, datos o métricas que no se basen en los Datos de la API junto con los Datos de la API, tus Clientes de API deben incluir una divulgación clara y destacada en la que se indique que esa información, esos datos y esas métricas no provienen de YouTube y forman parte de tu propio producto.

      Por ejemplo, cuando se muestra la cantidad de Me gusta de un video, tu cliente de API debe usar la cantidad que se muestra en los datos de la API. No debes sustituir un número diferente para representar los Me gusta, como la cantidad de usuarios de tu Cliente de API que les gustó el video. Del mismo modo, no tienes permiso para usar la cantidad de Me gusta que se muestra en los Datos de la API para calcular otras métricas, como el porcentaje del total de Me gusta que se realizaron a través de tu Cliente de API o una puntuación que tenga en cuenta los Me gusta, las vistas totales o cualquier otro Dato de la API. Sin embargo, se te permite, por ejemplo, mostrar la cantidad de Me gusta que se realizaron a través de tu Cliente de API, siempre y cuando esa cantidad se muestre junto con la cantidad total de Me gusta que se devolvieron en los Datos de la API y tu Cliente de API comunique claramente que el Cliente de API calcula la métrica adicional de forma independiente de los Datos de la API de YouTube.

    9. Cuando se carga tu Cliente de API, recopila y comparte algunos datos básicos del usuario con YouTube a través del reproductor integrado de YouTube para renderizar la miniatura y el título del video, determinar la capacidad de reproducción y las restricciones de contenido, y por motivos de fraude y abuso. Tu Cliente de API recopila y comparte datos adicionales durante la reproducción de videos para personalizar el reproductor en tu Cliente de API y en sitios y aplicaciones de terceros. Recuerda que, si habilitas la reproducción automática, la reproducción se realizará sin que el usuario interactúe con el reproductor. Por lo tanto, la recopilación y el uso compartido de datos de reproducción se realizarán cuando se cargue la página. Puedes limitar los datos que se comparten con YouTube antes de que un usuario interactúe con el reproductor integrado de YouTube. Para ello, configura la reproducción automática en false. Como se indica en las Condiciones del Servicio de los Servicios de la API de YouTube, tú y tus Clientes de API deben cumplir con todas las leyes, normas y reglamentaciones aplicables, incluidas las leyes y reglamentaciones de privacidad.

    10. Los clientes de la API deben buscar el estado de contenido creado para niños de cada video de YouTube que incorporen en su sitio o aplicación siguiendo las instrucciones de esta guía. En el caso de cada video designado como contenido creado para niños, los clientes de la API deben desactivar el seguimiento y asegurarse de que toda la recopilación de datos relacionada con ese reproductor cumpla con las leyes aplicables, incluidas la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Internet (COPPA) de EE.UU. y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE. Consulta el Centro de ayuda de YouTube para obtener más información sobre cómo determinar si el contenido es creado para niños.

  5. Seguridad

    Tú y tu cliente de la API deben cumplir con los siguientes requisitos:

    1. mantener los controles administrativos, organizativos, técnicos y físicos adecuados para garantizar la privacidad, la seguridad y la confidencialidad de los datos del usuario y los Datos de la API
    2. Usar solo la encriptación de transporte estándar de la industria
    3. Proteger los Datos de la API y cualquier otro dato que se use en tu Cliente de API contra el acceso, el uso o la divulgación no autorizados
  6. Scraping

    Ni tú ni tus Clientes de API deben obtener mediante scraping, directa o indirectamente, Aplicaciones de YouTube o Aplicaciones de Google, ni obtener datos o contenido de YouTube obtenidos mediante scraping, y no deben alentar, habilitar ni exigir a otros que lo hagan. Los motores de búsqueda públicos solo pueden extraer datos de acuerdo con el archivo robots.txt de YouTube o con el permiso previo y por escrito de YouTube.

F. Experiencia del usuario

  1. Apariencia y estilo de YouTube

    Las experiencias del usuario y los diseños de la interfaz de usuario innovadores son algunas de las contribuciones más valiosas que los clientes de API pueden brindar a la comunidad de YouTube. Dicho esto, los diseñadores e ingenieros de YouTube se esforzaron mucho en diseñar las Aplicaciones de YouTube para garantizar que proporcionen una excelente experiencia del usuario.

    Teniendo en cuenta ambos puntos, tus clientes de API no deben cambiar ni interferir en las interfaces de usuario de las aplicaciones de YouTube, a menos que hayas obtenido la aprobación previa por escrito de YouTube. Puedes solicitar esa aprobación en este formulario.

  2. Desarrollo de la marca

    1. Cualquier página o función del cliente de API que muestre contenido de YouTube (incluidos, sin limitaciones, los resultados de la búsqueda, los videos, los canales, las playlists, las miniaturas y los reproductores de YouTube) debe dejar claro al usuario que YouTube es la fuente del contenido pertinente mostrando los elementos de la marca de YouTube de conformidad con los requisitos que se indican a continuación y los Lineamientos de desarrollo de la marca de YouTube (https://developers.google.com/youtube/terms/branding-guidelines).

      En algunos casos, un cliente de API podría necesitar mostrar las funciones de marca de YouTube junto a varios elementos de contenido individuales para que la atribución sea clara para el usuario. Por ejemplo, un cliente de API que muestra resultados de la búsqueda de YouTube y de otras fuentes en la misma página debe identificar claramente a YouTube como la fuente de solo los resultados de la búsqueda de YouTube, incluidos el texto, las imágenes y otra información relacionada con los resultados de la búsqueda de YouTube. El cliente de API no puede proporcionar un conjunto general de atribución para todos los resultados de la búsqueda de diversas fuentes.

    2. El contenido que no provenga de YouTube no debe mostrarse de manera que sugiera que proviene de YouTube o que pueda causar confusión sobre su origen.

    3. Ni tú ni tus Clientes de API deben interferir, directa o indirectamente, con la atribución que proporciona YouTube ni ocultarla, incluida la atribución que se proporciona o se muestra en los reproductores de YouTube integrados. Tampoco deben motivar, solicitar o facultar a otras personas para que lo hagan. Tus Clientes de API deben mostrar las Funciones de Marca de YouTube aplicables y cualquier otra atribución proporcionada por YouTube en todo tipo de dispositivos.

  3. Integridad de la reproducción

    La integridad de la reproducción se refiere a la capacidad de determinar y medir cómo se publican el contenido y los anuncios, cómo se inicia y se implementa la reproducción de video, y cómo los usuarios interactúan con las funciones de YouTube en tu cliente de la API. La integridad de la reproducción es fundamental para la plataforma de YouTube, ya que ayuda a proteger los intereses de los creadores, incluida su capacidad de monetizar su contenido y desarrollar su público.

    YouTube cree que la integridad de la reproducción depende de que el usuario elija mirar un video, y los clientes de API tienen prohibido ofrecer incentivos para mirar videos de la siguiente manera:

    1. Los Clientes de API no deben cobrarles a los usuarios por mirar contenido en un reproductor de YouTube integrado.

    2. Los clientes de API no deben restringir el acceso a un video de ninguna otra manera, por ejemplo, solicitando que el usuario realice una acción que no sea hacer clic en el botón de reproducción para mirar o seguir reproduciendo contenido audiovisual de YouTube. Por ejemplo, los clientes de API no deben exigir que un usuario se suscriba a un canal o marque un video como Me gusta para seguir mirando contenido audiovisual de YouTube.

      Para mayor claridad, si la funcionalidad normal de tu cliente de API requiere una acción determinada que no sea específica de los servicios de la API de YouTube, como el acceso o la verificación de edad, se permite esa funcionalidad.

    3. Los clientes de API no deben ofrecer ni proporcionar incentivos, recompensas ni ninguna otra compensación a los usuarios por interactuar con las aplicaciones de YouTube (directa o indirectamente) realizando acciones como mirar contenido, indicar que les gusta el contenido, compartir contenido, suscribirse a canales o agregar comentarios. Por ejemplo, los clientes de la API no deben ofrecer funciones ni servicios que intercambien vistas de video por una tarifa o que intercambien vistas de video a cambio de otras acciones relacionadas con YouTube o no relacionadas con YouTube.

G. Distribución y uso comercial

Puedes distribuir o vender Clientes de API sujetos a las restricciones definidas en la subsección "Acciones Prohibidas" que se incluye a continuación y, por supuesto, a las demás condiciones del Acuerdo.

Además, puedes distribuir y mostrar a los usuarios contenido audiovisual de YouTube y los metadatos que lo acompañan a través de tus Clientes de API, siempre y cuando esos Clientes cumplan con el Acuerdo y, específicamente, no realicen ninguna de las acciones prohibidas que se enumeran a continuación.

  1. Acciones Prohibidas

    Para las políticas específicas de la siguiente lista que requieren la aprobación previa por escrito de YouTube, puedes solicitarla en este formulario.

    Ni tú ni tus Clientes de API deben motivar, solicitar o facultar a otras personas para realizar las siguientes acciones:

    1. vender, comprar, arrendar, prestar, transferir, redistribuir o sublicenciar la totalidad o parte de los Servicios de la API de YouTube, incluido el contenido audiovisual de YouTube

    2. vender los Servicios de la API de YouTube o el acceso a cualquier componente de los Servicios de la API de YouTube, a menos que obtenga la aprobación previa por escrito de YouTube

    3. Vender publicidad, patrocinios o promociones que se publiquen en el contenido audiovisual de YouTube o en el reproductor de YouTube, o dentro de ellos, sin la aprobación previa por escrito de YouTube

    4. vender publicidad, patrocinios o promociones en cualquier página o pantalla que contenga Datos de la API de YouTube, a menos que aparezcan otros datos, contenido o material no obtenidos de YouTube en la misma página y ofrezcan suficiente valor independiente para justificar dichas ventas si se quitaran los Datos de la API de YouTube

  2. Acciones permitidas

    Todos los siguientes casos de uso comercial están permitidos, sujetos al cumplimiento por parte de usted y sus Clientes de API de todas las demás condiciones del Acuerdo, incluidas las acciones prohibidas que se detallan en la sección anterior:

    1. Vender un cliente de API

    2. Promocionar tu propia empresa o emprendimiento artístico subiendo contenido audiovisual original a YouTube o manteniendo canales en YouTube

    3. Desarrollar Clientes de API habilitados para mostrar anuncios, como un blog o un sitio web habilitados para mostrar anuncios, que usen los Servicios de la API de YouTube sujetos al cumplimiento de todas las demás condiciones del Acuerdo, incluidas las restricciones de la sección III.G.1.d

    4. Colocar tu propia marca en un cliente de la API, siempre que esa marca cumpla con los Lineamientos de desarrollo de la marca de YouTube y no interfiera en la reproducción de contenido audiovisual de YouTube ni en ninguna Función de Marca de YouTube

    5. Vender o distribuir dispositivos que contengan o ejecuten un Cliente de API

H. Supervisión y auditorías

YouTube se reserva el derecho de realizar encuestas, supervisar o auditar su acceso a los Servicios de la API de YouTube o su uso de ellos para garantizar la calidad, mejorar los productos y servicios de YouTube, y verificar su cumplimiento del Acuerdo. Para ello, YouTube puede realizar encuestas a los usuarios de tus Clientes de API.

Tú y las personas que actúen en tu nombre deben cumplir con lo siguiente:

  1. no interferir en dichas encuestas, esfuerzos de supervisión o auditorías
  2. No ocultar ni encubrir a YouTube tu acceso a los Servicios de la API de YouTube ni el uso que haces de ellos
  3. Proporcionar a YouTube, previa solicitud y dentro del plazo indicado en ella, las cuentas necesarias para acceder a todas las funciones de las versiones actuales en producción de tus clientes de API, de modo que YouTube pueda revisar esos clientes de API para verificar el cumplimiento del Acuerdo

YouTube podrá utilizar cualquier medio técnico para superar el incumplimiento de estas disposiciones.

I. Prohibiciones Adicionales

Las políticas de esta sección identifican acciones adicionales que los clientes de API no deben realizar. Las acciones contrarias a estas políticas serían perjudiciales para YouTube, para la comunidad de YouTube en su conjunto o para las personas o grupos de personas dentro de esa comunidad. Estas políticas se centran en la necesidad de que tú y tus clientes de API traten a los miembros de la comunidad de YouTube con honestidad y respeto, así como en la necesidad de que respeten la integridad de los servicios, el contenido y los intereses de YouTube.

Ni tú ni tus Clientes de API deben motivar, solicitar o facultar a otras personas para realizar las siguientes acciones:

  1. usar los Servicios de la API de YouTube para crear, ofrecer o actuar como sustituto de cualquier Aplicación de YouTube, o como un servicio sustancialmente similar a ella Los clientes de API no deben imitar ni replicar las experiencias principales del usuario de YouTube recreando funciones o flujos de procesos, a menos que agreguen un valor o una funcionalidad independientes significativos que mejoren las interacciones de los usuarios con YouTube. Por ejemplo, un cliente de API no debe recrear la experiencia de exploración de ninguna aplicación de YouTube sin agregar un valor independiente significativo a ese flujo.

  2. hacer un uso inadecuado de los Servicios de las APIs de YouTube o participar en comportamientos abusivos relacionados con esos Servicios Por ejemplo, no debes automatizar ni activar vistas, cargas, comentarios, Me gusta, No me gusta ni otras acciones sin el consentimiento previo, específico y expreso del usuario.

  3. No interferir, ni intentar interferir, de ninguna manera con el funcionamiento adecuado de ningún aspecto de los Servicios de las APIs de YouTube, las Aplicaciones de YouTube o las Aplicaciones de Google, lo que incluye la interferencia o la interrupción de los servidores o las redes que proporcionan esos Servicios o Aplicaciones

  4. Modificar, reemplazar, inhabilitar o interferir de cualquier otra forma en la funcionalidad, los datos o el contenido que se pongan a disposición como parte de los Servicios de la API de YouTube o en relación con ellos Por ejemplo, no debes quitar, ocultar, alterar ni inhabilitar los vínculos que aparecen en los reproductores de YouTube o en los Datos de la API.

  5. Modificar, interferir, reemplazar o bloquear los anuncios que YouTube o los Servicios de la API de YouTube colocan o publican, incluidos los que se muestran en los Datos de la API, el contenido audiovisual de YouTube o los reproductores de YouTube

  6. modificar o bloquear cualquier parte o función de un reproductor de YouTube, o desarrollar soluciones basadas en alguna de ellas

  7. separar, aislar o modificar los componentes de audio o video de cualquier contenido audiovisual de YouTube disponible como parte de los Servicios de la API de YouTube o en relación con ellos Por ejemplo, no debes aplicar pistas de audio alternativas a los videos.

  8. Promocionar por separado los componentes de audio o video de cualquier contenido audiovisual de YouTube disponible como parte de los Servicios de la API de YouTube o en relación con ellos

  9. Crear, incluir o promocionar funciones que reproduzcan contenido, incluidos componentes de audio o video, desde un reproductor en segundo plano, es decir, un reproductor que no se muestre en la página, la pestaña o la pantalla que el usuario esté viendo

  10. Afectar de forma adversa la funcionalidad o el rendimiento de cualquier aspecto de los Servicios de la API de YouTube, las Aplicaciones de YouTube o las Aplicaciones de Google, incluidas las acciones que interfieran o interrumpan los Servicios de la API de YouTube o los servidores o las redes que proporcionan esos Servicios

  11. Confundir, engañar, defraudar, desorientar, tergiversar, difamar, abusar, acosar, amenazar, enviar spam, sorprender o hostigar a cualquier persona

  12. No introducirá, ni intentará introducir, virus, gusanos, defectos, troyanos, software malicioso, software espía, software publicitario ni otros elementos de naturaleza destructiva en los Servicios de la API de YouTube, las Aplicaciones de YouTube, las Aplicaciones de Google ni los usuarios de YouTube, ni en los dispositivos que usan para acceder a esos servicios y propiedades.

  13. Eludir, interferir o inutilizar cualquier restricción geográfica, incluidas las restricciones basadas en la dirección IP impuestas por YouTube o los Servicios de la API de YouTube

  14. usar cualquier tecnología que no sean los Servicios de las APIs de YouTube para acceder a los Datos de las APIs o recuperarlos, lo que incluye acceder a cualquier parte de cualquier contenido audiovisual de YouTube

  15. Ofrecer un servicio de API que permita a los usuarios acceder a cualquier dato o funcionalidad proporcionados directa o indirectamente por los Servicios de la API de YouTube

  16. modificar, traducir, crear obras derivadas, aplicar ingeniería inversa o intentar extraer el código fuente subyacente de los Servicios de las APIs de YouTube o de cualquier software relacionado con esos Servicios

  17. Usar los Servicios de las APIs de YouTube para cualquier propósito o actividad en la que el uso o la falla de esos Servicios podría provocar la muerte, lesiones personales o daños ambientales, como en la operación de instalaciones nucleares, sistemas de control de tráfico aéreo o sistemas de soporte vital

  18. No infringir los derechos de autor ni explotar materiales que infrinjan los derechos de autor

  19. participar en juegos de apuestas ilegales en línea, promocionarlos o facilitarlos

  20. Crear, mostrar, promocionar o facilitar anuncios o mensajes comerciales invasivos

  21. Ubicar el reproductor de YouTube en un linaje de iframe anidado o jerárquico para eludir las políticas de YouTube o, de otro modo, ofuscar la fuente de uso

J. Clientes de API dirigidos a niños

  1. Si tu Cliente de API (o cualquier parte de él) se dirige a niños o está diseñado para ellos (según se define en las leyes aplicables, incluidas la Ley de Protección de la Privacidad de Menores en Internet [COPPA] de EE.UU. y el Reglamento General de Protección de Datos [RGPD] de la UE) (en adelante, "Cliente de API Dirigido a Niños"), tú y tu Cliente de API Dirigido a Niños deben hacer lo siguiente:

    1. Asegúrate de que tu Cliente de API Dirigido a Niños, incluido su acceso a los Servicios de la API de YouTube y el uso que hace de ellos, cumpla con la COPPA, el RGPD y cualquier otra ley o reglamentación aplicable en todo momento.

    2. Notifica a Google que tu cliente de API está dirigido a niños con las herramientas que se proporcionan aquí. Cada Cliente de API Dirigida a Niños que se notifica a Google a través de dichas herramientas o de otro modo se denomina en este documento "Cliente de API Dirigida a Niños Conocido".

    3. no usar anuncios personalizados (incluido el remarketing) para segmentar la actividad pasada o actual de cualquier usuario de tu cliente de API dirigido a niños

    1. Para ti y tu cliente de API dirigido a niños Ni tú ni tu Cliente de API Dirigido a Niños realizarán, ni intentarán realizar, ninguna acción basada en escritura de los Servicios de la API de YouTube en los sitios web, las aplicaciones, los servicios o los productos de YouTube a través de tu Cliente de API Dirigido a Niños.

    2. Sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo III.D.1.c (Credenciales de la API) anterior, que requiere exactamente un (1) Proyecto de la API para cada Cliente de la API, puedes subir tus propios videos a tus propios canales oficiales de YouTube a través del Servicio de la API de YouTube Data (no a través de tu Cliente de la API Dirigido al Público Infantil ni del Cliente de la API de ninguna otra persona) creando un nuevo Proyecto de la API ("Proyecto de Carga").

      1. Para subir tus propios videos a tus canales oficiales de YouTube a través del Servicio de la API de YouTube Data, debes (A) crear un (1) proyecto de la API nuevo con la Consola de Google Developers (https://console.developers.google.com/) (un "Proyecto de carga") antes de subir el contenido, (B) agregar mfk110 como prefijo en el ID de tu Proyecto de carga y (C) subir contenido solo desde tu Cliente de API no dirigido a niños (no desde tu Cliente de API dirigido a niños ni desde el Cliente de API de ninguna otra persona).

      2. Solo tú puedes usar el Proyecto de Carga, y este solo se debe usar para subir tus propios videos a tus propios canales oficiales de YouTube a través del Servicio de la API de YouTube Data desde tu Cliente de API no dirigido a niños (no desde tu Cliente de API dirigido a niños ni desde el Cliente de API de ninguna otra persona). Si subes un video creado para niños a través del servicio de la API de YouTube Data desde tu cliente de API no dirigido a niños (no desde tu cliente de API dirigido a niños ni desde el cliente de API de ninguna otra persona), debes designar el parámetro creado para niños del servicio de la API de YouTube Data como "verdadero". Consulta aquí para obtener más información sobre cómo determinar si el contenido es creado para niños.

    3. Para ti y los usuarios de tu cliente de API dirigido a niños. Ni tú ni tu Cliente de la API Dirigido a Niños deben habilitar, fomentar o exigir que los usuarios de tu Cliente de la API Dirigido a Niños realicen acciones basadas en escritura de los Servicios de la API de YouTube (como, sin limitaciones, subir contenido, comentar y crear o compartir playlists). Las acciones basadas en escritura de los servicios de la API de YouTube que realicen los usuarios de los clientes de la API dirigidos a niños conocidos no se implementarán en los sitios web, las aplicaciones, los servicios y los productos de YouTube. Esto significa que, sin perjuicio del Artículo 9.1 (Aviso Obligatorio) de las Condiciones del Servicio de los Servicios de la API de YouTube, según el cual los usuarios de tu Cliente de API pueden subir contenido a sus canales de YouTube o a tus canales de YouTube, las cargas de los usuarios de Clientes de API Conocidos como Dirigidos a Niños no se implementarán en los sitios web, las aplicaciones, los servicios y los productos de YouTube.

  2. YouTube puede suspender o finalizar el acceso a los servicios de la API de YouTube, o el uso de estos, por parte de usted y su cliente de la API si no cumplen con las Condiciones del Servicio y las Políticas de los servicios de la API de YouTube, incluido el incumplimiento de esta Sección III.J.

K. Cómo denunciar incumplimientos

Si sabes de alguien que accede a los Servicios de la API de YouTube o los usa de una manera que no cumple con estas políticas ni con ninguna otra parte del Acuerdo, puedes comunicarte con el equipo de Servicios de la API de YouTube para derivar el problema a través de este formulario.

IV. Definiciones

Acuerdo” hace referencia a los documentos legales definidos y mencionados en la Sección 2 (El Acuerdo) de las Condiciones del Servicio de los servicios de la API de YouTube, que actualmente se encuentran en https://developers.google.com/youtube/terms/api-services-terms-of-service.

Cliente de la API” hace referencia a un sitio web o una aplicación de software (incluida una aplicación para dispositivos móviles) que desarrollaste y que accede a los Servicios de la API de YouTube o los usa.

Credenciales de la API” hace referencia a las credenciales que YouTube o Google asignan a través de la Consola de Google Developers y con las que se autentica cada Proyecto de la API para acceder a los Servicios de la API de YouTube y usarlos.

Los "Datos de la API" se definen en la definición de "Servicios de la API de YouTube" que se incluye más adelante en esta sección de Definiciones.

Proyecto de API” hace referencia al proyecto creado en Google Developers Console que se requiere para que los clientes de la API accedan a los Servicios de la API de YouTube y los usen.

"Datos Autorizados" hace referencia a los Datos de la API a los que un usuario activo autoriza expresamente a un Cliente de la API a acceder o usar de otro modo a través de las Credenciales del Usuario.

Aplicaciones de Google” hace referencia a los sitios web, las aplicaciones, los servicios, los productos, las páginas y otras propiedades de Google.

"Datos No Autorizados" significa los Datos de la API a los que puede acceder un Cliente de la API sin Credenciales de Usuario.

Condiciones del Servicio” hace referencia a las Condiciones del Servicio de los Servicios de la API de YouTube que se encuentran actualmente en https://developers.google.com/youtube/terms/api-services-terms-of-service.

"Credenciales del Usuario" hace referencia a las credenciales que se emiten para los usuarios con las que estos pueden autenticarse para permitir que los Clientes de la API realicen operaciones en su nombre que requieran autorización.

Servicios de la API de YouTube” hace referencia a (i) los servicios de la API de YouTube (p.ej., Servicio de la API de YouTube Data y servicio de la API de YouTube Reporting) que YouTube pone a disposición, incluidos los servicios de la API de YouTube que se encuentran disponibles en el sitio para desarrolladores de YouTube (como se define a continuación), (ii) documentación, información, materiales, código de muestra y software (incluidas las instrucciones de programación legibles por humanos) relacionados con los servicios de la API de YouTube que se encuentran disponibles en https://developers.google.com/youtube o por YouTube, (iii) datos, contenido (incluido el contenido audiovisual) e información proporcionados a los Clientes de la API (como se definieron anteriormente) a través de los servicios de la API de YouTube (los "Datos de la API") y (iv) las credenciales que YouTube o Google te asignaron a ti y a tus Clientes de la API.

"Aplicaciones de YouTube" significa los sitios web, las aplicaciones, los servicios, los productos, las páginas y otras propiedades de YouTube, incluidos https://www.youtube.com, m.youtube.com, las aplicaciones para dispositivos móviles, como la aplicación de YouTube Gaming, y demás, pero excluidos los Servicios de API de YouTube.

Recursos de la Marca de YouTube” hace referencia a los nombres comerciales, las marcas, las marcas comerciales de los servicios, los logotipos, los nombres de dominio y otros recursos de la marca distintivos de YouTube.