100% de datos altamente críticos encriptados y con acceso granular
50% de reducción en el tiempo promedio de generación de reportes y métricas
60% de disminución en los errores e interrupciones en los procesos de consumo de datos
+95% de diccionarios de DAC estabilizados y documentados para usuarios autorizados
80% menos solicitudes al equipo de Datos para aclarar definiciones o accesos a DAC
La empresa superó los desafíos de seguridad y acceso a datos críticos mediante soluciones en la nube que ayudaron a lograr una gestión más confiable de la información y mejorar las experiencias de clientes internos y externos
iO es una experiencia financiera digital de Perú, con enfoque en la innovación tecnológica, la experiencia del usuario y la afinidad con estilos de vida activos. Con sede en Lima y 189 colaboradores, la empresa se inserta en un mercado financiero en el que la banca tradicional es percibida como distante y poco empática.
En ese contexto, iO se presenta como una alternativa cercana, moderna y personalizada para consumidores que buscan productos innovadores y tecnológicos, y experiencias alineadas con sus gustos y estilos de vida, y que además demuestran un creciente interés en soluciones de IA.
Con el respaldo de BCP y su entorno multicloud, hoy ofrece su tarjeta de crédito Visa con un stack tecnológico basado en Google Cloud para el manejo de su área de datos y análisis.
Hasta el momento de la adopción de Google Cloud, iO se enfrentaba a un desafío clave: mejorar la seguridad y el acceso a los llamados datos de alta criticidad (DAC).
Su modelo de permisos IAM con un enfoque “todo o nada” para la lectura de datos y su esquema de Policy Tags limitaban el acceso a la información para la realización de análisis y la construcción de métricas. Cada vez más personas solicitaban acceso a esos datos, lo que llevaba a la empresa a perder control sobre los mismos.
Esta democratización de la información sin una gestión clara comenzó a elevar exponencialmente los riesgos en el acceso. Así fue que iO comenzó a pensar en una solución que les permitiera reestructurar los accesos, mejorar la granularidad de los DAC y exponer únicamente los datos que sus clientes internos necesitaban.
Comenzamos a analizar la implementación de una solución más integral, que nos permitiese generar un encriptador dentro de los procesos que teníamos orquestados.
Felipe Alvarado Harbin
Head of Data, iO
Para abordar estos desafíos, iO se reunió con el equipo de Google Cloud para presentar su caso de uso y las limitaciones que enfrentaban. Luego de evaluar diferentes alternativas, optaron por implementar las funciones de cifrado autenticado con datos asociados en BigQuery.
Además, orquestaron y automatizaron sus procesos de datos a través de Cloud Composer; crearon un encriptador con llaves públicas y privadas basado en Cloud Key Management, para obtener un registro de qué personas acceden a los DAC, y compartieron los datos de BigQuery mediante el uso compartido de BigQuery (anteriormente Analytics Hub).
También fortalecieron sus procesos de seguridad de los datos, clave para mantener la confianza de los clientes. Para ello, registraron el acceso a los datos en metadatos que son almacenados en BigQuery para su análisis.
Hoy, los clientes no tienen que preocuparse por la seguridad de sus datos. Esa protección clave es algo implícito en el producto que contratan con nosotros.
Felipe Alvarado Harbin
Head of Data, iO
Las soluciones de Google Cloud fueron implementadas de manera transversal en todas las áreas de iO, con el equipo de Datos como habilitador para cada una de ellas.
Además, para crear una cultura de datos en la empresa que acompañara la nueva infraestructura de datos en la nube, implementaron un programa llamado “iO Data Academy”, respaldado por Google Cloud Skills Boost. A través de él, pudieron realizar una nivelación de expertise a nivel de la empresa y estandarizar conocimientos en base a cada rol en la organización.
La implementación de Google Cloud tuvo un impacto significativo en la operación de iO.
En términos de seguridad, las soluciones en la nube les permitieron garantizar el acceso granular y la correcta encriptación del 100% de los DAC, lo que eliminó por completo los incidentes de exposición de datos.
Asimismo, en cuanto al gobierno de datos, han logrado estabilizar y documentar más del 95% de los diccionarios de DAC para usuarios autorizados, y reducir en un 80% las solicitudes al equipo de Datos para aclarar definiciones o accesos a DAC. Esto les permitió tener un control más efectivo y detallado de los accesos a DAC: más del 90% cuenta con trazabilidad completa.
Además, a partir de una gestión más confiable de los datos, iO mejoró la experiencia y autonomía de sus clientes internos. Hoy, más del 70% de los analistas de negocio realizan cruces de DAC sin depender del equipo de Datos, y el tiempo promedio de generación de reportes y métricas se redujo en un 50%, un proceso que además ya no tiene fricciones ni riesgos de exposición de datos sensibles.
El 100% de los procesos que consumen DAC se integraron bajo el nuevo modelo, lo que disminuyó en un 60% los errores e interrupciones. Esta consolidación y estabilización de procesos clave de consumo de datos en diferentes plataformas redujo las dependencias y optimizó la eficiencia operativa.
Este proceso de implementación fue acompañado de un programa de capacitación de más del 80% de los usuarios que requirieron acceso a DAC en el nuevo proceso de desencriptación. Además, se garantizó un 100% de disponibilidad de tutoriales y grabaciones en el portal interno de capacitación.
La visibilidad granular sobre los accesos a datos y la capacitación a los usuarios fortalecieron la cultura de seguridad y gobierno de datos en toda la organización, aumentando la confianza en la información y habilitando un crecimiento sostenible del negocio.
Felipe Alvarado Harbin
Head of Data, iO
Con el apoyo del equipo de IA de Credicorp, hoy iO está sentando las bases para crecer mediante la innovación tecnológica.
En ese sentido, tienen previsto llevar adelante un proyecto de chatbot conversacional que mejore la experiencia del cliente en la aplicación. El desarrollo de los modelos que acompañen esta iniciativa tendrá como base las herramientas de Vertex AI: Vertex AI Workbench, para los desarrollos de los científicos de datos; Vertex AI Pipelines, para los desarrollos de los ingenieros de ML y la producción de modelos, y Vertex AI Feature Store, para el almacenamiento de las variables que se utilizan en los modelos.
La adopción de Google Cloud como plataforma de datos fue fundamental para iO. “Combina seguridad, rendimiento y costo competitivo, con servicios nativos que resuelven casos complejos sin depender de soluciones externas. Además, sus capacidades de gobierno y trazabilidad de datos facilitan el cumplimiento normativo y permiten enfocarse en generar valor para el negocio”, señaló Felipe Alvarado Harbin.
Hoy, la empresa cuenta con una estrategia de datos con una escalabilidad constante en pos de un objetivo: poner en el bolsillo de cada cliente un asesor financiero 24/7 que les permita armar planes de ahorro, hacer análisis financieros y tener alertas personalizadas. “El gran diferenciador en el futuro será la personalización de la oferta para los clientes, y la IA será el motor. Google Cloud es la herramienta que nos permitirá alcanzar ese objetivo”, finalizó Alvarado Harbin.
iO es una experiencia financiera digital de Perú con enfoque en la innovación tecnológica, la experiencia del usuario y la afinidad con estilos de vida activos. Su propuesta busca conectar a través de aplicaciones móviles con públicos jóvenes que valoran la modernidad y la personalización.
Industria: Servicios financieros y seguros
Ubicación: Perú
Productos: Google Cloud, Uso compartido de BigQuery, BigQuery, Cloud Composer, Cloud Key Management, Vertex AI