Culminó con éxito en el INE taller sobre monitoreo y evaluación de programas sociales con apoyo del Banco Mundial
Este viernes culminó con éxito el Taller práctico de Monitoreo y Evaluación (M&E) para el Sistema Estadístico Nacional (SISEN): ¿Cómo mejorar de desempeño de programas sociales con el uso de información?”, organizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con el apoyo del Banco Mundial (BM).
Leer más
Técnicos del INE presentaron y evaluaron el ANDA durante taller práctico de Monitoreo y Evaluación
Este jueves, en el marco del taller práctico de Monitoreo y Evaluación (M&E) de programas sociales, los técnicos del Instituto Nacional de Estadística (INE) presentaron y evaluaron el Catálogo ANDA, una herramienta clave para la disponibilidad de información en el país.
Leer más
El INE desarrolló segundo día de taller de Monitoreo y Evaluación de programas sociales
Este miércoles continuó en el Instituto Nacional de Estadística el taller práctico de Monitoreo y Evaluación (M&E) de programas sociales que tiene como capacitadores a los expertos internacionales del Banco Mundial (BM) Alejandro Medina Giopp, y Eliana Rubiano Matulevich, como también de la consultora local Mirta Brizuela.
Leer más
El INE recibió la visita de la directora regional del UNFPA para América Latina y el Caribe
El director nacional del INE, Iván Ojeda, recibió este martes a Susana Sottolli, directora regional del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para América Latina y el Caribe, en el marco de la constante colaboración conjunta de ambas instituciones.
Leer más
El INE lidera junto al Banco Mundial taller para mejorar monitoreo y evaluación de programas sociales en base a los datos
Este martes inició el Taller práctico de Monitoreo y Evaluación (M&E) para el Sistema Estadístico Nacional (SISEN): ¿Cómo mejorar de desempeño de programas sociales con el uso de información?”, organizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con el apoyo del Banco Mundial (BM).
Leer más
El INE y el Banco Mundial impulsan taller clave para fortalecer el monitoreo y evaluación para programas sociales en Paraguay a partir de los datos
El director nacional del Instituto Nacional de Estadística (INE), Iván Ojeda, recibió este lunes a los expertos del Banco Mundial, Alejandro Medina-Giopp y Eliana Rubiano, quienes se encuentran en el país para el “Taller Práctico de Monitoreo y Evaluación (M&E) para el Sistema Estadístico Nacional (SISEN): ¿Cómo mejorar de desempeño de programas sociales con el uso de información?”, que se desarrollará del 22 al 25 de abril.
Leer más
INE y el Banco Mundial preparan Taller Práctico de Monitoreo y Evaluación para el SISEN a partir del uso de la información
El Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Banco Mundial (BM) preparan el “Taller Práctico de Monitoreo y Evaluación (M&E) para el Sistema Estadístico Nacional (SISEN): ¿Cómo mejorar de desempeño de programas sociales con el uso de información?”, el cual será desarrollado del 22 al 25 de abril en la Sala de Prensa y Capacitación del INE.
Leer más
El INE y el Ministerio de Justicia buscan fortalecer los registros administrativos
Con el objetivo de optimizar los sistemas de información del Ministerio de Justicia y potenciar el uso de registros administrativos para fines estadísticos, directivos de esta institución se reunieron con representantes de la Dirección de Innovación Estadística y Coordinación del SISEN del INE para definir un plan de trabajo conjunto.
Leer más
El INE acompaña aprobación del Plan de Acción de la Política Nacional de Cuidados del Paraguay 2025-2030
En una reunión virtual de altas autoridades, fue aprobado el Plan de Acción de la Política Nacional de Cuidados del Paraguay 2025-2030 (PNCUPA), un instrumento clave para avanzar hacia la consolidación de un sistema nacional de cuidados.
Leer más
El INE participa de proyecto de publicación de desafíos públicos de la Facultad Politécnica de la UNA
Representantes del Instituto Nacional de Estadística (INE) participaron activamente este lunes de la sesión informativa organizada por el Centro de Innovación TIC de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FPUNA), en colaboración con KOICA, sobre la firma de la Carta de Compromiso para la publicación de desafíos en el marco de proyectos colaborativos de investigación y desarrollo en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Leer más
Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano del INE aprobó informe del primer trimestre de 2025
Este viernes se llevó a cabo la reunión del Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano (CRCC) del Instituto Nacional de Estadística (INE), ocasión en que fue aprobado el informe del primer trimestre del año 2025.
Leer más
INE coopera con el Programa de Inversión de Energía Sostenible de la ANDE
En el marco del apoyo técnico que el Instituto Nacional de Estadística (INE) brinda a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para su Programa de Inversión de Energía Sostenible en Paraguay, funcionarios de ambas instituciones se reunieron con el objetivo de avanzar en el análisis de los datos relevantes para el programa.
Leer más
El Instituto Nacional de Estadística (INE) se encuentra recolectando datos en diversos puntos del territorio nacional para generar información acerca de la situación de la población paraguaya.
16031 usuarios han visitado hoy.
4,341,407 usuarios han visitado este sitio.
El Instituto Nacional de Estadística presenta el material Compendio Estadístico Ambiental 2022, un producto del trabajo coordinado con las diversas instituciones relacionadas con el tema ambiental y en donde los datos e indicadores presentados reflejan la realidad de la Estadística Ambiental Nacional.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta los principales Indicadores de Pobreza Monetaria y Distribución de Ingresos, basados en los Resultados Anuales de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), de los años 2022 al 2024. Leer más / Ocultar..
Esta publicación ofrece estimaciones a nivel nacional, por área de residencia (urbana y rural) y para 15 departamentos, incluyendo la capital Asunción, lo que permitirá mejoras en la orientación de las políticas y los programas sociales, a partir de un análisis más preciso y desagregado de la pobreza monetaria en Paraguay.
En esta edición se presenta una actualización en la serie anual de pobreza monetaria correspondiente al periodo 2022 al 2024, debido a la incorporación, dentro del agregado del ingreso familiar, del valor monetario del almuerzo escolar proporcionado en el marco del “Programa de Alimentación Escolar Hambre Cero”. Esta inclusión se realiza siguiendo la misma metodología aplicada previamente para el desayuno escolar (vaso de leche), considerando que ambos beneficios representan un ingreso en especie significativo para los hogares. Esa actualización se aplica específicamente a los individuos dentro de la muestra que asisten a una institución de enseñanza formal y declararon haber recibido este beneficio alimentario durante el mes anterior a la fecha de la encuesta.
La incorporación del valor monetario del almuerzo escolar al ingreso familiar se realiza en estricto cumplimiento con uno de los principios fundamentales de la Ley 6670/2020 “Que moderniza el Sistema Estadístico Nacional y crea el Instituto Nacional de Estadística: garantizar la pertinencia y precisión de las estadísticas producidas. Al reconocer el almuerzo escolar como un ingreso en especie directo y significativo para las familias, se logra una medición de la pobreza monetaria más precisa, reflejando de manera más fiel los recursos económicos reales disponibles para los hogares, lo que permite una comprensión más completa de la situación de pobreza en el país.
Por tanto, el propósito del presente material es ofrecer información sobre las principales estimaciones de pobreza del año 2024, comparado estrictamente con las incidencias de los años 2022 y 2023. Se incluye también, información sobre las diferentes fuentes de ingresos, su distribución y los valores actualizados de las líneas de pobreza, tanto para áreas urbanas como rurales.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta a través de este tríptico, un recuento de datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC 2024) Anual, que permiten comparar características demográficas y socioeconómicas entre hombres y mujeres. La cobertura geográfica abarca a personas que residen en hogares particulares en los departamentos de la Región Oriental y Pte. Hayes.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 (CNPV 2022). En esta ocasión, se pone a disposición el documento “Principales datos sobre educación de la población”. Leer más / Ocultar..
Con la entrega de este material, el INE brinda la posibilidad de tener información actualizada sobre las características educativas de la población paraguaya en función a las preguntas formuladas en el Censo 2022.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua correspondiente al Cuarto Trimestre 2024. Los datos permiten observar los principales indicadores laborales como la fuerza de trabajo, tasa de ocupación, tasa de desocupación y subocupación, entre otros datos, a nivel total país y por área urbana - rural.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta 100 años de Estimaciones y Proyecciones en Paraguay, que contiene los datos de población y los principales indicadores demográficos desde el año 1950 y hasta el 2050. Con los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022, se pudo reconstruir la historia demográfica del Paraguay desde 1950, lo que permitió proyectar la población hasta el 2050.
Compartir código QR:
En el marco de la suscripción del Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), se presentan los resultados del Estudio sobre Tendencias del Mercado Laboral en Asunción y Central 2024 (ETML 2024), mediante la implementación de encuestas a empresas y entrevistas a representantes de organizaciones empresariales. Leer más / Ocultar..
El objetivo de este estudio fue obtener información con el propósito de caracterizar la demanda laboral y, al mismo tiempo, identificar las necesidades de capacitación en las empresas dedicadas al sector de la industria, comercio y servicios en Asunción y el departamento Central. Los resultados sirven de insumo al SINAFOCAL para la planificación de ofertas formativas en Asunción y el departamento Central.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística, en el marco del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022 ha incorporado la medición de la discapacidad a través de cuatro preguntas relacionadas a las dimensiones de discapacidad motriz, visual, auditiva y de cuidado personal que demostraron mejor efectividad de medición en las distintas pruebas llevadas a cabo en la fase de preparación del Censo.
Compartir código QR:
Medición de las NBI a partir del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE), presenta los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares Continua correspondiente al Tercer Trimestre 2024. Los datos permiten observar los principales indicadores laborales como la fuerza de trabajo, tasa de ocupación, tasa de desocupación y subocupación, entre otros datos, a nivel total país y por área urbana - rural.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) presenta el documento denominado IV Censo Nacional Indígena 2022 Resultados Finales de Población y Viviendas, que contiene los datos actualizados sobre la situación sociodemográfica y económica por pueblo. Leer más / Ocultar..
Con la publicación de estos resultados finales, el INE cumple su objetivo de producir y difundir datos estadísticos actualizados, confiables y oportunos sobre los pueblos indígenas que servirán como fuentes de consultas para la elaboración de políticas públicas en favor de las familias y comunidades indígenas.
Compartir código QR:
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica por segunda vez el material de los resultados finales del Censo de Comunidades Indígenas 2022, que contiene informaciones de la vida comunitaria de los 19 pueblos asentados en el territorio paraguayo. Leer más / Ocultar..
En las páginas de esta publicación, no solamente encontrarán números, cuadros o gráficos, sino también la experiencia vivida durante el operativo censal, la participación de los pueblos, la realidad de las comunidades, así como el aseguramiento de su tierra y otras situaciones que viven actualmente los indígenas en sus respectivos territorios.
Compartir código QR:
Tasa de la Fuerza de Trabajo, Tasa de Ocupados y Tasa de Desocupación por año y trimestre. Periodo 2017-2024
Ampliar el gráfico dinámico
Evolución de la Desigualdad en Paraguay 1997-98 al 2022
Ampliar el gráfico dinámico
LACCAS - Apertura del evento - INE - FAO
Becas Gobierno del Paraguay 2025
Encuesta Permanente de Hogares Continua - EPHC 2025
Resumen del año 2024
100 años de Proyecciones y Estimaciones de Población
Atlas sobre la Discapacidad en Paraguay
Necesidades Básicas Insatisfechas NBI 1982-2022
Verónica Montes de Oca, UNAM, México
Portales web de Información Estadística - INE
Censo 2022 - Péicha Ñaime - Resultados de Población