Reducción del 70% en los tiempos de procesamiento de grandes conjuntos de datos
+99% de tiempo de actividad superior en portales, API y pipelines de datos
+40% en la velocidad de despliegue de nuevos módulos
Reducción del 30% en los costos vs. infraestructuras on premise
La empresa transformó la gestión de datos geoespaciales con análisis de información satelital en la nube, ayudando a cumplir con las normativas de deforestación de la Unión Europea
GLocation es una empresa colombiana especializada en el desarrollo y la implementación de soluciones de análisis y gestión de datos geoespaciales.
Con sede en Bogotá, Colombia, y un equipo interdisciplinario de 26 profesionales en áreas como geografía, ingeniería, analítica de datos y desarrollo de software, la empresa ayuda a transformar los datos en conocimiento estratégico para la toma de decisiones en sectores clave como movilidad, agricultura, sostenibilidad y gestión ambiental.
En un mercado altamente especializado y dominado por proveedores de software geográfico tradicional y consultoras tecnológicas, GLocation se destaca por su enfoque integral de fábrica de datos, que combina sistemas de información geográfica (SIG), sistemas transaccionales, inteligencia de negocio e inteligencia artificial, para generar insights estratégicos que permitan resolver problemas reales y evolucionar constantemente con las necesidades del mercado.
Su producto de marca blanca, TraceAgro, enfocado en la gestión y trazabilidad de cadenas productivas en el sector agropecuario, los ha consolidado como un referente en innovación tecnológica y transformación digital en la industria.
La adopción de soluciones de Google Cloud en GLocation respondió a diversos desafíos de negocio estratégicos.
En un sector con una fuerte base tecnológica, Google Cloud es un referente fundamental que nos garantiza que estamos en la dirección correcta en nuestro camino de democratizar los sistemas de información geográfica.
Julián Alvarado
CEO, GLocation
Por un lado, buscaban optimizar la escalabilidad, la seguridad y el rendimiento de sus soluciones, especialmente en el manejo de grandes conjuntos de datos georreferenciados. Por el otro, querían reducir el tiempo de procesamiento y entrega de información a clientes y entidades públicas, para garantizar la trazabilidad y el cumplimiento normativo, y mejorar la experiencia del usuario final en portales de observatorios y tableros analíticos.
Además, para la empresa resultaba fundamental contar con un entorno seguro y confiable para la explotación de big data geoespacial, la transformación de grandes volúmenes de datos en conocimiento accionable, y la integración de inteligencia artificial y analítica avanzada para innovar en movilidad, agricultura, gestión territorial y otros sectores.
En ese escenario, junto al partner Servinformación, identificaron la necesidad específica de contar con una solución integral que ayudase a sus clientes a cumplir con los requisitos del Proyecto Cero Deforestación de la Unión Europea, entre ellos, identificar con precisión las áreas deforestadas entre 2021 y 2023, y facilitar el cumplimiento de los estándares de debida diligencia exigidos para la exportación de café y cacao.
Esa necesidad llevó a GLocation a implementar las soluciones de Google Cloud con el objetivo de transformar datos complejos en insights estratégicos en tiempo real, entregar soluciones más eficientes y confiables a los clientes, y obtener una ventaja competitiva en un mercado muy regulado.
El proceso de implementación de una solución integral para la identificación de áreas deforestadas comenzó en 2024 con una prueba de concepto centrada en casos específicos, como el Libro Blanco de Servicios TIC y el monitoreo forestal.
Gracias a la planificación estratégica del equipo de Google Cloud y el soporte de Servinformación, en menos de seis meses GLocation pudo poner en producción una tecnología soportada en satélites, blockchain, IoT, sensores e IA que le permitía abordar sus desafíos de análisis y gestión de datos.
Entre las soluciones de Google Cloud que adoptaron, se destacaron BigQuery, para el análisis de grandes volúmenes; Cloud Storage, para la creación de repositorios de datos; Vertex AI, para implementar la IA geoespacial, y Apigee y Funciones de Cloud Run, para la orquestación de API y microservicios.
La elección de Google Cloud no fue únicamente tecnológica, sino también una decisión estratégica que permitió a GLocation transformar la gestión de datos en un activo competitivo y diferenciador.
David Vásquez
Líder de Soluciones Geoespaciales, Servinformación
Además, han integrado las soluciones App Engine, Compute Engine, Google Maps API, Firebase, Google Earth Engine, Looker, Dataplex Universal Catalog y Vertex AI Agent Builder en sus tecnologías propias, incluida su solución de marca blanca TraceAgro Data Factory.
La implementación de las soluciones de Google Cloud abarcó diversas áreas estratégicas, entre ellas, la regulación y cobertura TIC, para más eficiencia operativa y acceso confiable a servicios digitales; el monitoreo ambiental y la trazabilidad, para promover la sostenibilidad, transparencia y gestión responsable de recursos naturales; el catastro y registro, para una mayor confiabilidad en la información territorial y una mejor planificación urbana y rural, y la analítica predictiva, para prevención de riesgos en ámbitos clave.
El proceso de consolidación de grandes volúmenes de datos geoespaciales y de negocio en tiempo real, para transformar información compleja en insights para la toma de decisiones estratégicas en movilidad, agricultura y gestión del territorio, contó con el acompañamiento continuo del equipo de Servinformación. El partner no sólo apoyó en la definición de la arquitectura y la selección de tecnologías en Google Cloud, sino que también brindó soporte continuo durante la implementación de los servicios en la nube, asegurando que las soluciones fueran escalables, seguras y eficientes.
La implementación de Google Cloud en GLocation ha permitido transformar grandes volúmenes de datos geoespaciales y de negocio en conocimiento estratégico en tiempo real, lo que optimizó la eficiencia interna y mejoró su capacidad de ofrecer soluciones inteligentes para gobiernos, ciudades y sectores productivos.
En este sentido, han logrado reducir en un 70% los tiempos de procesamiento de grandes conjuntos de datos, lo que permite generar información estratégica y mejorar la capacidad de ofrecer analítica predictiva y visualización geográfica en tiempo real.
Además, han logrado un tiempo de actividad superior al 99,9% en portales, API y pipelines de datos, garantizando acceso confiable y continuidad operativa para distintos sectores, como movilidad, agricultura y gestión territorial.
En términos de productividad, GLocation ha visto un incremento del 40% en la velocidad de despliegue de nuevos módulos, lo cual acelera la entrega de soluciones a clientes y permite la innovación continua sin interrumpir operaciones existentes.
GLocation ahora cuenta con una plataforma robusta que automatiza la identificación de áreas deforestadas y facilita la observación constante del territorio, integrando múltiples fuentes de datos.
Julián Alvarado
CEO, GLocation
Asimismo, han disminuido un 30% los costos en comparación con infraestructuras on premise, mientras mantienen escalabilidad, seguridad y capacidad para integrar nuevas fuentes de datos y atender proyectos de diferentes sectores simultáneamente.
Finalmente, la integración con IA y analítica avanzada ha sido clave para generar conocimiento estratégico, predicciones y soluciones basadas en datos que se anticipen a las nuevas necesidades del mercado.
GLocation tiene previsto ampliar el uso de herramientas y servicios de Google Cloud para potenciar aún más sus capacidades. En este escenario, buscan intensificar el uso de Looker, para analítica avanzada y storytelling de datos, lo que permitirá generar insights más visuales e interactivos para la toma de decisiones, y de Google Earth Engine en proyectos ambientales, para mejorar el monitoreo y análisis de recursos naturales y la sostenibilidad de los proyectos.
La agilidad que aporta Google Cloud ha permitido a GLocation enfocarse en estrategias de negocio basadas en datos, en lugar de dedicar tiempo a la gestión de infraestructura. Hoy son capaces de innovar y desarrollar nuevos modelos de negocio y soluciones innovadoras en sectores como movilidad, catastro multipropósito, trazabilidad ambiental y servicios.
Así, gracias a la nube, la empresa puede adaptarse rápidamente a nuevas necesidades del mercado, anticipar oportunidades y ofrecer soluciones más precisas y escalables para gobiernos, ciudades y empresas.
“Las soluciones de Google Cloud son clave para mantenernos competitivos en el sector ya que facilitan la integración de múltiples fuentes de datos, la visualización geoespacial y la toma de decisiones en tiempo real”, señaló Julián Alvarado, CEO de GLocation.
En este camino de innovación continua, Servinformación seguirá acompañando a la empresa a través de la optimización permanente de los servicios de análisis satelital y gestión de datos, la integración de nuevas fuentes de información y la evolución de la plataforma conforme a las necesidades del mercado.
“El tema geoespacial y de IA generativa está ahora en su ola de crecimiento. Esto hace que el futuro para GLocation sea muy prometedor, y allí estaremos para acompañarlos en cada paso”, finalizó David Vásquez, Líder de Soluciones Geoespaciales de Servinformación.
GLocation es una empresa colombiana especializada en el desarrollo y la implementación de soluciones de análisis y gestión de datos geoespaciales.
Industria: Tecnología
Ubicación: Colombia
Productos: Google Cloud, Apigee, App Engine, BigQuery, Cloud Storage, Compute Engine, Dataplex Universal Catalog, Firebase, Funciones de Cloud Run, Google Earth Engine, Google Maps API, Looker, Vertex AI, Vertex AI Agent Builder
Acerca del partner de Google Cloud — Servinformación
Servinformación ayuda a los negocios a crecer estratégicamente a través de soluciones innovadoras de nube, localización inteligente, análisis, gobierno y más.